ETICA Y BIOETICA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE EN AREAS CRITICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos Éticos y Legales en el Cuidado del Paciente
Advertisements

ÉTICA Y GESTIÓN DE SALUD Dra. Patricia Cudeiro Instituto de Bioética – UCA 2011.
Ética y humanización en la asistencia a los residentes
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
Objetivo: identificar las principales características de la bioética
Sylvia yañez P. Enfermera
UTI-CEP Hospital San Luis Dr. Gabriel N. Pujales
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
Hospitales Méderi Hospitales Méderi Hospitales Méderi.
Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”
JUAN VILLENA VIZCARRA HNGAI UNMSM
Acianela Montes de Oca UCAB Importancia del tratamiento adecuado de la información de salud.
Por : Víctor Manuel Pimiento Castro 11-A
GESTION DEL CUIDADO Y CODIGO SANITARIO
Medicalización, yatrogenia y controversias bioéticas
PRINCIPIOS DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MEDICA
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
Comité de Ética Asistencial Almería centro PRESENTACION Participación Ciudadana Diciembre 2012.
BIOETICA En el Servicio de Urgencias de un hospital, un médico joven atiende a una anciana que ingresa en situación de paro cardio-respiratorio. Después.
RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
Ética en cuidados paliativos pediátricos
ARELLANO GOMEZ, BRIANDA INTRODUCCION La asistencia sanitaria, es la prevención, tratamiento y manejo de la enfermedad y la preservación del bienestar.
LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA
La bioética y sus principios
Alejandro Amenábar “Mar adentro” Javier Bardem.
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
BIOÉTICA: El Ser Humano: ¿Habitante o Invasor del Planeta? Visión desde la óptica de la Medicina Edgar Navarro Lechuga Médico, Magíster en Epidemiología.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
LA NORMALIZACIÓN DE LAS ÚLTIMAS VOLUNTADES Y EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Dra. Esther Busquets i Bou Subdirectora General de Serveis Sanitarios Departament.
Confidencialidad de los datos personales
Bioética e investigación en odontología
Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Ciencias Médicas.
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
EL derecho a la asistencia sanitaria y a la distribución de recursos
ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
Aspectos generales de Bioetica
CONFERENCIA INAUGURAL
QUIENES SON LOS USUARIOS ?
Cuaderno de Divulgación Cientifica del S.N.T.S.S DERECHOS DEL MEDICO Dr. Roberto I. Contreras.
LA ATENCIÓN HOSPITALARIA EN LOS TIEMPOS ACTUALES Marzo 2006.
TUTORIAL ENTRADA GUIAS DOCENTES Y Docencia Virtual ILIAS.
Organización de la unidad de cuidados intensivos. 2012
Sesión Conjunta: Ética, familia, sociedad y medicina “Ética y ejercicio médico” Gabriel Cortés Gallo.
ETICA EN SALUD INTRODUCCION
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
ATENCION ESPECIALIZADA
Perspectivas del apoyo Vital Básico
Competencias y dominios del fisioterapeuta
BIOETICA EL MEDICO Y LA SOCIEDAD MARTIN VALENCIA JESUS
E T I C A, BIOETICA Y LEGISLACION EN SALUD
Los Comités de Ética Asistencial Luces y oscuridades desde Andalucía
Consideraciones éticas
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
Bioética.
Bloque IV. Desafíos y controversias actuales en torno al cuidado de la salud y la salud de los cuidados Medicalización, yatrogenia y controversias bioéticas.
Código de Ética Integrantes: Diana Arredondo Karen Duarte Camila Muñoz
FUNDAMENTOS DE SALUD CODIGO DE ÉTICA.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
L A FUNCIÓN DE LA ENFERMERÍA El cuidado como eje de la práctica.
Transcripción de la presentación:

ETICA Y BIOETICA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE EN AREAS CRITICAS Lic. Sonia Lezama Vigo Coordinadora del Área de Ética de la ESAN

ETICA Es la ciencia que fundamenta el comportamiento moral del ser humano para adecuarlo al bien del universo, la sociedad y el individuo. Luis Alfonso Vélez Correa Tradición griega - Aristóteles

BIOETICA “Disciplina científica que estudia los aspectos éticos de la medicina y la biología en general, así como las relaciones del hombre con los restantes seres vivos” Diccionario de la Real Academia Española Van Rensselaer Potter - 1971

LA MEDICINA INTENSIVA SE OCUPA DE: Pacientes con alteraciones Fisiopatológicas de tal severidad que representen una amenaza para la vida. La amenaza puede ser actual o potencial Existen posibilidades de recuperación.

..LA AMENAZA ACTUAL PUEDE ESTAR DADA: Porque tenga alterada alguna de sus funciones vitales Necesite medidas de soporte vital o medidas terapéuticas extraordinarias - Sopote artificial de carácter mecánico - Medidas de asistencia eléctrica - Soporte vital farmacológico

...LA AMENAZA POTENCIAL ESTA DADA: Por las características evolutivas de la enfermedad o los procedimientos terapéuticos que le han sido aplicados, existiendo riego de aparición de algún fracaso orgánico serio.

BREVE HISTORIA DE LAS UCI PRIMERA FASE: ORIGENES Florence Nightingale, en la guerra de Crimea – 1863. Segunda Guerra Mundial, en Corea y Vietnam. Epidemias de poliomielitis en Europa y América Años 60 – aparecen las Primeras Unidades en Londres, Nueva York y Madrid

SEGUNDA FASE: EXPANSION Mejora en el conocimiento fisiológico de los estados de amenaza vital. Avances en la bioingeniería y la tecnología aplicada a la medicina Aplicación a la medicina de procedimientos desarrollados para los vuelos espaciales Avances sociales que promocionan mayor nivel de la salud y calidad de vida.

3. TERCERA FASE: CRISIS ECONOMICA Años ´70, el gasto sanitario crece enormemente El costo de UCI es de 3 a 5 veces superior a cualquier otra área hospitalaria Racionalización de indicaciones, elaboración de protocolos, establecimiento de criterios de ingreso.

Los cuidados intensivos y la bioética coinciden en su juventud, ambas disciplinas son muy jóvenes, también coinciden en que han tenido enorme aceptación en la medicina en breve tiempo.

BIOETICA EN UCI Cuando se pueden sustituir las funciones vitales, se es capaz de prolongar la vida e intervenir sobre la muerte Empiezan los problemas éticos

ALGUNAS INTERROGANTES ¿Quién tiene que decidir si se interviene o no? ¿A quién corresponden las decisiones de las que dependen la vida y la muerte de las personas? ¿Dónde está el límite entre lo que es posible técnicamente y lo que es éticamente razonable?

LA VIDA EN LA UCI Para un observador externo la UCI aparece como un lugar inhóspito y extraño, por razones físicas y psicológicas se asemeja a una moderna cámara de tortura

ALGUNAS APRECIACIONES: El paciente se encuentra aislado de su familia, amigos, objetos personales. Suele tener aspecto siniestro, sin luz natural, sin ningún objeto amable colgado en sus paredes. Rodeado de máquinas extrañas que emiten luces intermitentes y ruidos raros. Atendido por gente vestida de forma extraña que apenas hablan.

A ESTO SE AÑADE: Los pacientes tienen gestos de dolor o molestias. Muchos de sus orificios naturales están atravesados por tubos de distintos calibres Otros tubos penetran tras haber atravesado su piel. Los tienen en posiciones forzadas Tienen dificultad para dormir, han perdido el ritmo día- noche. Muestran sensación de inseguridad y dependencia que los convierte en seres emocionalmente frágiles y depresivos.

CRITERIOS UTILIZADOS EN LA UCI CALIDAD DE VIDA: Estado subjetivo de bienestar en todos los sentidos - Autonomía suficiente - Ausencia de síntomas FUTILIDAD: Aplicación de un acto médico inútil o desaconsejado porque no es clínicamente eficaz

LOS VALORES EN LA UCI Paradójicamente, en este lugar donde a veces hay tantas dificultades es donde tanto valores tienen: El paciente crítico El personal de salud La sociedad

VALORES DEL PACIENTE CRITICO: Todo el mundo está de acuerdo en que el paciente crítico conserva todos sus derechos durante su estancia en UCI, es más debe ser especialmente protegido. Derecho a ser tratado con dignidad, que sus creencias sean respetadas, se conserve su privacidad y confidencialidad. Derecho a su autonomía, recibir información suficiente para consentir o rechazar el tratamiento.

VALORES DEL PERSONAL DE SALUD El personal que trabaja en UCI , está sometido a presión física y psicológica permanente. Debe tomar decisiones clínicas rápidas y trascendentes Se ve obligado a establecer juicios audaces sobre los valores de los pacientes que no conoce

VALORES DE LA SOCIEDAD La UCI constituye uno de los centros de gasto más importante dentro de los hospitales. Sus recursos humanos y técnicos son siempre limitados con relación a la demanda de los pacientes. Se ven obligados a utilizar criterios de justicia a la hora de seleccionar a los pacientes que deben ser ingresados.

LOS PRINCIPIOS BIOETICOS EN LAS UCI AUTONOMIA: El paciente tiene derecho, si es competente a rechazar todo tipo de asistencia, incluso la indicada Exige entender que el hombre puede disponer de su propia vida Requiere una nueva cultura sanitaria y la homogenización del sistema legal

2. NO MALEFICENCIA Es utilizada por el personal de salud en su toma de decisiones (limitación del esfuerzo terapéutico) Nunca se pueden indicar procedimientos maleficientes o que estén contraindicados. No se pueden indicar procedimientos contraindicados ni con el consentimiento del paciente.

3. JUSTICIA Los esfuerzos terapéuticos se pueden limitar no solo porque el paciente los rechaza o porque están contraindicados sino también porque son escasos y hay que racionarlos aunque el paciente no quiera y no estén contraindicados.

CRITERIOS PARA APLICAR EL PRINCIPIO DE JUSTICIA El racionamiento debe estar dado por las autoridades administrativas y aplicarse a todos por igual. Antes de llegar al racionamiento se deben gestionar eficientemente los recursos. Exigencia que la efectividad del producto probada. El principio de “DIFERENCIA” dado por la lotería de la vida exige la compensación positiva utilizando el criterio “MAXIMIN”.

4. BENEFICENCIA Las obligaciones de beneficencia son de gestión privada Si se cumplen los principios de justicia y el paciente quiere y paga los servicios, deben ponerse los medios indicados y no indicados (excluyendo los contraindicados pues seria maleficencia)

HUMANIZAR EL CUIDADO EN LA UCI El fin principal de las Instituciones de salud es ofrecer una buena asistencia a sus pacientes. El bienestar de los pacientes esta relacionado a: - Satisfacción de sus necesidades básicas - Respeto a sus derechos humanos como personas - Cumplimiento de sus expectativas de atención

La CALIDAD ASISTENCIAL comprende: - Prácticas profesionales con calidad científica, técnica y humana - Uso de recursos con eficiencia - Minimización o ausencia del riesgo del paciente a lesión o enfermedad asociada a los servicios prestados - Satisfacción del paciente con los servicios prestados

ALGUNOS CAMBIOS QUE REQUIEREN LAS UCI CAMBIOS CON RELACION AL ENTORNO: Habitación individual Eliminación del corredor o sala de visitas Luz natural, con vistas al exterior Sala de familiares acondicionada

2. CAMBIOS EN RELACION AL PACIENTE: Defensa de la intimidad y autoestima. Respeto de los niveles de competencia. (consentimiento informado) Tutela de la confidencialidad. Fomento de la seguridad y comodidad. Respeto a los valores individuales. Asistencia religiosa según su credo. Resolución de sus quejas.

3. CAMBIOS EN RELACION A LA FAMILIA: Información permanente. Visita directa y presencia humana Colaboración en los cuidados. Participación en la toma de decisiones. Apoyo a sus necesidades.

4. CAMBIOS EN RELACION AL EQUIPO DE SALUD: Creación de grupos de trabajo que facilite el trabajo en equipo. Formación específica incluyendo el fortalecimiento del área de ética y bioética. Apoyo de los comités de bioética clínica.

UN PRINCIPIO QUE DEBEMOS ENTENDER: “La asistencia en una UCI debe adaptarse a los requerimientos y necesidades clínicas y humanas de los pacientes. El eje conductor de la atención es el enfermo como persona y una de nuestras obligaciones más importantes es que no pierda esa condición durante su estadía en la UCI, cualesquiera que sea la enfermedad o la situación en que se encuentre”.

QUIZAS NO PODAMOS CAMBIAR AL MUNDO, PERO PODEMOS EMPEZAR CAMBIANDONOS A NOSOTROS MISMOS......... ES UN BUEN INICIO.