EL ÁTOMO Cada sustancia del universo, las piedras, el mar, nosotros mismos, los planetas y hasta las estrellas más lejanas, están enteramente formada por.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos atómicos Roxana Hernández cid [A ]
Advertisements

Modelo atómico: Representación que describe las partes que tiene un átomo, y como está dispuesto para formar un “todo”. Electrones-1897 Joseph Thomson.
MODELO ATÓMICO Juan Manuel Aldana Triana. ¿QUÉ ES EL ÁTOMO? El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que.
Modelo atómico Johan Sebastian Bolivar Sora. ¿Qué es el átomo? Los atomos son la unidad básica de toda la materia, la estructura que define a todos los.
MODELOS ATÓMICOS. ATOMO  El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que las partículas subatómicas que.
Modelos Atómicos Fundamentos de Física moderna Hernando Díaz Patiño Grupo 1.
Modelo atómico. Demócrito desarrolló la “teoría atómica del universo”, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. Esta teoría, al igual que todas las.
MODELOS ATOMICOS Luis Esteban Cortes Romero Universidad Nacional de Colombia.
Modelos Atómicos. SERGIO SALVADOR MANUEL POZOS. ¿Qué es un átomo?  Átomo: Es la partícula más pequeña de un elemento (es divisible).  Tiene 2 regiones:
EL ÁTOMO EN LA HISTORIA  DEMÓCRITO: Pensaba que llegaba un momento en que se obtenían unas partículas que no podían ser divididas más; a esas partículas.
Modelos atómicos SCARLETT ALEJANDRA ROSAS VILLAMIL JAIME EDUARDO ESPINOSA PALAFOX JESSICA ABRIL LOZA SOTO.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. Todo lo que nos rodea es materia. Está constituida por átomos y moléculas que determinan el tipo de compuesto.
MODELOS ATOMICOS Karola rodriguez.- a Max Corrales.- a Scarlet Peralta.- a
I DEAS DE LOS FILÓSOFOS GRIEGOS L EUCIPO DE M ILETO Y D EMÓCRITO A la partícula más pequeña le llamaron átomo. Los átomos los consideraron como eternos.
Modelos atómicos precursores del modelo atómico actual Modelos atómicos precursores del modelo atómico actual Antecedentes Históricos Antecedentes Históricos.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. 1.- Las partículas del átomo. Modelo Atómico de Dalton , John Dalton. -Átomos como esferas macizas indivisibles Los principios.
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. ¿Cómo está formada la materia en su interior? Desde los tiempos de la antigua grecia,los pensadores venían haciéndose esta pregunta,
NÚMEROS CUÁNTICOS y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Química Historia del átomo Moléculas
Conceptos básicos de la materia y modelos atómicos
DESCUBRIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ATÓMICA.
EL ÁTOMO - Modelos Atómicos
Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica
Núcleo atómico: modelos y magnetismo.
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
EL ÁTOMO Cada sustancia del universo, las piedras, el mar, nosotros mismos, los planetas y hasta las estrellas más lejanas, están enteramente formada por.
Átomos, moléculas, iones
SEMANA Licda. Corina Marroquín O.
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
Instalaciones electricas
Modelos Atómicos y Estructuras del Átomo
Teoría Atómica Unidad 1.
ESTRUCTURA ATÓMICA.
Unidad Nº1: “Modelos atómicos”
Carolina Díaz 137 A Química I CCH Naucalpan
MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD
LA HISTORIA DEL ÁTOMO Modelos atómicos.
BLOQUE III Explicas el modelo atómico actual y sus aplicaciones
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Átomos y sistema periódico
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS.
Propiedades eléctricas de la materia
ASIGNATURA: QUÍMICA COLEGIO AMERICANO DE GUAYAQUIL
Material complementario
Material complementario
LA MATERIA.
UNIDAD II ESTRUCTURA Y CONFIGURACIÓN ATÓMICA
Unidad Nº1: “Modelos atómicos”
Estructura de la Materia.
Ya sabemos que el átomo no es una partícula indivisible e inmutable, sino que tiene una estructura interna y que está compuesta por otras partículas más.
Felipe BARNERT PATRICIO CASAS FRANCISCO SALDIAS PABLO SANTIBAÑEZ
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química Teoría atómica de Dalton.
TEMA 2: PAPER 1.
Estructura del átomo Objetivo: Repasar y entender la estructura del átomo identificando sus partículas subatómicas. Profesora : Marianet Zerene.
Propiedades eléctricas de la materia
De la idea filosófica a la teoría científica
Teorías atómicas de la historia
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
¿DE QUÉ ESTA CONSTITUIDA LA MATERIA?
Átomo Democrito Todos los cuerpos materiales son agregados de innumerables partículas tan pequeñas que no son visibles por los ojos humanos Identificó.
CONCEPTOS NUCLEARES Número atómico (Z): Es el número de protones que posee un átomo y es lo que identifica a los átomos de un elemento. En un átomo neutro,
Estableció la ley de conservación de las masas:
Modelos atómicos “Bohr”
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
BLOQUE III Explicas el modelo atómico actual y sus aplicaciones
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
EL ÁTOMO DIVISIBLE MODELOS ATÓMICOS.
Transcripción de la presentación:

EL ÁTOMO Cada sustancia del universo, las piedras, el mar, nosotros mismos, los planetas y hasta las estrellas más lejanas, están enteramente formada por pequeñas partículas llamadas átomos. Son tan pequeñas que no es posible fotografiarlas. Apenas un punto puede contener dos mil millones de átomos.

Los griegos fueron los primeros que plantearon que la materia está formada por átomos, los cuales son indivisibles y presentan una forma, un tamaño y una distribución espacial diferente en distintos cuerpos

DEFINICIÓN DE ÁTOMO Átomo es la unidad básica de toda la materia Es la estructura que define a todos los elementos químicos y tiene propiedades químicas bien definidas Todos los elementos químicos de la tabla periódica están compuestos por átomos con exactamente la misma estructura

ESTRUCTURA DEL ÁTOMO NÚCLEO: es la parte central y más pequeña del átomo, constituye la masa del átomo, allí se concentran todas sus propiedades químicas y está formada por dos clases de partículas subatómicas: Protones: tienen carga eléctrica positiva Neutrones: no tienen carga eléctrica

ESTRUCTURA DEL ÁTOMO CORONA: es la parte que rodea al núcleo formada por niveles de energía en donde circulan los electrones que son partículas subatómicas de masa insignificante que tienen carga eléctrica negativa.

Para comprender estos átomos, a lo largo de la historia, diferentes científicos han enunciado una serie de teorías que nos ayudan a comprender la complejidad de estas partículas. Estas teorías significan el asentamiento de la química moderna

Modelo atómico de John Dalton Su teoría se publicó entre los años  1.808 y 1.810 y se resume en: 1.- Los elementos químicos están formados por partículas muy pequeñas e indivisibles llamadas átomos. 2.- Todos los átomos de un elemento químico son idénticos entre sí. 3.- Los átomos de diferentes elementos químicos son distintos, sobre todo en sus masas. 4.- Los átomos son indestructibles y retienen su identidad en los cambios químicos. 5.- Los compuestos se forman cuando átomos de diferentes elementos se combinan entre sí, formando entidades definidas (hoy llamadas moléculas).

Modelo atómico de John Dalton Para Dalton los átomos eran esferas macizas

MODELO ATÓMICO DE J. J. THOMSON El átomo consistía en una esfera uniforme de materia cargada positivamente en la que se hallaban incrustados los electrones. Este sencillo modelo explicaba el hecho de que la materia fuese eléctricamente neutra, pues en los átomos de Thomson la carga positiva era neutralizada por la negativa

MODELO ATÓMICO DE J. J. THOMSON

MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD Lord Rutherford propuso en 1.911 que: El átomo esta constituido por una zona central, a la que la llamó núcleo, en donde se encuentra concentrada toda la carga positiva y casi toda la masa del núcleo. Hay otra zona exterior del átomo, la corteza, en la que se encuentra toda la carga negativa y cuya masa es muy pequeña en comparación con la del átomo. La corteza esta formada por los electrones que tenga el átomo. Los electrones se están moviendo a gran velocidad en torno al núcleo. El tamaño del núcleo es muy pequeño en comparación con el del átomo (unas 100.000 veces menor)

MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD

MODELO ATÓMICO DE BOHR Para Niehls Bohr (1913), el átomo está formado por un núcleo en reposo mientras que los electrones giran a su alrededor en órbitas circulares a las que denominó “ niveles estacionarios de energía” Cada nivel tiene un número de electrones que se calcula mediante la fórmula 2n², siendo “n” el número del nivel energético Mientras el electrón se mantenga en su órbita, no gana ni pierde energía, excepto cuando salte de un nivel a otro.

MODELO ATÓMICO DE BOHR

MODELO ATÓMICO DE SOMMERFELD En 1916, este científico propuso que, dentro de un mismo nivel de energía existían distintos subniveles energéticos lo que hacía que hubiesen diversas variaciones de energía, dentro de un mismo nivel. Los subniveles se designan con letras minúsculas s, p, d, f

MODELO ATÓMICO DE SOMMERFELD

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Es un esquema diseñado para organizar y segmentar cada elemento químico, de acuerdo a las propiedades y particularidades que posea. Permite conocer las semejanzas entre diferentes elementos y comprender qué puede resultar de las diferentes uniones

HISTORIA DE LA TABLA PERIÓDICA A medida que los científicos descubrían los distintos elementos químicos, se percataron de que algunos se parecían a otros y, por tanto, los agruparon según sus similitudes, apareciendo distintas formas de agrupación hasta formar la tabla periódica moderna

TABLA PERIÓDICA MODERNA Henry Monseley, en 1913 propone el diseño de una tabla de los elementos químicos en función de sus números atómicos. El número atómico de un elemento corresponde a la cantidad de electrones que posee. Los elementos se organizan en siete hileras que corresponden a los períodos y en columnas que corresponden a los grupos o familias.

PERÍODOS Y GRUPOS PERÍODOS: representan los niveles de energía de los átomos. GRUPOS O FAMILIAS: representan el número de electrones del último nivel de energía