AREA DE LA GRAMATICA LA GRAMATICA SU IMPORTANCIA ES LA NORMATIVA DEL USO DE LA LENGUA.- PARTE DE LA GRAMATICA la nueva gramática de la lengua española.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FONÉTICA Y FONOLOGÍA TEMA 3 1.º BACHILLERATO.
Advertisements

¿Qué es la fonética?.
La expresión oral en español
Introducción a la Fonética y Fonología Españolas
Tabla para relacionar fonemas con letras
Fonemas, letras y sílabas.
La articulación de los fonos Las vocales y las sílabas Deslizadas, diptongos y triptongos Martes 29 de enero del 2008.
Fonética articulatoria I
Fonética y fonología.
SPAN 100 Cuarta Clase - Fonética y fonología
Span 114A Fonética y fonología españolas
Fonología de las estructuras cerebrales neurofisiológicas
Niveles de la lingüística
Mgr. MARIA ELENA ZARATE COILA
¿Hablamos? Didáctica y Metodología en las clases de ELE Inmaculada Mas Álvarez Santiago de Compostela.
Fonética articulatoria y auditiva
APARATO FONADOR.
Tema 4: “Los niveles de análisis lingüístico”
Los órganos del aparato fonador 14 oct 2015 – día 21
El lugar de articulación de las consonantes 19 oct 2015 – día 22 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
El instrumento musical que todos tenemos
Álvaro Morales Calvillo 1ºB Nº14
Los Modos de Articulación Derechos reservados © 2002 SIL International.
Los Diagramas de la Cara Derechos reservados © 2002 SIL International.
Tema 1. Producción de Voz y Fonética La señal de voz Características temporales de la señal de voz Naturaleza de las señales habladas.
La adquisición de los sonidos de la lengua: el desarrollo fonológico El desarrollo fonológico consiste en dominar la producción de los sonidos propios.
VIGOTSKY ENGLISH SCHOOL
Área Académica: Psicología Tema: Relación entre pensamiento y lenguaje Profesora: Psic. Ma. Socorro Ortiz García Periodo: Enero - Junio 2016.
Tema 3- Los niveles de la lengua
Niveles del lenguaje y funciones del mensaje
La Enseñanza de las formas débiles del Inglés.
La descripción de las consonantes 1 15 sep 2017 – día 8
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
GRAMÁTICA PARA LENGUAS MODERNAS
CONFABULÉMONOS CON LAS PALABRAS
la herramienta de trabajo del docente
LA ARTICULACIÓN MARTA JIMÉNEZ SÁNCHEZ.
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Bienvenidos y bienvenidas
FONÉTICA ESPAÑOLA CONSONANTES
El Sistema Vocal y Respiratorio
GRAMÀTICA Los hijos de Chomsky.
COMPONENTES PROPIOS DE LA LENGUA
Clasificación de los fonemas
La gramática. Sus clases y partes. La Gramática es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas y la organización de las palabras.
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
CLASE IV. CARA NARIZ  ELEMENTOS OSEOS  ELEMENTOS CARTILAGINOSOS  ELEMENTOS NEUROLOGICOS  ELEMENTOS VASCULARES  MUCOSA  SENOS PARANASALES.
Tema 1: LA COMUNICACIÓN. EL LENGUAJE VERBAL. LENGUAJE Y LENGUAS
LAS GRANDES ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
EL APARATO FONADOR FUNCIONAMIENTO ANOMALÍAS DE LA VOZ DISFONÍA. CUIDADOS Y MANTENIMIENTO.
Docente: VELÁSQUEZ BUSTAMANTE, Enrique A. FONÉTICA Y FONOLOGÍA.
TEMA 2: NIVEL FÓNICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: FONEMAS Y ORTOGRAFÍA.
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura Tulia Ocampo Gavira.
Timbres de Voz y Técnicas de Dicción Integrantes: Yilvairis Cartagena C.I Yosemar Gámez C.I Republica Bolivariana de Venezuela.
LOS FONEMAS DEL ESPAÑOL
APARATO RESPIRATORIO.
Claves del Lenguaje Humano
Conocimiento de la Lengua Lenguaje y Habla
El Sistema Vocal y Respiratorio
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Lengua Española I. Tema 3 Fonética articulatoria. Anatomía del aparato fonador o fisiología del habla. Clasificación de los sonidos del lenguaje desde.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
La clasificación de las consonantes: el punto de articulación Clases naturales de fonos Viernes 1 de febrero.
Los órganos articulatorios
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS   CARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA.
ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO. Función AR Produzca Combustión Desechar Dióxido de carbono Liberar energía Incorporar Oxígeno al organismo FUNCIONES.
Los sonidos en las lenguas
Claves del Lenguaje Humano
APARATO FONADOR. ¿Qué es el aparato fonador? El aparato fonador engloba todos los órganos que intervienen en la transformación del aire en vibraciones.
Transcripción de la presentación:

AREA DE LA GRAMATICA LA GRAMATICA SU IMPORTANCIA ES LA NORMATIVA DEL USO DE LA LENGUA.- PARTE DE LA GRAMATICA la nueva gramática de la lengua española se articulan en tres partes fundamentales las sintaxis la fonética y la fonología. La gramática es el estudio de las reglas el uso de las lenguas de las palabras oraciones. la gramática se divide en 4 niveles : - nivel fonético fonológico - nivel sintético – morfológico - nivel léxico – semántico - nivel pragmático

La fonética La morfología La sintaxis La semántica L a etimología A NIVEL FONETICA Y FONOLOGIA DE LA GRAMATICA  Fonética experimental  Fonética articulatoria  Fonemática  Fonética acústicas EL SIGNO LINGUISTICO El signo lingüístico esta compuesto por un significante y un significado.

DIFERENCIA ENTRE FONETICA Y FONOLOGIA  La fonología  La fonética EL EJEMPLO DEL CONSONANTE NASAL la fonología se ocupa solo de lo pertinente. La fonética se ocupa de todas las característica de los sonidos, sea o no pertinentes fonológicamente.

EL NIVEL SINTACTICO - MORFOLOGICO 1 Nivel sintáctico 2 Nivel sintagmático 3 Nivel morfológico

El NIVEL LEXICO-SEMANTICO estudia tanto el origen y la forma de la palabra de nuestra idioma EL NIVEL PRACMATICO Es el uso de lenguaje con las otras personas y es la comunicación de la vida real SONIDO,FONEMA Y LETRA esto nos da a conocer los dos planos de la lengua: 1) Lenguaje oral 2) Lenguaje escrito

LENGUAJE ORAL 1.FONETICA Y FONOLOGIA 2.EL SONIDO 3.PRODUCCION DEL SONIDO ARTICULADO 4.FONEMA

LENGUAJE ORAL

LA FONETICA estudia según tres parámetro : acústico auditivos y articulatorio. LA FONOLOGIA describe los sonidos que funcionan en las lenguas en general en un nivel abstracto omental. EL SONIDO es la materia producida x la vibracion por un cuerpo. PROCUCCION DEL SONIDO ARTICULADO 1.ORGANO DE LA RESPIRACION 2.ORGANO DE FONACION 3.ORGANO DE ARTICULACION

ORGANOS ARTICULATORIO a ) cavidad nasal b) labios c) dientes d) alveolos e) paladar f) velo del paladar g) úvula h) lengua i) atices de la lengua j) dorso de la lengua k) cuerdas vocales l) cavidad bucal ll) cavidad faringe m) epiglotis n) laringe ñ) glotis Sin duda el principal de los órganos articulatorios es la lengua. b) cavidad glótica u órganos de fonación.- la cavidad laringe esta situada encima de la tráquea constituida por una serie de cartílagos q envuelven las llamadas cuerdas vocales c) las cuerdas vocales son dos tendones electicos que están situada horizontalmente d) cavidad supra glótica u órganos de articulación.- Al pasar por la corriente de aire por la zona laringe se produce una primera gran división de material fónico las cuerdas vocales pueden vibrar o no al llegar a la región faringe se producirá otra gran división :si el velo del paladar esta pegado a la pared faringe el aire sale por la boca y resulta el sonido oral ; si el velo a cambio esta separado de la pared el aire pasa por la fosa nasal y resulta el sonido nasal

FONEMA Son los elementos mas pequeños de lenguaje carece de significado pertenece a la lengua y se realiza con una gama de sonido: Por ej. no es lo mismo caro que carro o que cabo todo están dentro del campo ca_o pero cambian su significado al cambiar los fonemas.

SISTEMA FONETICO EN EL CASTELLANO PRODUCIDO DEL SONIDO ARTICULADO En la producción de sonido articulados por la voz humana el cerebro controla tres clases de órganos que forma parte del aparato fonador humano CLASESE DE FONEMAS : Dentro de los sonidos sonoros distinguimos entre fonema vocálicos y consonántico FONEMA VOCALICOS FOTNEMA CONSONANTICOS: se clasifican en 4 : 1. por la acción de las cuerdas vocales 2. por la acción del velo del paladar 3. según el modo de articulación 4. según el gar de la articulación la lengua es un órgano móvil que conjunto con los dientes incisivo superiores e inferiores

LA RELACION DE LA FNETICA Y LA FONOLOFIA Y LA ORTOGRAFIA Lengua por el cual una persona habla de la misma manera y escribe las palabras de la misma forma La ortografía en muchos casos no se acomodan a los sonidos así es que deben aprenderse con la practica Fonema consonánticos.- son vocales se presentan siempre combinados con estas y se llaman consonantes