Biomarcadores en SNC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cáncer colorrectal (CCR)
Advertisements

Biomarcadores moleculares en Oncología
Cáncer de mama.
Biomarcadores en Cáncer gástrico.
Cáncer colorrectal (CCR)
Biomarcadores en SNC.
OLIGODENDRIOGLIOMAS S.N.C. PATOLOGIA SON NEOPLASIAS PRIMARIAS DEL SNC. MUY AGRESIVOS. TIPICAMENTE CORTICALES Y SUBCORTICALES. PRESENTAN CALIFICACIONES.
Cáncer colorrectal (CCR)
El síndrome X frágil (SXF)  Se caracteriza por un fenotipo físico y conductual muy específicos. El SXF está causado por una mutación del gen FMR1 situado.
TRATAMIENTO PERSONALIZADO EN CANCER DE PULMON. TRATAMIENTO EN EVOLUCION Equipos multidisciplinarios – Neumonólogo clínico y endoscopista, Radiólogo, cirujano,
Biomarcadores moleculares en Oncología
Cáncer epitelial de ovario de alto grado
Cáncer de mama.
REVISTA: Expert Opin. Pharmacother 2007;8:
Técnicas moleculares utilizadas en el diagnóstico genético II
Biomarcadores moleculares en Oncología
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
“Cáncer de mama en mujeres menores de 30 años: experiencia del Hospital Luis Tisné B, Santiago de Chile” Autores: Saffie I., Carvajal C., Gaete F., Mosella.
Gliomas Departamento Neurocirugía Pregrado Autores:
BIENVENDOS.
ESTUDIO DE LAS RECIDIVAS EN NUESTRO CENTRO
Córdoba 20 de Septiembre - IONC
Director: Julián Sanz Ortega
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
383 Comité de Tumores Neuroendocrinos de un Hospital Terciario:
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
Mutación BRAF y afectación ganglionar en pacientes con carcinoma papilar de tiroides (CPT): rasgos clínicos y bioquímicos Amelia Oleaga, Maite Pérez de.
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
Esclerosis sistémica en el área de Vigo
Alteraciones genéticas y cromosómicas que participan en el génesis de glioblastomas primarios y secundarios. Una barra oblicua indica uno, otro o ambos.
Biomarcadores en Melanoma.
INMUNODIAGNOSTICO DE TUMORES I T.M. ADOLFO RÍOS ALCORTA.
Chiesa IJ, Garcia MG, Hershlik L, De Toro J, Perez MS
MASTECTOMÍA CON VACIAMIENTO AXILAR EN EL CÁNCER DE MAMA HOSPITAL DE ONTINYENT A.CARBONELL, V.CASP, JF.LANDETE Publicaciones de PortalesMedicos.com
P7 Déficit adquirido de factor XIII en pacientes internados: sospecha diagnóstica, impacto clínico y tratamiento. Serie retrospectiva de casos Chuliber.
Metodología de la Investigación
En cambio, el objeto de estudio de la medicina clínica son las consecuencias biologicas –ecológicas individuales producidas por los procesos sociales.
GLIOMAS. INTRODUCCIÓN Los tumores del cerebro siempre han sido una de las enfermedades más devastadoras, debido a que son muy difíciles de tratar y son.
Cáncer cervicouterino Técnicas moleculares ; buena alternativa de diagnóstico y pronóstico de este tipo de cáncer. El método más común de hibridación del.
Metodología de la Investigación
INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES La comunicación interpersonal en el contexto de los cuidados paliativos es el proceso por el cual se facilita.
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
Cáncer Digestivo Colorrectal
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
MUTACIONES DE PIK3CA Y EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA p110α EN CÁNCER DE MAMA (CM): BÚSQUEDA DE FACTORES PRONÓSTICOS Y POTENCIALES BIOMARCADORES DE QUIMIORESISTENCIA.
Cáncer de ovario DRA PEÑA MARÍA GABRIELA DRA MASCIA LUCIA MONITOR: DR LUIS ESPIN.
Sesión Comunicaciones Orales 4 Cáncer de Pulmón II
FACTORES PREDICTIVOS EN TUMORES DEL SNC
La leucemia es un tipo de cáncer de las células sanguíneas
Alteraciones epigenéticas y cáncer Alejandra Hernández Delgado.
Farmacogenómica en los tumores del SNC
Sesión de Controversias - I
ESTUDIO DE PERFILES DE EXPRESIÓN GLOBAL EN MUESTRAS DE CARCINOMA DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) DE PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA COMO PREDICTOR DE RESPUESTA.
¿Como diseñar estudios predictivos en Oncología?
Niveles elevados en la expresión de ARNm de BRCA1: una variable pronóstica independiente en pacientescon CPNM completamente resecado sin tratamiento quimioterápico.
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
ESTUDIO GENÉTICO DEL SÍNDROME DE LYNCH EN LAS UNIDADES DE CONSEJO GENÉTICO EN CÁNCER DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Carmen Guillén, Alfredo Carrato, Adela.
SESION FORMACION MIR: CANCER DE PULMON 4 de Octubre 07
Resultados a largo plazo del tratamiento con Imatinib en pacientes
VALOR PRONÓSTICO DE LA DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DEL EGFR EN PACIENTES CON NSCLC Rafael Sirera, Carlos Camps, Andrea Cabrera, Ana Blasco, María.
Síndrome pancreático. Manifestaciones clínicas.
TIPO DE INVESTIGACION Investigación Documental (Bibliográfico, internet, publicaciones periodísticas). Investigación Retrospectiva Basado en estudios de.
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
Hospital Virgen de los Lirios
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
CORRELACIÓN ENTRE EL ESTATUS DE IDH1 EN EL TUMOR PRIMARIO Y EL PLASMA EN PACIENTES CON GLIOMAS: UTILIDAD EN EL DIAGNÓSTICO Y MONITORIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD.
UTILIDAD DE ISOFLUX EN LA DETECCIÓN Y AISLAMIENTO DE CÉLULAS TUMORALES CIRCULANTES (CTCs) EN PACIENTES CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO Autores: Santiago.
Glioblastoma Multiforme
Transcripción de la presentación:

Biomarcadores en SNC

Uso rutinario: Codelección 1p19q Métodos de determinación: Hibridación fluorescente in situ (FISH) (Técnica de elección). PCR Utilidad clínica: Valor diagnóstico: Frecuente en los oligodendrogliomas y muy infrecuente en los gliomas astrocíticos Valor Pronóstico: Indicador de respuesta a tratamiento. Los pacientes con codelección deben recibir tratamiento quimioterápico. Recomendación: La codeleeción 1p19q se determinará en todos los tumores de origen oligodendroglial de reciente diagnóstico o en recidiva

Uso Rutinario: IDH 1/2 (Isocitrato deshidrogenasa) Métodos de determinación: Inmunohistoquimica Secuenciación PCR específica de alelo Utilidad clínica: Marcador diagnóstico que diferencia los glioblastomas primarios de secundarios Marcador pronóstico que predice buena respuesta al tratamiento Recomendación Las mutaciones en IDH-1/IDH-2 están presentes en gliomas II y III y en glioblastomas secundarios, pero no en los primarios. Se debe emplear como marcador diagnóstico y pronóstico de los pacientes con tumores astrocitarios u oligodendrogliales.

Biomarcadores recomendables: MGMT Métodos de determinación: PCR especifica de metilación Inmunohistoquímica Pirosecuenciación MLPA especifica de metilación Utilidad clínica: Asociación entre metilación del promotor y respuesta a los citostáticos alquilantes. Asociado a supervivencia en pacientes que reciben quimioradioterapia con temozolomida. Recomendación: La ausencia de alternativa terapéutica y las dificultades de reproductibilidad de resultados han impedido su generalización como procedimiento diagnóstico

Biomarcadores en investigación Pérdida heterocigosidad 10q VEGF (Vascular Endothelial Grow Factor) Alteraciones de la vía de TP53/MDM2/p14ARF Mutaciones gen TP53 Alteraciones de la vía EGFR/PTEN/AKT/mTOR Mutaciones de EGFR Mutaciones de PTEN Alteraciones de la vía p16INK4a/RB1 CDK4 CDKN2A