EL PROBLEMA DEL ÁREA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EJERCICIOS PROPUESTOS UNIDAD 9. EJERCICIOS PROPUESTOS PARA ÁNGULOS.
Advertisements

Tema: 12 Formas geométricas. Semejanza 1 Matemáticas 1º Ángulos
GEOMETRÍA POLÍGONOS 1.
figuras geométricas dentro de la construcción
CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS. Recordemos que un triángulo es un polígono que tiene tres lados y tres ángulos. A partir de estas características los.
GEOMETRÍA Y ARTE FORMAS POLIGONALES.
Sandra Valverde Ronceros Tomado de 2do “A” Sec.
Formulas de Figuras Geométricas
Los polígonos son unas figuras planas compuestas por finitos lados rectos, como también finitos vértices. El área y perímetro de los polígonos se calcula.
POLÍGONOS REGULARES Características generales Los polígonos regulares son los que tienen los lados y los ángulos iguales, es decir, son.
LOGO Poliedros PEDRO GODOY GOMEZ. LOGO CUERPOS SÓLIDOS  Un cuerpo sólido es todo lo que ocupa lugar en el espacio.  Los cuerpos geométricos pueden ser.
Tema 12: Figuras planas y espaciales Triángulos:Clasificación según sus ángulos Acutángulos: Tiene los tres ángulos agudos (menores de 90º) Ejemplo:
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo de Barcelona.
P o l í g o n o s. Triángulos Cuadriláteros Polígonos regulares Aplicaciones artísticas.
Veamos algunos ejemplos
TRIÁNGULOS. TRIÁNGULOS 4 Polígonos Triángulos: clasificación 1 Triángulos: clasificación Dibujo Técnico 1º BACHILLERATO 1 Triángulos: clasificación.
Geometría.
Geometría 2017 Clase Nº 1 Ángulos y Polígonos.
PROPOSITOS OBSERVAR, DIFERENCIAR , CLASIFICAR Y RELACIONAR LOS CUERPOS GEOMETRICOS Y LAS FIGURAS PLANAS EN DIFERENTES CONTEXTOS DE LA VIDA COTIDIANA DIFERENCIAR.
FIGURAS GEOMÉTRICAS PLANAS
Geometría Espacial II.
Realizado por Esther Capitán Rodríguez
Unidad Geometría Terceros Básicos
GEOMETRÍA PLANA Y DEL ESPACIO.
RECTAS NOTABLES EN UN TRIÁNGULO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
7.2.5 Resolución de problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo. Se sugiere.
Figuras semejantes Polígonos convexos semejantes Criterios de semejanza aplicados a dos triángulos Thales de Mileto Teorema general de Thales Segmentos.
CUADRADOS Cuantos cuadrados observas en la figura A B C D
Escuela Preparatoria Oficial No. 37 ÁREA BAJO LA CURVA
AREAS SOMBREADAS.
REPASO I PERIODO DORIS LÓPEZ PERALTA.
LOS POLÍGONOS Y SU CLASES
P O L I E D R O S La palabra poliedro proviene del griego y significa muchas caras. Los poliedros son cuerpos geométricos cuyas caras son todas.
CÁLCULO INTEGRAL La integral definida
GEOMETRÍA PLANA.
REPASO TEMAS 10 Y Indica si las siguientes figuras son regulares o irregulares y escribe su nombre 2. Clasifica estos triángulos según sus lados.
ESCUELA TELESECUNDARIA C.C.T20DTV1645G
CONTENIDOS TEMAS 10 y 11 Elementos de un polígono.
U.D. 10 * 2º ESO CUERPOS GEOMÉTRICOS
POLÍGONOS ABRAHAM GARCIA ROCA
CURVAS TÉCNICAS, CÍCLICAS Y CÓNICAS
Cuadriláteros y otros polígonos
Clasificación de triángulos
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
POLIGONOS TEMARIO Definición de polígono
Geometría en el espacio
ÁREAS Y VOLÚMENES U. D. 9 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
FIGURAS GEOMETRICAS BASICAS
Círculo y Circunferencia I
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
POLÍGONOS ABRAHAM GARCIA ROCA
Jarasheliss Castro Integración de la Tecnología en la Educación
INTRODUCCIÓN A LOS POLÍGONOS
CUERPOS GEOMETRICOS Para construir edificios, casas y monumentos el ser humano se ha basado en la forma de los cuerpos geométricos.
POLIEDROS.
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA PLANA
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
Figuras de tres dimensiones
1. El área del triángulo N, ¿Cómo es comparada con el área del triángulo Q? F B D A M N H S P Q G J P SON IGUALES.
POLÍGONOS.
CIRCUNFERENCIA.
CURVAS TÉCNICAS
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
PROFESOR : LUIS GONZALO PULGARÍN R
Figuras geométricas Lorenzo Contreras Garduño
UNIDAD 0 Triángulo: clasificación y propiedades. Perímetro y área
CUERPOS GEOMÉTRICOS REGULARES POLIEDROS PRISMAS PIRÁMIDES
Clasificación de triángulos
Transcripción de la presentación:

EL PROBLEMA DEL ÁREA

El método del agotamiento A = bh A = 2 x 1 = 2 2 cuadrados 1 2 h = 1 b = 2 A = r2 A = (1)2 =  ¿ cuadrados? 2 3 ? r = 1 1 No le hallo la cuadratura al círculo

Polígonos regulares inscritos 7 lados 11 lados 15 lados

Polígonos inscritos r a<r l

El método del agotamiento Arquímedes

Características de un polígono inscrito a una circunferencia de radio dado lim l = 0 lim a = r lim P = 2p r lim A = p r2 si n®∞

Polígonos circunscritos a=r l

El método del agotamiento Arquímedes

Características de un polígono circunscrito a una circunferencia de radio dado lim l = 0 a = r lim P = 2p r lim A = p r2 si n®∞

El problema del área ¿Cuál es el área del Distrito Federal, a partir de la figura geométrica irregular de su contorno, sabiendo que cabe casi justo en un rectángulo de 44 km x 60 km. 1,486.55 km2

inscritos en el perfil del D. F. que circunscriben al D. F. Número de cuadrados 16 km2 inscritos en el perfil del D. F. 74 Área aproximada: 1,184 km2 Número de cuadrados 16 km2 que circunscriben al D. F. 112 Área aproximada: 1,792 km2

inscritos en el perfil del D. F. que circunscriben al D. F. Número de cuadrados 4 km2 inscritos en el perfil del D. F. 351 Área aproximada: 1,404 km2 Número de cuadrados 4 km2 que circunscriben al D. F. 415 Área aproximada: 1,660 km2

inscritos en el perfil del D. F. que circunscriben al D. F. Número de cuadrados 4 km2 inscritos en el perfil del D. F. 1,471 Área aproximada: 1,471 km2 Número de cuadrados 1 km2 que circunscriben al D. F. 1,563 Área aproximada: 1,563 km2