La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presentado por: - Marvin Ramirez Arguello - Efraín Bustillo Baca - Anabelle Casaya García.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presentado por: - Marvin Ramirez Arguello - Efraín Bustillo Baca - Anabelle Casaya García."— Transcripción de la presentación:

1 Presentado por: - Marvin Ramirez Arguello - Efraín Bustillo Baca - Anabelle Casaya García

2 ¿Qué son las ETA? Son enfermedades producidas por el consumo de agua o alimentos contaminados con microorganismos, parásitos o bien las sustancias tóxicas que ellos producen.

3 Las ETA pueden ser intoxicaciones o infecciones Infección transmitida por alimentos: enfermedad que resulta de la ingestión de alimentos que contienen microorganismos (virus, bacterias, parásitos) perjudiciales vivos. Intoxicación causada por alimentos: enfermedad que resulta de la ingestión de toxinas o venenos que están presentes en el alimento ingerido, que han sido producidas por hongos o bacterias, aunque estos microorganismos ya no estén presentes en el alimento.

4 Síntomas generales Los síntomas varían de acuerdo al tipo de contaminación, así como también según la cantidad del alimento contaminado consumido. Los síntomas más comunes son vómitos y diarreas, también pueden presentarse dolores abdominales, dolor de cabeza, fiebre, síntomas neurológicos, visión doble, ojos hinchados, dificultades renales, etc.

5 Para las personas sanas, la mayoría de las ETA son enfermedades pasajeras, que sólo duran un par de días y sin ningún tipo de complicación. Pero algunas ETA más graves pueden llegar a ser muy severas, dejar secuelas o incluso hasta provocar la muerte en personas susceptibles como son los niños, los ancianos, mujeres embarazadas y las personas enfermas.

6 Origen de las ETAs

7

8 Enfermedades causadas por carne de cerd0 y res -Gripe porcina La gripe porcina es una infección causada por un virus. Se llama así por un virus que los cerdos contraen.

9 -Triquinosis Es una enfermedad parasitaria que afecta al hombre y que se adquiere al comer carne de cerdo mal cocida y contaminada con triquina, que se ubican en los músculos de gran movimiento (entrañas). ¿Cómo se transmite? El cerdo al comer ratones muertos o carne cruda de cerdos contaminados con triquinas y si la carne no esta bien cocida se infecta quien la consume.

10 -Cisticercosis Enfermedad común tanto en cerdos como en humanos, esta es causada por ingerir huevos de los gusanos planos TAENIA SOLIUM que involucra como huéspedes intermediarios a los cerdos y las reses. Esta enfermedad afecta el sistema nervioso causando severos danos hasta la muerte.

11 -Sascosistosis Parasito unicelular microscópico, afecta mas del 80% de los cerdos, estos se hospedan en animales silvestres o algunos domésticos como los perros, y gatos ocupando sus intestinos. Las formas inmaduras se encuentran en los músculos de los cerdos.

12 -Cáncer de colon El consumo excesivo de carnes rojas provoca el cáncer de colon ya que los virus de esta carne atacan las paredes intestinales creando así infecciones listas para convertirse en un cáncer. - Teniasis Es una infección con el parásito tenia que se encuentra en la carne de res o de cerdo. La infección por tenia es causada por comer carne cruda o mal cocida de animales infectados. El ganado vacuno generalmente porta la Taenia saginata (T. saginata). Los cerdos portan la Taenia solium (T. solium).

13 Enfermedades causadas por carne de pollo y mariscos EnfermedadesClasificaciónSíntomasOrigen Campylobacter Jejuni (Es una bacteria que produce mas intoxicaciones alimentaria en todo el mundo) BacterianoDiarrea(en alguno caso con sangre) calambres estomacales, dolores musculares, dolor de cabeza y nauseas Pollo o pescados crudos y que no estén bien cosidos Clostridium Botulinum (Es una bacteria anaeróbica que se produce en la usencia de oxigeno y produce una potente neurotóxica) BacterianoSequedad en la boca, visión doble seguida de vómitos, diarrea y debilidad parálisis muscular Alimento enlatados y preparados en el hogar y envuelto en forma hermética, producto derivados del pescado y mariscos Listeria Monocytogenes (Es un patógeno causante de infecciones alimentaria mas violentos) BacterianoFiebre, dolor de cabeza, cansancio, dolores musculares meningitis y abortos espontáneos Alimentos refrigerados listo para consumir pollo, pescados y mariscos

14 EnfermedadesClasificaciónSíntomasOrigen Salmonella Enteritidis (La identificación bacteriológica de aves positivas es difícil debido a la excreción intermitente del organismo) BacterianoDiarrea fiebre, dolor de cabeza, nauseas y calambres estomacales Huevo crudos o que estén bien cocidos carnes de pescados y mariscos Salmonella Typhimurium(Es una bacteria puede causar la fiebre tifoidea en el humano) BacterianoDiarrea, fiebre, vómitos, dolor de cabeza, náuseas y calambres estomacales Carne de pollo y mariscos crudos Shigella (Es una bacteria que puede infectar el aparato digestivo, provocando un amplio abanico de síntomas y enfermedades mas graves) BacterianoDiarrea, fiebre, calambres estomacales, vómitos y deposiciones con sangre Ostras crudas y pollo

15 EnfermedadesClasificaciónSíntomasOrigen Vibrio Cholerae (Es una bacteria Gram negativa y entendemos por vibrionales bacterias en forma de coma) BacterianoAlgunas personas presentan diarrea grave, vómitos y calambres en las piernas, es posible que se produzca la muerte en pocas horas Pescado y mariscos crudos o que no estén bien cosidos, u otros alimentos y agua contaminados. Vibrio Vulnificus (Es un tipo de germen presente en el agua de mar tibia) BacterianoDiarrea, dolor de estomago, nauseas, vómitos, y escalofríos, algunas personas desarrollan llagas semejantes a ampollas Pescados y mariscos crudos, en especial, ostras crudas Yersinia Enterocolitica (Es un bacilo Gram negativo, capaz de crecer dentro de una amplia escala de temperatura) BacterianoFiebre, diarrea, vómitos, y dolor de estomago. Los síntomas pueden ser graves en los niños Pescados y mariscos crudos y agua no tratada

16 Enfermedades causadas por consumo de agua contaminada -Amebiasis Es una infección intestinal causada por el parásito Entamoeba histolytica. Síntomas: Dolor abdominal, estreñimiento o diarreas, fiebre, escalofríos, úlceras cutáneas. Fuentes contaminantes: Heces humanas, aguas residuales.

17 -Cólera El cólera es una infección diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae. Síntomas: Diarrea profunda, vómitos, dolores abdominales, deshidratación, sed, ojos cundidos. Factores contaminantes: Heces y vómitos humanos, aguas residuales domésticas.

18 -Gastroenteritis Irritación o inflamación del tubo digestivo (estómago e intestino) caracterizada por la súbita aparición de vómitos y diarrea. Síntomas: Dolores abdominales, diarreas, fiebre, vómitos, cefalea. Factores contaminantes: Heces humanos, aguas residuales domésticas.

19 -Hepatitis A La hepatitis es una inflamación del hígado. La afección puede remitir espontáneamente o evolucionar hacia una fibrosis (cicatrización), una cirrosis o un cáncer de hígado. Síntomas: Fiebre, malestar, languidez, anorexia, náuseas, vómitos, ictericia. Factores contaminantes: Heces y orina humana, aguas residuales domésticas.

20 -Fiebre tifoidea Es una infección que causa diarrea y una erupción cutánea. Es causada más comúnmente por un tipo de bacteria llamada Salmonella typhi (S. typhi). Síntomas: Fiebre constante, malestar, cefaleas, vómitos, anorexia, diarrea sanguinolenta. Factores contaminantes: Heces y orina humana, aguas residuales domésticas.

21 Recomendaciones para la prevención de las ETAs -Lávese las manos antes y varias veces durante la manipulación de alimentos. -Lave y desinfecte superficies, utensilios y equipo usados en la preparación de alimentos. -Proteja los alimentos de insectos, mascotas y otros animales. ¿Por qué?: Si bien la mayoría de las bacterias no causan enfermedades, algunas de ellas son peligrosas y están ampliamente distribuidas en el suelo, en el agua, en los animales y en las personas. Al ser transportadas por las manos, la ropa y los utensilios, pueden entrar en contacto con los alimentos y transferirse a éstos, provocando enfermedades.

22 -Separe los alimentos crudos de los cocidos y listos para servir. -Para manipular carnes y otros alimentos crudos use equipos y utensilios diferentes. -Conserve los alimentos crudos y los cocidos en recipientes separados. ¿Por qué?: Los alimentos crudos, especialmente carnes, pollos, pescados y sus jugos, pueden estar contaminados con bacterias peligrosas. Éstas pueden transferirse a comidas cocinadas o listas para consumir, ya sea durante su preparación o conservación.

23 -Cocine los alimentos completamente, especialmente las carnes, pollos, huevos y pescados. -Hierva los alimentos a más de 70 Cº. Para carnes, pollo, cuide que no queden partes rojas. -Recaliente completamente la comida cocinada. ¿Por qué?: La correcta cocción mata casi todas las bacterias peligrosas. Diversos estudios señalan que cocinar el alimento, de manera que todas sus partes alcancen 70° C, garantiza la inocuidad de su consumo. Existen alimentos, como trozos grandes de carne, pollos enteros o carne molida, cuya cocción requiere especial control.

24 -No deje comida cocida a temperatura ambiente más de dos horas. -Mantenga la comida lista para servir bien caliente. (Por encima de los 60 Cº) -No guarde comida preparada por mucho tiempo, ni siquiera en la heladera. ¿Por qué?: Si el alimento es conservado a temperatura ambiente, algunas bacterias pueden multiplicarse muy rápidamente. En cambio, por debajo de los 5° C o por encima de los 60° C, el crecimiento bacteriano se hace más lento o se detiene. De todas maneras, algunas bacterias peligrosas pueden desarrollarse a temperaturas menores a 5°C.

25 -Utilice agua de red o potable para su uso. -Seleccione alimentos sanos y frescos. -No utilice alimentos ya vencidos. -Lave frutas y hortalizas en forma minuciosa. ¿Por qué?: Los alimentos, incluyendo el agua y el hielo, pueden estar contaminados con bacterias peligrosas y sustancias químicas, algunas de las cuales pueden formarse incluso en alimentos dañados o con hongos. Por ese motivo, una cuidadosa selección de los alimentos y la aplicación de algunas medidas simples, como lavar y pelar, disminuyen el riesgo. -No vuelva a congelar alimentos que ya fueron descongelados. -Evite cortar la cadena de frío. -Evite contaminación cruzada. -Al abrir una lata de conserva, transfiera el contenido, no conserve el excedente en el envase original.


Descargar ppt "Presentado por: - Marvin Ramirez Arguello - Efraín Bustillo Baca - Anabelle Casaya García."

Presentaciones similares


Anuncios Google