¡Las bacterias están que arden!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL METABOLISMO.
Advertisements

Microbilogía EDSON OROZCO.
Nutrición celular Nombre de las integrantes: Lorena Ríos Díaz
Características de los seres vivos
El ciclo del carbono y La energía en los ecosistemas
Comparación de organismos autótrofos y heterótrofos
UNIDAD I LAS BACTERIAS Diapositiva 1.- Presentación del tema.
TRABAJO DE CIENCIAS NATURALES.
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE OXÍGENO
REINO HONGOS CA2M.
Escriba a continuación, en la Guía (última página), lo correspondiente a las actividades realizadas en la clase anterior.
BACTERIAS.
Autótrofos y heterótrofos
LOS SERES VIVOS.
Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos
REINO MONERAS.
LOS SERES VIVOS Daniel Ramos Tejero. 30 díapositivas. 2ºA.E.S.O.
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
Fotosíntesis La generación de materia orgánica a partir de inorgánica.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
Ciencia que se encarga de estructurar y organizar en grupos a los seres vivos.
Reservorios Parásitos Virus Bacterias Hongos Disfunciones Especiales.
Proyecto fin curso Mobile Learning
FOTOSÍNTESIS Valor del mes: Libertad
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
UNIDAD 1 Los seres vivos y su interacción con el ambiente
Recordemos… ¿Qué aprendimos el semestre pasado?
Factores internos que afectan en la fotosíntesis
Crecimiento de los Microbios
Profesoras: María de los Ángeles y Claudia Miranda Cursos: 7mos
¿Qué son las bacterias? Son células procariotes, importantes para el cuerpo humano, la producción de alimentos, la industria y el ambiente. Los procariotes.
Repaso para la prueba de biología
La acción de los virus Profesoras: Claudia Miranda y María de los Ángeles Echeverría Curso: 7mo y B.
Los hongos microscópicos
FOTOSÍNTESIS.
Los alimentos son perecederos, por lo que necesitan ciertas condiciones de tratamiento, conservación y manipulación, su principal causa de deterioro es.
Unidad 4: Ecosistema.
REINO MONERAS Unicelulares Procariotas Tamaño microscópico
2.1 Diversidad metabólica Quím. Mónica de J. Sánchez
Tema 1: ¿Cómo se descubrió la célula?
Guía preparatoria de evaluación
FLUJO DE ENERGÍA Y ROLES DE LOS SERES VIVOS
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
Ángel Miguel B.H. Tema 12 anabolismo.
Trabajo Tasa de interés
Introducción El mundo orgánico que nos rodea está en continuo movimiento y transformación; de acuerdo a los conocimientos de la Física, sabemos que todo.
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
Energía Geotérmica. Características de la energía geotérmica.
NUTRICIÓN 06/11/2018 Mabel S.C..
Biología – 2º de bachillerato
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
CLASIFICACIÓN TAXONOMIA.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
PROFESOR: Karen C. Sandra I. ASIGNATURA: Ciencias NIVEL:7
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
¿Qué función cumplen los organismos en la naturaleza?
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
ORGANISMOS AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES.
¿Qué aprendí el día de hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Qué aprendí el día de hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo aprendido?
GENÉTICA BACTERIANA Gabriela Vasco 2 de octubre de 2018.
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA NATURALEZA.
CLASE N°5 Propiedades comunes de los seres vivos y experimentación.
ENERGÍA PRESENTE EN LOS CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.
El sistema inmunológico sistema inmunitario sistema inmune
Manipulación higiénica de los alimentos
Objetivo específico de la lección: Explicar el proceso de fotosíntesis, identificar sus requerimientos y productos.
¿Qué vemos en estas imágenes? ¿Qué características tienen?
INSTRUCCIONES O TEXTOS INSTRUCTIVOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° BÁSICO.
NUTRICIÓN MICROBIANA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS CARRERA DE QUÍMICA FARMACÉUTICA Dr. Juan Carlos Valencia.
Transcripción de la presentación:

¡Las bacterias están que arden! Profesoras: María de los Ángeles Echeverría y Claudia Miranda Cursos: 7mo A y B

Revisemos la tarea pendiente

Retomando las clases anteriores… ¿Qué eran los microorganismos? ¿Dónde se encuentran? ¿Cómo los podemos observar? Retomando las clases anteriores…

¿QUÉ SE SOBRE LAS BACTERIAS? Antes de comenzar… Deja un espacio en tu cuaderno para que luego escribamos el objetivo de la clase. Escribe y responde a la pregunta: ¿QUÉ SE SOBRE LAS BACTERIAS?

Ampliemos nuestros conocimientos… Parque Narodowy Yellowstone Gran fuente Prismática: ¡mide 90 metros de diámetro! Ampliemos nuestros conocimientos…

https://microbiologiageneraluvg. wordpress https://microbiologiageneraluvg.wordpress.com/2013/08/16/las-bacterias-de-yellowstone-estan-que-arden/

A partir de lo leído respondamos… ¿Por qué se formó este parque de aguas termales? ¿Qué es una bacteria extremófila? ¿Qúé temperaturas alcanzan las bacterias termófilas? ¿Cómo lo hacen para sobrevivir? ¿Qué diferencias hay entre las bacterias fototentizadoras y quimiolitoautrótofas? La energía la obtiene a partir de la luz La energía la obtiene a partir de compuestos químicos externos Aquifex aeolicus  A partir de lo leído respondamos…

Leamos el texto en la página 16 y 17

Morfología bacteriana

Características estructurales de las bacterias … a sintetizar en la hoja de trabajo.

Características funcionales de las bacterias Reproducción Nutrición Respiración Características funcionales de las bacterias

Reproducción de las bacterias (1) Reproducción de las bacterias «Fisión binaria» https://www.youtube.com/watch?v=Ua2yYhQhLqg

Nutrición de las bacterias (2) Nutrición de las bacterias Autótrofas Heterótrofas Fotosintéticas (captan la energía del sol) Saprofitas (descomponedoras) Parásitas (patógenas) Quimiolitótrofas (obtienen energía de moléculas inorgánicas, como ácido sufúrico, fierro, etc.) Simbióticas (mutua ayuda)

(3) Respiración Algunas bacterias son aerobias Necesitan oxigeno para poder vivir (3) Respiración Streptococcus El oxígeno puede ser tóxico para ellas Otras bacterias son anerobias Enterococcus

Organicemos lo aprendido Características funcionales BACTERIAS HONGOS VIRUS Reproducción Nutrición Respiración

BACTERIAS Características Estructurales Funcionales Reproducción Nutrición Respiración

Reflexionemos escribiendo nuestros aprendizajes ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué más quiero saber sobre las bacterias? (pasar en limpio a un post-it) Reflexionemos escribiendo nuestros aprendizajes

¿Cuál creen que era el objetivo de la clase? Reconocer y analizar las características estructurales y funcionales de las bacterias ¿Cuál creen que era el objetivo de la clase?