Construcción SERVICIO DE I+D+i

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
Advertisements

ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Coordinadora: María Jesús de la Fuente Aparicio MASTER EN INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE PRODESOS.
N3 OWT DE VENEZUELA Tecnología, Software, Sistemas & Servicios R.I.F: J – – 2.
CONCEPTO INGENIERÍA DE SOFTWARE  Analiza, diseña y desarrolla productos de sistemas software, proponiendo la plataforma tecnológica más apropiada. Domina.
Día IV: Tratamiento de Información
Universidad de Oriente Núcleo Monagas Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Automatización y Control de Procesos Industriales Seminario: Estrategias.
Luis Enrique Olivera Olivera Dirección de Vinculación ITSUR Actividad 4 PROGRAMAS DE MOVILIDAD: OBJETIVO.- Lograr implementar al menos un programa de movilidad.
La Norma ISO 25000, proporciona una guía para el uso de las series de estándares internacionales llamados requisitos y Evaluación de Calidad de Productos.
4. ¿Qué conceptos se recomienda utilizar en la metodología de ingeniería de calidad (TAGUCHI)? Función perdida Mejora continua variabilidad Diseño del.
La vida.
SINAPSIS CAPACITACIONES AVANZADAS PARA TODOS. QUE ES SINAPSIS Empresa consultora con mas de 20 años de experiencia, dedicada a la capacitación de empresas.
Mtro. Gerardo Rafael Kroepfly Saury
SELECCIONAMOS: 1/ DIRECTOR DE OPERACIONES (Burgos)
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
-CALA- SERVICIO DE I+D+i
VISION ERD “SER UNA REGIÓN LÍDER, reconocida nacional e internacionalmente por su sustentabilidad, colaboración, competitividad, inclusión y.
¿Q UE ES LA TECNOLOGÍA ? ¿Q UÉ ES LA TECNOLOGÍA ? La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, experiencias, habilidades y técnicas.
Una nueva escuela para una nueva civilización
GESTIÓN INTEGRADA DE LA LOGÍSTICA URBANA DE MERCANCÍAS EN EL AMBITO DE LAS CIUDADES INTELIGENTES Sara Ezquerro Eguizábal Mayo 2016.
LA TECNOLOGÍA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO Y LA TÉCNICA COMO PRÁCTICA SOCIAL.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Cronograma Semana 1 Procesos y Productos para alimentar la vida
Construcción SERVICIO DE I+D+I
Queremos trabajar contigo
Customer Relationship Management
Construcción SERVICIO DE I+D+i -ROBIM-
INGENIERA CONCURRENTE
NUEVA TECNOLOGÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE TÚNELES DE CARRETERAS
Construcciones Ort 2013.
Evaluación ofertas Guía de comunicación pública para la construcción de proyectos de infraestructura del sector eléctrico.
ESTRATEGIA Competir bajo la estrategia de construcción de VALOR TOTAL, adaptándose a las exigencias de clientes avanzados en cuanto a diseño, materiales.
Analista Senior PMO INVERSIÓN, EMPLEO Y DESARROLLO REQUISITOS
SISTEMA DE ILUMINACIÓN INTELIGENTE EN TÚNELES
Ciclo de Vida del SIA.
Arquitectura y Ciclo de BI Ms. Ing. Omar Antonio Sánchez Guevara.
Webinar Innovación, Design Thinking & Solución de Problemas.
DOCUMENTO: ¿A QUÉ RESPONDE EL USO DE INTERNET EN EL AULA?
Ing. Luis A. Flores Cisneros
Cronograma Semana 1 Procesos y productos para alimentar la vida
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL Presentado por Ing. Sergio Navarro Hudiel Blog: sjnavarro.wordpress.com MAYO 2012.
L A INGENIERÍA CIVIL ES LA DISCIPLINA DE LA INGENIERÍA PROFESIONAL QUE EMPLEA CONOCIMIENTOS DE CÁLCULO, MECÁNICA, HIDRÁULICA Y FÍSICA PARA ENCARGARSE.
MF. MARGARITA VALLE LEÓN
LA VIDA.
Planeamiento: un plan incremental para que la ingeniería web produzca resultados. La ingeniería web es un área que abarca procesos, técnicas y modelos.
La contratación de obras
CÉDULA 4. MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO
Supervisor Administrativo de Centro de Distribución -INDISPENSABLE RESIDIR EN LOS ESCLAVOS, SANTA ROSA- Objetivo del puesto: Supervisar el cumplimiento.
Especialista de Automatización de Procesos
LA IMPORTANCIA DE UNA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN SENSITIVA PARA LOS DOCENTES: MIRARSE PARA CONSTRUIR UNA NUEVA EDUCACIÓN. MsC Rodrigo Castillo Aguilar Equipo.
La contratación de obras
Presentación de resultado de proyectos financiados
Sistema de Información de Recursos Humanos
¿Qué hacer con las competencias básicas?
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Maestría en Ingeniería en Agua y Energía.
ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE DE NAVARRA S3
Ciclo de Vida de un Sistema.
Proceso Formativo.
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS FUNDAMENTOS DOCENTE: Prof. JULCA RASHTA PEDRO.
Proceso Formativo.
De 1º a 4º de grado: experiencia de un ciclo completo de coordinación y desarrollo de las competencias informacionales en el grado en Ciencias Ambientales.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
INGENIERIA DE LA INFORMACION. La ingeniería de la información se define como la aplicación de una serie de técnicas formales integradas para el planeamiento,
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Iconos de la Barra de Herramientas. Objetivo: Conocer el funcionamiento de los diferentes iconos de la barra de Herramientas, para obtener conocimiento.
Docente: Mg.Henry Infante Takey Unidad 1 Investigación Operativa 1.
Sistema de Gestión de Almacenes (SGA)
“Otra mirada la construcción social del conocimiento” Jorge Mendoza García Profa. Elsa González Paredes Alumna: Lorena López Medina 30 de Agosto del 2019.
Planeamiento y Diseño de Producto Prof. Jorge Benzaquen 1.
INGENIERIA DE SOFTWARE I Ing. Verónica Defaz. MSc.
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

Construcción SERVICIO DE I+D+i METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DEL CICLO DE VIDA DE CAJONES EN INFRAESTRUCTURAS MARÍTIMAS 2014-2017 El objetivo general del proyecto es desarrollar una metodología integrada y las herramientas necesarias para apoyar todo el ciclo de vida de la construcción de diques verticales mediante cajones prefabricados en cajonero flotante, incluyendo diseño, optimización, construcción, instalación y operación. El nuevo desarrollo integrará el conocimiento y la experiencia adquirida en el campo, los más avanzados modelos numéricos en el estudio de la interacción flujo-estructura, calibrados y validados con una combinación de datos de laboratorio y campo únicos en su género. Esto supondrá una mejora competitiva del consorcio en el ámbito de la ingeniería portuaria y en concreto en el ámbito de la construcción para FCCCO Ejecutado por: Organismo cofinanciador RETOS COLABORACIÓN 2014