Paradigmas sociales en prevención: una visión antropológica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTORES PARADIGMA PERCEPCION PENSAMIENTO INTELIGENCIA MOTIVACION
Advertisements

TEORÍAS COGNOSCITIVAS DEL APRENDIZAJE
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Mg. Miriam Vilma Vallejo Martínez
CAPACIDAD DE FIJARSE EN UNO O VARIOS ASPECTOS DE LA REALIDAD Y PRESCINDIR DE LOS RESTANTES INVOLUNTARIA: inconsciente, depende de la estimulación ambiental,
A TENCIÓN PROFESORA: VALESKA FUENTES FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA.
Psicología General Profesora: Giselle Mahler. Alumnas:
PERSUASIÓN I Dr. JAIME LLACUNA INSHT Universitat de Barcelona.
La emoción como proceso psicológico
EL SISTEMA LÍMBICO RESPUESTAS INCONSCIENTES
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
Aspectos cognitivos de la Psicología
EL LENGUAJE. Los organismos:  Reciben los estímulos.  Los procesan.  Emiten sus respuestas.
Descripción de las Funciones Básicas del Cerebro
VALORES Asaff Díaz Hernández.
CULTURA.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
FACTORES DEL APRENDIZAJE. El mecanismo del aprendizaje Puede estudiarse desde: El proceso psicológico (interno). La dinámica social (externo).
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICO MATEMÁTICO PROBLEMAS PEDAGOGICOS COMPORTAMIENTO Y CONVIVENCIA.
Mamimomo meme mamimomo meme mm mm.
LA ATENCIÓN PROF. OSCAR GUTIÉRREZ PERALTA. LA ATENCIÓN: CONCEPTO LA ATENCIÓN ES LA HABILIDAD PARA ENFOCARNOS EN UNA COSA, A PESAR DE LAS OTRAS COSAS QUE.
Hacia las sociedades de conocimiento
MODALIDADES DE ATENCIÓN Nombre y Apellido: Rosa Narváez Profesión: Docente Nombre de la Presentación: Modalidades de Atención.
MODALIDADES DE ATENCIÓN
La atención. Por Leonor Aráuz Bermeo. Licenciada en educación parvularia.
LEY 045 CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
Alcances psicosociales de la violencia de género
Rasgo: 1. Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera del aula para favorecer una sana convivencia escolar.
Estrategias para el trabajo en grupo Cecilia Bernardi
Tomasello (2008/2013). Los orígenes de la comunicación humana.
Psicología del Aprendizaje
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Corrientes biológicas
ATENCIÓN Capacidad que tiene el ser humano para ser consciente de los sucesos que ocurren tanto fuera como dentro de sí mismo.
ATENCIÓN.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Áreas Biológicas.
MECANISMOS DE ADAPTACIÓN
RETOS EN LA INNOVACIÓN EN PROTECCIÓN A LA INFANCIA
LA NORMA GENERAL NUMERO 320 ESTABLECE:
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Nombre: Ana Dominique Espinoza Pavez Profesora: Ana Henríquez Orrego
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
1. La empresa y los factores productivos
La atención abarca un amplio espectro, ya que participan los procesos más pasivos e involuntarios, como la respuesta de orientación y también lo hace en.
DIFERENTES NECESIDADES EMOCIONALES. MUJER.
Condicionamiento Clásico y Operante
EMOCIONES. ¿Qué son? Son reacciones automáticas y momentáneas que nuestro cuerpo experimenta ante un determinado estímulo.
DIFERENCIA ENTRE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO LA CONDUCTA: El término conducta proviene del latín –conductus- que significa conducir. Este hace referencia.
Nuestra atención viene determinada por numerosos factores que podríamos dividir en dos grandes grupos: factores extrínsecos y factores intrínsecos. Los.
CAP XII.
SINTOMAS Y SIGNOS EN SALUD MENTAL
SINTOMAS Y SIGNOS EN SALUD MENTAL
Desarrollo de la Personalidad
LA PLASTICIDAD NEURONAL COMO BASE FISIOLÓGICA DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA.
La Comunicación Lingüística
EL SISTEMA LÍMBICO LA COMUNICACIÓN DE BASE EMOCIONAL RESPUESTAS INCONSCIENTES Dr. Jaume Llacuna Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (MEYSS) Universitat.
UNIVERSIDAD DE LA SERENA APRENDIZAJE Diego Ocaranza Campos.
CONCIENCIA Y VIOLENCIA El funcionamiento y el rol activo de la conciencia en el psiquismo, su relación con los sentidos, la memoria y los centros de.
Promoción de la salud y programación sanitaria
DESARROLLO EMOCIONAL.
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
PROCEDIMIENTO SELECCIÓN DE PERSONAL
Tomasello (2008/2013). Los orígenes de la comunicación humana.
MODALIDADES DE ATENCIÓN JAIME ROLANDO OÑA LL. DOCENTE.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Psicología Social Mtra. María Guadalupe Fontes Gutiérrez.
Transcripción de la presentación:

Paradigmas sociales en prevención: una visión antropológica Panel Paradigmas sociales en prevención: una visión antropológica 19 de mayo de 2010 Jaime Llacuna Morera - PhD Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (INSHT) - Barcelona Universitat de Barcelona

CULTURA Prexexpo 1 PROGRAMAS MOTORES INSTINTIVOS RESPUESTAS AUTOMÁTICAS INCONSCIENTES QUE CUBREN NECESIDADES ESPECÍFICAS APRENDIZAJE MOTOR (Inicialmente consciente) RESPUESTAS EMOCIONALES CULTURA RESPUESTAS CONSCIENTES REFLEXIVAS CAPACES DE MODIFICAR LOS PROGRAMAS INSTINTIVOS Y QUE PUEDEN CONVERTIRSE EN UNO DE ELLOS POR “HABITUACIÓN”

RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS Prevexpo 2 VALORES RITUALES Determinar los ASPECTOS PSICO- SOCIALES DE LA EMPRESA Acción sobre el GRUPO (EMPRESA) “CULTURA DE EMPRESA” HABITUACIÓN ROLES RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS COMUNICACIÓN INTERNA

AUTOMÁTICA POR INMERSIÓN Prevexpo 3 AUTOMÁTICA POR INMERSIÓN ÁBSORCIÓN INCONSCIENTE DE ACTIVACIONES ESPECÍFICAS “ENCULTURIZACIÓN VOLUNTARIA” ADQUIRIENDO RESPUESTAS QUE NOS INTERESAN PARTICULARMENTE ¿Interesa a un grupo que actuemos de determinada manera? “ENCULTURIZACIÓN” ETNOCENTRISMO VALORACIÓN SUBJETIVA SUPERIOR AL RESTO DE ACTUACIONES

PROCESO DE CULTURIZACIÓN Prevexpo 4 PERCEPCIÓN DE ACTOS QUE RESULTAN POSITIVOS PARA EL INDIVIDUO O EL GRUPO 1 REPETICIÓN CONSTANTE DE LA RESPUESTA “PROCESO DE HABITUACIÓN” 2 PROCESO DE CULTURIZACIÓN APARICIÓN DE UN “MEME”. MECANISMO NO BIOLÓGICO DE ADQUISICIÓN NO REFLEXIVA 3 PERPETUACIÓN DE LA RESPUESTA FALTA DE “SENSIBILIZACIÓN” ANTE EL ESTÍMULO Y RESPUESTA AUTOMATIZADA 4

Definición de la nueva CONDUCTA PREVENTIVA Prevexpo 5 Definición de la nueva CONDUCTA PREVENTIVA Razones REFLEXIVAS/ANALÍTICAS sobre la nueva conducta PROCESO MEMORIA/ APRENDIZAJE CULTURA Asumir la CONDUCTA como positiva Repetir las razones, compartirlas, comunicarlas, divulgarlas, etc. para integrarlas en la memoria a largo plazo. Responder conductualmente cuando la circunstancia lo exige