SISTEMAS INFORMATIVOS EN LA EMPRESA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas de Información en las Organizaciones
Advertisements

Principios Básicos de los Sistemas de Información
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PUNTOS A EXPONER: ¿PARA QUE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA? ANTECEDENTES CONCEPTO SU OBJETIVO CARACTERÍSTICAS TOMA DE DECISIONES.
CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria. CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor.
Página 1 09/01/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Tipos.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION SISTEMAS DE INFORMACION Conceptos Básicos de Sistemas Definición de SI SI.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
Dirección Estratégica
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Tipos de Sistemas de Información
Definición Diap.3 Historia Diap.4 Clasificación Diap.6
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
ADMINISTRACION PUBLICA GOBIERNO ELECTRONICO.
Rediseño de Procesos Sistemas de Información Administrativos
09 de mayo del 2016Pg. 1 ING. BERTHA MAZON, UNIDAD III: SOLUCIONES DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS.
Sistemas de Información Gerencial Ing. Luis Enrique Acosta Medina.
Gestión de Riesgos Corporativos
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Contexto de los Sistemas de Información
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Los sistemas de información en las empresas y los demás sistemas.
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
MEJORA EN LA TOMA DE DECISIONES
INTERCONEXIONES DEL USUARIO
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
Evolución de los sistemas de información.
EL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL MIGUEL ANGEL TRESIERRA AYALA.
LOS GERENTES Y SU ENTORNO. GERENCIA La gerencia es un término creado por autores latinos neoclásicos de la Administración, especifica actividades de gestión.
Propuesta Comercial dirigida a la
Operaciones en el extranjero
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
APOYO GERENCIAL INTEGRANTES MILENA CARRASCO IVETTE CARVAJAL.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
TIPOS DE SISTEMAS.
Cruz Rodríguez Carolina Flores Tlapa Guadalupe García Solís Rosalinda Martínez Sosa Alicia Melchor Pasten Eduardo Vega Figueroa Ariana.
TEMA DE SEMANA N° 01 SISTEMAS Y SUBSISTEMAS U.D. ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS (A&D) DOCENTE: Mstr. Ing. Oscar Alberto Barnett Contreras SEMESTRE: 2018-I.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
Estrategias de Negocio y Sistemas de Información
Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra.
Fundamentos de Sistemas de Información
2.1 © 2007 by Prentice Hall Tipos de Sistemas de Información Tema N°2.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Desarrollo Técnico  EL PROCESO DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE UNA TIPOGRAFÍA CUALQUIERA ES, EN LÍNEA GENERAL MUY SIMILAR. AQUÍ NO SE DESCRIBIRÁ EN DETALLE.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Customer Relationship Management
La empresa como sistema
EL ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Clasificación de los Sistemas de Información.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Sistemas transaccionales Son Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización.
JUEGO GERENCIAL. QUE ES UN JUEGO GERENCIAL Segun Walter Rodriguez Herrera los juegos gerenciales es una herramienta que facilita el aprendizaje de la.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Sistemas de Información Sistemas de apoyo a las operaciones Sistemas de apoyo gerencial Sistemas de procesamiento.
Tipos de Sistemas de Información Cristina Serrano Dito.
Ing. Heriberto Hernández G. Matricula:
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
Fundamentos del analisis de sistemas de Información Integrantes: Cavero Parraguez, Jesús Espinoza Paz, Julio Daniel Sandoval Chanamé, Kazuo Santisteban.
GESTIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Sistemas de Información. 2 Capítulo 2. Sistemas de información y métodos de desarrollo. Estructura 1. ¿Qué es un sistema de información? 1.1. Concepto.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS INFORMATIVOS EN LA EMPRESA. LOS PRINCIPALES SISTEMAS INFORMATIVOS EN LA EMPRESA. lic Msc Miriam Vega

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN TIENE TRES OBJETIVOS BÁSICOS. Automatizar los procesos operativos. Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones. Logra ventajas competitivas a través de su implementación y uso lic Msc Miriam Vega

Los sistemas de información logran la automatización a través de: Sistemas transaccionales, procesan información, Pagos, cobros, pólizas, salidas, etc.(SPO) SISTEMAS DE INFORMACIÓN Sistemas de información de apoyo a las decisiones, Sistema de soporte a las decisiones, toma de decisión de grupo, Sistema expertos de soporte a la toma de decisiones y sistema de información para ejecutivos. Sistemas estratégicos, con el objetivo De lograr ventajas competitivas lic Msc Miriam Vega

lic Msc Miriam Vega

QUÉ ES UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL? SIG O MIS LA INFORMACIÓN FORMAL llega a manos de los gerentes mediante informes administrativos y estadísticas de rutina, son estandarizados, regulados y constituyen la parte más visible del Sistema de Información Gerencial (SIG). Los sistemas de información gerencial son una COLECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN QUE INTERACTÚAN ENTRE SÍ Y QUE PROPORCIONAN INFORMACIÓN DE OPERACIONES Y DE ADMINISTRACIÓN. Es necesario entender el entorno, la estructura, las políticas de la institución y luego examinar las facilidades que ofrece la tecnología. lic Msc Miriam Vega

Actividades del SIG Reciben datos como ENTRADA, procesan los datos por medio de cálculos, combinan elementos de los datos, etc. Proporcionan información en manuaLES, electromecánicos y computarizados Sistema de Información de Procesamiento de Transacciones, Sistema de Información para Administradores, Sistema de Información de Informes Financieros Externos lic Msc Miriam Vega

PLANIFICACION ORGANIZACION DIRECCION CONTROL lic Msc Miriam Vega

INFORMACION ESTRATEGICA CALIDAD Y OPORTUNIDAD CANTIDAD Y RELEVANCIA INFORMACION ESTRATEGICA lic Msc Miriam Vega

PASOS PARA ANALIZAR EL SIG IDENTIFICAR AGENTES A UTILIZAR EL SISTEMA DEFINIR LOS OBJETIVOS A LARGO Y CORTO PLAZO IDENTIFICAR INFORMACION FORMULARIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA RECOLECTAR, TABULAR Y ANALIZAR LA INFORMACION MEJORAR LOS SISTEMAS MANUALES Y COMPUTARIZADOS PROCEDIMIENTOS CON EXACTITUD DE DATOS CAPACITAR Y SUPERVISAR Y OPTIMIZAR lic Msc Miriam Vega

lic Msc Miriam Vega

lic Msc Miriam Vega

RECURSOS DE INFORMACION PARA OPERACIONES DIARIAS DE CONTROL INFORMACION PARA LA PLANIFICACION ESTRATEGICA RECURSOS DE INFORMACION PARA LA PLANIFICACION TACTICA Y DECISIONES ADM RECURSOS DE INFORMACION PARA OPERACIONES DIARIAS DE CONTROL PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES(SPO) lic Msc Miriam Vega

Sistemas de procesamiento de operaciones (SPO) Registra las OPERACIONES DIARIAS DE RUTINA Registran las operaciones diarias de rutina necesarias a la operación de la empresa, dan servicio a nivel operativo en la organización (SPO). Son generadores de información para otros tipos de sistema. Ej. Nómina, contabilidad, inventario, seguimiento de pedidos, impuestos, capacitación lic Msc Miriam Vega

Sistema de procesamiento de operaciones. EN TODAS LAS INSTITUCIONES EXISTEN CINCO TIPOS DE SPO: Ventas/Mercadotecnia. Manufactura /Producción. Finanzas/Contabilidad. Recursos Humanos. lic Msc Miriam Vega

CARACTERÍSTICAS DEL SPO Los SPO ensanchan las fronteras entre la institución y el entorno. Enlazan los clientes con el almacén la fábrica y la administración. Informan a los administradores sobre el estado de operaciones internas y su relación con el entorno. lic Msc Miriam Vega

SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN EN LA OFICINA SAO La oficina juega un rol importante en la coordinación del flujo de la información por toda la organización. El SAO, coordina unidades geográficas y áreas funcionales, se comunican con los clientes, proveedores y sirven para clarificar los flujos de comunicación y conocimiento. Procesamiento de datos. Digitalización de documentos. Administrar y coordinar el trabajo de datos y a los trabajadores del conocimiento Conectar las actividades de los trabajadores locales de la información en todos los niveles y funciones de la organización. lic Msc Miriam Vega

• Administrar datos sobre empleados, clientes y proveedores. • CONECTAR A LA ORGANIZACIÓN con el mundo externo, incluyendo a clientes, padres de estudiantes, proveedores, reguladores gubernamentales y auditores externos. • ADMINISTRAR documentos, incluyendo su creación, almacenamiento, recuperación y difusión. • COMUNICAR, recibir y administrar las comunicaciones de voz, digitales y basadas en documentos para individuos y grupos. • Administrar datos sobre empleados, clientes y proveedores. • Calendario electrónico. lic Msc Miriam Vega

DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN AL CONOCIMIENTO Sistemas del nivel de conocimiento e información El conocimiento se convierte en un activo central productivo y estratégico, el éxito organizacional depende cada vez más de la capacidad de la empresa de producir, obtener, almacenar y difundir conocimiento DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN AL CONOCIMIENTO El trabajo del conocimiento es la porción del trabajo de la información que crea nuevo conocimiento e información . lic Msc Miriam Vega

TRABAJADORES DEL CONOCIMIENTO MANTENER Y ACTUALIZAR EL CONOCIMIENTO CONSULTORES INTERNOS EN CAMBIOS Y OPORTUNIDADES CREAR, EVALUAR DESARROLLAR PROYECTOS Son herramientas de mucha utilidad en Inteligencia empresarial (Business Intelligence), permiten realizar el análisis de las diferentes variables de negocio para apoyar el proceso de toma de decisiones de los directivos lic Msc Miriam Vega

INTERACTURA CON LA INFORMACION CONMBINAR INFORMACION CON EL SPO FUNCION CARACTERISTICAS INTERACTURA CON LA INFORMACION CONMBINAR INFORMACION CON EL SPO COMBINAR INFORMACION CON EL SIA AYUDA A DECISIONES NO ESTRUCTURADAS EXTRAER Y MANIPULAR INFORMACION lic Msc Miriam Vega

SISTEMA PARA EL SOPORTE DE DECISIONES SSD ANALISIS MULTIDIMENSIONAL COMBINACION DE JUICIO HUMANO E INFORMACION SOPORTA DECISIONES INTERDEPENDIENTE O SECUENCIALES AYUDA A LA VARIEDAD DE ESTILOS Y PROCESOS ADAPTABLE AL TIEMPO Y GENERA APRENDIZAJE ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MUY COMPLEJOS. IMPLANTACION DE DIPOSITIVOS MOVILES lic Msc Miriam Vega

Empleos del sistema de soporte de decisiones. SSG Son empleados por ejecutivos en salas de juntas, videos conferencias y el software avanzado para gráficas, crean un medio ambiente integrado de cómputo y de comunicaciones que estimulan la toma de decisiones. lic Msc Miriam Vega

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EJECUTIVA (EIS)    SISTEMAS DE INFORMACIÓN EJECUTIVA (EIS) Los sistemas de información ejecutiva (EIS, Executive Information System) son el tipo de DSS que suele emplear en Business Intelligence, proveen a los gerentes de un acceso sencillo a información interna y externa de la compañía, y que relevante para factores clave de éxito SISTEMAS EXPERTOS BASADOS EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL (SSEE) Los sistemas expertos, también llamados sistemas basados en conocimiento, utilizan redes neuronales para simular el conocimiento de un experto y utilizarlo de forma efectiva para resolver un problema concreto. Este concepto está relacionado con el datamining. lic Msc Miriam Vega

Sistemas de apoyo a decisiones de grupo (GDSS) GDSS, Group Decision Support Systems) "un sistema basado en computadoras apoya a grupos de personas que tienen la tarea (u objetivo) común, y que sirve como interfaz con un entorno compartido". El supuesto en que el GDSS se mejoran las comunicaciones se pueden mejorar las decisiones lic Msc Miriam Vega

lic Msc Miriam Vega

Sistemas de información administrativa. Sistemas de computo al nivel de administración de la institución que sirve a las funciones de planeación, control y toma de decisiones, proporcionando informes compilados de rutina y de excepción. En general compendian información obtenida del sistema de procesamiento de operaciones, SPO y presentan a los administradores resúmenes rutinario e informes de excepción. El SIA limita la capacidad de análisis, porque emplean modelos muy sencillos para presentar la información, son orientados a hechos internos y no del entorno, ejemplo las cuentas por cobrar. lic Msc Miriam Vega

Empleos de SIA Ayudan a los administradores al seguimiento adecuado del funcionamiento de la organización y predice su futuro desempeño, de manera que pueda intervenir cuando las cosas no van bien, los sistemas ayudan a la administración con el control de la institución. El SIA la sirve a los administradores para valorar los resultados semanales mensuales y anuales, no para las actividades diarias. lic Msc Miriam Vega

Características del SIA El SIA da soporte a las decisiones estructuradas y semiestructuradas a nivel operativo. Los SIA se orientan hacia informes y el control. Los SIA dependen de datos existentes en la empresa y en los flujos de información. Los SIA tienen poca capacidad analítica. Los SIA están orientados hacia el interior de la empresa. Los SIA son relativamente inflexibles. Los SIA ayudan a las decisiones con información presente y del pasado. lic Msc Miriam Vega