Dolor oncológico de difícil manejo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CRITERIOS DE DERIVACIÓN A UNA UNIDAD DEL DOLOR
Advertisements

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CLINICA
El uso de la dexmedetomidina para control
CRISIS EN RECUPERACIÓN: DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS
Departamento de Farmacia
TRATAMIENTO DE LA HTA Y NEFROPROTECCIÓN
Dolor irruptivo por cáncer: elementos básicos
ROTACIÓN Y EQUIPOTENCIA DE OPIOIDES
Gráfica 1. Respuesta global con anti-TNF α Cuadro 1. Características de la población En esta serie de casos se corroboró la eficacia de los tres anti-TNF-α,
Cistectomía en cáncer de vejiga superficial Servicio de Urología HCM Mayo 2008 Dr Pilot.
Oscar Mauricio Cuevas Valdeleón Médico epidemiólogo H.R.S Miembro ACIN
HIPERTENSION ARTERIAL
Monitoreo del Delirio Lic. Enf. Andrea Caldo
Ozonoterapia en la Enfermedad
Carcinoma hepatocelular con metástasis óseas y dolor irruptivo
Antiagregantes en prevención secundaria de ictus Dr. Guzmán Ruiz. Noviembre 2008.
Las pruebas sobre la eficacia a largo plazo y la seguridad de los opiáceos en el tratamiento de la lumbalgia crónica son escasas AP al día [
Manejo perioperatorio del DAP en el Consumidor crónico de opioides
No todo lo que sabemos es cierto
EPOC en el Primer Nivel de Atención
SHOCK SÉPTICO: EN CONTRA DEL USO DE GLUCOCORTICOIDES Karen Acuña Rojas (A80058) Ana María Alvarado Valverde (A90321) Marvin Marín (A93593) María Laura.
Dímero D y TEP Viernes 12 Julio 2013 María Cascales Sánchez R1 MFYC C.S Molina J.Marín.
PREGUNTAS PICO Dulce Lucero Urióstegui Cordero. ¿Cuál es el concepto actual del asma? TIPO DE PREGUNTADx Tx… P (1)I (2)C (3)O (4) Hombre obeso asmáticoConcepto.
4. INDICADORES PROPUESTOS CANCER DE CUELLO UTERINO.
“Optimizando la farmacoterapia de una paciente cardiovascular: trabajo interdisciplinario para la resolución de Problemas Relacionados con Medicamentos”
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo Bogotá, Martes 26 de Abril de 2015 CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION.
Fisiopatologia.. Sindrome coronario Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento ST. Angina inestable e infarto agudo del miocardio sin elevacion.
Escalón I Analgésicos no opioides (Parecetamol – AINE) Escalón II Opioides débiles (Codeína – Tramadol) Escalón III Opioides potentes (Morfina – Oxicodona.
Uso médico de marihuana. Aplicaciones en cuidados paliativos Dra. Mariana Navarro Hernández Seminario de Estudios Sobre la Globalidad Facultad de Medicina.
Identificar los factores ambientales y genéticos que influyen en la aparición de las enfermedades y cuantificar su efecto Enfermedades cardiovasculares.
Enfermedad Cerebral Vascular Dr. Gener D. Marena P. Residente de Medicina Interna Hospital Universitario de Caracas Mayo de 2016.
Adolescentes.
SUBCOMITÉ DE INFECCIONES
ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL: MOMENTO PERI-OPERATORIO
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
Insulinoterapia en DM2 Fabián Sanabria Rodríguez.
Osteonecrosis Disbárica de cabeza humeral en buzo pesquero.
IMPORTANCIA DE LA PROTEINURIA EN LA DETECCIÓN Y PROGRESIÓN DE LA ERC
SEDANTES PREOPERATORIOS
CÁNCER DE OVARIO ESTADIO TEMPRANO Vía laparotómica O LAPAROSCÓPICA?
CARACTERIZACIÓN DE BACTERIEMIA POR Staphylococcus aureus METICILINO RESISTENTE EN HOSPITAL MILITAR CENTRAL, BOGOTA-COLOMBIA NADER N. (2), MEDINA R. (2),
La . BRAQUITERAPIA VAGINAL EXCLUSIVA CON ALTA TASA DE DOSIS (HDR) EN CANCER GINECOLOGÍCO. NUESTRA EXPERIENCIA. M.M. Medina Faña;* A. Triñanes Pérez*;
SINDROME DE COMPRESION MEDULAR
El dolor y su abordaje terapéutico.
Med. Psq. Vanessa Herrera Lopez Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
Aspectos clínicos y éticos de la sedación en el paciente terminal.
OPIOIDES EN EL MANEJO DEL DOLOR El difícil equilibrio entre la opiofobia y la opiofilia Vol 22, nº
Morbilidad Materna Extrema “Near Miss”
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE SALUD Y BIENESTAR FACULTAD DE MEDICINA TEMA: Insuficiencia Renal DOCENTE: Dra. Patricia Ochoa CICLO:
Mª Luisa García de Paredes, Javier de Castro y otros investigadores.
Análisis de los polimorfismos (SNP) de βarrestina2 (bA2) en relación con la eficacia de la combinación Aprepitant + Granisetron + Dexametasona (AGD) en.
Valoración del Paciente en Fase Avanzada. Criterios de Terminalidad.
DOLOR POSOPERATORIO Dra. Pamela Rivera T. DEFINICION Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión tisular real o potencial.
Manejo deL dolor oncológico
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
SESION FORMACION MIR: CANCER DE PULMON 4 de Octubre 07
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ENN: NANCY ANGÉLICA LÓPEZ CARBAJAL.
El hígado en la enfermedad sistémica: sepsis y enfermedad crítica
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)? “Enfermedad común, prevenible y tratable, que se.
MANEJO DEL DERRAME PLEURAL MALIGNO
ESTUDIO COHORTE. TÍTULO RELACIÓN ENTRE EXPOSICIÓN A ASBESTO Y CANCER DE PULMON EN PACIENTES MAYORES DE 40 AÑOS DEL HOSPITAL SANTA ROSA, PIURA – 2019 P:
POLIFARMACIA: ahoo.com. EPIDEMIOLOGÍA Según datos de la ONU, Chile está en el lugar 19 de los países mejores para envejecer. Tenemos aproximadamente una.
Diabetes e Insuficiencia Cardiaca
DOLOR NEUROPÁTICO DR. HÉCTOR TRUJILLO DR. OMAR VITALE.
Transcripción de la presentación:

Dolor oncológico de difícil manejo Juan Guillermo Santacruz E. MD, MBA. Especialista en Medicina Interna, Dolor y Cuidados Paliativos. Jefe del Servicio de Cuidado Paliativo Fundación Santa Fe de Bogotá.

Complejidad del paciente con dolor por cáncer Consenso Mexicano de manejo de dolor por cáncer. 2016

Mitos en el tratamiento del dolor por cáncer El 80% de los pacientes logran alivio del dolor si se siguen adecuadamente las recomendaciones de la escalera analgésica de la OMS. Los procedimientos invasivos analgésicos son consideraros el “4” escalón de la escalera y están indicados cuando haya fracasado el tratamiento farmacológico. Todos los pacientes con dolor por cáncer responden al tratamiento con los opioides. Santacruz J. Conclusiones basadas en la experiencia.2017

Revisión de GPC 2008-2013: Las dos mejor calificadas: Guía esocesa y la guía de malasia (2010). Evaluación con la herramienta AGREE II

Revisión sistemática y análisis critico de las GPC en dolor por cáncer Rev Calid Asist. 2016; 31(1):55-63

Que es dolor oncológico de difícil manejo? Dolor relacionado con el cáncer o su tratamiento que haya persistido por (3) meses y que no haya respondido al tratamiento convencional con opioides y co-analgésicos. Pharmacological options for the management of refractory cancer pain- what is the evidence? Support Care Cancer.2015

¿Por que vemos pacientes con dolor intratable? Envejecimiento poblacional. Exposición prolongada a tratamientos oncológicos. Cambios en la epidemiología y prevalencia de las enfermedades tumorales. Toxicidad opioide?

Apparent clinical opioid tolerance may result from pharmacological tolerance, a worsening pain state due to disease progression, and/or opioid-induced hyperalgesia (OIH). Opioid dose escalation may overcome pharmacological tolerance and treat worsening pain conditions due to disease progression. However, opioid dose escalation may enhance the pronociceptive process and worsen apparent opioid tolerance and clinical pain due to the exacerbation of opioid-induced hyperalgesia. The clinical outcome depends on the balance between the opioid analgesic effect and opioid-induced hyperalgesic response. Since the nociceptive system is a primitive and vital defense system , the development of analgesic tolerance and hyperalgesia in response to chronic opioid exposure helps counteract the impact of analgesics on blunting the nociceptive response as an important warning signal

Factores de riesgo para dolor de difícil manejo Pacientes jóvenes Dolor incidental Tolerancia, adicción Uso previo de opioides Dolor neuropático Pharmacological options for the management of refractory cancer pain- what is the evidence? Support Care Cancer.2015

Que hacemos con un paciente con dolor oncológico refractario? Manipulación de los opioides: rotación, combinación, cambios de vía, infusiones continuas. Medicamentos coadyuvantes: Antineuropáticos y otros. Intervenciones dirigidas al control del dolor agudo: Infusiones de Ketamina, Lidocaina, AINES. Optimizar medidas no farmacológicas y tratamiento oncoespecífico. Procedimientos invasivos analgésicos.

British Columbia. Ministry of Health.BC Guidelines. ca. 2017

LatinAmerican guidelines of cancer pain. 2017

El papel de la Metadona en el tratamiento del dolor oncológico refractario

Cuales son los riesgos de la metadona? Efecto arritmogénico. QT prolongado. Interacciones medicamentosas. Vida media impredecible (hasta 120 horas) Rotación y tablas equianalgésicas. Methadone Safety Guidelines. American Pain Society 2014

Factores de riesgo para efectos adversos de Metadona J Gen Inter Med 25(4): 305-9

Recomendaciones para el uso de Metadona en dolor por cáncer Tolerancia?? Exposición previa a opioides potentes Dolor severo Antecedentes cardiovasculares Medicación concomitante EKG basal Betabloqueadores Amiodarona Triciclicos Macrolidos No ajuste de dosis antes de una semana Titulación lenta Dosis bajas. Vida media larga. 10 veces mas potente que la morfina

Tratamientos invasivos en dolor por cáncer

Bloqueos neurolíticos analgésicos Anesthesiology Clin 34(2016) 317-339

Terapia intratecal en pacientes con dolor oncológico refractario Terapia intratecal en pacientes con dolor oncológico refractario. Quienes se benefician? Anesthesiology Clin 34(2016) 317-339

Dolor en pacientes sobrevivientes de cáncer: Un nuevo reto diagnóstico y terapéutico