Meditaciones Metafísicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descartes y la subjetividad
Advertisements

MEDITACIÓN PRIMERA Y SEGUNDA
La demostración de Dios en René Descartes
SÍNTESIS GENERAL DEL SISTEMA ESENCIA EXISTENCIA
De Ockham a Descartes: El Racionalismo - Descartes
IMPORTANCIA DEL MÉTODO
DESCARTES ( ) Filósofo, matemático y científico francés, considerado como el padre de la filosofía moderna: el sistema de coordenadas cartesianas.
EL RACIONALISMO No es el simple uso de la razón (ffia. antigua y medieval) Es el sistema que da solamente a la razón la virtud de conocer la cosa en si.
DESCARTES RACIONALISMO
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
DESCARTES.
La filosofía de Descartes
Rene Descartes Descartes ( ). Filósofo francés que inauguró la Edad Moderna. Se le considera el fundador de la escuela racionalista, y tiene el.
René Descartes.
02/06/20161 FILOSOFÍA MODERNA SIGLOS XVII Y XVIII TEXTOS: - Discurso del método (1637) Descartes - Segundo tratado sobre el gobierno civil (1690) Locke.
René Descartes.
6. Descartes ( ) Filosofía Moderna 6.1. Contexto, vida y obra
René Descartes.
Estructura De Acto y potencia. Nociones de acto y potencia: La primera determinación del acto y la potencia surge del análisis del movimiento. Para Parménides.
Marco Antonio Carrillo Zevallos. Los principios y axiomas lógicos. La lógica como ciencia pretende darnos a conocer leyes universales del pensamiento.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
El SER: UNA REALIDAD CIENTÍFICA
El Racionalismo del s.XVII René Descartes. Introducción: ¿qué es el racionalismo? Corriente de pensamiento que surgió en el s.XVII que está basada en.
TEÍSMO. ¿CÓMO SABEMOS QUE DIOS EXISTE? ¿ES POSIBLE QUE REALMENTE CONOZCAMOS A DIOS?
ARTÍCULO 1: DIOS ¿ES O NO EVIDENTE POR SÍ MISMO?
Las vías para demostrar la existencia de Dios
RACIONALISMO: DESCARTES
Descartes.
PRINCIPIOS LOGICO Y LA INFERACION O RAZONAMIENTO
El concepto de pensamiento se refiere a la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos.
Contingut de l’abstract
Historia de las ciencias
Racionalismo.
LAS TRES VERDADES: YO, DIOS Y EL MUNDO
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
LAS TRES VERDADES: YO, DIOS Y EL MUNDO
RACIONALISMO Y EMPIRISMO
PRINCIPIOS LOGICOS.
Renato descartes.
LOS ESTILOS En todo libro hay que tener en cuenta el tipo de escritura y de pensamiento. Deleuze discierne movimientos (que no son secuencias subordinantes)
en Descartes, para afirmar el ego cogito
Filosofía moderna ss. XV – XVIII.
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
EL RACIONALISMO DE DESCARTES ( )
DIALECTICA IDEALISTA DE HEGEL INTRODUCCION A LA FILOSOSFIA.
POSEE UNA INTENCIÓN LA TEORÍA DE LAS IDEAS SIRVE DE FUNDAMENTO
Los Primeros Principios de la Lógica
La filosofía de Descartes ( )
EL PENSAMIENTO DE DESCARTES
El dualismo de la filosofía platónica
SÍNTESIS GENERAL DEL SISTEMA ESENCIA EXISTENCIA
2ª VERDAD INQUEBRANTABLE, ACERCA DE DIOS: ¿EXISTE? ¿Y ES BUENO?
TRATADO DE LA NATURALEZA HUMANA LIBRO I, 1ERA PARTE
Tª CONOCIMIENTO: RACIONALISMO VS EMPIRISMO
EPISTEMOLOGÍA [1] ¿EN QUÉ CONSISTE EL CONOCIMIENTO?
TEORÍA DE LA SUSTANCIA Infinitud Pensamiento Extensión SUSTANCIA:
MEDITACIÓN PRIMERA : De las cosas que podemos poner en duda MEDITACIÓN SEGUNDA: De la naturaleza del espíritu humano, que es más fácil conocer que el cuerpo.
RACIONALISMO Descartes.
Racionalismo:  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos.
POSEE UNA INTENCIÓN LA TEORÍA DE LAS IDEAS SIRVE DE FUNDAMENTO
RACIONALISMO: DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO. EL PROBLEMA DEL MÉTODO EN DESCARTES. LA DUDA. LAS TRES SUSTANCIAS: YO, DIOS Y MUNDO.
LA CONQUISTA DE LAS PALABRAS ZONA 058 Acuerdos y compromisos.
LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA ES COSMOLOGÍA
Tª CONOCIMIENTO: RACIONALISMO VS EMPIRISMO
Creo en Dios Tercer encuentro.
Sesión 1 El hombre es capaz de conocer a Dios I. Introducción
PROF. SANTOS ORBEGOSO DÁVILA. ¿DÓNDE SE ORIGINA EL CONOCIMIENTO? LA RAZÓN LA EXPERIENCIA.
RACIONALISMO: DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO. EL PROBLEMA DEL MÉTODO EN DESCARTES. LA DUDA. LAS TRES SUSTANCIAS: YO, DIOS Y MUNDO.
René Descartes ( ). Discurso del método para bien dirigir su razón y buscar a verdad en las ciencias. (1637) “Tan pronto como hube adquirido.
EPISTEMOLOGÍA.
Transcripción de la presentación:

Meditaciones Metafísicas RENÉ DESCARTES Meditaciones Metafísicas

MEDITACIÓN TERCERA, de Dios que existe Descartes enumera las afirmaciones verdaderas con las que cuenta: Existe una realidad pensante o “cogito”. Y esa res cogitans (=realidad pensante) piensa ideas. Pero… ¿qué es una IDEA?

IDEAS “De entre mis pensamientos, unos son como imágenes de cosas, y a éstos sólo conviene con propiedad el nombre de ‘idea’... Pues bien, de esas ideas, unas parecen nacidas conmigo, otras extrañas y venidas de fuera, y otras hechas o inventadas por mí mismo”.

Tipos de Ideas Adventicias : son las que parecen venidas de fuera de mí, es decir, del mundo, llegándome a través de los sentidos, como, por ejemplo, la de caballo, verde o casa. Facticias : son las que fabrico yo mismo con la imaginación, como un caballo con alas, una quimera o cualquier otro producto de la fantasía. Innatas : son las que ni proceden del mundo exterior ni son fabricadas por mí, sino que mi “yo pensante” las posee dentro de sí desde siempre, “parecen nacidas conmigo” ha escrito Descartes, como, por ejemplo, la idea de triángulo, la de que si A=B, entonces B=A, o la idea de Dios. Son ideas claras y distintas, que poseen en sí mismas evidencia racional indudable. Constituyen los principios del conocimiento.

Las ideas adventicias y las facticias no sirven para demostrar a partir de ellas la existencia real del mundo: las adventicias, porque aunque parecen provenir precisamente de fuera de mi pensamiento, pueden en realidad ser un sueño mío; y las facticias, porque al ser fabricadas por mi cogito, no sirven para demostrar la existencia de nada exterior a él. Por ello, las únicas ideas que le permiten a Descartes demostrar la existencia indudable del mundo/realidad exterior al pensamiento, son las ideas innatas y, entre ellas, la idea de Dios.

Argumentos para demostrar la existencia de Dios: Lo primero que debe hacer Descartes es demostrar que Dios no es sólo una idea de nuestro cogito/pensamiento, sino una auténtica e indudable realidad exterior a él. Para ello utiliza tres argumentos:

Argumento gnoseológico: Es un hecho que en nuestro pensamiento tenemos la idea de Ser Perfecto o Perfección Infinita (=Dios); pero tal idea no es adventicia (no ha llegado al cogito desde el exterior a través de los sentidos, pues éstos nunca han captado un ser de tal naturaleza), ni facticia (no ha sido fabricada por el pensamiento, pues éste es imperfecto, como lo demuestran sus continuos errores y la misma duda, y lo perfecto no puede proceder de lo imperfecto), por lo que debe ser innata, ha nacido con nosotros, e indica que ha sido puesta en el pensamiento por una realidad exterior a él que posee tal perfección, es decir, por Dios.

Argumento de la contingencia (cosmológico): Es un hecho que soy una realidad imperfecta y contingente, y que, por tanto, mi existencia depende en última instancia de la existencia de otro ser que no sea contingente como yo, sino necesario (=exista por sí mismo y no por causa de otro). Tal ser necesario, cuya existencia real hay que afirmar por el hecho de que yo existo siendo contingente, es Dios.

Argumento ontológico: La ‘idea’ de Ser Absolutamente Perfecto (=Dios) implica necesariamente que tal ‘ser’ ha de existir, del mismo modo que la ‘idea’ de triángulo implica que ha de tener tres lados y que la suma de sus ángulos es igual a 180º. Luego, tal Ser Perfecto no es sólo una ‘idea’ del cogito, sino una realidad existente fuera de él.

La existencia de Dios y la existencia del Mundo: Una vez demostrado que Dios existe realmente fuera del cogito deduce la existencia del Mundo puesto que Dios existe y es absolutamente perfecto no puede permitir que me engañe

Conclusiones nos permiten conocer el mundo tal y como es la bondad divina es garantía de la existencia real del Mundo nuestras ideas (en cuanto son claras y distintas =evidentes) proceden de Dios nos permiten conocer el mundo tal y como es