PRODUCCION A CERO LABRANZA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTOR: PROF. RAFAEL E BÓSQUEZ N GRADO: XII AÑO. SITUACIÓN DE APRENDISAJE Pedro, Juan, Roberto y María, fueron elegidos para realizar una prácticas de.
Advertisements

POR: PROFESOR, ROGELIO GONZÁLEZ Grado 10°. LA SEGURIDAD INDUSTRIAL, UN PROBLEMA EN LA CAUSA DIARIA DE ACCIDENTES EN EL CAMPO LABORAL.
Título: SEGURIDAD INDUSTRIAL
Título: SEGURIDAD INDUSTRIAL
CRITERIO DE EVALUACIÓN SINO Formé equipo Busqué información Seleccioné imágenes Elaboré collage Realicé exposición oral Elaboré crucigrama.
Por:Evergisto Urriola Avilés. Bachiller Pedagógico. 12 grado. Santiago, septiembre 2011.
IR A LA 6 La maestra y sus estudiantes van de excursión, al anochecer observan el cielo, un Niño pregunta ¿Qué son las estrellas? La maestra les dice,
Soy Especial Elaborado: Docente Selmira Escudero.
POR : KATMIA BARRÍA 12°TURISMO   Mensaje de Reflexión. Mensaje de Reflexión.  Situación de Aprendizaje Situación de Aprendizaje  Pregunta Generadora.
GRADO 2°. Identificar los diferentes medios de comunicación que hay en nuestra comunidad.
EL UNIVERSO NO CONTIENE BASTANTES RIQUEZAS; PARA COMPARAR EL VOTO DE UN HOMBRE HONRADO. SAN GREGORIO MAGNO.
PRESENTADO POR: LIZZETH ALCEDO C. OCTAVO GRADO. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Florencia es una estudiante de octavo grado, la cual no logra adaptarse a los.
LA FAMILIA COMO BASE DE LA SOCIEDAD
JUGANDO APRENDO LOS COLORES ELABORADO POR: JUANA A. DE AGUILAR.
RAFAEL HERNÁNDEZ N. 7°. valorar la importancia y aplicabilidad de la pintura y el color en las creatividades.
 3°: Grado  Escuela: Santa Rosa de Lima  Establecer la importancia del ciclo hidrológico para los seres vivos.
El Sol fuente de vida para todos los seres vivos que habitan en el planeta tierra.. Preparado por: Mirta Martinez Escuela Samaria Sinai.
Proyecto Entre Pares Panamá. Las Fracciones: su definición, representación, clasificación y comparación. Por: Maythee Méndez de Núñez.
MELIZA BOSQUEZ ¿Cómo se movilizan los animales? 2°
Proyecto elaborado por: OLGA BERNAL Materia: Ciencias Naturales Tema: El.
LA FLORA. OBJETIVO Reconocer la importancia y necesidad de conservar, proteger y utilizar la flora de forma racional.
12 ° COMERCIO POR: GEIDY CAMARGO. OBJETIVO Analizar anualidad y su clasificaciones. Aplicar anualidades para la resolución de problemas en el mundo comercial.
POR: AILIANIS CONCEPCIÓN 5 GRADO  Usar el diccionario de forma correcta y ágil para que amplíe su léxico.
Ficha técnica Proyecto elaborado por Prof. Maura Lawrence Materia: Ciencias Sociales Expresiones Artística Tema: Gira.
Relación que existe entre los componentes o factores bióticos y abióticos del ambiente y el ser humano. ELABORADO POR: DANIEL VILLAMONTE V°
Comprender y describir los procesos de la glucólisis, descarboxilación del piruvato, ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones como mecanismos.
GRADO:2° JUDITH PERALTA TRADICIONES FOLCLóRICAS.
AUTOR: OLIVER CASTILLO GRADO: SÉPTIMO EL ARTE COMO ACTIVIDAD SOCIO- CULTURAL DE LOS PUEBLOS.
Ángela Delgado Rodríguez Nivel Escolar: Bachiller Pedagógico Grado: 11°
Objetivo Identificar los medio de comunicación y su importancia en el desarrollo socioeconómico del distrito.
Reconocer diferentes tipos de germinación de las semillas.
SALVEMOS NUESTRO PLANETA TEMA LA CONTAMINACIÒN AMBIENTAL Preparado por el Profesor: Ricaurter A. Saavedra.
Identificar los sectores de la economía nacional y su participación en el progreso de tu distrito.
Conservación de los Recursos Naturales IV GRADO.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE PREGUNTA GENERADORA PRODUCTO FINAL ACTIVIDAD 1  LISTA VERIFICACIÓN LISTA VERIFICACIÓN ACTIVIDAD 2  LISTA VERIFICACIÓN LISTA.
AGENDA 1.Qué es una entrevistaQué es una entrevista 2.Pasos para realizar una entrevistaPasos para realizar una entrevista 3.Concertar citaConcertar cita.
Primero fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales.
MARINA AMORES GRADO: 3° MEDIOS DE TRANSPORTES Conocer los medios de transportes y su importancia en el desarrollo de la comunidad.
EL AGUA:CAPULLO DE VIDA POR: PROFESORA DALBA I.IZOS M. GEOGRAFÍA.
LOS MEDIOS DE TRANSPORTES OBJETIVO  Conocer los medios de transporte de su comunidad, su importancia, utilidad y clasificarlos según su tipo.
Reconocer y trazar la circunferencia y el círculo y las semejanzas entre sus elementos.
Un grupo de estudiantes en Pre- Media en un colegio lejano en Chepo, observaron que muchos alumnos de primaria tenían varicela y se encontraban preocupados.
Índice Descripción Objetivo General Objetivos Específicos Situación de aprendizaje Pregunta generadora Producto principal Tareas Rúbrica de Evaluación.
Por: Deidys Campos Franco Los genes y el ADN en la transmisión de la información genética.
CONOZCAMOS NUESTRO CONTINENTE Preparado por: Belkis M. Quintero P.
 Analizar el proceso de la elaboración de alimentos por las plantas y su importancia para los seres vivos.  Deducir que el alimento es indispensable.
OBJETIVOS Resaltar los aspectos más representativos del descubrimiento de América.
FICHA TECNICA CENTRO EDUCATIVO EL CACAO  Objetivos Objetivos  Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje  Pregunta generadora Pregunta generadora.
E LIZABETH C ÁRCAMO EL CICLO DEL AGUA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Pedrito se encontraba en el río y conversaba con su amigo Luis acerca del agua y se hacían.
PAISAJE CULTURAL Autor(es):ROGELIO AGUILAR Descripción: Marcar en los estudiantes un conocimiento verás en cuanto al paisaje natural y cultural por.
OBJETIVO  Reconocer la importancia de consumir adecuadamente, y en horario regular, los alimentos.
USO ADECUADO DE LOS BUSCADORES DE INTERNET COMO APOYO A LA EDUCACIÓN PROFESOR: PEDRO CASTILLO G.
El soldado atmosférico Actividad de aprendizaje para X grado Autor: Leopoldo Guevara
LOS ÓRGANOS DEL SISTEMA EL CUERPO NECESITA ENERGÍA, PARA PODER REALIZAR TODAS LAS ACTIVIDADES Y ESTA ENERGÍA LA PROPORCIONAN LOS ALIMENTOS. EN LA.
NOMBRE: DALIA E. GARCIA R. ESCUELA CALOBRE CIENAGA CORREGIMIENTO:EL LLANO – CHEPO GRADO: 6°
VIVENCIA CON VALORES Autora: Julieta De León Grado: II.
FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS NATURALES BERNARDA LINEHT PÉREZ GRADO:3 BERNARDA LINEHT PÉREZ GRADO:3°
 Gran parte de las naciones del mundo reconocen la importancia de los problemas ambientales, la destrucción de la capa de ozono, la perdida de fertilidad.
Aprendiendo a comunicarnos mejor. Actividades de aprendizaje segundo grado Autora: Waldistrudis Castro Contacto:
La comunicación y sus elementos
Las capas de la tierra MARIA DEL C GONZÁLEZ GRADO 3° Ir a la 5.
LOS RECURSOS NATURALES
DE LA MANO CON PITÁGORAS.
SEAMOS TOLERANTES.
Proyecto: Una Estructura Maravillosa: La Célula
Fechas de realización:
AUTOR: Orlando. E. De La Rosa. A Grado; XII
EL CULTIVO DEL CAFÉ.
Alimentos que se Cultivan en el Huerto Escolar
Actividad de Aprendizaje
Transcripción de la presentación:

PRODUCCION A CERO LABRANZA Autor: MARTIN CASTILLO CRUZ Grado: IX

Situación de aprendizaje En una excursión realizada por un grupo de estudiantes a la granja de dos humildes campesinos muy cerca a la comunidad donde se encuentra ubicada su escuela los estudiantes se percataron que muchos de los productos agrícolas que ellos consumían procedían de allí. Un estudiante preguntó ¿Cómo lo hace señor? A lo que el campesino respondió utilizando la tierra. Pero sin la utilización de agroquímicos ni quemantes que contaminan el ambiente y también porque los que vivimos en el campo ya no queremos sembrar como antes lo hacían nuestros padres por lo tanto estamos comprando productos a altos precios y con el paso que aumenta la población llegará el momento que se hará difícil conseguir en el mercado ¿Cómo podemos implementar este método agrícola en nuestra gente del campo para su subsistencia?

Pregunta generadora ¿Cómo despertarías el interés de los demás miembros de la comunidad para cultivar a cero labranza y obtener productos para su alimentación?

Producto principal Elabore una presentación en Power Point destacando la importancia y beneficios de la agricultura a cero labranza como medio para sobrevivir

ACTIVIDAD 1 Resumen ¿Qué es agricultura a cero labranza? Forma equipos de trabajo Participa en conversatorios(lluvias de ideas) Busca y lee el documento en la siguiente dirección http://oloraparaiso.blogspot.com/2007/08/agricultura-natural-labranza-cero-sin.html Elabora un resumen en Word sobre la agricultura a cero labranza.

LISTA DE VERIFICACIÓN Criterios SI NO Tiene todo el material   No tiene faltas ortográficas Identificó ideas principales El equipo contesta preguntas

ACTIVIDAD 2 Cuadro sinóptico ¿Cómo contribuye la agricultura a cero labranza en la conservación del ambiente? Forma equipos de trabajo Busca y lee el documento en la siguiente dirección electrónica http://www.fao.org/docrep/012/al298s/al298s01.pdf Observa video en está dirección http://youtu.be/C9pkccZ8--I Elabora el cuadro sinóptico en Word sobre la contribución de la agricultura a cero labranza en la conservación del ambiente.

LISTA DE VERIFICACIÓN Criterios SI NO Tiene toda la información   No tiene faltas ortográficas Identifico ideas principales Coherencia en las ideas

ACTIVIDAD 3 Cuadro comparativo ¿Qué beneficios nos brinda la agricultura a cero labranza? Forma equipo de trabajos Busca y lee el documento en la siguiente dirección http://blogs.worldwatch.org/nourishingtheplanet/SP/cero-labranza/ Discutan sobre el documento leido. Elabora el cuadro comparativo en Word sobre los beneficios que nos brinda la agricultura a cero labranza.

LISTA DE VERIFICACIÓN Criterios SI NO Contiene toda la información   No tiene falta ortográfica Identificó ideas principales Contesta preguntas

Incompleto e incorrecto RUBRICAS PARA UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Criterios 4 Correcto y completo 3 Intermedio alto 2 Intermedio bajo 1 Incompleto e incorrecto CONTENIDO   Cubre los temas a profundidad con detalles y ejemplos. El conocimiento del tema es excelente. Incluye conocimiento básico sobre el tema. El contenido parece ser bueno. Incluye conocimiento básico sobre el tema. El contenido parece ser bueno. Incluye información esencial sobre el tema, pero tiene 1-2 errores en los hechos. El contenido es mínimo y tiene varios errores en los hechos. ORGANIZACIÓN Contenido bien organizado usando títulos y listas para agrupar el material relacionado. Usó títulos y listas para organizar, pero la organización en conjunto de tópicos aparenta debilidad. La mayor parte del contenido está organizado lógicamente. La organización no estuvo clara o fue lógica. Sólo muchos hechos Presentación Interesante y muy bien presentada. Relativamente interesante; presentada con bastante propiedad. Algunos problemas en la presentación, pero fue capaz de mantener el interés de la audiencia. Mal presentada y no logró la atención de la audiencia. originalidad eEl producto demuestra gran originalidad. Las ideas son creativas ingeniosas. El producto demuestra cierta originalidad. El trabajo demuestra el uso de nuevas ideas y de perspicacia Usa ideas de otras personas (dándoles crédito), pero no hay casi evidencia de ideas originales. Usa ideas de otras personas, pero no les da crédito. Trabajo colaborativo Casi siempre escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Trata de mantener la unión de los miembros Usualmente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. No causa "problemas" en el grupo A veces escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros, pero algunas veces no es un buen miembro del grupo. Comparte Raramente y apoya el esfuerzo de otros. Frecuentemente no es un buen miembro del grupo. Herramientas de andamiaje Uso todas las herramientas Uso algunas de las herramientas Uso partes de las herramientas No uso herramienta

FICHA TECNICA DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Proyecto elaborado por: MARTIN CASTILLO CRUZ Correo electrónico : mcastilloc-24@hotmail.com Materia : Agropecuaria Tema: Agricultura a cero labranza . Grado: 1X Idioma: Español Descripción: Con este trabajo que contiene actividades y métodos fáciles de sembrar y conservar queremos incentivar a los estudiantes y los moradores de la comunidad a que trabajen la tierra en forma adecuada y producir sus propios productos y no tener que comprarlos a altos costos. Lo que se quiere lograr: Que las personas vuelvan a sembrar y producir con este método de agricultura y conservación. Escuela: Carmen Cielo Herrera Derechos: Uso educativo. Recursos necesarios: Material de la web, programa de Word, internet, videos Fuentes de consulta: Google, you tube. Tiempo: 3 Periodos de 45 minutos Ubicación en el programa de estudio : Programa de agropecuaria AREA AGRICULTURA( eje transversal). Palabras claves: . Agricultura, labranza, producción, conservación y tierra.

Fuentes de consultas http://oloraparaiso.blogspot.com/2007/08/agricultura-natural-labranza-cero- sin.html http://www.fao.org/docrep/012/al298s/al298s01.pdf http://youtu.be/C9pkccZ8--I http://blogs.worldwatch.org/nourishingtheplanet/SP/cero-labranza/

POR SU ATENCIÓN MUCHAS GRACIAS