Cambios en los contenidos de carbono orgánico ocasionados por transiciones a forestaciones y pasturas subtropicales ECLESIA, P. (1,2); G. PIÑEIRO (2);

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARBONO ORGÁNICO EN SUELOS
Advertisements

Depósito en suelo de dos trazantes ecohidrológicos ( 7 Be y Cl - ) por acción de la lluvia en la región central de Argentina Juri Ayub, J. 1, Santoni,
EFECTOS DE LA AGRICULTURA Y EL SOBREPASTOREO SOBRE EL
Ecología General Profesor: Miguel Contreras V.. ¿Qué es la ecología? Es una rama de la biología que estudia las interacciones de los seres vivos en un.
Objetivo de la norma: Establecer el método de ensayo de durabilidad de los agregados por ataque con sulfato de sodio. Refleja la acción desintegradora.
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
La implementación de una metodología y el rediseño de los cilindros concéntricos, que represente la medición del contenido de humedad en la zona radicular,
 E Expresión de un problema de programación lineal  A Aplicaciones de la programación lineal  S Soluciones de un problema de programación lineal.
Biodiversidad y cambio climático 8 septiembre del 2016 Nélida Barajas Acosta Coordinación de Asuntos Internacionales Temas Sustantivos COP 13.
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE LABRANZA, ENCALADO Y BIOFERTILIZANTE SOBRE LAS PROPIEDADES FÍSICO- QUÍMICAS DEL SUELO Y LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE Brachiaria.
QUÍMICA Y BIOQUÍMICA DE ALIMENTOS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS. Ing. Q. Kenia Aniosca Fernández Acosta 1.
 El estudio de la diversidad a diferentes escalas de análisis se ha venido desarrollando desde hace mas tiempo del que se ha reconocido.
¿Qué es un climograma? Un climograma es la representación gráfica de los datos de temperaturas y precipitaciones de una región, zona o localidad de la.
Optimización Espacial de la Producción
Ambiente de producción
CURTI, R.1, VELÁSQUEZ, B.2, ANDRADE, A.J.3
Variabilidad interanual de la producción forrajera en poblaciones de Trichloris crinita en los Llanos de La Rioja. Namur, P. R.*. INTA EEA La Rioja. *
Funciones y gráficas Daniel Ordoñez Aguirre Licenciatura EN DERECHO
Ciencias de la Tierra II
Estimación de la distribución de las variables
Erick Daniel Wolf Chacón SANTO DOMINGO-ECUADOR 2014
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Dimorfismo sexual secundario
Arsénico: un contaminante peligroso y muy presente
VALORANDO LOS PROCESOS BIOLÓGICOS Y CULTURALES PARA EMPRENDER ACCIONES DE RESTAURACIÓN, EN UN TERRITORIO INDÍGENA EN EL CENTRO SUR DE CHILE Zoia Neira.
DEFINICION SAG 2001: EXTRACCION DE TIERRA DE HOJAS EN LA REGION METROPOLITANA Aquel material colectado, compuesto principalmente de hojas, ramas, flores,
Biomas Representados en Argentina
Caracterización forrajera de una leguminosa nativa del Chaco Arido sembrada en consociación con pastos nativos. R. E. Quiroga; L. J. Blanco; C. A. Ferrando.
Los recursos forestales y la deforestación en el estado de Oaxaca
Las DA de NH4 están disminuyendo en Rocha.
Clasificación, según Ballinger y Mc Kee de los sedimentos estudiados
PREPARACIÓN DEL SITIO Equipo y maquinaria para preparar el sitio
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CARRERA DE INGENIERÍA EN MEDIO AMBIENTE IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS VULNERABLES A LA PRESENCIA ACTUAL Y FUTURA DE LA TÓRTOLA.
Encapsulación de Trifluralina en γ-CD
Movilidad de metales en la interfase sedimento agua en función de la materia orgánica en zonas urbana, periurbana y rural del Río Matanza (Argentina).
Resultados y Discusión
El Zinc en las plantas Zinc (Zn) es uno de los ocho micronutrientes esenciales. Es necesario para las plantas en pequeñas cantidades, pero crucial para.
COMPORTAMIENTO DE HÍBRIDOS DE MAÍZ A LA MANCHA OCULAR (Kabatiella zeae) Y AL TIZÓN FOLIAR COMÚN (Exserohilum turcicum) Á.N. FORMENTO1; L.E. NOVELLI1;
K P Zn N EFICIENCIA DE USO DE NUTRIENTES EN SIEMBRAS TARDÍAS
Abra Pampa (Altiplano) RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Cambios en el carbono orgánico edáfico: Importancia
Carlos Grandi1, Ligia Nascente2, Viviane C. Cardoso3
ESTABILIDAD NUTRITIVA DEL POTASIO, CALCIO Y MAGNESIO EN SITIOS FORESTADOS CON Araucaria angustifolia EN FUNCIÓN DE LOS PRODUCTOS COSECHADOS Fernández R.;
BLOQUE II: AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
RESPUESTA AL ESTRÉS TÉRMICO EN ESTADIOS TEMPRANOS EN GERMOPLASMA SILVESTRE Y CULTIVADO DE HELIANTHUS ANNUUS L. Hernández Fernando, Alejandro Presotto,
ACEPTABILIDAD DE YOGURES ADICIONADOS CON HARINA DE QUINOA
Contaminación La contaminación es uno de los principales problemas en la actualidad. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio,
Estación o sitio forestal. Calidades y métodos para su determinación.
TRABAJO DE INVESTIGACION
Colegio La Misión Nivel: I° Medio Biología
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
“BALANCE ENTRE BIOMASA Y CARBONO EN PLANTACIÓN DE Pinus tecunumanii EGUILUZ & PERRY (PINO) Y Araucaria angustifolia (BERTOL.) KUNTZE (ARAUCARIA) EN LA.
Estadística Básica Curso de Estadística Básica MCC. Manuel Uribe Saldaña MCC. José Gonzalo Lugo Pérez SESION 3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y MEDIDAS DE.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.
Efecto DEL SOMBREADO Y EL PASTOREO EN LA PRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA DE BRACHIARIA BRIZANTHA EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL SUBTROPICAl HUMEDO Rossner, M.B.1;
Biogeografía y suelos.
Practica de Probit Logit-CL50
GADP EL ORO 2015 ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ON-LINE SOBRE VULNERABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA PROVINCIA.
Estimación de la biomasa de raíces de cultivos anuales sembrados en hileras a partir de la consideración de su distribución espacial y diámetro de la.
Emisiones de metano en alpacas (Lama pacos) y llamas (Lama glama) al pastoreo en el altiplano peruano en época lluviosa Juan E. Moscoso M.1*, Marco A.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA. -Un ecosistema es una comunidad biológica más todos los factores abióticos que influencian esa comunidad -Los.
CAMBIOS EN LA EFICIENCIA SIMBIÓTICA DE LAS POBLACIONES DE Rhizobium leguminosarum bv. trifolii ASOCIADAS A Trifolium repens (L.) Y T. pratense (L.) EN.
Ecuación Explícita de la Recta
MEDIDAS DE DISPERSION absolutas y relativas. INTRODUCCION La estadística es la ciencia que se encarga de recolectar, organizar, resumir y analizar datos.
TEMA 4.1. INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD (cont.) 1. CONCEPTOS FUNCION Y VARIABLE ALEATORIA.. 2. VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS FUNCION DE PROBABILIDAD.
La Agroforestería como un sistema de uso sostenible del suelo para ecosistemas frágiles del trópico húmedo.
Resultados y discusión
BALANCE DE MATERIALES Operaciones industriales.
ACTIVIDADES QUE DAÑAN LOS ECOSISTEMAS.  Los ecosistemas pueden dañarse  ¿De dónde provienen las cosas que usamos a diario? La madera, la carne, los.
Estructura de la red alimentaria y control biológico en un sistema de cuatro niveles tróficos a través de un gradiente de complejidad del paisaje.
Transcripción de la presentación:

Cambios en los contenidos de carbono orgánico ocasionados por transiciones a forestaciones y pasturas subtropicales ECLESIA, P. (1,2); G. PIÑEIRO (2); E. JOBBAGY (3); & R. JACKSON (4) 1 INTA Cerro Azul, Misiones. 2 IFEVA- Cátedra de Ecología, FAUBA-CONICET. 3 GEA - IMASL-CONICET. Universidad Nacional de San Luís. 4 Dpto. de Biología, Universidad de Duke, Durham, USA INTRODUCCIÒN MATERIALES Y MÈTODOS Sitios de estudio Transiciones Selva-Pastura Selva- Forestación Provincia de Misiones Pastizal-Pastura Pastizal-Forestación Se muestrearon 12 sitios con stands adyacentes de vegetación natural y cultivada (6 sitios de pasturas C4 y 6 de forestaciones de pino). En cada cultivo y en su situación nativa adyacente se tomó una muestra de suelo compuesta por cuatro submuestras, hasta el metro de profundidad. Se determino además la densidad aparente (Da) bajo cada uso. El Problema En regiones tropicales y subtropicales se han observado tendencias crecientes en los niveles de COS cuando se implantan pasturas y tendencias decrecientes cuando los sistemas naturales son reemplazados por forestaciones. Sin embargo aún no se ha evaluado cual es el efecto si se parte de ecosistemas diferentes. Es probable que el cambio en el suelo por efectos de un uso determinado sea distinto al modificar ecosistemas naturales diferentes. A su vez el tiempo de permanencia de un determinado uso y la acción el ambiente pueden influir en la magnitud y dirección de los cambios en los contenidos de COS. Se determinaron dos fracciones de la materia orgánica: POM (materia orgánica particulada) y MAOM (materia orgánica asociada a los minerales) según Cambardella y Elliot (1992). En cada fracción de suelo se analizaron las concentraciones de C y N. Luego se calcularon los contenidos de e COS y NOS (mg. cm-3) a masa constante para cada fracción de suelo, a partir de muestras tomadas a profundidad constante según Davidson and Ackerman (1993); Henderson, D. B. Ellert & M. Naeth (2004). Los resultados se compararon mediante un test de t para POM Las Preguntas Cual es el cambio en los contenidos de COS y NOS al modificar ecosistemas de selva y pastizal natural e implantar forestaciones de pino y pasturas C4? Que fracciones del COS son afectadas? Como inciden la precipitación media anual (PMA) y la edad de implantación en los cambios del COS? MAOM muestras apareadas. Las diferencias significativas se indicaron con nomenclatura estadística (* = p<0,1 ** = p<0,05, ***p<0,01). Se realizó una revisión de trabajos que documentaran cambios ocurridos en los contenidos de COS al implantarse pasturas o forestaciones, sobre distintos ecosistemas naturales de Argentina, Uruguay y Brasil. Su utilizó la variable Ln de la relación (COS agrosistema/COS sistema nativo) para normalizar la distribución de los cambos en COS. Se evaluaron las relaciones considerando el COS acumulado (Tn.ha-1) hasta los 20 cm de profundidad. RESULTADOS Efecto del uso y el origen Efecto de la precipitación y la edad de implantación COS NOS POM MAOM FORESTACIONES PASTURAS ns ns ** ** -18% -19% ns ns ns ns ** * -11% -9% ns ns CONCLUSIONES La dirección de los cambios de COS y NOS por efecto del uso son independientes del sistema natural original. Sin embargo las pérdidas por efecto de las forestaciones tienden a ser mayores cuando provienen de selva. Las forestaciones tienden a reducir los contenidos de COS en estos ecosistemas, afectando principalmente las fracciones mas finas (MAOM). Sin embargo pueden aumentar los contenidos de COS en ecosistemas templados o semiáridos (con precipitaciones menores a los 1200 mm). Las forestaciones de mayor edad logran revertir las perdidas iniciales de C y aumentarían los contenidos de COS pero solo en sitios de precipitaciones menores a los 1500 mm. La implantación de pasturas en ecosistemas tropicales y sub-tropicales en general aumentan los contenidos de COS. En algunos casos podría provocar leves disminuciones en el COS solo en sistemas con precipitaciones menores a 1700mm y durante los primeros años. DISCUSIÒN de C- POM Pasturas de COS Forestaciones Mayor producción de raíces finas de mayor C/N Acumulación del C en la biomasa aérea y bajo aporte al suelo principalmente asociado a los mayores ingresos de C a medida que la vegetación nueva cubre el suelo y aumenta su productividad. A mayor PMA En forestaciones, los balances negativos estarían asociados a pérdidas de NOS En pasturas, los balances positivos estarían asociados a incrementos de productividad de COS a mayor edad