La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII."— Transcripción de la presentación:

1 CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII

2 Políticas Públicas y Regulación que favorezcan la Inclusión Financiera mediante el Uso de Tecnología

3 ¿Quiénes son los que no tienen acceso a Servicios Bancarios? Global Findex muestra deficiencias en la inclusión financiera a través de la demografía, siendo las mujeres, lo pobres, los jóvenes y los residentes rurales los menos favorecidos

4 Cifras de Inclusión Financiera – Global FINDEX 2011

5 Cifras de Inclusión Financiera – Global FINDEX - 2014 Crecimiento significativo en la inclusión financiera Más adultos tienen hoy una cuenta (institución financiera o servicios de dinero móvil), que hace tres años Fuente: Global FINDEX 2014 – World Bank

6 Cifras de Inclusión Financiera – GF 2014 GÉNERO - Tienen una cuenta en una institución financiera formal Fuente: Global FINDEX – World Bank 2011 2014 31% 45% 22% 37%

7 Cifras de la Inclusión Financiera – GF 2014 EDAD - Los que tienen entre 15 y 24 años tienen (en comparación con los que tienen entre 25 y 60 años): 26.6% menos probabilidades de tener una cuenta 15 % menos probabilidades de haber ahorrado formalmente 25.8% menos probabilidades de tener una cuenta 25 % menos probabilidades de haber ahorrado formalmente 2011 2014 Fuente: Elaboración propia a partir de data de Global FINDEX 2014 – World Bank

8 Cifras de la Inclusión Financiera – GF 2014 EDUCACION : Las personas con educación secundaria tienen 57% más probabilidades de tener una cuenta formal que las que cuentan con educación primaria. Las personas con educación secundaria tienen 48% más probabilidades de tener una cuenta formal que las que cuentan con educación primaria. Fuente: Elaboración propia a partir de data de Global FINDEX – World Bank 20112014

9 Cifras de la región Centroamericana y del Caribe Indicador tenencia/acceso (personas)20112014 Con Cuenta de Ahorro en IF26%41% Con Tarjeta de Crédito7.8%8.4% Con Tarjeta de Debito17%24% Utilizo préstamo (últimos 12M)9%14% Se financiaron con Prestamista5%9% Hizo pagos empleando internet-5% Hizo o recibió pagos digitales-28% Indicador uso (Personas)20112014 Ahorran en Inst. Financieras12%18% Usaron TC (últimos 12M)-7% Usaron TD (últimos 12M)-14% Fuente: Global FINDEX 2011, 2014 – World Bank

10 Cifras de la región Centroamericana y del Caribe Fuente: BID 2012, Global Findex 2014, BM 2014 19 Países, 37 Servicios de Dinero Móvil, 6 Países con 2 Empresa SDM 15 MM cuentas, 60% inactiva 169 MM Pobres 207 MM Vulnerables

11 Definición EIF - Paraguay El acceso y uso de una gama de servicios financieros de calidad, en forma oportuna, conveniente, informada y con un costo accesible, bajo una regulación apropiada que garantice la protección al consumidor y promueva la educación financiera para mejorar las capacidades financieras y la toma de decisiones racionales por parte de todos los segmentos de la población. CNIFM - México Acceso y uso de servicios financieros formales de una regulación apropiada que garantice esquemas de protección al consumidor y promueva la educación financiera para mejorar las capacidades financieras de todos los segmentos de la población. Acceso a servicios financieros (Crédito, ahorro, seguros, servicios de pago y transferencias) formales y de calidad, para el uso de las personas, los hogares y las empresas,.

12 Políticas públicas como parte del Ecosistema Digital Usuarios AplicacionesServiciosInfraestructura Masificación de terminales Reducción de carga impositiva Empresas, Hogares, Gobiernos Red de Banda Ancha, Conexiones internacionales, Hogares digitales Desarrollo de contenido, Aplicaciones móviles, Servicios financieros móviles DEMANDA OFERTA

13 Políticas públicas como parte del Ecosistema Digital Inclusión Financiera Usuarios AplicacionesServiciosInfraestructura ESTADO Leyes, Normas, Estrategia país

14 Rol del Estado Estado Entorno favorable Estabilidad Financiera Transparencia y Protección al usuario

15 Ejemplos de objetivos y responsabilidades ObjetivoDependenciaProducto Estabilidad Financiera / Entorno Favorable Superintendencia de Bancos Límite a las Operaciones que ejecutan Operadores Telefónicos/POS/ATM Entorno FavorableTelecomunicaciones*Ampliación de Red de Fibra Óptica en zonas donde no existe. Entorno FavorableRenta/Impuestos*Disminución del Gravamen a Terminales Entorno FavorableHaciendaDigitalización de Pagos, Estado a cta. o a monedero Entorno FavorableBanco CentralCámara de Compensación Automatizada (ACH) Transparencia y Protección Superintendencia de Bancos Tarifarios, Revelación de costos, Unidades de reclamos

16 Rol del Estado Regulador Mediante la regulación, permitir nuevos modelos Crear Leyes que sean soluciones integrales. Garantizar que se respeta la integralidad de los datos de los cliente. Transparencia y oportunidad para que los reguladores colaboren en los pilotajes Supervisor Garantizar que las tarifas y costos sean transparentados a los usuarios. Observar que se cumplan con los debidos procesos administrativos. Facilitar los medios para quejas y reclamos. Generar canales de comunicación para respuestas oportunas

17 Retos fundamentales del estado  Definir una estrategia país clara que permita, a los actuales y nuevos participantes, proyectar sus inversiones.  Políticas publicas que favorezcan y fomenten la competencia e incentiven la inversión.  Adecuado control, para evitar el sobreendeudamiento, los abusos y los fraudes.

18 Proyecto de dinero electrónico denominado “Modelo Perú” Todos los Bancos con Claro y Telefónica y las EDE, lo apoyan ASBANC, ASOMIF y FepCMAC con apoyo del Estado. Plataforma común y abierta Sin Internet Fácil uso y fácil entender Parecido a comprar recargas (tiempo aire) No se requiere Smartphone, puede usarse con celular básico. Sin consumo de saldo

19 “Solo en conjunto, empresa privada y Estado podremos alcanzar rápidamente la inclusión financiera” Muchas Gracias por su atención!!!


Descargar ppt "CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII."

Presentaciones similares


Anuncios Google