TEMA 10: LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA ADRIÁN SÁNCHEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÁNGULOS.
Advertisements

GEOMETRÍA : ÁNGULOS.
I.E.S.”Isabel Perillán y Quirós” Curso: 1ºE.S.O
Elementos geométricos
RECTAS Y ÁNGULOS Séptimo grado.
Lic. Dora Galarza Pizarro
Los angulos.
RECTAS Y ÁNGULOS.
Ángulos Universidad de Ciencias Aplicadas
Rectas y ángulos 1. Punto, segmento, semirrecta y recta en el plano
TRIGONOMETRÍA Pedro Isaías Echeverría Sánchez

Introducción a la Geometría
Ángulos Tipos de ángulos.
Puntos Rectas Ángulos.
Profesor: JEISSON GUSTIN
ÁNGULOS Prof: Susana Abraham C..
Rectas y ángulos 1. Punto, segmento, semirrecta y recta en el plano
ANGULOS QUINTO BÄSICO 2011.
Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice.
Construcción de Ángulos
TEMA 10: LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA ADRIÁN SÁNCHEZ.
GEOMETRÍA : ÁNGULOS.
Tema : ángulos.
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
ÁNGULOS.
GEOMETRÍA : ÁNGULOS.
ÁNGULO: Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice
ÁNGULOS.
ÁNGULOS.
ÁNGULOS Y RECTAS.
GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA PLANAS Unidad I. Ángulos
Virginia Olivares Fernández 5º de primaria 2013/2014
líneas perpendiculares ángulos complementarios
OA: Identificar los ángulos que se forman entre dos rectas que se cortan (pares de ángulos opuestos por el vértice y pares de ángulos suplementarios).
PROLEMAS RESUELTOS Y PROPUESTOS
TRIGONOMETRÍA : ÁNGULOS
ÁNGULOS.
INGRID FARIAS ARANCIBIA.   O A B ANGULO.-Es la abertura formado por dos rayos divergentes que tienen un extremo común que se denomina vértice. ELEMENTOS.
B a O    +  = Ángulos que se forman al cortarse dos rectas  +  = b  O  a.
ÁNGULOS. Ángulo. Es la porción del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo origen Lados: BC y BA El origen de las dos semirrectas.
Ángulos Matemática ÁNGULOS
SUMA Y RESTA DE NÚMEROS ENTEROS CLASE N° 4. Clase N° 4 12 de marzo  objetivo de la clase: “ Resolver adiciones y sustracciones de números positivos.
ESCUELA: NOMBRES: MATEMATICAS PERIODO: Myriam Arteaga Marín Abril - Agosto/ ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES.
ANGULO: Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice Vértice.
Tema : ángulos Profesora :Claudia Aravena Alcapío. Curso : 8°A.
Definiciones y propiedades
El mundo de los ángulos.
Rectas y ángulos 1. Punto, segmento, semirrecta y recta en el plano
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Triángulos 1. Clasificación de los triángulos
RESUMEN DE UNIDAD: POLÍGONOS
Triángulos 1. Clasificación de los triángulos
U.D. 8 * 2º ESO GEOMETRÍA PLANA
RECTAS y ÁNGULOS Pulsa en la figura indicada.
Triángulo.... Más que un polígono de tres lados...
GEOMETRÍA : ÁNGULOS. ÁNGULO: es la figura formada por 2 semirrectas que se unen en un punto llamado vértice CLASIFICACIÓN DE ÄNGULOS A B O 1 – Según su.
3 ángulos diferentes 
TRIANGULOS Y CUADRILATEROS
GEOMETRÍA : ÁNGULOS.
CLASES DE ÁNGULO SEXTO GRADO
LOS ÁNGULOS ÁNGULO: Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice A AÔB O B.
Ángulos. ¿Qué es un ángulo? Partes de un ángulo Los ángulos se miden en grados (°) y según su medida se clasifican en: Clasificación de ángulos 1) Ángulo.
Números enteros.
ÀNGULOS GEOMETRÌA I, CICLO I/2019. DEFINICIÒN DE ÀNGULOS Es la abertura comprendida entre dos rectas que se cortan en un punto. Las rectas son los lados.
ANGULO: Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice Vértice.
TRIÁNGULOS.
ANGULO: Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice Vértice.
2º de Primaria.
Ángulos. Ángulos Ángulo es la abertura formada por dos semirrectas con un mismo origen llamado vértice. Las semirrectas se llaman lados. Uno es el lado.
Transcripción de la presentación:

TEMA 10: LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA ADRIÁN SÁNCHEZ

ÍNDICE Partes del ángulo. Tipos de ángulos. Clasificación de ángulos según su amplitud. Clasificación de ángulos según su posición. Clasificación de ángulos según el resultado de su suma. El sistema sexagesimal. Suma de ángulos. Resta de ángulos. ADRIÁN SÁNCHEZ 2

PARTES DEL ÁNGULO amplitud El ángulo tiene varias partes: sus dos lados, que son dos rectas secantes; su amplitud, lo que mide la separación de los lados expresada en grados(º) y el vértice que es cuando se chocan las dos rectas: amplitud ADRIÁN SÁNCHEZ

TIPOS DE ÁNGULOS Los ángulos se pueden clasificar de varias formas: ADRIÁN SÁNCHEZ

SEGÚN SU AMPLITUD Si los medimos con el transportador de ángulos pueden ser: Rectos: 90º Agudos: - 90º Obtusos: + 90º Llanos: 180º Completos : 360º ADRIÁN SÁNCHEZ

SEGÚN SU POSICIÓN Los ángulos también pueden ser: Consecutivos: tienen el vértice y un lado en común. Si forman un ángulo llano se llamarán adyacentes. Opuestos por el vértice: sólo tienen el vértice en común y los lados de un ángulo son la prolongación del opuesto. ADRIÁN SÁNCHEZ

SEGÚN EL RESULTADO DE SU SUMA Si dos o más ángulos suman un número determinado o un llano podrán ser: Complementarios: suman 90º Suplementarios: suman 180º ADRIÁN SÁNCHEZ

EL SISTEMA SEXAGESIMAL Para expresar ángulos muy precisos hacen falta unidades menores que el grado. Esas unidades son el minuto (‘) y el segundo (‘’). Haremos lo mismo que con el sistema sexagesimal de las horas. Multiplicaremos o dividiremos por 60 dos veces, o simplemente multiplicaremos por 3.600. Para pasar de forma simple a compleja o viceversa habrá que multiplicar o dividir por 60 tantas veces como saltos que tengamos que hacer para llegar a la unidad que nos pide. ADRIÁN SÁNCHEZ

SUMA DE ÁNGULOS Como con las horas, no se pueden sumar minutos a los segundos únicamente llevándose una unidad. Por eso, primero hacemos la suma y si alguna unidad se pasa de 60, le restamos 60 a esa unidad y le sumamos 1 a la siguiente más grande, excepto los grados, que como son la unidad más grande pueden pasarse de 60º y no pasaría nada. También pueden haber casos que se pasen de 120. Únicamente se sumarían 2 a la siguiente cifra. ADRIÁN SÁNCHEZ

RESTA DE ÁNGULOS Se pueden restar bien los grados con los grados, pero ¿y si los minutos o los segundos del minuendo son más pequeños que los del sustraendo? Para ello tendremos que hacer los arreglos que consisten en que la cifra anterior de la que tiene problemas le dé 60 minutos o segundos pasados a la unidad que los necesita restándose a ella misma 1 unidad. Así, con los arreglos hechos, ya podríamos restar. ADRIÁN SÁNCHEZ