Módulo instruccional Adaptación del módulo:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo instruccional Adaptación del módulo:
Advertisements

Presentado por: Maryeny Pallen Moreno Miranda, 2011.
Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
En primer lugar, la evaluación es un proceso continuo y no algo que se hace al final de un curso únicamente. Es un proceso que empieza antes de.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Estructuras web Visual. Definición del Diseño Visual Una vez que se ha terminado el trabajo en la estructura, ya se cuenta con los insumos suficientes.
 Análisis de la Realidad Nacional M. C. Liliana Guadalupe Salvador.
LOS RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES Y LAS PRUEBAS OBJETIVAS COMO INSTRUMENTO DE MEDICION.
MODELO ADDIE Módulo 2. 1.Fundamentos teóricos ADDIE Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Prototipación rápida 2.Actividad de clase.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
Calculadora programada con Scratch
Metodología de la Investigación Cualitativa
METODOLOGIA DE TRABAJO
Pauta para crear una monografía
COMO HACER UNA DIÀPOSITIVA EFICIENTE

Un Recorderis…. Un Recorderis… GOLD Gestión de una organización deportiva olímpica Organización de un gran evento deportivo GOLD Gestión Estratégica.
¿Cómo crear una webquest?
Técnicas para elaborar trabajos escritos en Educación Superior
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
Profesora Erlinda Vélez
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
entretenimiento Nuestras Vivencias Edición 1 Turrúcares Alajuela 2016
…MANEJO DE POWER POINT 2007…
Secuencia Presencial: Instrucciones para práctica individual Práctica:
Planificación de Unidad de Aprendizaje
POWER POINT.
Taller de Momentos de la Clase
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA PLANTEL CABORCA
RESUMEN POWERPOINT POWERPOINT BÁSICO.
INTRODUCCION AL SOFTWARE EDUCATIVO GRUPO B
Iniciativa Empresarial como Opción de vida Diseño de ova
Formato y Guía Propuesta Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional
PATRON DE DIAPOSITIVA.
Diseño Instruccional.
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
Organización & Estructuración Curricular
Herramientas tecnológicas
Tema: Los cinco sentidos
Producto Comunicativo
Tendencias de Recursos y medios más utilizado en Eva´s
Trabajo de Investigación Final
Los Principios Generales del Codex de Higiene de los Alimentos CAPÍTULO 2 Mod. 2 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales.
ESTRUCTURAS DEL PROCESO FORMATIVO
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
La artesanía mexicana por el mundo
MODELO ADDIE. MODELO ADDIE El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de.
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
Dr. Rodrigo Javier Pinto
Área de Matemática.
La Materia y sus transformaciones
LA ESTRUCTURA DE UNA CLASE.
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE © ENRIQUE BLANCO CARRERA
PLAN DE FORMACIÓN IES LILA CURSO 2013/14
Aplicación en INE Blackboard de los Estudios de Caso
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Institucionalización
TRABAJO RECUPERATORIO P1
Transformación de una aplicación móvil utilizando Material Design Denisse Gómez Casco Usabilidad e Interfaces Trabajo final de grado.
¿Cómo hacer un ensayo?.
LA TECNOLOGIA MICROSOFT APLICADA A LA CREACION DE GRAFICOS ESTADISTICOS. EDADES DE LOS ESTUDIANTES: 15 – 20 AÑOS CLASE: ELABORANDO TABLAS Y GRAFICOS EN.
Raymond L. Colón Facilitadora Profesora : Laylannie Torres
PREPARATORIA BADEN POWELL EQUIPO 7
Propuesta para el desarrollo del juego Ballons
LA CANTUTA NOMBRE: RICARDINA LEÓN VEGA PROGRAMA: PROCASE SEDE: COMAS
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
Transcripción de la presentación:

Módulo instruccional Adaptación del módulo: La elaboración de un módulo instruccional de la Prof. Gloria Yukavetsky Por: Evelyn Velázquez Torres EDPE 4078

Definición Un módulo instruccional es un material didáctico que contiene todos los elementos que son necesarios para el aprendizaje de conceptos y destrezas al ritmo del/la estudiante y sin el elemento presencial continuo del instructor/a.

Fases del diseño de un módulo Análisis – Se define el problema y se determinan posibles soluciones. Diseño – Planificación previa Desarrollo - Creación del módulo, según el diseño planificado Implantación – Es utilizado por los alumnos/as Evaluación – Se determina si es efectivo

Fase de Diseño Se hace un bosquejo de los temas cubiertos en el módulo Se redactan objetivos Se redactan pruebas Se determina cómo se divulgará el módulo Se diseña la secuencia

Partes del módulo* Portada (Página de título) Objetivos Instrucciones Menú principal Cuerpo principal (Información sobre temas expuestos, ya sea en forma textual o gráfica Ejercicios de práctica Glosario (si es pertinente) Referencias *Este estructura aplica al que se desarrollará en el salón, pero para otros módulos puede variar. Por ejemplo, se puede añadir Pre-prueba y ejercicios al final de cada sección o tema.

Elementos de diseño No sobrecargue el contenido de cada pantalla. Utilice la regla 6 x 6 Hasta donde sea posible, plantee los temas de forma gráfica (fotos, videos, mapas de conceptos) Utilice colores contrastantes (fondos oscuros, letras claras o viceversa)

Elementos de diseño Enumere las páginas, esto le da al estudiante una idea de su avance (se enumeran donde comienza el material de instrucción como tal) Todas las pantallas deben tener título Los botones de navegación se colocan en el mismo lugar en todas las páginas.

Elementos de diseño Secuencia recomendada: El punto de partida hacia todo el módulo será una Tabla de contenido o Menú principal Luego de terminada cada sección del módulo o tema, se regresa al estudiante Menú principal. Si la sección o tema consta de 4 páginas, se numerarán las páginas de esta forma: 1/4, 2/4, 3/4 y así sucesivamente.

Elementos de diseño Secuencia recomendada: Ofrecer al estudiante la opción de salir del módulo en el Menú principal o al final de cada sección. Los botones más utilizados son: Este botón les llevaría al punto de partida, que en este caso será la Tabla de contenido o Menú principal.