La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Minería y Recursos Hídricos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Minería y Recursos Hídricos"— Transcripción de la presentación:

1 Minería y Recursos Hídricos
Seminario: Minería y Recursos Hídricos 25al 27 de Octubre Marbella Red Puna Sustentable

2 Contexto: .- La discusión sobre uso y disponibilidad de agua en el norte no es reciente .- Lo reciente es que aumentan actores que se involucran en esta discusión .- El tema “Minería y Recursos Hídricos”,se manifiesta como una relación en la que convergen conflictos planteados por actores de distinta naturaleza

3 Contexto .- Vemos a la Minería dentro de un territorio con identidad y diferentes particularidades .- Se la ve como un actor más político con rol más relevante en el planeamiento del territorio .- La condición de aridez plantea compromisos de todos los actores sociales y sectores económicos

4 Tesis .- Gobierno, Empresas y Sociedad Civil interactúan y Evolucionan. .- Esta interacción ya no se circunscribe sólo a lo económico, más bien se incorporan aspectos ambientales y socio-culturales, y se los ve como áreas de interés de mediano y largo plazo. .- Esto implica un re-acomodo permanente de estos actores, de sus estrategas, objetivos, incluso de sus visiones.

5 Escenario distinto/posible en torno a “Agua y Minería”:
Escenario distinto/posible en torno a “Agua y Minería”: .- Es necesario distinguir a lo menos dos ámbitos de diagnóstico que arrojan luces para soluciones más perdurables en torno al tema Minería y Recursos Hídricos: a) Diagóstico del ámbito de los actuales o potenciales conflictos sociales, económicos, ambientales y otros, posibles de observar a la luz de el tema “Agua y Minería” b) Diagnóstico referido al capital social en que esos conflictos ocurren y evolucionan

6 Distinguimos dos ámbitos de análisis:
Distinguimos dos ámbitos de análisis: .- Ámbito del Contenido: Información Cualitativa y Cuantitativa .- Ámbito del Continente: Espacio de Interrelaciones en que el contenido ocurre y evoluciona. Modelos mentales

7 Ejemplos: a) Diagnóstico de Contenido:
Ejemplos: a) Diagnóstico de Contenido: .-Catastro de oposiciones por parte de Org. de Soc. Civil a exploraciones mineras .-Estudios sobre disponibilidad de Agua Subterránea en cuencas de la Región de Tarapacá .-Estudios sobre capacidad de recarga del o los acuíferos que entregan agua a las Ciudades .- Catastro de pedimentos mineros en la Región de Tarapacá

8 En esta lógica, toda la información que se genera, sirve para que cada una de las partes fundamente su tesis. La expectativa que tenemos es que cada mejor información contribuirá a resolver en parte o de manera definitiva el problema que nos presentan los otros actores.

9 Si cada vez tenemos mejor información para encontrar la solución a los conflictos… por qué esto no ocurre?

10 Con la noción de continente, estamos aludiendo al tipo de interrelaciones predominantes que hemos construido todos estos años.

11 b) A qué aludimos con la noción Continente:
.- Existe la percepción en la comunidad de que la ayuda monetaria o de otro tipo de una empresa es sólo para reparar en parte el daño que han hecho o están por hacer, y no corresponde a un interés real de convivir .- Que la comunidad se opone sin fundamentos científicos, por lo tanto sus fundamentos no son válidos .- Que organizaciones ciudadanas no tienen propuestas claras

12 Esta historia de interrelaciones:. - Entre personas
Esta historia de interrelaciones: .- Entre personas .- Entre institucionales .- Entre Organizaciones .- etc, Están enraizadas…

13 Centrarnos en el “continente” así entendido, permite ser más precisos en:
.- Dimensionar mejor los conflictos .- Ver con mayor claridad los puntos de convergencias

14 A partir de estos aspectos, que para unos son percepciones y para otros sabiduría, se configura un entramado de relaciones personales/organizativas en tensión permanente

15 Frente a ello, el desafío planteado es ¿cómo convivimos con el conflicto –propio de la articulación de intereses diversos- a la par que desarrollamos acciones conjuntas?

16 Por tanto: a. cuál es el tipo de relación entre actores que queremos tener en el futuro?: .- de socios estratégicos, .- de rivales permanentes, .- de conveniencia y corto plazo, etc. b. cuáles son los espacios/plataformas más apropiados para construir una agenda común? c. cómo se desarrolla para que se proyecte en el largo plazo? (saliendo de la lógica de los proyectos)


Descargar ppt "Minería y Recursos Hídricos"

Presentaciones similares


Anuncios Google