Tendencias en ONGs Nuevos roles y formas de trabajar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
Advertisements

CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
9ª Reunión Hemisférica Red de Pobreza y Protección Social Políticas de Empleo e Inserción Laboral para Superar la Pobreza Políticas Activas de Mercado.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
Alianzas Publico-Privadas en energías renovables en América Latina y el Caribe Juan Gollan.
Beneficios de la Tecnología Microsoft.NET El Caso de Microfinance.NET Rafael Pérez Colón Gerente para Relaciones con Organismos Multilaterales Microsoft.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
Encuentro Regional de Experiencias Inclusión y Educación Financiera en América Latina y el Caribe Fermin Vivanco Septiembre 2014.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
Gran Chaco Sudamericano 7,5 M DE HABITANTES 40 PUEBLOS INDÍGENAS MAYORES INDICADORES DE POBREZA DE LOS 3 PAÍSES 2° BOSQUE DE LAC HA DEFORESTADAS.
  Ambas tienen como objetivo general, permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera El Desafío de la Inclusión Financiera con Impacto.
Democracia Financiera: Acceso a servicios financieros para los más pobres Buenos Aires, Noviembre de 2006 Reunión Subregional del Cono Sur de la Red de.
La plataforma tecnológica y de servicios de MasterCard para impulsar la Inclusión Financiera.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
Responsabilidad Social Empresarial Jesús Castillo.
Distintivos de calidad en la industria de turismo.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
CAMBIOS EN LA INFANCIA, LAS FAMILIAS, LAS POLÍTICAS Y LAS ENTIDADES SOCIALES: ALGUNAS INSTANTÁNEAS PARA ACOMPAÑAR EL VIAJE CAMBIOS EN LA INFANCIA, LAS.
TALLER MAPA SOCIAL Dirección de Gestión y Articulación de la Oferta Social Grupo Inversión Social Privada.
AGOSTO 2017.
El Fideicomiso: más que un contrato, un negocio integral que brinda mayores oportunidades de negocio para los sectores empresariales y demás organizaciones.
ESTRATEGIA INSTITUCIONAL
Tendiendo puentes y tejiendo redes de colaboración
EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
Microfinanzas argentinas
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
Lic. Jorge R. Vignolo Miembro del Comité Ejecutivo y
ANTECEDENTES del proyecto ANTECEDENTES El proyecto CAMBio surge como una necesidad de apoyo para priorizar los temas de conservación y uso sostenible.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
¿Cómo pueden contribuir las estrategias de base territorial para integrar las políticas de reducción de pobreza? La Contribución del Desarrollo Local.
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
PROFUNDIZACIÓN FINANCIERA Y SU ADECUACIÓN AL NUEVO MODELO DE NEGOCIO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA COOPERATIVO PERUANO
“Contrario a lo que muchos piensan, la solidaridad no se trata de dar a… sino de construir con..” P. Rafael García Herreros.
Enpresa Digitala… Objetivo: Mediante una estrategia integradora, promueve la mejora de la competitividad empresarial mediante el uso de las TICs, a la.
PLAN ESTRATEGICO COOPERATIVA DE AHORRO.
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
Análisis Estratégico.
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Facilitador:Mtra. Claudia Gabriela Aguilar olive.
Bancarizando con Banca móvil
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
Piloto circuito Alajuelita Linda Vista Ing. Ronald Villalobos Valerio
Taller “Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad” EL PAPEL DEL REGULADOR EN LA FACILITACIÓN DE LAS ASOCIACIONES Joel Escoto Tegucigalpa, 13 de.
Desarrollo Económico - Rural
Madurez estratégica y apalancamiento de la tecnología
Programa de Fomento a la Economía Social
Madurez estratégica y apalancamiento de la tecnología
Néstor López Mendoza, Noviembre de 2011
La operación de FIRA con Uniones de Crédito
Elementos de Política Social
Mercado Integrado Latinoamericano: Chile, Perú y Colombia
El balance entre desarrollo económico, progreso social y cuidado ambiental. Transformando tu empresa en un modelo de negocio sustentable. Mayo 23, 2012.
Participación de Fondoccidente en el Sector de la Economía Solidaria
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
DESARROLLO Y PERSPECTIVAS MIPYME 2019
Néstor López Mendoza, Noviembre de 2011
TALLER 2 MICROCRÉDITO Y MICROFINANZAS, INVERSIONES Y DESARROLLO LOCAL
Comportamiento Empresarial 2015 ¿ Qué es una Red de Emprendimiento ? Es una red de actores de los sectores público – privado - academia que trabajan en.
ENFOQUE DE LA BANCA MULTILATERAL HACIA LOS BANCOS DE DESARROLLO
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
RESULTADOS DEL SECTOR ASEGURADOR
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
Transcripción de la presentación:

¿Cómo ha cambiado el negocio de las MicroFinancieras en los últimos 5 años?

Tendencias en ONGs Nuevos roles y formas de trabajar De intermediarios a Facilitadores Trabajando en redes, coaliciones, consorcios Creando capacidades en organizaciones locales Diversificación de modelos de negocios Emprendimientos sociales Integración sector privado/ONGs Agilidad Aprovechamiento de las TIC Reducción de burocracia Apertura a experimentar, correr riesgos

Una ruta desafiante para las Micro finanzas

Servicios Financieros Servicios financieros diversos Participación creciente de IMFs en movilización de ahorros. Movilización de Remesas, como un servicio agregado a los clientes. Gobiernos impulsando el crédito solidario.

TICs: Revolución de la industria microfinanciera Sistemas informáticos integrados Smartphone como herramienta clave del negocio.

Impacto social Reducción en pobreza, como producto de mayor acceso a servicios financieros GDS con indicadores comunes Protección al consumidor, por el Estado y otros actores Creciente inclusión financiera Educación financiera accesible a la población Mayor concentración urbana de los servicios

Sostenibilidad Visión más empresarial y menos asistencial Eliminación de beneficios impositivos Mayor orientación al mercado Fortalecimiento de la capacidad profesional Regulación/ Conversión a Entidades Financieras

Gracias!!!