Fondo de Desastres Naturales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rubem Hofliger, Vicepresidente Senior de Regulación
Advertisements

Revisión de Programas Federales relacionados con las Sequías PRONACOSE 15 de octubre, 2014.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2008 PRESUPUESTO TOTAL APROBADO 2008 El presupuesto aprobado asciende a 2.5 billones pesos, esto equivale a un.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Programa de Atención a Contingencias Climatológicas Programa de Atención a Contingencias Climatológicas (PACC) Programa de Atención a 2009 Nuevo León SAGARPA.
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Atarjea ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
“e-Commerce como herramienta de desarrollo del Mercado de artesanías en el estado de Jalisco” Que presenta: Ada Luz Soto Como requisito final para obtener.
Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE JALISCO Subcomité de Información Geográfica y del Medio Ambiente.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
7. El proceso de prevención y combate de incendios forestales 7.1. Planificación y organización de la campaña de prevención y combate de incendios forestales.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Dra. Raquel Gutiérrez Nájera Consejera Social de la Coordinación de Evaluación Universidad de Guadalajara 27 de junio de 2016 Evaluación del Anexo transversal.
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ACTIVIDADES DURANTE EL 2008.
Avances en la implementación de la Ley de Acceso a la Información Pública En la Unidad de Información Pública de la Superintendencia de Administración.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
¿QUIÉN QUIERE SER EXTENSIONISTA? Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia.
“Plan de Respuesta Rapida”
Presupuesto Ciudadano 2017
Situación Patrimonial de Organismos Públicos
El Sector Privado en el contexto del Aseguramiento Universal
Estado de Situación Financiera; Deuda; Obligaciones; Ingresos; Gasto, y Proyecciones (formatos 1; 2; 3; 5; 6-a a 6-d, y 7-a a 7-d Taller: Efectos de la.
Base de Protección Civil y Bomberos Municipal Mascota, Jalisco
INFORME DE GESTIÓN COMPARATIVO SECRETARÍA DE HACIENDA
PROGRAMA FORESTAL 2005 CONAFOR
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROCESO PARA LA INTEGRACIÓN DE PROYECTOS MUNICIPALES PARA EL PPEF 2018
Base de Protección Civil y Bomberos Municipal Mascota, Jalisco
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
Base de Protección Civil y Bomberos Municipal Mascota, Jalisco
Estudio del municipio de cuautepec de hinojosa del estado de hidalgo.
Plan Estatal de Desarrollo DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
CIUDADES SOSTENIBLES Y RESILIENTES: EL DESARROLLO URBANO A DISCUSIÓN
Informe de las Finanzas Públicas Municipales enero – marzo de 2010
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Problemas físicos, sociales, económicos y ambientales de América
Portal de transparencia presupuestaria
MARCO LEGAL.
CONPES 3776: LEYES Y DECRETOS
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Presupuesto Ciudadano 2017
DIRECCIÓN DE EGRESOS PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017
Inversión pública y herramientas financieras para la reducción del riesgo de desastres La gestión financiera del riesgo de desastres naturales en las Américas.
¿Qué es desarrollo? ¿Qué es rural?.
1.
ATLAS NACIONAL DE RIESGOS
Las Zonas Económicas Especiales de México
Regiones. Regiones Reuniones Regionales Cumplimiento Acuerdo Consulta Los días 8 y 9 de octubre se realizan Reuniones Regionales Cumplimiento Acuerdo.
Compra centralizada de tiras reactivas 2018
Base de Protección Civil y Bomberos Municipal Mascota, Jalisco
DISPERSIONES La dispersión electrónica de recursos de programas gubernamentales permite fomentar la transparencia, la rendición de cuentas, la innovación.
PRESUPUESTO CIUDADANO DE TIZAPAN EL ALTO JALISCO 2018
Base de Protección Civil y Bomberos Municipal Mascota, Jalisco
MARIA FERNANDA ARIAS CASALLAS
Presupuesto ciudadano Sonora 2013
Desarrolla: Construir un mundo más justo
ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN LA RED RURAL Y ALIMENTADORA
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019 presupuestal.sonora.gob.mx.
Resultados Perfil de Resiliencia Urbana
EJE 0. TRANSVERSAL fallecimientos ocasionados por desastres
Presupuesto Ciudadano 2019
Salón Bonanza, Hotel Sheraton
¿Cómo vivimos aquí y allá?
Luis Rincón V Luis Pérez V Carlos Torrealba V-
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

Fondo de Desastres Naturales (FONDEN)  DRA. BRISNA BELTRÁN brisna.beltran@gmail.com Ciudad de México Octubre del 2017

Contenido ¿Qué es el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN)? Presupuesto del FONDEN El proceso de acceso a recursos del FONDEN ¿Se pueden emplear los recursos del FONDEN para fines electorales?

¿Qué es El Fondo de Desastres Naturales?

Fondo de Desastres Naturales (1) Instrumento que proporciona asistencia financiera a municipios y Estados para hacer frente a los daños causados por fenómenos naturales. Tres tipos de eventos naturales: Geológicos (3.2%). Hidrometeorológicos (95.5%). Incendios forestales (1.1%). Más de 21,014 Declaratorias por estos eventos. 458 por Sismos (2.0%) Guerrero (38.7%), Oaxaca (31.7%), Chiapas (16.6%) y Jalisco (6.4%)

Fondo de Desastres Naturales (2) Dos vertientes: Desastres Naturales: 7,697 eventos. Fenómeno natural daña la infraestructura pública. Recursos para restaurar, rehabilitar o reconstruir bienes públicos. Emergencias: 10,195 eventos Inminencia, alta probabilidad o presencia de fenómeno natural perturbador que afecte el bienestar de una población Recursos para proteger la vida y preservar la salud de la población No son mutuamente excluyentes. Flujo de recursos permanente hasta que se declare terminado.

Desastre: Sectores en los que se puede utilizar FONDEN Municipio Estado Federación Antropología e Historia Cauces Ríos Carretero Educativo Hidráulico Residuos Sólidos Salud Áreas Naturales Acuícola Cultura Deportivo Forestal Hidroagrícola Medio Ambiente Monumentos Históricos Pesca Portuario Zonas Costeras Naval Pesquera y Acuícola Turismo Zonas Costera Urbano Vivienda Vivienda - PET

Emergencia: Bienes en los que se puede utilizar FONDEN Insumos básicos para proteger la vida y preservar la salud de la población: despensas, mantas, colchones, pañales, toallas sanitarias femeninas, papel higiénico, herramientas, agua, kits de limpieza y kits de higiene personal 42 fichas técnicas Otros artículos no especificados: como equipo especializado, medicinas, combustible, o bolsas para cadáver.

Presupuesto del FONDEN

¿Cuáles son los recursos del FONDEN? Tres instrumentos: Programa Fondo de Desastres Naturales del Ramo General 23 (o Programa FONDEN) Fondo Revolvente FONDEN Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (o Fideicomiso FONDEN) El presupuesto del FONDEN no debe ser menor del 0.4% del presupuesto federal anual (Art. 37 LFPRH). El Ejecutivo Federal tiene la facultad de aprobar recursos adicionales para el FONDEN. Se pueden crear fondos especiales dentro del Fideicomiso FONDEN para hacer frente a los daños en casos específicos.

Recursos Totales Ejecutados por el FONDEN Año FONDEN - Ramo 23 Recursos Totales Ejecutados por el FONDEN 2000 4,838.9 4,840.6 2001 4,870.2 825.3 2002 578.3 4,044.5 2003 350.0 1,764.8 2004 435.6 1,863.3 2005 1,145.6 8,529.6 2006 1,014.8 19,766.3 2007 138.5 29,096.0 2008 206.5 17,495.1 2009 150.0 5,531.6 2010 24,137.4 2011 10,000.0 41,816.2 2012 5,296.1 16,563.9 2013 5,507.9 21,733.5 2014 14,217.2 21,434.4 2017 6,036.0 > 38,000.0 Fuente: Autora con información de los Presupuestos Federales del 2000 al 2017; Información en millones de pesos corrientes. 2015 6,008.5 2016 8,036.0

Acceso a los Recursos del FONDEN

Acceso a Recursos: Declaración de Desastre (1) Se solicita Declaración. Solicita: Entidad Federativa, Secretaría Federal (3 días) Corrobora: CONAFOR, CNA, CENAPRED, u otro, utilizando criterios técnicos. Comité de Evaluación de Daños cuantifica costos de la rehabilitación (10 días). Apoyos Parciales Inmediatos (APIN) para trabajos realizables en 30 días. Anticipos. SEGOB publica Declaración en DOF (4 días).

Acceso a Recursos: Declaración de Desastre (2) Infraestructura federal es financiada al 100% por FONDEN. Infraestructura local es cofinanciada por gobiernos locales y FONDEN 1º vez hasta 50%; 2º vez hasta 25%; 3º vez 0% (Art. 25). Los recursos no son entregados a los gobiernos locales, sino a los proveedores. Depositados en un Fideicomiso Estatal después de acreditada la coparticipación. Si los gobiernos locales no cuentan con la contrapartida presupuestaria, los recursos del FONDEN no son entregados. Gobierno local se compromete a asegurar infraestructura pública restaurada. Sustitución del financiamiento del FONDEN por instrumentos de transferencia de riesgos y seguros.

Acceso a Recursos: Declaración de Emergencia Se solicita a SEGOB pronuncie una Declaración de Emergencia. No se requiere confirmación del fenómeno natural, basta la inminencia, o alta probabilidad de su ocurrencia. Estado debe reportar el fenómeno perturbador por el cual se solicita la Declaración; la población estimada que fue o puede ser afectada. No hay fecha límite Todos los productos son comprados, de manera centralizada, por la SEGOB.

¿Se pueden emplear los recursos del FONDEN para fines electorales?

Transferencias per cápita por tipo de Declaración Emergencia Desastre Promedio 100.1 1,192.5 Máximo 6,469.8 55,303.8 Percentiles 1% 0.0 3.8 50% 5.6 526.6 75% 57.5 1,522.6 90% 331.1 2,630.0 95% 591.0 4,374.6 99% 1,187.4 6,318.8 Fuente: La autora con información de CENAPRED, SINAPROC, INEGI y SEDESOL. La información se encuentra en precios constantes de la segunda quincena de diciembre del 2010. Las transferencias se encuentran en pesos.

Bienes Públicos El apoyo electoral al partido presidente municipal disminuye 1.6 puntos porcentuales. El apoyo electoral al partido del Gobernados disminuye entre 2.5 y 2.8 puntos porcentuales. La competencia electoral aumenta hasta 2.7 puntos porcentuales. En el contexto de una Declaración de Desastre, la provisión de bienes púbicos locales no es suficiente para compensar la pérdida de utilidad ocasionada por experimentar un Desastre.

Bienes Privados Las transferencias son recompensadas, pero no contraresta la pérdida de apoyo por tener la Emergencia. El tener Emergencia ocasiona penalización de 13.1 puntos porcentuales. Por cada $100 pesos, aumenta votación 4.7 puntos porcentuales. Partido del Gobernador obtiene entre 2.0 y 3.1 puntos porcentuales más votos por cada $100 pesos. Sin embargo, por cada 10 autorizaciones, su votación disminuye entre 1.9 y 2.4 puntos porcentuales

Gracias por su atención.