La adolescencia: ¿Una realidad o un deseo?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De la infancia a la vejez.
Advertisements

ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
Adolescencia y Responsabilidad
Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo
COMPONENTE COMUNITARIO
COLEGIO HISPANO AMERICANO
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
Educación Afectiva y Sexual en la Escuela Proyecto: Aquí estoy y yo puedo.
Adolescencia y proyecto de vida
La identidad personal TEMA 2
Caracterización de la pubertad
ADOLESCENCIA.
PUBERTAD Y CAMBIO SEXUALIDAD Y ADOLESCENCIA.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
La pregunta es individual: ¿Soy una
BIENVENIDOS PADRES Y APODERADOS
C.E.I.P. “TAJO DE LAS FIGURAS”
TEMA 1. DESARROLLO EVOLUTIVO
Infancia-Adolescencia
¿QUE NECESITAN LOS ADOLESCENTES DE NOSOTROS?
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
LA REPRODUCCIÓN.
CAMBIOS BIOLÓGICOS Y FÍSICOS EN LA ADOLESCENCIA
Nuestros Adolescentes Dr. Jorge Sobarzo B. Médico Psiquiatra de la infancia y la adolescencia.
La adolescencia Psicología de la Educación y del Desarrollo II.Grupo: 1º Educación Física.
Visite: DÁ UN POCO MÁS DE TIEMPO A TUS HIJOS Visite:
Adolescentes. . Dra. Beatriz Dam P. Médico cirujano.
LA ADOLESCENCIA.
El ciclo vital familiar
Prof. Carolina Castillo Strache
Una Mirada al mundo juvenil Características del Desarrollo.
Desarollo Fisico Advisory Jose Julian Mesa.
LA PUBERTAD ¿Listos para el cambio?.
Pubertad y Adolescencia:
LA ADOLESCENCIA ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN.
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
Unidad 3 Percepción y Memoria 2015
Erick Erickson y el ciclo vital
EL CARÁCTER HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE ADOLESCENCIA
Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social. Generalmente,
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Preescolar Psicología del Desarrollo Infantil (0-12) Prof.:
Presentación de etapas de la vida
LA ADOLESCENCIA.
1 Ortega Martínez Daffne A.. Formada por grupos y subgrupos de: *edad *genero *creencias *nivel cultural *etc. La persona interioriza a lo largo de su.
Alejandra Catalina, Ana Cedrún, Carolina Delgado, Rubén Pérez.
DESARROLLO DEL CICLO VITAL.
FECHA-OBJETIVOS ESPECÍFICOS - PREGUNTAS SECUNDARI AS CARACTERÍ STICAS ESPECÍFICA S DEL INFORMAN TE Y STATUS HERRA MIENT AS PREGUNTAS (DE ACUERDO A LOS.
La adolescencia Alumnas: Audris Moreno Alexia Atkinson Yavanys Mojica nivel 12°1.
Jóvenes de Hoy.
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
EL ADOLESCENTE Y SUS RETOS
Fecha: Tema: juventud y adolescencia
Se llena de enfrentamientos entre los adultos y los jóvenes, sobre todo dentro de la familia. Se considera una etapa en que se produce el desarrollo físico.
GENERALIDADES DE LA ADOLESCENCIA
POTENCIALIDADES DE LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPLEJO EN LOS ALUMNOS. DR. ALEXANDRE S.F. DE POMPOSO.
En el niño y el adolescente
Adolescentes. Abordaje. La adolescencia es una etapa del ciclo vital de desarrollo humano que se caracteriza por el crecimiento y maduración biológica,
El ciclo vital..
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ NIVEL: 7° BÁSICO 2010 UNIDAD 1: : SEXUALIDAD HUMANA Y AUTOCUIDADO TEMA : ADOLESCENCIA Y PUBERTAD.
LA ADOLESCENCIA BIOLÓGICA
“Problemas en la adolescencia” Delgado Ramirez DanielDelgado Ramirez Daniel Domóinguez Elizarrarás Ma. TeresaDomóinguez Elizarrarás Ma. Teresa García Medina.
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS. "Hablo porque conozco mis necesidades, dudo porque no conozco las tuyas. Mis palabras vienen de mi experiencia de vida.
La adolescencia. Ana lucia rojas Ramírez.. El termino adolescente se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 13 y 19.
Aprendiendo de mi sexualidad. Una mal decisión te lleva a tus propias consecuencias. Nuestras Nuestras vivencias. Quien soy. Menú. Articulo.
PUBERTAD PROF. ISMAEL FIGUEROA FRAGOSO. Sí, la palabra es un poco rara, pero, ¿qué es la pubertad? Pubertad es el nombre que se le da a la época en la.
SEGUNDA ETAPA PUBERAL. (DE 15 AÑOS A 18 AÑOS). Etapa postpubescente: Etapa madura en la cual los órganos sexuales funcionan a la perfección, el cuerpo.
Transcripción de la presentación:

La adolescencia: ¿Una realidad o un deseo?

ADOLESCENCIA EL PROCESO DE CAMBIO El cambio fisiológico. La adolescencia es un periodo definido por coordenadas espaciotemporales, culturales y sociales y, aunque nos refiramos a ella como “etapa”, hay que entenderla más desde el punto de vista individual que colectivo: MAS QUE ADOLESCENCIA, HABLEMOS DE ADOLESCENTES EL PROCESO DE CAMBIO El cambio fisiológico. El cambio cognitivo. El cambio afectivo/sexual

Periodo Prepubertario Periodo Postpubertario ADOLESCENCIA CAMBIOS FISIOLOGICOS Periodo Prepubertario Periodo Pubertario Periodo Postpubertario Aceleración del crecimiento Aparición de caracteres sexuales secundarios Aumento de la transpiración Crecimiento de pene, testículos y senos Recesión del crecimiento Desarrollo de caracteres sexuales secundarios: Menarquía y eyaculación Desarrollo completo y funcionamiento adulto de glándulas sexuales

ADOLESCENCIA LA AMBIGÜEDAD DEL TERMINO “ADOLESCENTE” UNA ETAPA DEL CICLO VITAL UNA CRISIS DE CRECIMIENTO UNA CRISIS POR APLAZAMIENTO DEL STATUS SOCIAL DE “ADULTO” UN PERIODO DE TRANSICION DONDE CONSTRUIMOS LA “PERSONALIDAD” ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES LAS EDADES Y LOS MITOS ADOLESCENTES

ADOLESCENCIA IDENTIDAD Periodo de máxima Periodo de ruptura transformación Periodo de ruptura Periodo del YO Periodo del futuro PERIODO CRITICO F. ADAPTATIVAS + F. DESADAPTATIVAS - Asunción de valores Socialización IDENTIDAD

IDENTIDAD ADOLESCENTE  PERIODO DE AUTONOMIA  PERCEPCION DEL DESEO  PERIODO DE AFIRMACION  PERIODO DE CONQUISTA  PERIODO DE INTEGR. EIDETICA  VIVENCIA DEL NOSOTROS

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Comienzo a tener: Ideas propias Actitudes Valores propios Deseos Proyectos Autoobserv. Anticipación A TRAVES DE Se configuran grandes opciones de valor Se dibujan las lineas y estilo de vida que general mente se continuarán a lo largo de la vida Construccion de la imagen personal y social

LO QUE PIENSAN LOS ADOLESCENTES ¿Me siento seguro de mi mismo? ¿Me gusta mi familia? ¿El trabajo es importante? ¿Soy un atleta sexual? ¿Yo no necesito ídolos? ¿Hablar define una forma de ser? ¿No me gusta la moda? ¿No deseo casarme ni tener hijos? ¿No hay que luchar en la vida, sino disfrutar?