Schelling, Idealismo Trascendental

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de la metafísica
Advertisements

UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
Idealismo, Hegel, Ludwig Feuerbach
 Averroes era un filosofo árabe de Cordoba nacido el 14 de abril de 1126 en Marrakech y murió el 10 de diciembre de  Era un filosofo, matematico,
I.E.S. Avempace Sergio López Cimorra 15 de Junio de 2016.
Catequesis Papales Año de la FE Resumen de la Catequesis del Papa Benedicto XVI, del miércoles 14 de noviembre, 2012 Martha Sialer Ch., Psicóloga.
Estructura De Acto y potencia. Nociones de acto y potencia: La primera determinación del acto y la potencia surge del análisis del movimiento. Para Parménides.
La filosofía griega clásica aristóteles I
UNIVERSIDAD DOMINICANA O & M
Líneas de pensamiento.
Dualismo Cuerpo-Mente. DEFINICIONES: Dualismo: doctrina filosófica que explica el origen y naturaleza del universo por la acción de dos esencias o principios.
PROBLEMAS FILOSÓFICOS. 1.- Los problemas referentes al conocimiento Ha habido cinco principales soluciones al problema del conocimiento: el escepticismo,
CRITICISMO Raúl Gómez Sanz Víctor Galindo Dolz 1ºc Joan García Esquerdo.
EL PENSAMIENTO EN LA ANTIGÜEDAD La primera forma de concebir el ser de la naturaleza por medio de la razón es la Logoteoría, pues son conscientes de que.
Capítulo 9 El ser humano y la verdad del conocimiento
Las dimensiones de la estrategia Capítulo 5
PARA LEER “EL FIN DE LA HISTORIA”
El problema del conocimiento. La verdad
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
HEIDEGGER MST. FERNANDA COELLO.
Valores Primavera 2016.
CAMBIOS DE CONCEPCION DEL MUNDO Y DEL TERMINO DE LA CIENCIA
Contingut de l’abstract
Meditaciones Metafísicas
FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES Platón.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Polaridad y jerarquía Actividad en clase.
JOHANN GEORG HAMANN Dra. María Teresa Muñoz.
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
El Romanticismo gótico
Verticales 1. Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. 5. Doctrina que examina todas las afirmaciones.
El vitalismo histórico Diego Andrés Dimaté González GIMNASIO DEL CAMPO JUAN DE LA CRUZ VARELA SEDE: Erasmo Valencia 2017.
Conalep 184. Plantel Coacalco.
ORTEGA Y GASSET ( ).
LA DIALECTICA DINA ORJUELA CAROLINA GARCIA GRADO 11
¿Qué sabemos y cómo sabemos?
Repaso para examen.
UNIDAD I. CONCEPTOS DE FILOSOFÍA Y ÉTICA
EL ARTE EN SU HISTORIA.
BLOQUE 2 escuelas de interpretación histórica
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
Existe una división fundamental entre el cuerpo y la mente.
Arché The FRAME Routine LOS PRESOCRATICOS
Immanuel KANT El apriorismo.
IMMANUELE KANT.
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
DIALECTICA IDEALISTA DE HEGEL INTRODUCCION A LA FILOSOSFIA.
POSEE UNA INTENCIÓN LA TEORÍA DE LAS IDEAS SIRVE DE FUNDAMENTO
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
Padre de la filosofía moderna
Razón Racionalidad Razonabilidad
Tradiciones epistemológicas del siglo XX
Crítica inmanente al paradigma moderno
El hombre “tiene” vida, sabiduría o bondad. En cambio, Dios
«Alienación e ideología»
Definir el significado de PEDAGOGÍA
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
TRACTATUS LOGICO FILOSÓFICO Ludwig Wittgenstein
POSEE UNA INTENCIÓN LA TEORÍA DE LAS IDEAS SIRVE DE FUNDAMENTO
El Alma del hombre es una adquisición experiencial.
Auge Primera mitad del s. XIX
DEFINICIONES DE LA FILOSOFÍA
PROBLEMAS FUNDAMENTALES Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
María Angélica Zambrano Carolina Torres R.
2. La verdad (p. 51 del libro de texto)
La planificación de las 3 Pes (P-P-P)
1 Qué es la filosofía Definición de filosofía
AXIOLOGIA Estudia los valores de las cosas. Pretende distinguir el “ser” del “valer” comúnmente se incluia el valor en el ser y ambos eran medidos de manera.
Transcripción de la presentación:

Schelling, Idealismo Trascendental

Schelling, Idealismo Trascendental En 1800 Schelling publica el Sistema del Idealismo Trascendental, donde se materializa un giro crucial en su pensamiento, ya que se aparta abiertamente del idealismo subjetivo de Fichte y se decanta por un idealismo objetivo.

Schelling, Idealismo Trascendental Schelling cambia de perspectiva y pone el énfasis, no ya en la naturaleza, sino en el Yo. Esta obra es considerada como la más sistemática y acabada de su primera producción filosófica.

Schelling, Idealismo Trascendental Después, en poco tiempo, cambia otra vez de etapa y desarrolla lo que se denominará la filosofía de la identidad, en donde “el énfasis que antes se había puesto respectivamente en la naturaleza y en el yo se pone ahora en un absoluto indiferenciado, raíz común de ambos.”

Schelling, Idealismo Trascendental Schelling realiza su acercamiento a la naturaleza en su estudio llamado Naturphilosophie. Con este estudio Schelling expresa su primera idea genial que le sirvió para volverse famoso y reconocido por un gran número de intelectuales, entre los que destaca, sobre todo, Goethe compartiendo sus ideas.

Schelling, Idealismo Trascendental Desarrolla su pensamiento acerca de la naturaleza a partir de la concepción fitcheana. Para Fichte la naturaleza es un producto de una actividad inconsciente del Yo, es decir, el Yo se pone un límite para poder llegar a ser consciente, y este límite es el no-Yo o naturaleza.

Schelling, Idealismo Trascendental Para Fichte la naturaleza es algo negativo, porque representa un obstáculo para el actuar del Yo; aunque este no-Yo se convierte en el lugar de acción del yo, sólo existe para que el yo actúe y se desenvuelva sobre él; es, en definitiva, donde se practica la libertad.

Schelling, Idealismo Trascendental Por lo tanto, la naturaleza carecía de entidad y libertad propia. Schelling quiere quitar esta idea negativa de la naturaleza y regresarle a esta su fuerza vital y creadora que es independiente del yo, y que posee un origen propio: El filósofo de la naturaleza trata a la naturaleza como el filósofo trascendental al yo.

Schelling, Idealismo Trascendental Entonces, la naturaleza misma es para él algo incondicionado. Pero esto no es posible si no eliminamos el ser objetivo en la naturaleza. El ser objetivo es en la filosofía de la naturaleza tan poco originario como en la filosofía trascendental.

Schelling, Idealismo Trascendental Schelling utilizó una filosofía de la naturaleza encaminada a mostrar cómo la naturaleza se resuelve en el espíritu,y otra trascendental tendiente a mostrar cómo el espíritu se resuelve en la naturaleza.

Schelling, Idealismo Trascendental La razón fue para él indiferencia de lo subjetivo y lo objetivo,que luego explicó como identidad. La materia es totalidad relativa,la primera manifestación de la identidad absoluta.

Schelling, Idealismo Trascendental Empezó defendiendo la autonomía de la naturaleza frente al subjetivismo de Fichte, y terminó su actividad filosófica defendiendo la autonomía de la existencia real, contra el racionalismo de Hegel.

Schelling, Idealismo Trascendental Fue idealista objetivo. En su filosofía de la naturaleza recorre el camino del objeto al sujeto, la concibe viviente y en crecimiento, y en su filosofía trascendental explica la naturaleza a partir del espíritu.

Schelling, Idealismo Trascendental La filosofía trascendental es para él teorética, práctica y estética. Divino es lo que hay idéntico en todo. Contempla el mundo como obra divina. El mundo absoluto no tiene límite, el sensible sí.

Schelling, Filosofía de la Identidad

Schelling, Filosofía de la Identidad Más tarde, Schelling colocará por encima del hombre y la Naturaleza, a lo Absoluto como única realidad indiferenciada, que está por sobre el "yo" y el "no-yo", del sujeto y del objeto, del espíritu y la naturaleza y en la que todo se identifica.

Schelling, Filosofía de la Identidad El arte sigue siendo el medio privilegiado a través del cual el absoluto es inutído y lo infinito puede ser captado en lo finito, la identidad de lo ideal y lo real.

Schelling, Filosofía de la Identidad La filosofía se presenta ahora como una ciencia de la razón que llega al auténtico conocimiento de los seres en sí mismos, pues las cosas son como son en la razón, y fuera de la razón, no hay nada.

Schelling, Filosofía de la Identidad Jesús Figueroa Lucero. Bibliografía: Fernández J. Luis, Soto Ma. De Jesús, Historia de la Filosofía Moderna, EUNSA, Segunda Edición, Febrero 2006, Páginas 317 – 322.