TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE HIPÓTESIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCO TEÓRICO III UNIDAD DE APRENDIZAJE
Advertisements

HIPOTESIS EN UN ESTUDIO
MAESTRÍA EN NEUROCIENCIAS SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
PARADIGMA CUALITATIVO YCUANTITATIVO D IPLOMADO DE I NVESTIGACIÓN.
concepto Las hipótesis indican lo que se esta buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno a investigar, formuladas.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Metodología de la investigación
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
HIPÓTESIS Y VARIABLES.
METODOLOGÍA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Metodología de la Investigación Cualitativa
¿Qué es investigación? Educ. 901 Dra. Rosita Puig.
Tema: Parametrización
Histórico hermenéutico Critico social
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
Competencias Comunicativas
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
METODOLOGIA Mag. José Carlos Romero. MATRIZ DE CONSISTENCIA  Es la matriz que elabora un investigador, cuando expresa las concordancias entre cada una.
Consiste en indagar en fenómenos nuevos o poco conocidos
Planteamiento del problema
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
HIPÓTESIS UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Que son las hipótesis Una vez que:
USO DE HIPOTESIS EN INVESTIGACION
Planteamiento del problema
Analogía Sustantiva Estructural Inducción Intuición Deducción
EL CONOCIMIENTO ES EL REFLEJO DE LA REALIDAD OBJETIVA, EN LA CONCIENCIA DEL HOMBRE. PROCESO POR EL CUAL EL PENSAMIENTO SE APROXIMA INFINITA Y ETERNAMENTE.
Qué es una Hipótesis Tipos de Hipótesis
HIPOTESIS EN UN ESTUDIO
TECNICAS DE CONTROL INTEGRANTES: Angie Paola Bautista Ana Yara
HIPÓTESIS PEDRO GODOY G.
Diseños de investigación
Variables e Hipótesis.
HIPÓTESIS.
TEMA 1: MÉTODO CIENTÍFICO
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
HIPOTESIS Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado y que se formulan como proposiciones. (No siempre son verdaderos; o siempre pueden comprobarse.
MÉTODO CIENTÍFICO.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
El proceso de la investigación cuantitativa
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
LA HIPÓTESIS.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema
Insumos para elaborar nuestra Visión Vertical
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
ESTUDIO DE CASOS INVESTIGACIÒN CUALITATIVA. Estudio de casos Definiciones: Robert Yin (2002) lo define como un «diseño empírico que investiga un fenómeno.
Módulo 3: El método científico Lic. Luis Daniel Huamán Asillo.
La Investigación Procedimientos I Procedimientos II Procedimientos III Procedimientos IV Material elaborado para fines didácticos por el Dr. Wilmer Pérez.
Elegir un tema concreto y acotado (en el espacio, tiempo y contenido)
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
Los OBJETIVOS sirven para :   Orientar la investigación (para qué) Situar (enmarcar) la investigación en un contexto concreto (en dónde) Establecer alcances.
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE HIPÓTESIS 10/2011

http://www. diarioeldia. cl/index. php http://www.diarioeldia.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=79029&Itemid=173

http://www.junaeb.cl/prontus_junaeb/site/artic/20111011/pags/20111011132416.html

hipótesis Una hipótesis es una suposición o una proposición que establece la existencia de una relación entre dos o más variables expresadas como hechos, fenómenos, factores o entidades, y que debe ser sometida a prueba para ser aceptada como válida. (Polit, López Cano, Rojas Soriano y Ladrón de Guevara entre otros.). La hipótesis constituye un puente o enlace entre la teoría y la investigación. Una hipótesis bien formulada sirve de directriz a la investigación, y luego de su comprobación, genera nuevos conocimientos que pasan a formar parte del saber humano. La construcción de la hipótesis se apoya en un sistema de conocimientos organizados, formando un contexto teórico, comprobado mediante la verificación empírica, para explicar y predecir en lo posible los hechos o fenómenos si se comprueba la relación enunciada. http://www.slideshare.net/pandolfi/hipotesis-158964

Tipos de hipótesis HIPÓTESIS DE ASOCIACIÓN O COVARIACIÓN Ejemplo: Los alumnos que estudian durante dos o más horas diarias, tienen mayor rendimiento académico que los que estudian menos horas. HIPÓTESIS DE RELACIÓN DE PRODUCCIÓN El incremento de conocimientos del diabético sobre su enfermedad y tratamiento, influye en el mejoramiento de las actividades de autocuidado. HIPÓTESIS DE RELACIÓN CAUSAL Ejemplos: - Los niños que nacen con circular del cordón umbilical desarrollan una conducta hiperactiva e irritable.

GENERACIÓN DE HIPÓTESIS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA HIPÓTESIS: A)- LA UNIDAD DE ANÁLISIS: Individuos, familias, grupos, casas, instituciones, etc. B)- LAS VARIABLES: características, propiedades o factores que presenta la unidad de análisis y pueden ser cualitativas o cuantitativas. C)- LOS ELEMENTOS LÓGICOS:Que relacionan las unidades de análisis con las variables y a estas entre sí. Ejemplo: “Los niños que nacen con circular del cordón umbilical desarrollan una conducta hiperactiva e irritable”. La unidad de análisis: Los niños. Las variables: I; circular del cordón, D; conducta hiperactiva e irritable. Los elementos lógicos: desarrollan o no desarrollan.

CRITERIOS PARA FORMULAR HIPÓTESIS El enunciado se expresa positivamente Las relaciones entre las variables están claras Las relaciones deben ser medibles Debe explicar y predecir los hechos y sus relaciones

REQUISITOS DE LA HIPÓTESIS Se refiere a variables y unidades de análisis Se refiere a sólo un ámbito de la realidad Conceptos claros y precisos Considerar realidades observables Considerar las técnicas para su comprobación