SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
Advertisements

Manuel Mancheno.  La magnitud de la epidemia es acelerada o incrementada por las situaciones de vulnerabilidad de algunas poblaciones, dadas por desigualdades.
Red Universitaria de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgo de Desastres Capítulo Argentina Encuentro de Universidades Sustentables. Trabajo.
Amenazas a la Seguridad Integral y buenas prácticas nacionales como estrategias de prevención y control Acuerdo “El Perù Como miembro Medellín, 21 de noviembre.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
MAG. SOFÍA SANDOVAL COBEÑAS Recopilación de información de curso virtual del Portal Perú Educa.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
Políticas de Juventudes Agenda de juventudes de la región Lambayeque.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA Claudia Consuelo Pardo Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Gestión Pública Ética,
Informe sobre las escuelas de educación
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
Taller sobre Migración Laboral
CONCERTACIÓN REGIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO
REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
PROGRAMA URB-AL III / IDEAL
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
Gestión del Riesgo de Desastres MINSA
Primera Parte: Conceptos de participación y gestión pública
Evento central InterCLIMA
Transparencia de las transferencias federales
Patricia Camacho AT ASOCAM Nov 2011
Anthony Jo Noles.
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
Consejo Nacional de Educación
Gabriel Darío Samudio D. Oficial de enlace, Perú
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Aportes desde la sociedad civil a una ley marco de cambio climático
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA ADMINISTRACIÓN.
Módulo 5 Herramientas gerenciales
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Por: Jeisson Roncancio Beltrán
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD
Gobierno Abierto y GpRD: ¿una agenda compartida?
Hacia un plan de acción para 2004
Presentación del Encuentro
Prevención y reducción de los homicidios en la región
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
Taller: “Los acuerdos de gobernabilidad, El PDC y la Visión al 2030”
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
¿CUÁL ES MI MOTIVACIÓN PARA REALIZAR EL DIPLOMADO?
Proyectos Avances
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Plan de Estudios 2011 de Educación Básica Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y Programas de Estudio Félix Alejo Santos Ávila Andrea Casandra.
Comunicación, información pública y gestión del riesgo
“ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS”
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
Simposio “El desarrollo de la psicología clínica comunitaria: experiencias en Latinoamérica" IV CIPC Barcelona, Organiza: Red Latinoamericana de.
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
VICEMINISTERIO DE MOVILIDAD HUMANA
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
Minería y Recursos Hídricos
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y MODERNIZACIÓN
II informe de monitoreo: marzo – abril 2018
Estrategias de trabajo de los Comités Especializados del CIS, en el marco de la implementación del Plan de Acción Regional sobre Pobreza y Protección Social.
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
Rol del Proyecto Educativo Nacional (PEN) en el desarrollo educativo y el gobierno de la educación.
Sistemas de Responsabilidad Pública
PANEL PROTECCION SOCIAL REACTIVA ANTE EMERGENCIAS.
ASPECTOS Y MODOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, COLECTIVOS ORGANIZADOS EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 1.ASPECTOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LOS PRESUPUESTOS.
Transcripción de la presentación:

SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL Iniciativa Sociedad Civil en Acción

Estrategias y vulnerabilidad frente a El Niño: Las redes de gestión del riesgo Elizabeth Cano Oxfam en Perú Lima, 12 Nov, 2015

Las redes de gestión del riesgo en el Perú Surgen como un “ grupo de trabajo y espacio de coordinación que busca incidir como colectivo con propuestas locales y/o regionales a partir del diálogo y la formulación de iniciativas, basándose en el soporte que tienen como consecuencia del intercambio de experiencias y conocimientos. Estas redes contribuyen a la recuperación del conocimiento tradicional y local, promoviendo la inclusión social y territorial y facilitando el aporte especializado para la prevención, reducción del riesgo, respuesta a emergencias y adaptación al cambio climático y protección de los medios de vida”.

Quiénes son? identidad

ASPECTOS POSITIVOS DE LA RED CONSTRUIR un lenguaje común, compartir teorías alrededor de la gestión del riesgo de desastres y de la adaptación al cambio climático, realizar un ejercicio comprensivo del contenido de conceptos como gestión prospectiva, gestión correctiva y gestión reactiva del riesgo ARTICULAR actores, en torno a una agenda común, en la cual todos se ven reflejados. El origen y rol y los niveles de interés pueden ser distintos pero el abordaje puede implicar complementariedad y colaboración. (Academia, OG, ONG, OSB, Colegios profesionales, etc.)

ASPECTOS POSITIVOS DE LA RED COMPLEMENTAR capacidades pero también recursos ( humanos y materiales) INCIDIR en espacios de toma de decisiones, con una agenda mas o menos organizada y planes de acción acordados APLICAR enfoques transversales, los actores pueden acercarse desde sus propias visiones y/o temáticas y articular desde los elementos comunes o desde aquellos que representan una opción nueva e innovadora. Ej. ZEE, OT, género, etc.

Desafíos de las redes (en contexto FEN) Un rol adaptado al Marco Jurídico sobre GRD. Cambios en las normas y en el contexto suponen cambios para los actores. Legitimidad y fuerza para que sus acciones sean legítimas. Si son grupos especializados deben demostrar que son un referente válido en el tema GRD o para los actores que dicen representar. Conocimiento técnico, contar con información de calidad, contar con evidencias que puedan sustentar sus propuestas, que la información sirva para tomar no solo decisiones técnicas sino también políticas. Perspectiva abierta a la innovación pero con un enfoque movilizador o de ciudadanía activa. Abordaje de las causas raiz del riesgo y de la vulnerabilidad.

Gracias!