Patógenos y enfermedades en carnes rojas y sus productos derivados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOBREVIVENCIA / PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS
Advertisements

CONTAMINACIÓN POR MICROORGANISMOS Y ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAs) Ing. Carlos Elías P. 1 1.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS - ETAS
Universidad Autónoma de Chihuahua
Listería monocytogenes y Salmonella
Daños provocados a la población por consumo de alimentos con Salmonella (Damages caused to the population by eating foods with Salmonella) Araya Cádiz,
Microbiología de la carne y sus productos.
Salmonella y Lysteria Monocytogenes
Enfermedades Reino mónera
Conservación en Atmósferas Modificadas. En los últimos años ha crecido el interés de los Consumidores europeos y americanos por los alimentos mínimamente.

Carnes rojas y sus derivados microorganismos patógenos Microbiología de alimentos I.Q. Kevs Chacón García.
PATÓGENOS EN CARNES DE AVES Y SUS DERIVADOS IQ yessica escobedo
ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR ALIMENTOS ETAs
PRESENTADO POR JUANA CERON PUERTO NORA NEUTA GRUPO U 415.
INTOXICACION POR ALIMENTOS Y AGUA
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs)
Definición ETAS Un brote de una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) se produce cuando dos o más personas sufren una enfermedad similar después de.
TERMINOLOGIA EN SANIDAD ALIMENTARIA
MICROORGANISMOS INDICADORES
“Impactos en la Salud Humana por el Consumo de Leche y Lacteos Contaminados” Republica de Honduras Secretaria de Salud Programa Nacional de Seguridad.
Existen productos químicos o sustancias que se encuentran en los alimentos y causan enfermedades.
Fecha de descarga: 9/17/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
Gastroenteritis La gastroenteritis es una enfermedad caracterizada por la inflamación ("-itis") del tracto intestinal que está compuesto por el estómago.
GENERO LISTERIA Johnny Aron Leon Vera Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Cuarto Semestre “A”
Enfermedad Diarreica Aguda Campylobacter jejuni. Campylobacter jejuni Kampylos, curvado y bacter; varilla (bacilo curvado) Bacilos Gram(-) con forma de.
POLITÉCNICO PROSANEAR
Erisipela Porcina Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Flora microbiana: Nomenclatura y definiciones actuales
LISTERIA MONOCYTOGENES Y ESCHERICHIA COLI 0157-H7 INTEGRANTES: DIEGO CALLE RODRIGUEZ GUALBERTO TERCEROS HINOJOSA.
Brucella, causante de enfermedades transmitidas por Alimentos.
La bacteria salmonella
Listeria monocytogenes
SALMONELLA.
Clostridium botulinum
Infecciones y toxicaciones bacterianas
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
PATÓGENOS Y LAS ENFERMEDADES QUE ESTOS PRODUCEN EN PESCADOS Y PRODUCTOS MARINOS MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS Ing. Yurisbel Crespo Suárez.
Enterobacterias Enterobacteriaceae
Microbiología de los alimentos
Clostridium perfringes Procesos intestinales Fuentes Carne de res Carne de aves Jugos de las carnes.
BIOLOGIA CELULAR.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
MICROORGANISMOS INDICADORES
Microbiología de Alimentos Q.B.P María Eugenia Alarcón Sáenz
22 Peligros de origen microbiano. Microbial Hazards23 Peligros de origen microbiano Los microorganismos se encuentran en todas partes y pueden ser: –Patógenos.
Sobrevivencia/presencia de microorganismos en alimentos
Alejandro Martínez Monreal
MICROORGANISMOS INDICADORES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. Facultad de Ciencias Químicas.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
Metabolismo Los hongos son heterótrofos, constituyendo el suelo su hábitat natural. En su mayoría son aerobios, donde el oxígeno actúa como aceptor final.
Salmonella. Clasificación Bacilo Bacilo Gram negativa Gram negativa Anaerobio facultativo Anaerobio facultativo Oxidasa-Negativo Oxidasa-Negativo No capsulado.
Presentado por: - Marvin Ramirez Arguello - Efraín Bustillo Baca - Anabelle Casaya García.
SALMONELLA.
SALMONELLA SHIGELLA AGAR es un medio selectivo y de diferenciación para el aislamiento de bacilos entéricos patógenos, en especial los pertenecientes al.
Asignatura: Toxicología De Alimentos Profesor: Dr. Juan Manuel Zaldívar Cruz Alumna: Lizbeth Cruz Camas.
Fuentes de Patógenos en Alimentos
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria Co-financiado:
SALMONELLA INOCUIDAD ALIMENTARIA G1E3 Stephanie M° Corado Pacas Pedro Gabriel Cruz Gonzales Francisco Estrada Lara Alejandro Escamilla Aguilar.
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
ROMINA ROLÓN FILÁRTIGA
PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS (ETA) ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTICIA.
Manipulación higiénica de los alimentos
Transcripción de la presentación:

Patógenos y enfermedades en carnes rojas y sus productos derivados I.Q. Alejandro Martínez Monreal P190558

¿Qué es la carne? Porción comestible de bovinos, borregos, cabras, cerdos y caballo, incluyendo tejido muscular y órganos después del sacrificio, su característico color rojo se debe a la presencia de la mioglobina. La carne (principalmente la cruda) además de ser altamente susceptible a deterioro, también puede constituir un vehículo para la propagación de enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs)

Origen de la contaminación de microorganismos La carne es considerada como un producto de alto riesgo. Durante el sacrificio y procesamiento, todos los tejidos potencialmente comestibles pueden estar sujetos a contaminación por diversas fuentes, ya sea interna o externa al animal.

La carne es considerada alimento de alto riesgo. Temperaturas favorables Alto contenido proteico Alto porcentaje de humedad Características ideales para ser propensos a alteración y contaminación microbiana.

Etapas de procesamiento La presencia de patógenos en la cadena de producción de un alimento es indeseable y se considera como la mayor causa de enfermedades gastrointestinales alrededor del mundo.

Los microorganismos patógenos que históricamente se han asociado a brotes por el consumo de carne, incluyen: Salmonella E. Coli O157:H7 Listeria Monocytogenes Campylobacter Clostridium Perfringens Yersinias S. Aureus

Condiciones de crecimiento MOO Descripcion Reservorio Condiciones de crecimiento Toxicología Salmonella Gram negativa. No forma esporas. Anaerobia facultativa. Tracto intestinal de animales sanos, principalmente, ganado vacuno y porcino. En el medio ambiente (heces), esta bacteria sobrevive durante mucho tiempo debido a su gran resistencia a la baja actividad de agua. Puede permanecer viable en productos ricos en proteínas y grasas. Temperatura óptima de crecimiento es de 30-37ºC. El límite de crecimiento está en 6º C. Diarrea. Dolor abdominal. Fiebre. Dolor de cabeza. Nauseas y vómitos.

Condiciones de crecimiento MOO Descripcion Reservorio Condiciones de crecimiento Toxicología E. coli O157:H7 Bacilo Gram negativo. Anaerobio facultativo. Fermenta la glucosa y la lactosa. Los rumiantes, y en particular el ganado bovino y ovino, son el principal reservorio de estas bacterias. Los animales portadores no muestran ningún signo clínico y eliminan las bacterias E.coli por las heces. Temperatura óptima alrededor de 37º C. También, pueden crecer en presencia de un 6% de NaCl, ya que son más resistentes a estos compuestos que otras bacterias, como la Salmonella. Diarrea grave, a menudo sanguinolenta. Cólicos abdominales. Sin fiebre o con fiebre moderada.

Listeria monocytogenes MOO Descripcion Reservorio Condiciones de crecimiento Toxicología Listeria monocytogenes Bacilo Gram positivo. No formador de esporas. Tiene la capacidad de sobrevivir a temperaturas de refrigeración. Se encuentran en el intestino de animales. También se encuentran en el suelo, paredes, techos y equipos de plantas de procesado de alimentos. Resistente a ambientes ácidos o de alto contenido en sales. capacidad de sobrevivir y multiplicarse a temperaturas de refrigeración Gastroenteritis. Fiebre. Dolor de cabeza. Malestar estomacal. Vómitos.

Condiciones de crecimiento MOO Descripcion Reservorio Condiciones de crecimiento Toxicología Campylobacter jejuni Bacilo Gram negativo. No formador de esporas. Anaerobia facultativa. Su principal reservorio el tracto digestivo de mamíferos, el ganado bovino, ovino, y cerdos. El animal portador puede estar o parecer sano. Se multiplica rápidamente a la temperatura óptima de 37ºC y en ambientes pobres en oxígeno. La refrigeración (0-10 °C) detiene el crecimiento de estos microorganismos y la congelación, Son termotolerantes (crecen bien a temperaturas de 40-42ºC gastroenteritis aguda. Dolor abdominal. Fiebre. malestar general. Náuseas y vómitos.

Clostridium perfringens MOO Descripcion Reservorio Condiciones de crecimiento Toxicología Clostridium perfringens Bacterias anaerobias. Bacilos gram positivas. Formador de esporas. En el tracto digestivo de los animales terrestres (Bovinos, ovinos y porcinos) Medio con alta cantidad de proteínas. Baja concentración de sal. pH ligeramente ácido o alcalino (superior a 4,6). Temperaturas entre 3º C y 45-50º C. Sobreviviendo en la congelación. La toxina botulínica del Costridium botulinum genera la intoxicación conocida como “Botulismo”. Gastroenteritis Malestar estomacal Diarrea.  

Condiciones de crecimiento MOO Descripcion Reservorio Condiciones de crecimiento Toxicología Yersinia Gram negativa. Aerobia facultativa. Formadora de esporas. El reservorio principal de Y. enterocolitica es el cerdo Y. pseudotuberculosis ha sido aislada en otras especies animales (ganado vacuno, caprino y ovino), animales salvajes (jabalís, ciervos). Se trata de enterobacterias psicrótrofas, es decir, que crecen a temperaturas bajas de refrigeración (<4ºC) y también pueden crecer en envases al vacío. sobreviven en alimentos congelados durante largos periodos de tiempo. Y. enterocolitica y Yersinia pseudotuberculosis toleran muy bien las condiciones de pH alcalino, en comparación con las condiciones ácidas. Temperatura optima a 36ºC. Yersinia enterocolitica y Yersinia pseudotuberculosis producen Yersiniosis Gastroenteritis. Dolor abdominal. Diarrea. Vómitos. Fiebre.

Staphylococcus Aureus MOO Descripcion Reservorio Condiciones de crecimiento Toxicología Staphylococcus Aureus Gram positivas. Anaerobio facultativo. No formador de esporas Maquinaria y superficies de la industria alimentaria. Animales en la piel, cabello, fosas nasales y garganta. Puede sobrevivir durante largos periodos de tiempo en un ambiente seco. Son muy persistentes en alimentos con contenido alto en sales y azúcares. Temperatura optima de crecimiento es de 40-45ºC. Las enterotoxinas estafilocócicas son causa frecuente de un número elevado de brotes de toxiinfección alimentaria. Nauseas. Vómitos. Dolores estomacales y abdominales

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Referencias Elika: Fundación vasca para la seguridad agroalimentaria. http://www.elika.eus/es/ fecha de consulta: 10/Nov/2016. Jay JM et al.2005. Modern Food Microbiology. 7ª ed, Springer, New York, p 63. Mossel DAA et al. 2003. Microbiología de los Alimentos. 2ª ed, Acribia, Zaragoza, p 493, 510, 636. Norma Heredia, Jorge Esteban Dávila‐Aviña, Luisa Solís Soto, Santos García. Productos cárnicos: principales patógenos y estrategias no térmicas de control. NACAMEH Vol. 8, Sup. 1, pp. S20‐S42, 2014