La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cambios en el carbono orgánico edáfico: Importancia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cambios en el carbono orgánico edáfico: Importancia"— Transcripción de la presentación:

1 Cambios en el carbono orgánico edáfico: Importancia
de los Ingresos vs. los Egresos de Carbono ECLESIA, P. (1); G. PIÑEIRO (2) & E. JOBBAGY (3) 1 INTA Cerro Azul, Misiones. 2 IFEVA- Cátedra de Ecología, FAUBA-CONICET. 3 GEA - IMASL-CONICET. Universidad Nacional de San Luís. MATERIALES Y MÉTODOS INTRODUCCIÓN Sitios de estudio Transiciones Selva-Pastura Selva- Forestación Provincia de Misiones Pastizal-Pastura Pastizal-Forestación El Problema Luego de un cambio en el uso de la Tierra, se alteran los flujos de entrada y salida de C al suelo, especialmente cuando existe un cambio en la productividad de la vegetación y/o en su partición hacia órganos subterráneos respecto al sistema antecesor. La mayoría de las técnicas de manejo destinadas a incrementar los contenidos de COS alientan a reducir los egresos de C, sin embargo es probable que los ingresos de C al suelo presenten igual o mayor relevancia. En sistemas productivos perennes, donde la biomasa vegetal permanece durante varios años y sólo hay remoción del suelo en la implantación del cultivo, el efecto de los ingresos sobre los cambios en los contenidos de COS podría ser relevante. Determinar la incidencia de los ingresos y los egresos de C en la formación de COS en estos tipos de sistemas productivos sería entonces importante para diseñar tecnologías de manejo que aumenten los contenidos de COS. Se muestrearon 8 sitios con stands adyacentes de vegetación natural y cultivada (4 sitios de pasturas C4 y 4 de forestaciones de pino). En cada cultivo y en su situación nativa adyacente se tomaron muestras de suelo (hasta 20 cm), broza y raíces. Se determino además la densidad aparente (Da) bajo cada uso. Se separó la fracción de la materia orgánica particulada (MOP) según Cambardella y Elliot (1992). En la muestra de suelo (tamizada por 2 mm), en la fracción MOP y en las muestras de vegetación, se determinaron la concentración de C y la abundancia natural de 13C. Se estimaron los contenidos y los cambios en los contenidos de COS y C-POM, utilizando la Da para corregir la profundidad considerada en el sistema actual. La proporción de C nuevo (Cnuevo , Ec. 1) y de C original remanente (Cor , Ec. 2), la tasa de mineralización (k, Ec. 3), los ingresos (I, Ec. 4) y los egresos (E, Ec. 5, 6 y 7) de C en el suelo total y en la fracción MOP, se estimaron utilizando ecuaciones matemáticas de dilución isotópica: Las Preguntas ¿Cómo es la evolución del C nuevo y el C original remanente luego de la plantación de forestaciones de pino y pasturas C4 en ecosistemas naturales? ¿Cómo inciden los ingresos y los egresos de C en los cambios de COS y C-MOP después de un cambio en el uso de la Tierra? Cor = Co e-kt (2) Cnuevo = ( - o/v - o) (1) (4) k = - (ln (Cor / Co))/t (3) Eo= Co- Cor (5) Enuevo = I - Cnuevo (6) Et = Eo + Enuevo (7) En una cronosecuencia de edades de forestaciones y pasturas se analizó la evolución del Cnuevo y Cor .Se regresionaron los cambios de COS y C-MOP con los I y Et de C. RESULTADOS y DISCUSIÓN Incidencia de los ingresos (I) y egresos (E) de COS sobre los cambios del COS Evolución del Cnuevo y Cor 87 % de incremento del C MOP inicial a los 25 años Selva Pastura 30 % de incremento del COS a los 25 años, del cual el 64 % provino de la pastura Los I de C son más determinantes que los E en los cambios de COS MOP k= 0,009±0,004 k= 0,007±0,004 k similares Pastizal Forestación Tendencia a aumentar luego de los 30 años Mayor impacto del nuevo uso que del antecesor MOP k= 0,005±0,002 Pasturas Forestaciones No hubo una tendencia clara en el C-MOP, posiblemente asociado a que es una fracción de rápido ciclado y su efecto sea más determinante en el corto plazo k= 0,02±0,004 > Resiliencia en Pasturas vs. forestaciones > Partición subterránea en pasturas (más a raíces finas) vs forestaciones (más a raíces gruesas) Recuperación del COS en pasturas antes de los 25 años y en forestaciones después de los 25 años CONCLUSIÓN En sistemas de forestaciones y pasturas subtropicales los cambios en los contenidos de COS son mayormente condicionados por alteraciones en los ingresos de C al suelo. Por esto, aquellos ecosistemas con altos ingresos de C al suelo recuperan en poco tiempo los niveles originales de COS que tenían previo al cambio en el uso del suelo

2 Evaluación de Indicadores de Calidad de Suelos
La CALIDAD DEL SUELO es la capacidad que tiene un suelo para: proveer un medio para el crecimiento de la planta y la actividad biológica regular el flujo y el almacenamiento del agua servir como buffer en la formación y destrucción de compuestos ambientalmente riesgosos Objetivos Evaluar la CALIDAD del suelo afectado por diferentes USOS y MANEJOS y definir cuales son los mas apropiados para mantener la calidad Laboreo Labranza mínima Sin remoción Cubiertas verdes Yerba mate Forestación Ganadería Cultivos anuales Como evaluamos? Identificando las VARIABLES INDICADORAS de los cambios en la calidad por efecto de un uso o manejo definido INDICADORES PROCESOS PROPIEDADES Estabilidad estructural Estabilidad de agregados Compactación Almacenamiento de agua Exploración de raíces Da Físicas Vel. infiltración Resistencia mecánica MOT - MOP Cambios de materia orgánica (MO) y fertilidad Acidificación Químicas Stock de nutrientes pH Respiración Biológicas Descomposición de la MO Relación C/N


Descargar ppt "Cambios en el carbono orgánico edáfico: Importancia"

Presentaciones similares


Anuncios Google