PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD O

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema: Ley de Ohm R.A. Analiza cargas eléctricas en movimiento, a partir de la medición de sus parámetros eléctricos para determinar los efectos.
Advertisements

Corriente eléctrica.
Unidad didáctica Electricidad
Electromagnetismo.
1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD
Características y magnitudes de los circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
Electricidad Definición Circuitos eléctricos Magnitudes Ley de OHM Cálculo de resistencias en serie, paralelo y mixto. Potencia.
PPTCEL002FS11-A16V1 Clase Electricidad II: circuitos eléctricos.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Voltaje Tensión Diferencia de potencial (V) Intensidad (A) Resistencia (R) LEY DE OHM.
AMISTAD CON DIOS… “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE VENDRA BIEN” “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE.
La Electricidad La electricidad es un tipo de energía. La energía no se crea ni se destruye.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
BOBINAS DE HELMHOLTZ DAVID GALLEGO CORREA ALEJANDRO OSPINA.
Ley de Ohm Mientras mayor es la resistencia menor es la corriente y viceversa. Este fenómeno da como resultado la ley de Ohm.
MATERIAL DE APOYO. Georg Simon Ohm ( ) físico y matemático alemán Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la intensidad.
CIRCUITOS ELECTRICOS BASICOS. TEORIA DE LA ELECTRICIDAD Todo aquello de que está compuesto un cuerpo se llama MATERIA. La electricidad está directamente.
Electrodinámica Potencia Eléctrica
1 u n i d a d Electricidad básica.
ELECTRICIDAD.
Intensidad de corriente eléctrica
Ley de Ohm. Ley de Ohm Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la intensidad de corriente (I) en una resistencia (R) Georg Simon.
Circuitos Eléctricos JAVIER PIQUER CARAPETO
Departamento de Tecnología
ASOCIACION DE RESISTENCIAS 1.- CONEXIÓN EN SERIE
Electricidad y circuitos
ELECTROMAGNETISMO Elaborado por: Ing. Juan Adolfo Álvarez Unidad 3
Corriente y circuitos eléctricos
ELECTROSTÁTICA.
Unidad 1: Electromagnetismo
Fuerzas Electrostáticas
RESISTENCIA ELÉCTRICA
Edgar Estrada Taboada Docente
Profesor: José Manuel Retamal Morales
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico.
5ta. Clase de Instalaciones Electricas
Electricidad y electrónica se basan en el movimiento de electrones Y se diferencian en que: LA ELECTRICIDAD precisa de un uso masivo de electrones. LA.
ELECTRICIDAD.
Conalep plantel Ing. Adrián Sada Treviño
Unidad N°4: Energía, fuerza y movimiento
CIRCUITO BASICO + _ FUENTE DE ENERGIA SWITCH RESISTENCIA CONDUCTOR VOLTAJE = FUERZA.
Tema 1. FENÒMENOS ELECTROSTÁTICOS FUNDAMENTALES José Luis Pinto C. ELECTRICIDAD EN LA CONSTRUCCIÒN.
Átomo posee un núcleo central pequeño, con carga eléctrica positiva, que contiene casi toda la masa del átomo. - Los.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
Ensamble y mantenimiento de computadoras.  Protones: son partículas con carga positiva (+)  Neutrones: son partículas sin carga (0).  Electrones: son.
TEMA 1 Batería del automóvil Subtema Sistema eléctrico del automóvil.
LA ELECTRICIDAD Y SUS APLICACIONES
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Corriente Eléctrica y Resistencia FISI 3002 Dr. Edwin Alfonso Sosa
Corriente y resistencia
Adrián Pérez Potes. Electricidad La electricidad es un flujo de electrones a través de un medio que sea capaz de permitir su circulación.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Física Electricidad 1 ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA TEMA : ELECTRICIDAD DOCENTE :Ing. FLORES VIDAL JIMMY ALUMNO : ROMERO ENCARNACION Cristian.
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
UNIDAD 1: ELECTRICIDAD. La electricidad (del griego elektron, cuyo significado es ámbar), es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia.
PARTÍCULAS SUBATÓMICAS
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Corriente eléctrica.
La adquieren los cuerpos
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
A D O T E C ELECTRICIDAD BÁSICA INTRODUCCIÓN.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Corriente Eléctrica y Fuentes de Energía.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Transcripción de la presentación:

PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD O

OBJETIVO El participante conocerá y comprenderá, los principios básicos de los fenómenos eléctricos, teóricos y prácticos, que le permitirán tener una herramienta más, para el buen desarrollo de su actividad laboral.

I.- CONCEPTO DE ELECTRICIDAD LA IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA ES INDISCUTIBLE; NO SE PODRÍA CONCEBIR EL DESARROLLO ACTUAL DE LA HUMANIDAD SIN ELLA, POR EJEMPLO, NO HABRÍA ILUMINACIÓN ELÉCTRICA, COMPUTADORAS, TELEFONOS, TELEVISIÓN, RADIO, ETC. SIN EMBARGO, TAMBIÉN ES SORPRENDENTE QUE TODOS LOS EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD SON PRODUCIDOS POR PÁRTICULAS DIMINUTAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA MATERIA LLAMADOS ATOMOS.

ATOMO ATOMO: A - SIN TOMO - DIVISION TODOS LOS ÁTOMOS ESTAN COMPUESTOS POR: PROTONES NEUTRONES , Y ELECTRONES.

ATOMO PROTONES.- ESTAN EN EL CENTRO DEL ÁTOMO Y ESTÁN FIJOS. NEUTRONES.- TAMBIEN SE ENCUENTRAN EN EL CENTRO DEL ÁTOMO Y ESTAN FIJOS. AL CONJUNTO DE PROTONES Y NEUTRONES SE LE DENOMINA NÚCLEO. ELECTRONES.- GIRAN ALREDEDOR DEL NÚCLEO, SU MASA ES INSIGNIFICANTE A COMPARACIÓN CON LA DEL PROTÓN Y LA DEL NEUTRÓN (1836.13 VECES MENOR QUE LA DEL PROTÓN O NEUTRÓN).

II.- CARGAS ELÉCTRICAS LOS ELECTRONES SON ATRAÍDOS POR LOS PROTONES EN FORMA SIMILAR COMO EL SOL ATRAE A LOS PLANETAS. ESTA PROPIEDAD QUE TIENEN LOS ELECTRONES DE SER ATRAÍDOS POR LOS PROTONES SE DENOMINA CARGA ELÉCTRICA NEGATIVA, Y EN CONSECUENCIA LA PROPIEDAD DE LOS PROTONES DE ATRAER A LOS ELECTRONES SERÁ LLAMADA CARGA ELÉCTRICA POSITIVA. LOS NEUTRONES NO POSEEN LA CAPACIDAD O PROPIEDAD DE ATRAER O REPULSAR A LOS ELECTRONES, POR LO TANTO NO POSEEN CARGA ELÉCTRICA, EN CONSECUENCIA SON ELECTRICAMENTE NEUTROS.

CARGAS ELÉCTRICAS COMO REGLA SE ESTABLECE QUE: CARGAS ELECTRICAS IGUALES SE RECHAZAN. CARGAS ELECTRICAS OPUESTAS SE ATRAEN.

ELECTRICIAD UNA VEZ CONOCIDO TODO LO ANTERIOR SE DEFINE QUE: ELECTRICIDAD.- ES EL CONJUNTO DE FENOMENOS DERIVADOS DEL EFECTO DE LAS CARGAS ELECTRICAS DE LOS ATOMOS.

III.- POTENCIAL ELÉCTRICO LA FUERZA CON QUE ES ATRAÍDO UN ELECTRÓN HACIA EL NÚCLEO DE SU ÁTOMO SE DENOMINA POTENCIAL ELÉCTRICO, COMO EXISTEN ELECTRONES EN DIFERENTES NIVELES O DISTANCIAS CON RESPECTO A SU NÚCLEO, CADA NIVEL TIENE UN POTENCIAL PARTICULAR, Y ENTRE LOS NIVELES EXISTE UNA DIFERENCIA DE POTENCIAL. SI POR ALGUN MEDIO SE ACUMULAN EN UN LUGAR UNA GRAN CANTIDAD DE CARGAS POSITIVAS (AUSENCIA DE ELECTRONES), EXISTE UNA FUERZA DE POTENCIAL ELÉCTRICO DE ATRAER ELECTRONES DE OTRA PARTE DONDE LA CANTIDAD DE CARGAS ELÉCTRICAS POSITIVAS SEA MENOR.

DIFERENCIA DE POTENCIAL O VOLTAJE LA FUERZA QUE HACE MOVER A LOS ELECTRONES O TIENDE A DESPLAZARLOS SE LE DENOMINA DIFERENCIA DE POTENCIAL. ESTA ENERGÍA ELÉCTRICA TAMBIÉN SE DENOMINA VOLTAJE.

VOLTAJE Y CORRIENTE LAS CARGAS ELÉCTRICAS (ELECTRONES) SE PUEDEN ALMACENAR EN RECIPIENTES LLAMADOS ACUMULADORES CON TAL FUERZA QUE PUEDEN UTILIZARSE POSTERIORMENTE PARA PROPORCIONAR EL VOLTAJE Y/O CORRIENTE PARA ILUMINAR UN FOCO O ARRANCAR UN CARRO POR EJEMPLO.

VOLTAJE Y CORRIENTE TIPOS DE VOLTAJE : VOLTAJE.- FUERZA QUE PROVOCA LA CORRIENTE ELÉCTRICA (VOLTS). VOLTAJE DIRECTO: ES AQUEL EN DONDE LA POLARIDAD DE LAS TERMINALES NO CAMBIA. VOLTAJE ALTERNO: ES AQUEL DONDE LA POLARIDAD DE LAS TERMINALES CAMBIA CONTINUAMENTE.

VOLTAJE Y CORRIENTE TIPOS DE CORRIENTE: CORRIENTE ELECTRICA.- PASO O FLUJO DE ELECTRONES A TRAVES DE UN ELEMENTO CONDUCTOR (AMPERES). CORRIENTE DIRECTA: ES LA CORRIENTE EN LA QUE EL SENTIDO EN QUE PASAN LAS CARGAS ELÉCTRICAS NO CAMBIA. CORRIENTE ALTERNA: ES LA CORRIENTE EN LA QUE EL SENTIDO EN QUE PASAN LAS CARGAS ELÉCTRICAS ESTÁ CAMBIANDO.

IV.- RESISTENCIA ELECTRICA LA PROPIEDAD QUE TIENEN LOS MATERIALES A OPONERSE AL PASO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA (PASO DE ELECTRONES) A TRAVÉS DE ELLOS, SE DENOMINA RESISTENCIA ELÉCTRICA, Y SU UNIDAD DE MEDIDA SON LOS OHMS ().

CONDUCTORES LOS MATERIALES, COMO LOS METALES, CUYA OPOSICIÓN AL PASO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA ES CASI NULA Y POR LO TANTO SU RESISTENCIA ES PRÁCTICAMENTE CERO, A ESTE TIPO DE MATERIALES DE POCA RESISTENCIA ELÉCTRICA SE LES DENOMINA CONDUCTORES.

AISLANTES LOS MATERIALES COMO EL CRISTAL, LA MICA, LA BAQUELITA, LA MADERA, QUE PRÁCTICAMENTE NO PERMITEN EL PASO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA A TRAVÉS DE ELLOS, DEBIDO A QUE TIENEN RESISTENCIA ELÉCTRICA MUY ELEVADA, SE LES CONOCE COMO: AISLANTES.

V.- CIRCUITO ELÉCTRICO CIRCUITO ELÉCTRICO: ES EL CAMINO CERRADO QUE FORMA EN SU TRAYECTORÍA EL FLUJO DE ELECTRONES O CORRIENTE ELÉCTRICA. POR EL TIPO DE INTERCONEXIÓN DE SUS CARGAS PUEDEN SER: SERIE PARALELO MIXTO.

CIRCUITO SERIE CIRCUITO SERIE: EL VOLTAJE ES DIFERENTE PARA CADA CARGA. LA CORRIENTE ES LA MISMA PARA TODAS LAS CARGAS.

CIRCUITO PARALELO EN EL CIRCUITO PARALELO: EL VOLTAJE ES EL MISMO PARA TODAS LAS CARGAS. LA CORRIENTE ES DIFERENTE PARA CADA CARGA.

CIRCUITO MIXTO EL CIRCUITO MIXTO: ES UNA COMBINACIÓN DEL CIRCUITO SERIE CON EL CIRCUITO PARALELO.

CARACTERISTICAS DE LOS CIRCUITOS CIRCUITO PARALELO VT = V1 = V2 = V3 = ... = VN IT = I1 + I2 + I3 + ... + IN 1/RT = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 + ... + 1/RN CIRCUITO SERIE VT = V1 + V2 + V3 + ... + VN IT = I1 = I2 = I3 = ... = IN RT = R1 + R2 + R3 + ... + RN

VI.- LEY DE OHM LEY DE OHM: LA CORRIENTE QUE CIRCULA EN UN CIRCUITO ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL VOLTAJE QUE SE LE APLICA E INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA RESISTENCIA TOTAL. V I R

DESPEJE DE VARIABLES I=V/R INTENSIDAD = VOLTAJE ENTRE RESISTENCIA V=IR VOLTAJE = INTENSIDAD POR RESISTENCIA R=V/I RESISTENCIA = VOLTAJE ENTRE INTENSIDAD

EJERCICIOS TEORICOS ¿ CUAL ES LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ELECTRICA DE UN CIRCUITO DE 10 OHMS DE RESISTENCIA CUANDO SE CONECTA A UNA FUENTE DE 120 VOLTS? DATOS I= ? V= 120 VOLTS R= 10 OHMS I=V/R , I=120/10 , I= 12 AMPERES

EJERCICIOS TEORICOS DETERMINAR EL VOLTAJE REQUERIDO PARA QUE PASE UNA CORRIENTE DE 2 AMPERES A TRAVES DE UNA RESISTENCIA DE 60 OHMS. DATOS I= 2 AMPERES V= ? R= 60 OHMS V=IR , V=2 X 60 , V= 120 VOLTS

EJERCICIOS TEORICOS EN UNA LAMPARA PASAN 1.5 AMPERES CUANDO SE CONECTA A UNA FUENTE DE 120 VOLTS, ¿CUÁL ES SU RESISTENCIA? DATOS I= 1.5 AMPERES V= 120 VOLTS R= ? R=V/I , R=120 / 1.5 , R= 80 OHMS

VII.- LEY DE JOULE O DE POTENCIA AL APLICAR UN VOLTAJE EN LOS EXTREMOS DE UN CONDUCTOR, LOS ELECTRONES LIBRES ADQUIEREN MOVIMIENTO Y LLEGAN A CHOCAR CON LOS MUCHOS DE LOS ÁTOMOS QUE ESTÁN EN SU CAMINO, HACIÉNDOLOS VIBRAR, TALES VIBRACIONES SE CONVIERTEN EN CALOR, ESTA ENERGÍA CEDIDA EN LA UNIDAD DE TIEMPO SE DEFINE COMO POTENCIA. P V I

DESPEJE DE VARIABLES P=VI POTENCIA = VOLTAJE POR INTESIDAD V=P/I VOLTAJE = POTENCIA ENTRE INTENSIDAD I=P/V INTENSIDAD = POTENCIA ENTRE VOLTAJE

EJERCICIOS TEORICOS ¿ CUAL ES LA INTENSIDAD QUE CIRCULARA A TRAVES DE UNA RESISTENCIA DE 250 WATTS DE POTENCIA CON UNA ALIMENTACION DE 120 VOLTS? DATOS I= ? P= 250 WATTS V= 120 VOLTS I=P/V , I=250/120 , I= 2.08 AMPERES

EJERCICIOS TEORICOS DETERMINAR EL VALOR EN OHMS DE UNA RESISTENCIA DE 250 WATT ALIMENTADA A 120 VOLTS. DATOS P= 250 WATTS V= 120 VOLTS R= ? P=VI , I=P/V , I= 250/120 , I= 2.08 AMPERES I=V/R , R=V/I , R= 120/2.08 , R= 57.7 OHMS

EJERCICIOS PRACTICOS ARMAR UN CIRCUITO SERIE CON DOS RESISTENCIAS DE 250 WATTS Y ALIMENTARLAS CON 120 VOLTS. CALCULAR LA RESISTENCIA TOTAL , E INTENSIDAD TOTAL. DATOS P= 250 WATTS V= 120 VOLTS Rt= ? It= ? Rt= R1 + R2 Rt= 57.7 + 57.7 Rt= 115.4 OHMS It= Vt / Rt It= 120 / 115. 4 It= 1.04 AMPERES

EJERCICIOS PRACTICOS ARMAR UN CIRCUITO PARALELO CON DOS RESISTENCIAS DE 250 WATTS Y ALIMENTARLAS CON 120 VOLTS. CALCULAR LA RESISTENCIA TOTAL, E INTENSIDAD TOTAL. DATOS P= 250 WATTS V= 120 VOLTS Rt= ? It= ? Rt= 1/ (1/R1 + 1/R2) Rt= 1/ (1/57.7 + 1/57.7) Rt= 28.90 OHMS It= Vt / Rt It= 120 / 28.90 It= 4.15 AMPERES

FIN DE LA PRESENTACION