Potenciadores cognitivos: drogas y desarrollo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fundamento de los Grupos Funcionales
Advertisements

FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Aprendizaje y Memoria.
US Fear conditioning CSCR TonoDescarga Freezing El nucleo basolateral de la amigdala es el principal sitio de memoria para la asociacion entre un CS.
Clasificación del dolor. Por su origen Dolor nociceptivo Se debe siempre a la activación de un sistema sensorial (nocireceptores) encargado de su transmisión.
Psicología de la Salud Su objetivo es el análisis de las conductas y los estilos de vida personales que pueden afectar a la salud física. Se centra en.
Condicionamiento Clásico o Pavloviano
Presentado por: Irma Arroyo Quiroz
Actitud y persuasión Christian Angulo AlesSANDRO cALDERÓN
Psicología II - UNLP 2016 metacognición.
Colegio Colombo Británico Cali.
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
El procesamiento o maduración del pre ARNm (capping, splicing, cola poly-A) es un evento co-transcripcional. Dos mecanismos por los cuales la transcripción.
DEMENCIA SENIL y vascular
FASES: 1.- REGISTRO 2.- ALMACENAMIENTO 3.- RECUPERAR O RECORDAR
Encefalinas y Sustancias P
Clase 1. Eric Kandel: De la Psiquiatría a la biología celular.
ESCUELA DE BIOLOGIA EXPERIMENTACION
Principales áreas de investigación de la psicología
Objetivos de Aprendizaje NAC
Influencia del estrés en la depresión: Moderación por polimorfismo en el gen 5-HTT Caspi et al., 2003.
Mecanismos potenciales de receptores de los fármacos analgésicos
Principales vías por las que se supone que el estrés, las drogas de abuso y los estímulos asociados a las drogas provocan la recidiva de la conducta de.
GENES ASOCIADOS A LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE: CAMBIOS EN LA EXPRESIÓN GÉNICA MODULABLES POR PROCESOS EPIGENÉTICOS Delgado García, M1; Matesanz Del Barrio,
La Memoria.
FÁRMACOS PARASIMPATICOMIMÉTICOS
Opciones terapéuticas en el tratamiento de PD
Entrenando psicología del deporte:
Opciones terapéuticas en el tratamiento de PD
Objetivos de Aprendizaje
Acetilcolina MITZI LABRADA HERNÁNDEZ RESIDENTE DE PRIMER AÑO DE PSIQUIATRÍA BIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES MENTALES.
Control Hormonal Miguel Contreras V..
TIPOS DE CELULAS 1-2% 10% 20% 65% 20% 20% 20%.
Farmacología del sistema nervioso autónomo Fármacos que actúan sobre órganos efectores adrenérgicos: simpaticomiméticos La noradrenalina recibe el nombre.
Enfermedad de huntington
ELLIS ¿Por qué se mantiene un trastorno o alteración emocional?
COMUNICACION CELULAR.
NEUROBIOLOGÍA DE LA ADICCIÓN Pamela Cedeño Mendoza Psicóloga Clínica.
«La atención es una función esencial para transitar por la vida…» Soprano,2009 Estructura de la Atención.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
CONCEPTOS GENERALES 1. DEFINICIÓN La Farmacodinamia comprende el estudio de los mecanismos de acción de las drogas y de los efectos bioquímicos, fisiológicos.
ESQUIZOFRENIA ASPECTOS CLINICOS. Enfermedad mental compleja y desafiante. Aun no está claramente entendida. La persona pierde la habilidad para distinguir.
EL ENSAYO CLÍNICO LOURDES FABIOLA GARCIA PADILLA.
Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Facultad de Ciencias Químicas Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Facultad de Ciencias.
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014.
Principales áreas de investigación de la psicología
PROYECTO DOCENTE DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE LA PSICOBIOLOGÍA.
LA PLASTICIDAD NEURONAL COMO BASE FISIOLÓGICA DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA.
APRENDIZAJE Y MEMORIA.. Se revisan tres temáticas: 1.Los mecanismos biológicos básicos para el almacenamiento a largo plazo de recuerdos en el SN. 2.¿Cuáles.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGÍA AUTOR: GLENOEL VIVAS.
PROYECTO DOCENTE DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE LA PSICOBIOLOGÍA.
Objetivos: Familiarizarse con la terminología farmacológica Familiarizarse con conceptos y principios básicos de la farmacología Investigar sobre los.
Aislamineto. Protocolo para la identificación de pacientes e identificación de riesgos.
National University College Division Online Tema: Aportaciones de la psicología a la sociedad moderna Tarea: 7.1 SOS-1010 Prof. Lorena Llerandi Sheila.
Alumno: Daniel Ernesto Ramírez Zavala. BASES NEUROBIOLOGICAS DE LA DEPRESION.
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL Objetivo: Comprender los elementos básicos del control hormonal, incluyendo la naturaleza de las hormonas, su procedencia y.
Dr. Hugo Calderón INFLAMACIÓN Y DOLOR INFLAMACIÓN Y DOLOR.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
CEREBRO Y APRENDIZAJE PROF. DYKSSA SÁEZ MARZO 2019.
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO. OBJETIVOS Revisar organización del SNA Describir respuesta de los efectores en cada tipo (Adrenérgico y Colinérgico) Reconocer.
Psicología clínica.  La psicología clínica es el campo que dirige el estudio, diagnóstico o tratamiento de problemas o trastornos psicológicos o conducta.
PROYECTO DOCENTE DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE LA PSICOBIOLOGÍA.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PROCESO DE EVALUACION DEL ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES.
Bases Biológicas de la Conducta Semana 1. Introducción al estudio de la psicología fisiológica.
LOS NEUROTRASMISORES. ¿QUE SON LOS NEUTROTRASMISORES? Los neurotransmisores son sustancias químicas creadas por el cuerpo que transmiten señales (es decir,
Transcripción de la presentación:

Potenciadores cognitivos: drogas y desarrollo Javier Aceituno Solís Máster en Psicología de la Salud Facultad de Psicología Universidad de Sevilla

Introducción Se abordan las estrategias experimentales y objetivos moleculares para el desarrollo de potenciadores cognitivos, centrándose en los efectos preclínicos de agentes seleccionados que modulan la consolidación de la memoria. Se discuten enfoques experimentales seleccionados, sistemas neuroquímico y agentes que ilustran la gama de estrategias terapéuticas para tratar las disfunciones de la memoria.

Investigación experimental del incremento de memoria: explorando la influencia de las drogas en diferente momentos y niveles de la memoria Lashley (1917). Primer estudio de droga potenciadora de la cognición. Estricnina. Mc Gaugh et. Al. Mostraron en una serie de estudios que la capacidad de retención de la memoria, podía ser potenciada cuando se administraba después de un entrenamiento conductual.

Drogas manipulación de diferentes fases y tipos de memoria. Animales entrenados en tareas de memoria pueden ser probados para la retención de la memoria a corto plazo (STM) o de la memoria a largo plazo (LTM). Los tratamientos farmacológicos antes del entrenamiento puede afectar el aprendizaje (adquisición de la memoria) y la consolidación de la memoria. El uso de post entrenamiento inyecciones de medicamentos permite la investigación de los efectos moduladores que influyen específicamente sobre la consolidación. Inyecciones antes de la prueba de memoria se utilizan para investigar los efectos del fármaco sobre la recuperación de STM o LTM.

Bases moleculares en la formación de la memoria

Potenciación cognitiva: identificando objetivos Identificación basada en las consecuencias de la estimulación o intervención genética en la memoria. Drosophila y Aplysia. Experimento de habituación y sensibilización. Demostración de Bliss y Lomo (1973). Potenciación de larga duración en el hipocampo de conejo. Otros estudios trabajan en las bases moleculares de la potenciación.

Mecanismos moleculares de la potenciación a largo plazo en el hipocampo Seleccionado potenciadores cognitivos que actuar en algunos de los eventos moleculares propuestos para mediar sináptica plasticidad. Al menos algunos de estos agentes son capaces de mejorar consolidación de la memoria por la modulación específica.

Potenciadores cognitivos en receptores glutaminérgicos. D-cicloserina. (DCS). Ampakine. Lynch. http://www.dailymotion.com/video/xessgm_potenciadores-cognitivos-ampakinas_school#.Ub2omdibEqc Memantina. Alzheimer.

AMPc activa la PKA fosforila y estimula al activador transcripcional CREB y éste a su vez estimula la síntesis de la Ubiquitina hidroxilasa , que degrada la subunidad reguladora de la PKA, produciendo un aumento persistente en la cantidad de subunidad catalítica libre

Drogas que actúan en mecanismos epigenéticos Histona deacetinasa. Acido valproico. Potenciación de la memoria mediatizada primariamente por la activación de la regulación de genes por CREB.

Mejora de la memoria mediante la manipulación farmacológica del modulador que influye en la consolidación

Influencias de los moduladores en la memoria La influencia moduladora de una gran cantidad de sustancias y tratamientos. Los procesos de aprendizaje y memoria de hormonas relacionadas con la respuesta de los sujetos al estrés. En general, aquellas hormonas que reaccionan potenciando la respuesta "estresora" del individuo suelen mejorar la memoria, mientras que aquellas sustancias que atenúan el impacto emocional del estrés suelen ejercer un efecto deteriorante. Esta relación depende de factores como: a) la dosis hormonal [la relación dosis/respuesta (efectos sobre la memoria) suele ceñirse a una curva en U invertida]; b) el tiempo transcurrido entre la administración (o liberación endógena) de la hormona y el entrenamiento, y c) la intensidad de la experiencia vivida o de los estímulos presentados durante el entrenamiento. algunos casos el proceso facilitatorio parece tener un origen periférico.

Drogas que actúan en receptores adrenérgico y noradrenérgicos. Experimentos tradicionales hablan de adrelanina inyectada ANTES mejora la retención. Noradrenalina inyectada en BLA e hipocampo dorsal mismos efectos que anterior. Administrar adrenalina postentrenamiento mejora la consolidación en la memoria. Drogas: Clonidina, clenbuterol, idazoxan, Phenylephrine y Yohimbine.

Drogas que actuan en receptores glucorticales Hormonas glucocorticoides en neuronas de diferentes zonas incluyendo hipocampo dorsal y BLA. Dexametasona (Agonista) antes de entrenamiento. RU28362. (Agonista). Antes entrenamiento. Relacion de las hormonas con el circuito cAMp/PKA. Memoria de consolidación.

Drogas que actúan en receptores colinérgicos. Acetilcolinesterasa. Alzheimer. Doneprezil, Rivastigmina y Galantamina. Nicotina. Receptores colinergicos nicotinicos. Mejora atención, memoria en animales y ratas, en inyección post entrenamiento modula la consolidación positivamente.

Drogas que actúan en transmisión dopaminérgica. Anfetamina. Conocida tradionalmente. Drogas que actúan en D1D5. que activan cAMP, también LTP en el hipocampo. SFK 38393. En el hipocampo áreas corticales antes entrenamiento mejora retencion. LTP y memoria hipocampal, actuando en circuito CREB. Inyección receptores D2 y D3 antagonistas. Mejora la memoria. Apomorpfina mejora el reconocimiento si el D2 esta bloqueado con Raclopride. Por esto, activación farmacológica de D1 pero no del D2 puede mejorar el reconocimiento. Nuevos Dihydrexidine y el A-412997.

Drogas en receptores neuropeptidos Neuropéptidos. Muy amplios en memoria. Opioides, vasopresina, colecistokinina (cck), oxitocina, neurpeptido Y, neuropeptido S, galanin, adrenocorticotropina (acth)… Uso subcutáneo o intramuscular. Modulacion de memoria como ejemplo de mejora GRP.(Peptido inhibidor gastrico). Neurona postsinaptica, rica en hipocampo dorsal y BLA.

Conclusiones Disfunciones de memoria en envejecimiento, degeneración neuronal y trastornos psiquiátricos es una necesidad medica. Avances en el conocimiento de las bases moleculares de la mejora de la memoria mejoran el conocimiento. Variedad de fármacos para esa mejora. La complejidad del sistema neuronal de la memoria hace que no todos los ensayos sean correctos a nivel clínico. Se proponen tratamientos que actúen en las señales neuromoduladoras.