Itinerario de educación en la fe

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elaboración de un itinerario para los Grupos Menesianos
Advertisements

TAREAS DEL ASESOR EN RELACION CONSIGO MISMO…
PRIORIDAD 1 > LA COMUNIDAD SALESIANA
Carta de Identidad del MJS España Proceso de renovación Asamblea MJS - Madrid – Noviembre 2014.
 Es nombrado por la comunidad religiosa y actúa siempre unido a ella, integrando su acción en el Proyecto Comunitario.  Puede coincidir o no con el.
 Para los seguidores de Cristo la escuela es un espacio que debe ayudar a los alumnos a vivir la fe de una manera mas madura cada día que pasa.  Para.
Sin título. Instituciones Responsables Centro Cultural Pájara Pinta Observatorio de los Derechos de la Niñez. Colectivo de prevención y erradicación del.
EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A EDUCADORAS COMUNITARIAS DE CIUDAD SANDINO (2005 – 2007) – CANTERA.
“Retos y Fines de la Pastoral Educativa Escolar Ignaciana, en los colegios de la Compañía de Jesús en Latinoamérica”
PARROQUIA CRISTO REY NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES.
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA Pensamiento social de la iglesia Integrantes: Dennise Espinoza Mishel Herrera Leonardo Velasquez Lizbeth Hinojosa Tatiana.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Autor : Coautores: Juan Grisales velaides Armando Guzmán Martínez
Escuela Provincial de Educación Técnica “Josefa Miguel de Tubío”
Itinerario de educación en la fe
Reunión de Directores PROCESO DE APLICACIÓN.
Si eres sacerdote o perteneces a una comunidad cristiana te interesará conocer algunos datos del Movimiento Scout.
PASOS DE LA ECOESCUELA : de la norma a la práctica
Itinerario de educación en la fe Guía del animador
PROYECTO PADRINOS COORDINACION DE CONVIVENCIA
I.
Colegio municipal BENIMACLET
LABORATORIO PEDAGÓGICO
Objetivo de la clase: Identificar y profundizar en las distintas maneras de relacionarse con Dios, con las cuales se enriquece mi experiencia religiosa.
reflexiones compartidas
Itinerario de educación en la fe
FRAGUA JUVENIL UN CAMINO DE ESPIRITUALIDAD MISIONERA PARA FORMAR COMUNIDADES JUVENILES DE DISCÍPULOS MISIONEROS AL ESTILO DE SAN ANTONIO MARÍA CLARET.
Encuesta de Satisfacción General
Área Educación de la Fe Ámbito Pastoral Juvenil
Proyectos de Intervención
Porqué usar tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza y de aprendizaje Facilidad para crear ambientes de aprendizaje.
MATRIZ DE EVALUACION AREA: PASTORAL RELIGIOSA
Compromisos de Gestión
Itinerario de educación en la fe Guía del animador
Itinerario de educación en la fe Guía del animador
Edición marzo 2017 (INTEF) ¿Cómo es la realidad de mi centro”
FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS de acuerdo con una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo.
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar Número de Sala: 4 1. IMPACTOS Mejorar.
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
Itinerario de educación en la fe
Consejo Escolar Nº 2 20 de Mayo 2016
PLAN DE APOYO A CENTROS DE SECUNDARIA
Mejorar la educación: saber, dialogar y aportar
BIENVENIDOS COORDINACION DE EDUCACION FISICA Y DEPORTE
El Animador de Pastoral Juvenil
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA ESCUELA TAMAULIPECA
El internet y las redes sociales en el ámbito Educativo
INSPECTORÍAS DE MÉXICO Equipo Nacional de Educación Salesiana
ORGANIGRAMA MUNICIPALIDAD DE EL BOSQUE
El acompañamiento grupal
En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos, para darle sentido a nuestra existencia. Miguel de Cervantes Invitación A toda la comunidad educativa.
El catequista su lugar, su papel, su manera de ser y de hacer
PRESENTACION PASTORAL DE MIGRACIONES INCAMI-IQUIQUE 2011
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Modelos de formación y desarrollo profesional
VIBREN con la persona de Jesús? ¿Cómo hacer que los niños y jóvenes VIBREN con la persona de Jesús?
Actividades Sociales que Salvan
ELEMENTOS TRANSVERSALES DE NUESTRA ESPIRITUALIDAD
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
“Escuela en Diálogo Evangelizador”
Escuela de Invierno Del 13 al 15 de Julio 2009.
BIENESTAR AL APRENDIZ ¿QUÉ ES?. ¿Que es bienestar? El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades, que permiten potenciar y.
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SOCIAL EN EL INSTITUTO PROINAPSA.
Modelo de educación inicial
Formación de líderes para promover la espiritualidad ignaciana Destinatarios: toda la comunidad educativa Objetivos : hacer espacio al Reino Formar discípulos.
LAS ACTIVIDADES LUDICO-RECREATIVAS COMO ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE Integrantes: y coloca un dibujo.
INTERVENCIÓN CON MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS
Norma Técnica “Disposiciones que orientan el proceso de evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes de las Instituciones y Programas Educativos de.
Transcripción de la presentación:

Itinerario de educación en la fe Parte tercera: METODOLOGÍA Cap. Siete Lugares y momentos de intervención

7.1 Lugares de intervención educativa EL AMBIENTE: Atmósfera (música, deporte, teatro, fiesta,…); espacios (locales, edificio, patios,…); y relaciones interpersonales (presencia, diálogo, asistencia, …) Bello, educativo, propositivo, rico en valores: ecología educativa. El GRUPO: Instrumento: sensibilidad de los jóvenes y sentido comunitario. Favorece la maduración: relación entre iguales, aprendizaje cooperativo, …

ACOMPAÑAMIENTO PERSONAL: Ayuda al proceso personal de interiorización de la experiencia creyente. Ayuda a conocer la situación en la que se encuentra el joven, y desde ahí promueve su crecimiento. Ayuda a la dirección espiritual.

7.2 Momentos de intervención educativa REUNIÓN Y ACTIVIDAD SEMANAL: Bien preparada, adaptada a los destinatarios y con un lugar acondicionado. ENCUENTROS: Hacen visibles el trabajo en red. Intensidad formativa. Destacan: convivencias de grupos, EE EE, encuentros de zona o inspectoriales, campamentos de veranos, nacionales o internacionales.

OTRAS EXPERIENCIAS Celebraciones simbólicas de paso: entrega de signos, y materiales: pañoletas, Palabra, camisetas, credo,… Diálogo personal: mediante la cercanía, respeto, la acogida, apoyo; espontáneo y programado.