DESFIBRILACIÓN CARDIACA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra Marina Carrasco Gómez 2 de Marzo 2011 CS Bºdel Carmen
Advertisements

Reanimacion Cardiopulmonar Avanzada
CARDIOVERSION Y DESFIBRILACION
MANEJO DE LAS TAQUICARDIAS DE QRS ESTRECHO EN LOS SUH
RCP Avanzado II Algoritmos AHA 2000
Paro Cardiorrespiratorio
FARMACOS EN EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
Proceso de Enfermería Aplicado al Sistema-Cliente en Escenarios de Cuidado Crítico Definiciones-Estimado de Variables de Salud-Intervenciones de Enfermería.
Interpretación de ECG.
Derivaciones de extremidades
MANEJO DE EQUIPO BIOMÉDICO DESFIBRILADOR
Reconocimiento y manejo de las arritmias en la emergencia
Protocolos.
PREGUNTAS BASICAS en el ECG Matías L. Costa
Rcp Avanzada en Pediatría
RCP RCP.
Diana Marcela Rengifo Arias
ARRITMIAS VENTRICULARES: ¿HAY QUE ESPERAR AL CARDIÓLOGO?
La diferencia entre Dios y los médicos es que Dios no se cree médico.
CASO CLINICO YSAAC FUENTES.
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL TEMA: TERAPIA ELECTRICA EN ACLS EXPOSITOR: VALENTINO BAEZ TUTOR: ASUNCION – PARAGUAY AÑO:2015.
ELECTROCARDIOGRAMA.
ARRITMIAS.
Electrocardiografía Básica
Mª Concepción Zazo Sanchidríán Medico adjunto de UCIP
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL CONSIDERACIONES GENERALES
Dr. TOMY VILLANUEVA AREQUIPEÑO MÉDICO ANESTESIÓLOGO PEDIATRA -HEP DOCTORADO EN MEDICINA MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD PROFESOR DE FARMACOLOGÍA.
DESFIBRILACIÓN, MONITORIZACIÓN, MARCAPASOS Y CARDIOVERSIÓN
ARRITMIAS R e g l a s de O r o Identificación de las Ondas P.
RCP PEDIÁTRICA Dra. Sara Alcántara Carmona S. de Medicina Intensiva.
. FACULTAD DE ENFERMERIA
ELECTROCARDIOGRAFIA Equipo Taller 4 UVM Objetivos:  Conocer aspectos generales de la electrocardiografía.  Identificar la atención de enfermería.
1 DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE FAQs Manejo práctico en una Unidad de Emergencias José M. Rubín Unidad de Arritmias y Marcapasos Área del Corazón.
Reanimación cardiopulmonar ARANA MORENO ROXANA.  Paro cardiorespiratorio  Interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la circulación.
Se definen así a aquellas taquicardias cuyo sitio de origen del impulso o circuito de re-entrada se origina por encima de la bifurcación del Haz de His.
Diana América Chávez Cabrera Universidad Autónoma de Veracruz “Villa Rica” Diana América Chávez Cabrera Universidad Autónoma de Veracruz “Villa Rica”
ARRITMIAS Dra. Mayra Sánchez V. CARDIOLOGIA. CONCEPTOS BASICOS.
Primer ECG 1 semana más tarde
Arritmias y trastornos de la conducción cardíaca
Algunas arritmias detectadas mediante el ECG
PARO CARDIO-RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar
Interno Jorge Angulo Dra Born Cirugia-USACH
DESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓN
Shock Cardiógenico.
ELECTROCARDIOGRAMA EN PEDIATRIA “EL NIÑO NO ES UN ADULTO EN MINIATURA”
Desfibrilación / cardioversión
ELECTROCARDIOGRAMA Registro de la actividad eléctrica del corazón.
EXITACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN Y CORRELACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA
PARO CARDIACO, RECONOCIMIENTO Y MANEJO
TAQUICARDIA PALS Bradycardia Algorithm. PALS UDA DR GEOVANNY CALVO
RCP REANIMACION ??? RESUSCITACIÓN???. Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association de 2010 para RCP y ACE.
Desfibrilador cardioversor/implantable (ICD) y tratamientos de arritmias ventriculares. A. Taquicardia ventricular monomorfa (VT) yugulada por una andanada.
RITMOS LETALES EDGARDO LOYOLA NEIRA ENFERMERO.
BOX DE REANIMACION URG HªSAN ELOY
BLOQUE 4: DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMÁTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR EN UN NIÑO DEPORTISTA
RITMOS SINUSUALES ANORMALES Una arritmia es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LAS ARRITMIAS EN EL CONTEXTO DE LA PCR
RECOMENDACIONES Cuándo activar sistema de emergencias
Arritmias.
DEFINICION: El electrocardiograma (ECG o EKG) representa la actividad eléctrica de las células de un corazón normal. Es un gráfico que muestra las variaciones.
Presentado: Licda. azucena portillo
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL. DEFINICION ECG o EKG Es el registro grafico de los potenciales eléctricos generados por el corazón. Electrodos metálicos ExtremidadesPared.
Síndrome de Wolff Parkinson White Francisco Javier Sanchez Servicio de Cardiología Hospital Lagomaggiore.
Módulo 1 Dr. Alejandro Saracco Médico Cardiólogo.
ARRITMIAS IM: OSCAR PÉREZ. Taquiarritmias Mecanismos Por alteración en el automatismo (formación de impulso) Por actividad desencadenada (postpotenciales)
CLÍNICA MÉDICA / PROF. DR. JUAN RICARDO CORTES
ARRITMIAS CARDIACAS.  Se define arritmia, como cualquier ritmo que no está dentro de los valores normales del corazón. Es una alteracion del ritmo cardiaco.
Universidad Autónoma de Durango Materia: Cardiología Maestro: Dr. Guillermo Luna Quintero Alumnos: Garcia Arroyo Ángel F. Padilla Millan Daniel A.
MUERTE SÚBITA Se define como Muerte Súbita (MS) a la muerte natural, inesperada, dentro de un periodo menor o igual a 1 hora de comenzados los síntomas,
Transcripción de la presentación:

DESFIBRILACIÓN CARDIACA Victoria Cañadas Olmo Servicio de Pediatría Hospital Vega Baja

Tanto la cardioversión como la desfibrilación consisten en la aplicación sobre el corazón de un choque eléctrico a una dosis regulable con la finalidad de restablecer el ritmo sinusal de una forma rápida y segura

CARDIOVERSIÓN Tto de arritmias producidas por mecanismos de reentrada, fluter y FA, Taq por reentrada intranodal, TPSV y TV con pulso Paciente inestable/No respuesta a tto farmacológico 1º sedación: diazepam, midazolam Sincrónico (sincronizada con la onda R) La 1ª dosis de energía: 0.5-1 J/Kg y la 2ª: 2 J/kg Si no cede, administrar amiodarona o procainamida antes del 3er choque.

DESFIBRILACIÓN Taquicardia ventricular sin pulso Fibrilación ventricular Modo asincrónico (por defecto) Principal factor de éxito  Tiempo transcurrido entre el inicio de la arritmia y la aplicación del choque eléctrico

Desfibrilación (4 J/Kg) RCP 2 min FV/TV sin pulso Desfibrilación (4 J/Kg) RCP 2 min Desfibrilación (4 J/Kg) RCP 2 min Adrenalina (0’01 mg/kg) cada 3 min Desfibrilación (4 J/Kg) RCP 2 min Amiodarona (5 mg/kg) Desfibrilación (4 J/Kg) RCP 2 min

CARDIOVERSIÓN/DESFIBRILACIÓN Niños < 10 Kg: Palas pediátricas (4-5 cm) Fuerza 3 Kg Niños > 10 Kg: Palas adultos (8-10 cm) Fuerza 5 Kg A mayor energía mayor necrosis miocárdica

Aplicación anteroposterior: Aplicación anterior: Zona infraclavicular derecha Línea axilar izquierda Aplicación anteroposterior: Esternón en 2º espacio intercostal Región interescapular-paravertebral izquierda

PRECAUCIONES El pecho debe estar seco Aplicar crema conductora en cada electrodo y en la zona donde se van a aplicar Desconectar todos los aparatos conectados no protegidos contra la desfibrilación Durante el choque solo se estará en contacto con los puños de los electrodos No tocar al paciente, la cama o el aparato Evitar desfibrilar en medio húmedo o mojado

Desfibrilador DEFIGARD 3002 IH

¿Algún voluntario?