PROYECTOS PEDAGÓGICOS EMPRENDIMIENTO SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pensando en la Escuela Técnica del siglo XXI. RETO: Formación en el trabajo para un mundo con dificultad de empleo La idea no es ofertar formación y capacitación.
Advertisements

 El mercadeo social ha existido desde el principio de los tiempos, considerando que desde el establecimiento de la sociedad existen problemas sociales,
Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
Los Malware son programas informáticos diseñados por ciberdelincuentes para causarle algún daño o perjuicio al usuario como el robo de información, modificaciones.
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Examen de Grado: Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Olga Gallego.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
SOFTWARE EDUCATIVO JUAN JAVIER RODRIGUEZ ACOSTA. KEIDER ROENES RÍOS. INTRODUCCION AL SOFTWARE
“2012 AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No “COLEGIO IGNACIO ALLENDE S.C.” TURNO: MATUTIN0 PLAN DE ACCIÓN.
Avances en México sobre la Calidad de la Educación Superior en la Modalidad Abierta y a Distancia. 31 de mayo 2017.
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Consejería de Educación y Cultura
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Concentrado metodológico.
Inteligencia Emocional
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCÓYOTL
Un Recorderis…. Un Recorderis… GOLD Gestión de una organización deportiva olímpica Organización de un gran evento deportivo GOLD Gestión Estratégica.
Inteligencia Organizacional
6. El emprendedor en acción: la heurística exploradora o “Effectuation”. Aplica los principios de la heurística exploradora al plan de lanzamiento de tu.
MARTHA DEL SOCORRO ALZATE CÁRDENAS OLGA LUCÍA ARBOLEDA ÁLVAREZ
Moodle.
TICS Informática educacional Informática educativa
Comunicación y educación
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
Las áreas relevantes de información
TECNOLOGIA, INNOVACION, INVENCION Y DESCUBRIMIENTO
SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA MÉXICO.
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
Tecnologías de la Información y Docentes
Entrenamiento Conceptos – principios – forma deportiva
Aplicación de las Tecnologías de la Información -Evidencia 4
Organización y Descripción de Archivos
Capacitación vergara.
Facilitador: Salvador López Vargas
Las Nuevas Tecnologías en Educación
La educación Encierra un tesoro
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Justificación y Delimitación
Objetivos estratégicos
REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Convergencia Tecnológica!!
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
INGENIERIA DE SOFTWARE
HERRAMIENTAS PARA LA VIDA
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
Agosto 2018 Actividad 1 Definición del Reto
TÍTULO DE LA BUENA PRÁCTICA
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Te Ayudamos A Preparar Tu Centro Para La Sociedad Digital
y Centros de Inserción Social
Movimiento Un Pueblo Un Producto
Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente
MISIÓN NUESTRO LEMA “Promover la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social,
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR
Electiva Tecnológica Herramientas Libres
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Proyecto: Importancia de la nutrición en el adolescente
CIUDEN: Nuevos retos hacia una transición justa Arsenio Terrón
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Innovaciones tecnológicas
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Canvas de diseño Challenge Based Learning
9º Congreso Internacional en Competitividad Organizacional
Transcripción de la presentación:

PROYECTOS PEDAGÓGICOS EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA EMPRENDEDORES EMPRENDIMIENTO SOCIAL

EMPRENDIMIENTO SOCIAL El emprendimiento social se ha considerado como la creación de empresas en las que los fines sociales son la prioridad (la generación de empleo estable, inserción social o la sostenibilidad, entre otros). El emprendimiento social no tiene como objetivo la maximización del beneficio económico, si no que éste es el instrumento o el medio que garantiza los fines sociales de las empresas. La persona y el grupo, además de ser el motor de la empresa, son también la principal prioridad, de manera que se trata de organizaciones socialmente responsables, interna y externamente.

EMPRENDIMIENTO SOCIAL Las definiciones de emprendimiento social suelen contener algunos elementos en común: Cualquier emprendimiento social tendría una MOTIVACIÓN COMÚN: La conciencia de un problema social. El “problema social” se entiende en sentido amplio, de modo que se incluye la preocupación por el bienestar humano y no humano e, indisolublemente unido a ello, el mantenimiento de la capacidad de la Tierra de sustentar ese bienestar. La voluntad de cambiarlo. Tal voluntad puede encontrarse en ejemplos de Emprendimientos como los de Fundaciones, Corporaciones, ONGs y empresas sociales del Estado (hospitales).

EMPRENDIMIENTO SOCIAL La creación de valor social puede entenderse como el fin último y la razón de ser del emprendimiento social, pero usando para ello herramientas y conceptos típicos de empresas convencionales, es decir, típicamente guiadas por la creación de valor económico como objetivo primario.

CRITERIOS DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Los siguientes CRITERIOS pueden ser de utilidad para identificar un emprendimiento como social, de modo que los emprendedores sociales serán agentes del cambio cuando:

CREACIÓN DE VALOR SOCIAL A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Internet y las nuevas tecnologías proporcionan un punto de partida esencial para el desarrollo y puesta en marcha de las ideas del emprendedor social. Sin duda, la posibilidad de llevar a cabo una idea mediante un sitio web o una aplicación móvil simplifica la puesta en marcha del proyecto. Los proyectos de emprendimiento social tienen, como cualquier otro proyecto de emprendimiento, sus factores de éxito y sus riesgos. Para que tengan éxito y consigan el impacto social deseado es fundamental que estén pensados y diseñados para sacar el máximo partido de esas ventajas potenciales que proporcionan internet y las nuevas tecnologías.

VENTAJAS DEL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LOS PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL

EJEMPLO DE UN PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL: DESNUTRICIÓN ESCOLAR Identificación de categorías asociadas al problema que se quiere intervenir (árbol de problemas):

EJEMPLO DE UN PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL: DESNUTRICIÓN ESCOLAR Proposición participativa de soluciones: En rojo, el problema identificado. Cada solución corresponde a una categoría identificada en el árbol de problemas. *BPM: Buenas prácticas de manipulación de alimentos. **EMT: Educación Media Técnica.

Fuentes de consulta Zapata Avendaño, María Eugenia. Planeación. I.E. Héctor Abad Gómez, 2016. La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos. Emprendimiento Social. Ministerio de Educación Nacional, 2014. Serie Guías Nº 21. Articulación de le Educación con el Mundo Productivo. Ministerio de Educación Nacional. ISBN 958-691-262-0 http://www.aragonemprendedor.com/contenido.php?modulo=contenido&padre=1%7C7%7C137&IDContenido=137 http://upoemprende.upo.es/media/upload/2013/05/31/Gu%C3%ADa%20del%20emprendedor%20social.pdf https://www.youtube.com/watch?v=MKFltzF6ToA https://www.youtube.com/watch?v=VEZbUQQoAXI Imágenes de internet.