EL ARTE PALEOLÍTICO Parte 2 – Arte Parietal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

EL ARTE PALEOLÍTICO Parte 1 – Arte Mobiliar
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Hecho por: Andrea Pardos e Iris Suárez
TEMA 5. Pintores de cuevas..
EL ARTE PALEOLÍTICO Parte 1 – Arte Mobiliar
REVOLUCIÓN NEOLÍTICA.
ARTE PALEOLÍTICO Llamado también Franco-Cantábrico por su distribución: cornisa cantábrica (hasta Asturias) y sur de Francia. Se desconoce su finalidad.
El hombre entre la magia y la religión
Pauta para análisis fotográfico
ESTILO III Abarca el Solutrense y Magdaleniense Antiguo I y II.
LA PINTURA EGIPCIA.
LA FORMA EN EL ESPACIO TEMA 5.
ARTE RUPESTRE Rastros de actividad humana o imágenes que han sido grabadas o pintadas sobre superficies rocosas. También se le llama arte parietal.
IMPRESIONISMO, EXPRESIONISMO Y ARTE ABSTRACTO
LA FIGURA HUMANA Y EL RETRATO
LAS FORMAS TEMA 4.
Es la idea plasmada en un trazo, una mancha, ó en la combinación de ambas expresiones. Es también la claridad de una propuesta gráfica. El nacimiento.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
El arte en la Prehistoria
Representación naturalista de un o varios bisontes
Elementos de análisis de la imagen
 Fresco: En paredes y techo usando colores disueltos en agua y cal.  Oleo: Elaborada con colores disueltos en un aglutinante graso,por lo general sobre.
UNIDAD III AMBIENTE Y CULTURA EN EL VIEJO MUNDO
Tema 7 PALEOLÍTICO.
ARTE DE LA PREHISTORIA José Ramón Méndez. I.E.S. Jorge Juan. San Fernando. Curso 2011/2012.
HISTORIA Y GEOGRAFIA MUNDIAL Docente: Hugo Calle Alumno: Bolívar Hernández III Trimestre.
Etapa esquemática o de realismo visual (7-9 años)
ARTE PREHISTÓRICO.
Las religiones primitivas 1º Bachillerato IES Tierra de Campos Villalpando (Zamora)
Aprendemos a identificar la pintura como fuente histórica
CULTURA PARACAS.
Análisis y comentario de una obra de arte
Guía para examen 1 parcial Orígenes del arte
LA CUEVA DE ALTAMIRA JAVIER GARCÍA GUERRERO.
HISTORIA DEL ARTE.
LA PREHISTORIA II.- EL PALEOLÍTICO.
Arte Prehistórico.
Arte Rupestre en Chile 2° básico.
El hallazgo de las pinturas de Altamira
Introducción En el paleolítico superior hace entre 1800 y 1400 años la cueva de Altamira estuvo habitada por generaciones de Omo sapiens sapiens.
Arte paleolítico.
UN VIAJE POR LA HISTORIA DEL ARTE
ARTE PREHISTORICO PALEOLÍTICO SUPERIOR.
Arte paleolítico.
La Prehistoria.
UNIDAD 2: PREHISTORIA.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EL ARTE RUPESTRE ROSA PÉREZ ROMERO.
El Paleolítico es la “edad de la piedra antigua”, abarca desde el origen de la humanidad hasta hace aproximadamente años a.d.e. Los creadores de.
TEMA 4 El arte egipcio: formas y características de la escultura
ARTE PREHISTÓRICO.
ARTE RUPESTRE Paula Marín Ortega 5º B. Pintura rupestre  Es todo dibujo o boceto prehistórico existente en algunas rocas y cavernas. dibujoprehistóricorocascavernasdibujoprehistóricorocascavernas.
Historia del Arte III. El Arte a través del tiempo.
ARTE DE LA PREHISTORIA.
BLOQUE I: COMUNICACIÓN VISUAL
TEMA 10.  En el tema anterior estudiamos los espacios naturales, ¿lo recuerdas? Pues bien, los primeros espacios naturales que fueron ocupando hace millones.
Arte “La manifestación sensible de una idea” Hegel
Modelización icónica Fer Gutiérrez Zamora. Introducción Cuando vemos una imagen, ya sea en foto, pintura, etc., creemos que estamos viendo la realidad.
6. Narrativa audiovisual
COMENTARIO DE UNA PINTURA 1. ANÁLISIS DE LA OBRA Comparte algunas características con el comentario de la escultura pero hay que tener en cuenta sus peculiaridades:
EL ARTE EN LA PREHISTORIA
LAS CUEVAS DE ALTAMIRA.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata PREHISTORIA Pintura rupestre.
ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN Introducción a las Artes.
Análisis de las formas.
El arte usualmente expresa ideas o emociones que tienen los seres humanos, aún desde tiempos muy remotos.
Transcripción de la presentación:

EL ARTE PALEOLÍTICO Parte 2 – Arte Parietal 29 de marzo de 2011 St. Brendan’s School.

Arte que se desarrolla sobre las paredes de cuevas y abrigos (pinturas y grabados). Principales focos: región franco-cantábrica Portugal Italia Europa oriental Descubrimiento inicial: 1879 – hija de Marcelino Sanz de Sautola descubre pinturas de animales en la cueva de Altamira. Su autenticidad se reconoció en 1902 cuando E. Cartailhac (La grotte d´Altamira. Mea culpa d´un sceptique) y H. Breuil (El arte parietal) la visitaron tras los hallazgos de las pinturas de Font du Gaume en la Dordoña, Francia. Plantea problemas de cronología y periodización estilística, que se resuelven en relación al arte mobiliar.

Esquema estilístico y cronológico es discutible: 1ª etapa: tentativas de siluetas de animales, pinturas, grabados de contornos; perfiles con dos patas y cuernos de frente; pinturas de manos, dedos y líneas sinuosas. 2ª etapa: perspectiva torcida; intento de volumen y redondez del cuerpo del animal, mayor atención a detalles. 3ª etapa: policromía; efectos tridimensionales, estudio de detalles (pelambres, pezuñas, ojos y astas).

Características Arte esencialmente animalista: Mayoría de las figuras son animales (caballos, bisontes, mamuts, elefantes, rinocerontes, toros, vacas, ciervos, gamuzas). Escasas representaciones de pájaros, peces y flora. Representaciones humanas: No abundan, las existentes representan el 7% de las representaciones (algunas detalladas y otras toscas) Tabú? Manos pintadas o impresas: En negativo o en positivo. Algunas con dedos cortados, manos mutiladas (Gargas, El Castillo) Signos: En forma de plumas, puntos, óvalos, redes y clavos. Denominados tectiformes o claviformes. Lenguaje abstracto o iconografía?

FORMAS DE REPRESENTAR FIGURAS: Mezcla de especies que no se encuentran juntas en la naturaleza. Diferentes animales representados en cuevas, pero en cada una de las cuevas predomina un animal o varios. Superposición de animales Superposición de animales y signos. Representación de animales: En posiciones extrañas (sin respetar orientación visual horizontal y vertical). Falta de escala entre animales (no respetan proporciones correctas de animales pequeños y grandes).

Emplazamiento y técnicas del arte parietal 3 lugares en cavernas (boca, niveles de habitación, zonas inaccesibles) En paredes: alto o en techos; donde el cielorraso es bajo; lugares después de zonas peligrosas. Técnicas: Pinturas: Pigmentos de tierras naturales (obtenidos de moler en fino polvo + grasa + agua; aplicados con paleta de hueso con punta de dedos para obtener volumen, con maderas afiladas para contornos). Colores: ocre, rojo, marrón rojizo, amarillo, hollín y marrón. Forma variada (silueta bien definida o difusa, bordes con anchas franjas sombreadas, sugerida a través de líneas discontinuas de puntos). Mayor parte de los cuerpos son sin pintar, varios son monocromos y policromos. Escultura de bajorrelieve y altorrelieve y Grabados: no se conocen las técnicas (se cree que utilizaron el punzón, el buril y el martillo).

Características estilísticas: Estilo y concepto de belleza. Naturalismo: explicado por la relación de las pinturas con la magia. El fin era crear un doble del modelo, sustituirlo. Existe una función mágica de la imagen (Hauser) Dos condiciones previas: idea de semejanza y de causación. Uno de los rasgos: vitalidad (intensa emoción visual del cazador y agudeza de sus facultades de observación). Vitalidad animal: Expresada en forma selectiva Reflejó en la caverna sólo la clave para su supervivencia y continuación de la especie. Aspecto externo del animal: representado en forma verosímil, pero se destacan otros valores (selectividad).

Características estilísticas: Realismo y naturalismo se encuentran combinados con la abstracción y geometrización: la visión sintética (se refleja lo que se conoce, no lo que se ve). (Haber) Valores plásticos: ritmo, síntesis, simetría. Movimiento y vigor Uso del espacio proyectivo (por ejemplo, se transforman accidentes rocosos en mamuts). Magia simpática Magia de fertilidad

ACLARACIÓN DE TERMINOLOGÍA Esquematismo: estilo figurativo en que sólo se representan los fragmentos básicos. Abstracción: representaciones completamente ajenas a la realidad (no figurativas) asociado a una simbología filosófica. Realismo: representación figurativa más o menos fiel a la naturaleza con detalles concretos que permiten identificar fácilmente lo figurado. Estilización: estilo figurativo que acentúa ciertos detalles considerados importantes, repitiéndolos o deformándolos hasta perder sus rasgos realistas.

Cueva de Altamira Situada en Cantabria, cerca de Santillana del Mar (España). Pertenece al Paleolítico Superior (método de carbono 14 lleva a Laming y Leroi-Gourhan a proponer una datación de entre 14.000 y 12.000 años.) Pigmentos empleados: minerales (ocres, amarillentos, rojizos, mezclados con grasa animal), contorno de líneas negras con carbón vegetal. Se aplicaron con los dedos, con algún utensilio a modo de pincel o soplando la pintura (aerógrafo).

Tratamiento del volumen: aprovechan relieve natural de la roca y a veces la modelan interiormente para dar un efecto de volumen y movilidad. Tratamiento del movimiento: el relieve de la cueva y el raspado de ciertas zonas aporta a las imágenes gran movimiento y expresividad. Iconografía: imágenes de significado religioso, ritos de fertilidad, ceremonias para propiciar la caza, o batalla entre dos clanes representados por la cierva y el bisonte. Tamaño de la cueva: 270 m de longitud. Una galería con escasas ramificaciones. Primer zona: vestíbulo amplio iluminado por luz natural. Segunda zona: gran sala de pinturas polícromas Otras salas y corredores.

Sala de polícromos Ambiente oscuro, se necesitó luz artificial. 18 x 9 metros. Manifestaciones artísticas de diversos momentos del Paleolítico Superior. Amplia variedad de representaciones y superposición: animales, signos y antropomorfos. Se ha reconstruido todo el programa pictórico que se desarrollaba en la cueva y se sabe que contaba con 38 bisontes, 10 bóvidos, 26 caballos, 14 cabras, 63 cérvidos, 5 jabalíes, 1 mamut, 1 alce, 1 felino, 1 pez, 1 lobo, 10 figuras indeterminadas, 9 antropomorfos, varias manos y casi un centenar de signos. Conjunto más antiguo pertenece al Solutrense (18.500-16.500 años). Grandes figuras de caballos pintados en rojo o negro, manos pintadas en positivo o negativo, numerosos signos grabados.

Periodo Magdaleniense (14.500 años) Bisontes polícromos, en diversas posturas y actitudes. Dos caballos, una cierva, y una cabeza de toro (especie extinguida), cabezas de ciervos o cápridos Antropomorfos: muestran convenciones habituales (actitud de orante, y cabezas que recuerdan a pájaros)

Otras cuevas Animales de la cueva de Lascaux, región de la Dordoña, Francia.

Mamuts , Cueva de Rouffignac Bistoes de Letuc Manos mutiladas - cueva de Guargas

Signos Claviformes Cueva de Altamira Tectiformes: formas cuadrangulares o rectangulares con divisiones internas. Claviformes: barras verticales con un abultamiento lateral Tectiformes Cueva del Castillo

Antropomorfo Se lo identifica como el dios cornudo: - cuerpo de hombre Cola de caballo Cabeza barbuda Ojos de lechuza Orejas y cuernos de ciervo o de reno Caracteres masculinos: el sexo

Teorías interpretativas Problema: Arte mobiliar ha sido considerado el hermano menor del parietal o su reflejo. Hoy en día valorado en sí mismo. El arte por el arte La decoración como actividad lúdica, por puro placer. Luego de descubierto el arte parietal: descartado. Igual el hombre paleolítico tuvo que sentir emociones estéticas al contemplar su arte, por lo que pudo ser una de sus motivaciones.

El Totemismo Origen: comparaciones etnográficas. Implica una correlación estrecha entre un grupo humano y una especie animal o vegetal. El tótem aparecería en obras para venerarlo. Críticas: algunos animales atacados por armas arrojadizas (no tótem). Por qué los tótems serían tan poco diversificados? Respuestas: muchos animales totémicos son cazados por pueblos primitivos actuales. Los principales tótems serían los más presentes en sus vidas.

La Magia Relacionado con la caza, destrucción o fecundidad Relación entre imagen y sujeto y el dominio que se establece en el mundo real (etnografía). La magia de la caza adoptada y popularizada por el abate Breuil (funcionó como un dogma hasta década del 50). Niega el arte por el arte, apoya el valor práctico (la supervivencia del grupo) Explica signos, armas, animales representados. Magia de la destrucción: destinada a osos, felinos, elefantes (peligrosos). Magia de la fertilidad: reproducción de las especies cazadas. Falla en explicar uso de algunos signos.

Chamanismo Autores: Jean Clottes y David Lewis-Williams. Premisa: existencia de chamanismo en el paleolítico. Las imágenes del arte parietal se realizaban en el contexto de actividades chamánicas. Arte mueble: sin duda objetos rituales, que se usaban en circunstancias especiales. Limitaciones: sólo explica objetos religiosos, no logra explicar los de uso práctico o social.

Teorías estructuralistas Sostienen que las representaciones figuradas no tenían una repartición aleatoria (ubicación y con respecto a otras figuras). Hay imágenes de mayor contenido simbólico (bisontes y caballos) y las demás especies actúan como acompañantes. Había que aplicar la estadística: Leroi Gourham. Él parte del análisis del arte mueble y lo aplica al parietal. Sistema binario: algunos animales siempre asociados a otros. Binomio: bisonte (símbolo femenino) y caballo (símbolo masculino)

Otros animales acompañan: cabras y ciervos Otros en tercer plano: osos, mamuts. Signos: se combinan y constituyen asociaciones complejas. Crítica a esta teoría: 1. los esquemas no se pueden aplicar a todas las cuevas ni a la totalidad del arte mueble. 2. No explica por qué fueron realizadas las obras, ni la importancia de los animales representados, o por qué su representación naturalista y no esquemática. Esta teoría no excluye las anteriores, la representación de estas imágenes pudo vincularse a lo totémico, chamánico o mágico, mientras gozaba de un carácter simbólico.

Medio de comunicación Teoría poco mencionada Considera al arte como un medio de comunicación (de motivación variada: económica, social , religiosa, simbólica) de modo que el contexto condicione el arte. Autores: Ucko y Rosenfeld (1967) Críticas: amplio número de imágenes incapaces de ser interpretadas.