PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS: MÉTODO PERT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contabilidad y Presupuestos Costos Profesor: Mario Flores Loredo.
Advertisements

MODELOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. FUNDAMENTACION La característica fundamental de las entidades productivas, tengan o no fines de lucro, sean.
ASPECTOS GENERALES DE:
El análisis de los riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo.
Modelos de Toma de Decisión
PUNTO DE EQUILIBRIO ECONÓMICO.
POR DR. C.P./LIC. EDUARDO BARG Dimensión de planta Capacidad de producción.
PRESUPUESTO DE OBRA TEMA ING. MARCO CERNA VASQUEZ.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Uso de Diagramas Operativos 1. Diagrama Causa – Efecto Permite identificar causas y posibles soluciones de un problema específico. Fue creado en 1953 por.
 Son costos que no varían con los cambios en el volumen de las ventas o en el nivel de producción. Los costos fijos se producen efectúese o no la producción.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
INVERSIÓN PLANEACIÓN. INVERSIÓN PLANEACIÓN PLANEACION “Planificar es armonizar dos tipos de elementos muy diferentes entre sí: los objetivos y los.
Indicadores Financieros
PROYECTOS DE INVERSION
Normatividad relativa a la calidad
PUNTO DE EQUILIBRIO.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS
Ingeniería Financiera
Modelos de Transporte, Transbordo y Asignación
EJERCICIOS DE DIAGRAMA DE FLUJO
EVALUACIÓN FINANCIERA
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
Planificación como herramienta
Administración.
Caso practico.
ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
Costos Es el sacrificio o esfuerzo económico que debe realizarse para alcanzar un objetivo, la contabilidad de costos nos permite la buena y eficaz toma.
Administración Basada en Actividades
DIAGRAMA DE UN PROYECTO (P.E.R.T.) REDES - COSTOS
Gestión de Operaciones
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
Gestión de Operaciones
Aproximación metodológica para el calculo del AIU
METODO DE TRANSPORTE APROXIMACION DE VOGEL
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
Diagramas del modelo uml
CLASIFICACIÓN DE COSTOS
CURSO: Administración del Proceso Productivo
PROGRAMA MAESTRO DE PRODUCCION (MPS)
La Gestión y el Control de Procesos
Análisis de redes. 3.4 Problema de flujo máximo.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM
Docente: Massiel Torres
PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio es aquel nivel de actividad en el que la empresa ni gana, ni pierde dinero, su beneficio es cero.
Estudio Técnico o de Ingeniería
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
Todo sistema de mantenimiento apoya al sistema de producción para contribuir al logro de los objetivos de cualquier organización. Los factores del sistema.
Diagramas PERT.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
5. Optimización de redes. Integrantes: * Christian Cota * Cesar Rojo
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
El plan económico financiero
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
ADMINISTRACION DE OBRAS
PRECURSORES DEL ESTUDIO DEL TRABAJO
Curso de Administración Financiera
ELEMENTOS BÁSICOS DEL COSTEO Docente Johana Regino Vergara Universidad de la Salle.
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
PUNTO DE EQUILIBRIO Nelson Cotrina García CPCC. Una de las herramientas administrativas de mayor importancia, fácil de aplicar y que nos provee de información.
Universidad Tecnológica de Bolívar
ETAPAS DE LA PLANEACION!
Determinación del precio
1 El Modelo Costo - Volumen - Utilidad El modelo costo-volumen-utilidad está elaborado para servir como apoyo de la actividad de planear y diseñar las.
Videoconferencia Finanzas III
Transcripción de la presentación:

PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS: MÉTODO PERT RODRIGO KURMEN FIGUEROA Evaluación de Decisiones Estratégicas UNIVERSIDAD DE CHILE

PERT: Significa Program evaluation and review technique (Técnica de evaluación y revisión de proyectos-programas), se emplea para la administración de proyectos mediante la presentación de eventos interconectados y tareas importantes en un cronograma. RED PERT: Diagrama de flujo en el que se muestra la secuencia de actividades con que se realiza un proyecto y el tiempo o costo de cada una.

ORIGEN PERT: Fue desarrollado en julio de 1958 para planear y controlar los grandes proyectos de desarrollo armamentístico del ejercito estadounidense, específicamente el programa de submarinos Polaris. El PERT ha sido utilizado para diversos proyectos como la construcción de casas y obras de Broadway.

La representación de una red PERT se utiliza en: 1. Producción. 2. Distribución. 3. Planeación de proyectos. 4. Localización de proyectos. 5. Administración de recursos. 6. Planeación financiera.

El método PERT se usa para: Determinar la probabilidad de cumplir con fechas de entrega específicas. Identificar cuellos de botella. Teniendo en cuenta que sus causas son: Recursos insuficientes que requieren componentes adicionales o actualizados. Recursos del mismo tipo que no distribuyen de forma equilibrada las cargas de trabajo. Recursos que funcionan incorrectamente. Recursos mal configurados. Evaluar el efecto de los cambios en el programa.

ELEMENTOS La conceptualización del sistema de actividades como una red vino a constituir un paso importante en el análisis de los sistemas de producción en gran escala. El concepto del flujo a través de la red se centra en factores importantes de la programación, como son la interacción entre la duración respectiva de las actividades, sus fechas de iniciación más próxima y más distante y la secuencia que se requiere en la producción.

1.Flujo a través de la red. 2. La holgura. 3. Actividad crítica. 4. Ruta Crítica 5. Calendario base 6. Sucesos- Eventos 7. Demora permisible 8. Esquema 9. Fondo de recursos 10. Hito 11. Margen de demora 12. Margen de demora total – Tiempo de inactividad 13. Planeación 14. Posposición 15. Prioridad 16. Proyecto 17. Recursos 18. Recursos esenciales 19. Redistribución 20. Actividades

MODELOS DE REDES Existen 5 tipos importantes de modelos de redes: El problema de la ruta más corta. El problema del árbol de mínima expansión. El problema del flujo máximo. El problema del flujo del costo mínimo. Planeación y control de proyectos.

RED DE ACTIVIDADES Una red consiste en Nodos - Eventos Arcos - Actividades (Vértices) (ligaduras o ramas)

(a) Incorrecto, (b) Correcto. En los casos en que haya necesidad de indicar que una actividad tiene una interrelación o continuación con otra se dibujará entre ambas una línea punteada, llamada liga, que tiene una duración de cero. Varias actividades pueden terminar en un evento o partir de un mismo evento. (a) Incorrecto, (b) Correcto. (a) Incorrecto, (b) Correcto.

PASOS PARA ELABORAR UNA RED PERT Todas las actividades del proyecto deben estar claramente identificadas.  Los requerimientos de secuencia entre las actividades deben estar determinados.  Deben construirse un diagrama que refleje las relaciones de secuencia.  Deben obtenerse estimativos de tiempo para la realización de cada actividad. La red se evalúa calculando la ruta crítica y otras variables similares de decisión. La evaluación la constituyen el programa y el plan para el control subsiguiente. A medida que el tiempo pasa y se acumula experiencia, se revisa y se revalúa el programa.

EJEMPLOS

ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO Técnica para identificar el punto en el cuál el ingreso total es apenas suficiente para cubrir los costos totales. El análisis del punto de equilibrio es un cálculo simple. Su valor radica en que señala la relación entre ingresos, costos y utilidades.     

El punto de equilibrio se puede calcular tanto para unidades como para valores en dinero. Algebraicamente el punto de equilibrio para unidades se calcula así: Fórmula (1) Fórmula (2)                                                                                 

ELEMENTOS Precio unitario del producto en venta (P). Costo variable por unidad (CV): Cambian proporcionalmente con la producción y comprenden materias primas, mano de obra y energía. Costos fijos totales (CFT): Son gastos que no cambian cualquiera que sea el volumen; por ejemplo primas de seguros, renta e impuestos prediales.

El análisis del punto de equilibrio se usa para: Al ser una herramienta de planeación, el análisis del punto de equilibrio ayuda a fijar su meta de ventas. Indica en que volumen debe incrementar las ventas para alcanzar el punto de equilibrio, si ahora opera con perdidas, o cuanto volumen puede darse el lujo de perder sin salirse de su punto de equilibrio.  Es una técnica muy usada para ayudar a los gerentes a hacer proyecciones de utilidad.

GRÁFICA PUNTO DE EQUILIBRIO Costos variables