LA PERSONALIDAD: UNA MASCARA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con la sexualidad quien se anima?
Advertisements

ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
OTTO KERNBERG TEORIA DE LOS AFECTOS.
Problemas emocionales y de conducta
ENFOQUE PSICOSOCIAL DEL ENVEJECIMIENTO Paulina Readi Jofré – Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile Vicerrectoría de Comunicaciones y Extensión.
Perspectiva Psicoanalítica.
OTTO KERNBERG Integración dinámica de los patrones conductuales derivados del temperamento, carácter y los sistemas de valores internalizados (súper yo).
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN EDAD ESCOLAR
Educación Sexual en la Educación Infantil
Procesos de Socialización
Se trata de ser mejor! Clima organizacional. -Las personas son vistas como un problema que requiere ser resuelto. -Y no como personas que tienen un.
¿Qué es la inteligencia emocional?
Psicología del Transito
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
Unas buenas razones para disfrutar educando PROYECTO DE FORMACIÓN DE PADRES EDUCAR EN LA ACEPTACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS.
Clase XI Licenciada Patricia Rojas M.
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD - F60.31
Xx de julio a 18 hs. Taller Terapéutico CONSTELACIONES FAMILIARES Taller abierto a todo individuo o pareja que desee trabajar aspectos preocupantes.
- Análisis de los dibujos según Paula Elkisch - Imágenes de los versus
Alumna: Lorena Martínez Herrera Matrícula:
Práctica Docente  La docencia es una práctica social en la que los sujetos que participan se caracterizan por tener autoconciencia y conciencia recíproca.
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
VÍNCULO DEL APEGO.
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
RELACIÓN PATOLÓGICA CON LAS DROGAS
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
Etapas del desarrollo humano y AFMN.
Test desiderativo.
El noviazgo en la adolescencia
Estimulación Temprana
COLEGIO CORAZONISTA “Formas sutiles de mimar y sobreproteger” Grados quinto y sexto.
Infancia-Adolescencia
“Hermanos, permanezcan juntos, levanten e impulsen desde donde
PROCESOS AFECTIVOS GUSTAVO ARTEAGA AMEN.
Berger & Luckmann Socialización primaria y secundaria
VALORES.
MARCHENA, R. (2004): Las diferencias de los hermanos y la respuesta familiar 1. Los hermanos a lo largo de toda la vida 2. ¿Por qué son diferentes los.
ERIK ERIKSON Identidad vs Confusión de identidad
EL DESARROLLO AFECTIVO
ETAPA GENITAL. FASE DE LA SEXUALIDAD, ETAPA GENITAL  EXISTES 3 FUENTES: 1. La hiperpotencia de la naturaleza. 2. La fragilidad de nuestro propio cuerpo.
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas
Ps. Jessica Gómez Marguart
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Sexualidad y embarazo adolescente
Educación Afectivo-Sexual
VÍNCULO DEL APEGO.
Autismo Nicole A. Molina Minerva del C. Martínez ECED 310
CRIANZA INFANCIA ADOLESCENCIA DESARROLLO HUMANO EDUCABILIDAD La crianza de los hijos es la acción de promover y brindar soporte a la actividad física,
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
DESARROLLO INFANTIL DESARROLLO MOTOR.  EL NUEVO ORGANISMO, AL NACER, SE ENCUENTRA CON UN MEDIO DISTINTO AL PRENATAL Y EN EL CUAL LA VARIEDAD E INTENSIDAD.
PREJUICIO Criticar de forma positiva o negativa una situación o una persona sin tener suficientes elementos previos. Es una idea preconcebida. Es tener.
Ps. Jessica Gómez Marguart
Autoconcepto y Autoimagen. Definición: La autoimagen es la representación que la persona tiene de sí misma. Son las creencias que cada persona tiene sobre.
Expresión escrita.
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
Teorías de la personalidad
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO
Diagnóstico estructural
Acoso o Maltrato es: golpear o empujar las amenazas los insultos las BURLAS Ignorar a alguien La exclusión enviar notas, correos electrónicos o SMS.
1 Dr. Julio A. Brizuela Dr. Julio A. Brizuela Miembro fundador y ex Presidente del Cap í tulo de Juego Patol ó gico y otras Adicciones Conductuales de.
Es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja si se lo engrasa un poco. Kehlog Albran EDUCACIÓN CONFLICTOS Y RIESGOS EN LA ADOLESCENCIA NORBERA.
DESARROLLO EVOLUTIVO CAMBIOS HASTA LA ADOLESCENCIA. NECESIDADES EN CADA ETAPA.
CRECIMIENTO HUMANO  El crecimiento es el proceso mediante el cual los seres humanos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar la forma y la.
ETAPAS DEL DESARROLLO HUAMANO
Las actitudes determinan la conducta
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

LA PERSONALIDAD: UNA MASCARA

Personalidad deriva de persona que para los griegos significaba Máscara, aludiendo a la utilizada en los personajes en el teatro. Personalidad

LA PERSONALIDAD COMO LA ESTRUCTURA Y SOLIDEZ DEL TRONCO

ARBOL DE UNA NIÑA DE 8 AÑOS Intensa ansiedad u profundo sufrimiento emocional (temblores, trazos con torsiones y quebraduras). Estado emocional de vacilación e inseguridad - falta de estabilidad emocional - como defensa aparecen reacciones de susceptibilidad, esto es poca tolerancia a la frustración y explosiones de carácter y humor (tronco con ondulaciones y puntas, en especial del lado derecho).

Personalidad compleja que oculta sentimientos de incertidumbre e inseguridad. Sucesos traumáticos acaecidos en la vida de esta persona (los nudos en el árbol). Estado de susceptibilidad y reactividad del yo ante los estímulos ambientales que se resuelve con comportamientos variados (las raíces transparentes y la diversidad de pastos). Presencia de aspectos de dependencia emocional y algún elemento depresivo vinculado a la vida familiar (los pajaritos y nidos, y la figura de un sol poniente)

La personalidad es como una carpa .

Una carpa se sostiene firmemente gracias a las estacas que la rodean. www.oratorianet.com Una carpa se sostiene firmemente gracias a las estacas que la rodean. Alguien tiene que armarla por medio de colocarle estacas alrededor con firmeza, una por una. .

Cuanto más seguras estén las estacas, más firme será la carpa.. www.oratorianet.com Cuanto más seguras estén las estacas, más firme será la carpa.. ¿Quién o quiénes clavaron las estacas de la carpa para darle la firmeza que ahora tiene? .

www.oratorianet.com Cada estaca representa las influencias recibidas en etapas muy tempranas del niño. Las estacas son clavadas por los padres y otros significativos. Son los valores, creencias, juicios, prejuicios, estereotipos... .

www.oratorianet.com Con el tiempo vamos asumiendo la responsabilidad de mantener cada estaca en su lugar.. Estamos atentos a la firmeza de las estacas. Si alguna se suelta la volvemos a clavar. .

Cada estaca es también un mecanismo de defensa. www.oratorianet.com El clima representa las diferentes circunstancias que influyen en la vida. Si las estacas están seguras, la carpa, (la personalidad), nunca se caerá. . Cada estaca es también un mecanismo de defensa. .

ERES Las estacas representan los atributos de la personalidad, es decir, las cualidades que nos distinguen de los demás. Lo que somos. .

Por lo tanto podemos construir y re construir, aprender y desaprender. Las estacas sostienen la personalidad, no es posible deshacerse de ellas. Pero podemos cambiarlas, modificarlas o reemplazarlas por unas nuevas. www.oratorianet.com ¿QUIÉN SOY? Por lo tanto podemos construir y re construir, aprender y desaprender. .

OTTO KERNBERG Personalidad: Integración dinámica de los patrones conductuales derivados del temperamento, carácter y los sistemas de valores internalizados (súper yo). subyacen dos precondiciones: Estructurales y Dinámicas.

PRECONDICIONES ESTRUCTURALES: OTTO KERNBERG Personalidad PRECONDICIONES ESTRUCTURALES: Grado en que se hayan integrado y internalizado, a través de las relaciones tempranas, el si mismo y las relaciones objetales; llegando en el caso de la personalidad normal (y neurótica) a la constancia objetal, objetos internalizados totales

PRECONDICIONES DINÁMICAS: OTTO KERNBERG Personalidad PRECONDICIONES DINÁMICAS: Es la organización de los impulsos (libido y agresión) que se van activando en las relaciones objetales tempranas. La normalidad representa la integración de estas fuerzas bajo el control libidinal.

DEFINE CUATRO ESTRUCTURAS DE LA PERSONALIDAD OTTO KERNBERG Personalidad DEFINE CUATRO ESTRUCTURAS DE LA PERSONALIDAD Estructura de personalidad normal: donde no se encuentran trastornos de personalidad. · Estructura de personalidad de tipo neurótico: donde se encuentran los trastornos de personalidad menos graves. · Estructura de personalidad de tipo limítrofe: donde se ubican los trastornos de personalidad más severos; dividida a su vez en limítrofe superior y bajo. · Estructura de personalidad de tipo psicótico: que es un criterio de exclusión para los trastornos de personalidad.

OTTO KERNBERG Personalidad DEFINE TRES CRITERIOS PARA CLASIFICAR LA ESTRUCTURAS DE LA PERSONALIDAD Identidad del Yo Juicio de Realidad Mecanismos de Defensa Primitivos y Avanzados

IDENTIDAD DEL YO Capacidad del individuo para organizar una imagen del “si mismo”, con características positivas y negativas, coherentes entre si y consistente históricamente Comprende las características básicas del sujeto: nombre, edad, nacionalidad, sexo, actividad. Revela capacidad para ofrecer una imagen integrada de las características de personalidad de otros significativos.

Yo-No yo Yo-Mente Yo-Tu Yo-Cuerpo Yo-Otro Yo-Tiempo Yo-Espacio JUICIO DE REALIDAD Capacidad para organizar una serie de Existencias Básicas, necesarias para una adecuada relación con el entorno. Yo-No yo Yo-Mente Yo-Tu Yo-Cuerpo Yo-Otro Yo-Tiempo Yo-Espacio Yo-Objeto

MECANISMOS DE DEFENSA AVANZADOS Y PRIMITIVOS: basados en la represión basados en la escición Negación Represión Desplazamiento Idealización Formación Reactiva Proyección Aislamiento Racionalización Intelectualización Splitting Dinámico Splitting Estático Idealización Primitiva Identificación Proyectiva Devaluación Primitiva Renegación Disociación Escisión Omnipotencia

PERSONALIDAD Y REVISIÓN DE HITOS DE LA VIDA

Historia Familiar, Mitos y Revisión de la historia de vida del sujeto y sus hitos más importantes desde el nacimiento hasta la pubertad Neonato Fases de desarrollo Historia Familiar Momento Actual Nacimiento Infancia Pubertad

Adolescencia, Adultez y Momento actual Adolescencia, Adultez y Momento actual. Antecedentes etiológicos del síntoma y/o disfunción. Fases de desarrollo Momento Actual Tercera edad Adultez Adolescencia

La secesión de Munich