Categorías contractuales Jorge Oviedo Albán

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE ES UN CONTRATO Es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para las partes.
Advertisements

E.P.E.T. N° 1 MARCO JURÍDICO 2005 INTEGRANTES: TTTTorres Matías DDDDueñas Emiliano GGGGonzález Antonio.
Contrato de Seguro en Colombia Artículo 1036 del Código de Comercio:
ESCUELA DE DERECHO OBLIGACIONES II MSc. Claudia M Alvarado H. Abg.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
ACTO JURIDICO. 1.-Planteamiento General Se trata del estudio sistemático de los mecanismos jurídicos destinados a la satisfacción de intereses privados.
Tema XIX Los contratos de obras y servicios Todas las obras de arte deben empezar por el final. Edgar Allan Poe Opá, yo vi acé un corrá Jesús Rodríguez.
Tema IV Contenido y eficacia del contrato Este aparato se suministra sin garantía de ningún tipo en cuanto a fiabilidad, exactitud, existencia o capacidad.
OPERACIONES BANCARIAS CUENTA CORRIENTE BANCARIA Profesora: CPCC. María Elena Vernal Ardiles JUNIO SESIÒN 7 JUNIO SESIÒN 7 Mail :
CONTRATO AGRARIO. Contrato Civil Que es? Código Civil, Arto.2435 Es un acuerdo entre dos o mas personas para constituir, regular o aclarar entre las mismas.
CONTRATOS y obligaciones CUARTO CURSO D .- LAS OBLIGACIONES. CONCEPTO. ELEMENTOS. FUENTES. “Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna.
TEORÍA GENERAL DEL NEGOCIO JURÍDICO Profesor. Francisco J. Quiero Rebolledo.
La contratación mercantil
CONTRATOS COMERCIALES
Mgs. María Alejandra Cueva Guzmán
Tema I. El contrato Bien, preste especial atención a esta primera cláusula, porque es la más importante. Dice: “La parte contratante de la primera parte.
Gobierno Corporativo y Arbitraje
Vías procesales en contratos según su materia
Módulo 1 clase nº3 taller (utilidad del concepto de acto jurídico)
La formación del contrato
EXTINCION DE LOS CONTRATOS
Estudio legal del mandato
La Contratación en General
Contrato de suministro
Los Organos Jurisdiccionales o Tribunales de Justicia
Contrato de arrendamiento
Obligaciones Concepto: es un vínculo jurídico entre dos personas determinadas, y en cuya virtud una se encuentra para con la otra en la necesidad de dar,
CONTRATO DE DONACION.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
El régimen jurídico del contrato de servicios en el DCFR: compatibilidad con el sistema español Mª Carmen Crespo Mora     
TEMA 6 LAS OBLIGACIONES.
Particularidades de la contratación mercantil
ELEMENTOS Y REQUISITOS
LOS CONTRATOS Concepto Elementos Clasificación Estudio Particular
TRATADOS INTERNACIONALES (continuación)
El pacto de arras Jorge Oviedo Albán
El contrato de promesa Jorge Oviedo Albán
CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL
CONTRATO DE MUTUO.
Módulo nº 2 (21 sep/8 oct) Clase nº 7
Mtra. María del Carmen Saucedo Cabrera Derecho Civil III
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil
Derecho civil obligaciones 1
Documentación mercantil El contrato de compraventa
“TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO” ABOG. ALEX R. ZAMBRANO TORRES. TACNA, JULIO 2008.
ABG. Yessika Vásquez. BASE JURIDICA DE LA PERMUTA Art 1,558 del Código Civil de Venezuela; la permuta es un contrato por el cual cada una de las partes.
MEDIOS DE TÉRMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
ASESORÍA MERCANTIL CONTRATACIÓN MERCANTIL
ESPECIAL ESTUDIO DE LAS OBLIGACIONES A PLAZO
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN SU OBJETO
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Principios Fundamentales de la Contratación
El incumplimiento contractual
EL CONTRATO.
Hecho y Acto jurídico Hecho conjunto de circunstancias que producidas, determinan consecuencias de acuerdo con la ley 29/11/2018 Favio Farinella.
El contrato de compraventa
El contrato de compraventa
SEMANA 8 Derecho Bancario 2010-I.
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
Principios de Derechos Humanos
Clasificación de los Contratos
Derecho fiscal Fuentes. Fuentes del derecho fiscal Formales Materiales Históricas Ley Decreto Reglamento Circular Jurisprudencia Doctrina Tratados Costumbre.
“TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO” ABOG. ALEX R. ZAMBRANO TORRES. TACNA, JULIO 2008.
TEORIA GENERAL DEL CONTRATO INTEGRANTESHUANACUNI ESCOBAR BERTHA MARISELA TEJADA JORGE TEJADA JORGE TICAHUANCA LUZMILA TICAHUANCA LUZMILA.
Donación. Contrato por el que una persona transfiere a otra, gratuitamente una parte o la totalidad de sus bienes. ARTÍCULO 2332 CCF.
“TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO” ABOG. ALEX R. ZAMBRANO TORRES. TACNA, JULIO 2008.
contratos en DERECHO.
DERECHO CIVIL LOS CONTRATOS EN GENERAL
Transcripción de la presentación:

Categorías contractuales Jorge Oviedo Albán Obligaciones 1 Categorías contractuales Jorge Oviedo Albán

El contrato 1. Concepto adoptado por la legislación colombiana Referencia a la discusión sobre el concepto de contrato adoptado en el Código de Bello y en el Código de Comercio: entre la postura francesa sobre la distinción entre convención y contrato a la postura de Savigny y su influencia en los códigos suramericanos. 2. ¿El contrato sólo crea obligaciones? ¿O más bien relaciones jurídicas?

Principales clasificaciones del contrato (Aproximación crítica y analítica)

CONTRATOS UNILATERALES Y BILATERALES 1. Concepto. Distinción con los negocios jurídicos unipersonales y pluripersonales 2. Criterio diferenciador: número de partes obligadas   Ejemplos. Bilaterales: compraventa, arrendamiento. Unilaterales: Comodato (2200). Mutuo (2221). Depósito (2236)

CONTRATOS UNILATERALES Y BILATERALES 4. Importancia de la clasificación   Excepción de contrato no cumplido. 1609 C.C. Condición resolutoria tácita. 1546 C.C. Teoría de riesgos. 1607 C.C. Teoría de la imprevisión.868 C. Co. 5. Referencia a los contratos bilaterales imperfectos

CONTRATOS GRATUITOS Y ONEROSOS 1. Concepto. 2. Criterio diferenciador: la utilidad percibida por las partes.   3. Ejemplos de contratos gratuitos: Mutuo, comodato, depósito.

CONTRATOS GRATUITOS Y ONEROSOS 4. Relaciones con la bilateralidad y unilateralidad ¿todo contrato bilateral es oneroso?; ¿todo contrato oneroso es bilateral?; ¿todo contrato gratuito es unilateral?; ¿todo contrato unilateral es gratuito?

CONTRATOS GRATUITOS Y ONEROSOS 5. Importancia de la clasificación 5.1. Teoría de la prestación de las culpas (artículo 1604 C.C.)   5.2. Régimen probatorio de la acción pauliana (artículo 2491 C.C.)

CONTRATOS CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS 1. Concepto: Art. 1498 C.C. 2. Criterio diferenciador 3. Ejemplos: Conmutativo: la venta. Aleatorio: la venta de la esperanza (1869 C.C.).

CONTRATOS CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS 4. Importancia de la clasificación 4.1. La Lesión: 1946 y ss. C.C. 4.2. Imprevisión: 868 C. Co.

CONTRATOS PRINCIPALES Y ACCESORIOS Concepto: art. 1499 C.C. 2. Criterio diferenciador 3. Ejemplos. 4. Importancia de la clasificación 4.1. Garantía sometida en sus efectos a una condición suspensiva 4.2. Lo accesorio sigue la suerte de lo principal

CONTRATOS CONSENSUALES, REALES Y SOLEMNES 1. Concepto: 1500 C. C. 2. Criterio diferenciador 3. Ejemplos 4. Importancia de la clasificación

CONTRATOS INTUITU PERSONAE 1. Concepto 2. Criterio diferenciador 3. Importancia de la clasificación: 3.1. El error como vicio del consentimiento: art. 1512 C.C. 3.2. La aceptación en la cesión de contrato: 887 C.Co.

CONTRATOS DE EJECUCIÓN INSTANTÁNEA Y SUCESIVA 1. Concepto 2. Criterio diferenciador 3. Importancia de la clasificación: 3.1. Efectos retroactivos de la nulidad o la resolución. 3.2. Teoría de la imprevisión 3.3. Aceptación en la cesión de contrato

CONTRATOS DE LIBRE DISCUSIÓN Y ADHESIÓN 1. Planteamiento del problema 2. Identificación de las soluciones generales: 2.1. Intervención judicial: A. Aplicación de principios generales. B. Observancia de los límites de la autonomía de la voluntad.

- Regla de la prevalencia: Debe prevalecer la cláusula particular. - Regla de la condición más beneficiosa: - Regla de la condición más importante: - Interpretación contra proferentem. Art. 1624 C.C. 2. Dirigismo contractual:

Contratos típicos y atípicos 1. Antecedentes históricos 2. Fundamentos de la atipicidad contractual 3. Concepto y clasificación 3.1. Unión de contratos (Contratos coligados) 3.2. Contratos mixtos o complejos 3.3. Contratos atípicos en estricto sentido

Contratos típicos y atípicos 4. Teorías a) Teoría de la absorción b) Teoría de la combinación c) Teoría del interés dominante 5. Tratamiento jurisprudencial 5.1. La Corte Suprema de Justicia a) Sentencia de mayo 31 de 1938 b) Sentencia de 22 de octubre de 2001 5.2. Los tribunales de arbitramento