¿CÓMO TRABAJAR EL PANORAMA DEL PERIODO?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cuál es el origen del hombre en América?
Advertisements

Plan de clase.
El poblamiento de América
AMÉRICA.
EL ORIGEN DEL HOMBRE Los alumnos de 7º año A y B quieren compartir con ustedes el trabajo realizado sobre el Origen del Hombre. Se trabajo desde el área.
El poblamiento de América
Historia I, Bloque I, Clase 2
Proceso de Hominización
LINEA DE TIEMPO DE LOS PUEBLOS SERRANOS DEL SENO MEXICANO
El poblamiento de América
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
1)¿De dónde y cómo llegaron los primeros habitantes de América?  Las primeras sociedades que llegaron a América fueron grupos de cazadores nómadas que.
1)¿De dónde y cómo llegaron los primeros habitantes de América?  Las primeras sociedades que llegaron a América fueron grupos de cazadores nómadas que.
Alumno: Franco Valdovinos. Profesora: Fanny Barrientos. Ramo: Taller de Prácticas pedagógicas.
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
LA INFOGRAFÍA. ¿Qué es la infografía? Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa.
ELABORACIÓN DE MAQUETAS ESCOLARES
Bimestre 1 Español 2.
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Bloque 4. Desarrollo cultural de las sociedades del México antiguo
El Poblamiento Americano
PREHISTORIA Neolítico Paleolítico SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
1ras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA CLASE INTEGRADORA ENTRE LOS CURSOS ENFERMEDADES INFECCIOSAS, FARMACOLOGÍA.
Proyecto 2: De cuento en cuento un viaje por América Latina.
Actividad para 5° y 6° recordando la historia de nuestro México
RETROALIMENTACIÓN CONCEPTUAL EN GRUPO
Teorías del poblamiento Americano
Discutir acerca de los poemas leídos
Secuencias didácticas
PROFESORAS DE SOCIALES 3 ED. PRIMARIA
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
Materiales que se pueden utilizar como apoyo en una clase de historia.
ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO
MODULO 3.
Proyecto “clase” en proceso…
Conceptos adquiridos Hominización o Evolución humana: Explica el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado.
PORTAFOLIO DE TECNOLOGÍAS MÓVILES
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
1.1. La biología: una ciencia integradora e interdisciplinaria
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
Actividad para 5° y 6° recordando la historia de nuestro México
Hacer clic para avanzar y estudiar la siguientes diapositivas donde podras conocer sobre la vida durante LA EPOCA DEL PALEOLITICO ECONOMIA SOCIEDAD.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
El Poblamiento Americano. ¿De donde venimos? A través de los años se han sucedido distintas teorías sobre el poblamiento de nuestro continente Teorías.
América Precolombina El capítulo más largo de nuestra historia corresponde al precolombino, que se extiende desde que los primeros habitantes poblaron.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
5 ideas grandes de la vida en las Américas
LOS POBLADORES DE AMERICA. Describes el poblamiento de América 61 Introducción En este bloque conocerás sobre las distintas interpretaciones sobre cómo.
El Poblamiento Americano. ¿De donde venimos? A través de los años se han sucedido distintas teorías sobre el poblamiento de nuestro continente AlóctonasAutóctonas.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: 7º BÁSICO UNIDAD TEMÁTICA: LOS ORIGENES DEL SER HUMANO PROCESO.
Técnica de análisis a través de la observación de imágenes.
EL PERIODO PALEOLITICO Objetivo(s) de la Clase: Analizar y Reconocer las principales características que presenta el periodo paleolítico.
Jeopardy Final Jeopardy Topic 1 Topic 2 Topic 3 Topic 4 Topic 5 $100
Consejo Técnico Escolar Séptima Sesión
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
FORMATO CURRICULAR Y PEDAGOGICO ATENEO 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Espacio de reflexión que permite:  Profundizar en el conocimiento.  Análisis de.
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA MTRO. FABIÁN CHÁVEZ GARCÍA MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS SAN LUIS POTOSÍ HISTORIA DE MÉXICO.
SESIÓN N° 02 “¿LA VIDA DEL PALEOLÍTICO EN AMÉRICA?”
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PREPARATORIA
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
tecnología didáctica y educativa
RETOS Y BENEFICIOS DE LA AUTONOMÍA CURRICULAR OBJETIVOS Que los participantes conozcan y reflexionen: Los periodos lectivos y los retos que implica la.
Transcripción de la presentación:

¿CÓMO TRABAJAR EL PANORAMA DEL PERIODO?

¿Cómo trabajar el Panorama del Periodo? El panorama del periodo es un apartado en los programas de estudio de 4°, 5° y 6°de primaria que pretende brindar una introducción o una visión general y breve al tema que se trabajará en el bloque de estudio. Permite una mirada de conjunto para ubicar en el tiempo y el espacio los sucesos y procesos a tratar en el bloque. Está pensado para que el alumno cuente con la información temporal y espacial que le permita saber : El qué, cuándo y dónde sucedió. Ofrece la oportunidad al docente para recuperar los conocimientos previos de los alumnos.

¿Cómo trabajar el Panorama del Periodo? Las estrategias y los recursos didácticos deben ser variados , adecuados al contenido, al grado escolar y al tiempo de clase. Los recursos que se recomiendan son: imágenes, líneas del tiempo y mapas históricos que se puedan elaborar a partir de presentar información en un texto o video breve

BLOQUE 1. DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA A LOS INICIOS DE LA AGRICULTURA PANORAMA DEL PERIODO BLOQUE 1. DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA A LOS INICIOS DE LA AGRICULTURA

Imaginas ¿cuándo llegó el primer habitante del actual territorio de nuestro país?

Sabías que… EL ORIGEN DEL SER HUMANO FUE ÁFRICA… ¿CÓMO Y CUÁNDO LLEGÓ A AMÉRICA?, Y HACE ¿CUÁNTO VIVIÓ EN NUESTRO PAÍS?.

EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA 60 000 a.C. 30 000 a.C. 200 000 a. C. 12 700 a.C.

TEORÍA DEL ORIGEN ASIÁTICO LA TEORÍA MÁS ACEPTADA DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA ESTABLECE QUE HACE 6O OOO AÑOS, GRUPOS DE CAZADORES RECOLECTORES CRUZARON DE SIBERIA A ALASKA, A TRAVÉS DE UN PUENTE NATURAL QUE SE FORMÓ EN EL ESTRECHO DE BERING DEBIDO A UNA GLACIACIÓN Y SE DISPERSARON POR AMÉRICA.

PRESENCIA DEL HOMBRE EN MÉXICO EN MÉXICO, LAS HUELLAS MÁS ANTIGUAS DEL SER HUMANO PREHISTÓRICO SE ENCUENTRAN : EN EL CEDRAL, SAN LUIS POTOSÍ: SON RESTOS DE UNA FOGATA CON HUESOS DE MAMUT, DEL 30 000 A.C. TLAPACOYA, EN EL ESTADO DE MÉXICO, DEL 20 000 A.C. MUJER DEL PEÑON DE LOS BAÑOS, EN EL DISTRITO FEDERAL, DEL 13 000 A.C. TEQUIXQUIAC, EN EL ESTADO DE MÉXICO, DEL 12 000 A.C. HOMBRE DE TEPEXPAN, EN EL ESTADO DE MÉXICO, DEL 10 000 A.C.

CARACTERÍSTICAS DEL LOS PRIMEROS POBLADORES EN MÉXICO CAZADORES-RECOLECTORES NÓMADAS. UTILIZABAN PUNTAS DE PROYECTIL PARA CAZAR. FABRICARON OBJETOS DE PIEDRA Y HUESO. UTILIZARON PIELES DE ANIMALES PARA CUBRIRSE DE LAS INCLEMENCIAS DEL TIEMPO. HICIERON PINTURAS RUPESTRES

Inicio de la agricultura EN EL 5 000 A.C. SON LOS INICIOS DE LA AGRICULTURA Y DOMESTICACIÓN DE ALGUNAS PLANTAS COMO AGUACATE, CALABAZA, CHAYOTE, CHILE, AMARANTO, MAÍZ Y FRIJOL. PARA EL 2 500 A.C. YA SON AGRICULTORES, SEDENTARIOS RUDIMENTARIOS. APARECE LA CERÁMICA Y LOS PRIMEROS TEJIDOS. ESTOS RASGOS SON ORIGEN DE LAS ÁREAS CULTURALES : ARIDOAMÉRICA Y MESOAMÉRICA.

EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA 60 000 a.C. 30 000 a.C. 200 000 a. C. 12 700 a.C.

Desarrollo… Para organizar la información pueden elaborar un mapa conceptual en donde rescaten las ideas principales de la presentación que hace el maestro y de breves textos que se le proporcionen. Pida que elaboren el mapa dónde se represente el paso del hombre al continente americano y ubiquen temporal y espacialmente los principales hallazgos del periodo en el territorio mexicano.

CIERRE Los equipos realizarán la presentación de sus diagramas y sus mapas. Guíe a los alumnos para que registren conclusiones de sus comentarios y comenten ¿cuál es la aportación del legado histórico que nos deja esta época. Considere en la evaluación el manejo de conceptos básicos, la parte procedimental en cuestión de la selección de información y diseño de sus diagramas y mapas. Así como la colaboración y respeto en el trabajo en equipo y la valoración de las aportaciones del ser humano en este periodo de análisis.