SEFARAD: pensamiento y literatura judíos en la formación de la cultura hispánica Unidad Académica: Centro de Estudios Judaicos Profesores: Ximena.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INVESTIGACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, LOS DISCURSOS Y LA RECEPCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EJE DE METODOLOGÍA Sexto Semestre 2012-II Prof. Marta Rizo.
Advertisements

GRADO EN LENGUA ESPAÑOLA Y SU LITERATURA
Etapas para la construcción del primer instrumento evaluativo
El conde Lucanor Del Infante don Manuel.
Viernes 27/5 - Literatura y cine Memorias póstumas Coordinadora: Lauristely Peña (Taller Literario Litervolución) Basada en la obra “Memórias póstumas.
España.
Mapa Simbólico de la Memoria Mapa Simbólico de la Memoria Presentado por: Edwin Toro Rengifo Docente de Lengua Castellana Instituto Pedagógico.
1-SOCIEDAD Y SISTEMA EDUCATIVO 4 h APRENDIZAJE 4h 4+1=5 h 3+1=4 h 4 h 3-CIENCIAS SOCIALES Y SU ENSEÑANZA I 4h 1--INVESTIGACION EDUCATIVA 3h2.
1-SOCIEDAD Y SISTEMA EDUCATIVO 4 h APRENDIZAJE 4h 4+1=5 h (incrementa 1h) 3+1=4 h 4 h 1- INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 3h 2- CIENCIAS SOCIALES Y SU ENSEÑANZA.
FACULTAD DE FILOLOGÍA PRESENTACIÓN SOBRE EL GRADO EN ESTUDIOS INGLESES: LENGUA, LITERATURA Y CULTURA DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS.
BIBLIOTECA DE HUMANIDADES Entrada Horario al público: De Lunes a Viernes de 8.30 a 21 h.
ORÍGENES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Un Mundo por Descubrir Distintos enfoques; un mismo objetivo. Beatriz Rocher Dorado I.E.S. Los Alamos (Bormujos)
EL ARTE DE LA DRAMATIZACIÓN Blasi Tello y Jose María.
INTRODUCCION: El curso tiene la finalidad de brindar a los participantes una introducción general a la Ciencia Política. Sí bien tiene un origen académico.
FAMILIAS ETNOLINGUISTICAS Y GRUPOS ÉTNICOS DEL PERU INTEGRANTES: -María del Rosario Vilca Perales.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
Gestión de la Convivencia Escolar
INSTRUCCIONES TRABAJO: “Zonas Dialectales del Español de América”
I FORO ESTUDIANTIL GONZALISTA
Dr. Diego González Machín
Objetivos Habilidades Contenido Bibliografía Organización académica
II Bimestre.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
FISIOLOGÍA INTEGRADA Carreras: Enfermería / Obstetricia / Nutrición
Mapa curricular Educación Media Superior a Distancia (EMSAD)
Lenguaje y Expresión II
INSTITUTO INTERNACIONAL “BRITANIA LIGTHART”
PROYECTO: Generación de energía sustentable
Aplicación de la proporción divina “PHI”
Workshop “Pensar la Historia en torno al Bicentenario” La Historia en el aula. Tandil, 23 de junio de Ponencia: Primer acercamiento al aula, aportes.
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
Trabajo de investigación
Aprendizaje y Ciclo Vital II Sesión n° 1 12/08/2016.
Progreso y Supervivencia
Introducción a la literatura hispánica
Mundos creados en la literatura NOMBRES: FABIOLA ADASME ALONDRA PONCE CAMILA PÉREZ.
PLAN DIFERENCIADO CUARTO MEDIO LITERATURA E IDENTIDAD.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
ESPAÑOL.
Las Familias y las Comunidades
Prueba de Competencias Específicas Historia de España
Revisión y modificación Propuesta de asignaturas
INSTITUTO INTERNACIONAL
Historia.
Mtro. Edgar Eloy Torres Orozco Lic. Óscar Gerardo Hernández Ramírez
AGUADAS - CALDAS.
2. Aspectos culturales y sociolingüísticos de la enseñanza-aprendizaje de la lengua española 2. La sociolingüística.
La literatura clásica: Un elemento motivador en la clase de ele
INSTITUTO EMILIANI “USOS DE LA HERBOLARIA EN EL MÉXICO DEL SIGLO XII”
Mayahuel Muñoz Espinosa.
Unidad 5: Te lo cuento en verso
Introducción a la literatura hispánica
Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico IN-EMHis
ITAM Jean Claude Tron Petit
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE PROYECTOS ACADÉMICOS ESPECIALES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CICLO 01 2,017 ASIGNATURA:
Colegio Ingeniero Armando I. Santacruz, A. C.
2. Aspectos culturales y sociolingüísticos de la enseñanza-aprendizaje de la lengua española 1. Lengua y cultura.
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
MAPA CURRICULAR Bachillerato Intensivo Semiescolarizado S 21 19
Programación de actividades del aprendizaje para una asignatura perteneciente a dos titulaciones y adquisición de competencias diferenciadas Relación de.
DOCENTE ASIGNATURA: LITERATURA HISPANOAMERICANA Tema: EL ESPAÑOL DE AMÉRICA.
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Estudiante: Valeria Salinas García
Programa Segunda Jornada. PROGRAMA JORNADA DE MAÑANA HORARIOACTIVIDAD 09:00 a 09:15  Presentar programa y bienvenida.  Maria Cristina Brignardello -
Escuela de Educación Media
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Mtra. Yoshia pineda García Marzo
Transcripción de la presentación:

SEFARAD: pensamiento y literatura judíos en la formación de la cultura hispánica Unidad Académica: Centro de Estudios Judaicos Profesores: Ximena Cortés, Ana María Tapia y Juana Lorena Campos Profesora invitada: Soledad Chávez Martes y Viernes de 14:30 a 16:00 Coordinadora: Juana Lorena Campos lorenacampos00@hotmail.com fono 9771550 Plataforma: www.u-cursos.cl

Objetivos generales: Reconocer Sefarad como parte fundamental en la formación de la cultura hispánica a través de sus aportes filosóficos, lingüísticos y literarios. Conocer la historia de los judíos en España Analizar los factores que permitieron y/o bloquearon la convivencia multicultural de los judíos en la España medieval. Reflexionar en torno a los valores que hoy perduran de la cultura sefardita.

Objetivos específicos: Analizar los distintos aspectos del pensamiento judío que nacen en Sefarad y viven hasta el día de hoy. Conocer y disfrutar la literatura judeo española. Entender en el contexto judío, la simbiosis de literatura y filosofía/teología. Reflexionar en torno al concepto de mestizaje cultural

Contenidos: Módulo I: LA HISTORIA DE LOS JUDÍOS EN ESPAÑA Conociendo el espacio y su cotidianeidad El mundo de las representaciones El encuentro de tres culturas Generación de una cultura Módulo II: PENSAMIENTO JUDÍO EN ESPAÑA La dimensión de lo judaico. Costumbres y tradiciones judías en España Introducción al pensamiento místico Módulo III: LENGUA Y LITERATURA JUDEO ESPAÑOLA La literatura como representación social de judíos, moros y cristianos. Poetas y teólogos. El romancero judeo español y su aporte a la lengua española. Sefarad en la narrativa hispanoamericana contemporánea.

Lectura 2 25 de septiembre 25% Evaluación: Lectura 1 18 de agosto 25% Lectura 2 25 de septiembre 25% Participación asistencia 15% Exposición Final en PPT 10 /17 nov. 35%