La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NEUROBIOLOGÍA DE LA ADICCIÓN Pamela Cedeño Mendoza Psicóloga Clínica.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NEUROBIOLOGÍA DE LA ADICCIÓN Pamela Cedeño Mendoza Psicóloga Clínica."— Transcripción de la presentación:

1 NEUROBIOLOGÍA DE LA ADICCIÓN Pamela Cedeño Mendoza Psicóloga Clínica

2 ÍNDICE Circuito de Recompensa Neurotransmisor implicado: Dopamina Efecto de las principales drogas

3 CIRCUITO DE RECOMPENSA OBJETIVO: Perpetuar aquellas conductas que al sujeto le proporcionan placer. OBJETIVO: Perpetuar aquellas conductas que al sujeto le proporcionan placer. El consumo de sustancias, ya sea de manera directa o indirecta, supone un incremento del neurotransmisor básico de este circuito, la dopamina, por lo que el efecto hedónico aparece amplificado.

4 CIRCUITO DE RECOMPENSA Formado por: Área Tegmental Ventral (ATV) Sustancia NegraCerebro Anterior Amígdala, tálamo, hipocampo, corteza cingulada y corteza prefrontal.

5 CIRCUITO DE RECOMPENSA Proceso del Circuito de Recompensa

6 El ATV recibe aferencias entorrinales, corticales prefrontales y otras procedentes de regiones límbicas como la amígdala y el hipocampo lateral.

7 También recibe proyecciones del locus coeruleus y de los núcleos del rafe, así como del hipotálamo lateral y la corteza prefrontal.

8 El ATV envía proyecciones hacía el núcleo accumbens (Nac).

9 Éste a su vez se conecta mediante aferencias y eferencias con el hipotálamo lateral y la corteza prefrontal.

10 Igualmente este núcleo se conecta con estructuras límbicas como la amígdala y el hipocampo, y con él tálamo dorsomedial.

11 La función del Nac es la de convertir señales recibidas del sistema límbico en acciones motivacionales a través de sus conexiones con el sistema motor extrapiramidal.

12 CIRCUITO DE RECOMPENSA Compuesto por : Vía Mesolímbica Vía Mesocortical Regresar

13 NEUROTRANSMISORES IMPLICADOS: DOPAMINA Dopamina se encarga de manera directa de establecer y regular la sinapsis que componen el circuito de recompensa.

14 NEUROTRANSMISORES IMPLICADOS: DOPAMINA SITUACIÓN NORMAL: La llegada de un estímulo placentero supone la liberación de dopamina al espacio pre sináptico, estimulando los receptores postsinápticos, correspondientes a dos grandes familias, de tipo D1 y D2. Una vez que ésta ha cumplido su objetivo, es reintroducida a la neurona de origen por la bomba de recaptación de dopamina.

15 NEUROTRANSMISORES IMPLICADOS: DOPAMINA SITUACIÓN CON CONSUMO AGUDO DE SUSTANCIAS: Supone un incremento de la liberación de dopamina y por tanto de su actividad, que conlleva a una intensificación en la sensación del placer. Se produce una alteración a nivel de los receptores del neurotransmisor, con una reducción de los del subtipo D2 y un incremento de los del subtipo D1. Clínicamente, esto se manifiesta en la tolerancia, es decir, en la necesidad de mayor consumo de sustancia para lograr el mismo efecto. Regresar

16 EFECTO DE DIFERENTES DROGAS COCAÍNA Aumenta la dopamina en el Nac debido a su capacidad para inhibir el transportador de Dopamina.ANFETAMINAS Promueve incrementos de liberación de neurotransmisor a través de mecanismos de transporte inverso.

17 EFECTO DE DIFERENTES DROGAS PSICOESTIMULANTES Inhibe la recaptación de serotonina y noradrenalina, a través de la modulación del sistema dopaminérgico mesolimbicoestriatal. OPIOIDES Su acción sobre las neuronas dopaminérgicas no es directa, sino indirecta, a través de la inhibición de interneuronas GABAérgicas mesencefálicas..

18 EFECTO DE DIFERENTES DROGAS HIPNÓTICO- SEDANTES Ejercen sus efectos a través de la inhibición de neuronas GABAérgicas de la pars reticulada de la sustancia negra.NICOTINA Ejerce sus efectos actuando sobre receptores nicotínicos de acetilcolina, que se localizan a nivel presináptico..

19 EFECTO DE DIFERENTES DROGAS CANNABINOIDES A partir de sus interacciones con receptores CB1, activan el sistema mesolimbicocortical, aumentando la dopamina en el Nac.

20 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Pereira, T. (2009) Neurobiología de la adicción. Revista de Psiquiatría de Uruguay. Vol. 73. Becoña, E. y Cortés, M. (2011) Manual de adicciones para psicólogos especialistas en psicología clínica en formación. SOCIODROGOALCOHOL. España.


Descargar ppt "NEUROBIOLOGÍA DE LA ADICCIÓN Pamela Cedeño Mendoza Psicóloga Clínica."

Presentaciones similares


Anuncios Google