Operaciones Preliminares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“METODOS DE CONSERVACION DE ALIMENTOS POR FRIO”
Advertisements

POSTCOSECHA DE LOS CEREALES
La limpieza y desinfección en la industria cervecera
Operaciones Preliminares
FILTRACIÓN Hernández Nájera Hugo Rafael.
Métodos de esterilización y desinfección. Medios de cultivo.
METODOS DE CONSERVACION POR CALOR
LLENADO Manual Mecánico Mantener espacio de cabeza uniforme
DEFINICIONES CONSERVAS VEGETALES INDUSTRIA CONSERVERA
Joan Fradera y Concepció Agustí 2 de octubre de 2007 JORNADA TÉCNICA ALIMENTOS V GAMA INSTITUTO DE LA ALIMENTACIÓN MEDITERRÁNEA P.T.A. MÁLAGA Técnica,
Operaciones Básicas 1 Recepción de COSECHA Materia Prima Remojo y Lavado.
Agua Caliente MÉTODOS DE ESCALDADO Vapor Métodos de Escaldado Agua Caliente Ventajas Muy eficiente Uniforme Controlable Desventajas Se requiere.
Por: Elizabeth Aristizábal Giraldo Alexander Cárdenas
Sanitización en las Plantas Envasadoras de Alimentos
RESIDUOS INDUSTRIALES
Tratamiento térmico. Esterilización. Esterilización comercial.
PRESERVACIÓN DE ALIMENTOS
Desecación Operaciones unitarias. Desecación Esta operación unitaria consiste en la eliminación de sustancias liquidas desde sólidos mediante diversos.
UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI INGENIERIA EN ALIMENTOS PROCESOS DE FABRICACIÓN DE MERMELADA.
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA LIMPIEZA DEL MATERIAL.
NOM-251-SSA1-2009, PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS. NORMA OFICIAL MEXICANA.
TEMA: La enfermera en central de esterilización. - Esterilización. - Bioseguridad. - Asepsia. - Desinfección. - Manejo de equipos. UNIVERSIDAD LAICA “ELOY.
Reductores de velocidad. ¿Cuál es la funcion de un reductor de velocidad? 1. Reduce la velocidad. 2. Multiplica el par de torsion.
PROCESOS INDUSTRIALES CONTAMINACION DEL AGUA Y AEROGENERADOR.
Diseño operaciones unitarias
Concepto y principios básicos del procesamiento de alimentos .
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
AE : Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas), los procedimientos.
Iván Flores Hernández LIMA - PERU
Compostaje.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS
Normas Técnicas Esterilización
FILTROS UTILIZADOS EN LA AGROINDUSTRIA
Selección de sitios para el establecimiento de proyectos acuícolas
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
Soldadura al Arco Prof. Ing. Luis Suárez. Soldadura de Arco Manual El sistema de soldadura Arco Manual o SMAW, se define como el proceso en que se unen.
La conservación y el envasado de los alimentos
LAVADO Y SECADO DEL MATERIAL
Métodos de separación.
DESCONTAMINACIÓN, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN JOEL GUZMAN ESTEBAN ACOSTA NICOLE LARCO.
RESERVAS FORRAJERAS. EXCEDENTES DE FORRAJE PUEDEN SER RESERVADOS DE 3 MANERAS DIFERENTES:  HENO: CONSERVACION POR SECADO  HENOLAJE: LA CONSERVACION.
El papel es un hoja delgada hecha con fibras de celulosa, sobrepuestas y prensadas, que se usa principalmente para escribir y como material de embalaje.
Condensadores Evaporativos Profesor: Eduardo Castro Alumna: Andrea Galdames Silva Departamento: Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.
EMPRESA PROCESADORA DE MERMELADAS VIDAFRUTI. Somos una empresa creada para satisfacer las necesidades de los consumidores a través de la elaboración.
SECADO SOLIDO. DEFINICIÓN: Consiste en separar pequeñas cantidades de agua u otro líquido de un material sólido con el fin de reducir el contenido de.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y APLICACIONES DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS La contaminación: Es la alteración nociva del.
Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Ing. Yoshio Granda Távara.
CICLON SEPARADOR. LAVADOR DE GASES. ABSORCIÓN. ADSORCION DE GASES. BIOFILTRO. INTERCAMBIADOR DE CALOR. Concepto Procedimientos Campo de aplicación.
Mezclas y sustancias puras
ASPECTOS GENERALES SOBRE EL SECADO DE LOS ALIMENTOS.
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE ESTUDIANTE: Fernanda Collaguazo PROFESOR: Ph.D. Silvia Valencia 2017-B FABRICACIÓN.
RIESGOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS QUÍMICAS EDSON HADDAD.
EFICIENCIA EN LÍNEAS DE AIRE, GASES Y VAPORES
EFICIENCIA EN INTERCAMBIADORES DE CALOR
Limpieza y desinfección (Sustancias químicas). 1. Limpieza y desinfección QUE LIMPIAR, QUE DESINFECTAR.
PLAN NACIONAL DE Seguridad Alimentaria CONSERVACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS Ing. Agr. Graciela Gasparetti Agente de Proyecto PROHUERTA.
BPM (BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA) Principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento,
SEPACIÓN CRIOGENICA DEL AIRE. SEPARACIÓN MEDIANTE LECHOS DE ADSORCION. SEPACIÓN MEDIANTE MEMBRANAS.
El agua es un recurso imprescindible para el desarrollo de la vida. Se estima que solo el 0,03 % del volumen total del planeta es agua dulce disponible.
La Conservación de alimentos es un conjunto de procedimientos y recursos para preparar y envasar los productos alimenticios con el fin de guardarlos y.
AGUAS INDUSTRIALES.
El Papel-Cartón -¿fabricación el papel? -elementos contaminantes desde el inicio del papel. -ventajas y desventajas del reciclaje. -cuanto tarda en degradarse.
MANEJO POSCOSECHA DE SEMILLAS. Muestreo en precosecha.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM). ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención PRODUCTOS SEGUROS de PRODUCTOS.
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS POR DESECACIÓN Microbiología de los alimentos Trimestre 07-O Equipo # 1 Arana Berrios Guillermo J. Estrada Vega María Fernanda.
SU APLICACIÓN EN LA CONCENTRACIÓN DE JUGOS CÍTRICOS
ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA (ZAF). INTRODUCCIÓN LA IMPORTANCIA EN LA OPERACIÓN DE LAS ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA EN LA ETAPA DE CLASIFICACIÓN EN LA MOLIENDA.
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA TRABAJO: “PROCESOS DE LODOS ACTIVADOS” CURSO: OPERACIONES UNITARIAS.
Transcripción de la presentación:

Operaciones Preliminares E B M

OPERACIONES PRELIMINARES Recepción Limpieza Pelado Selección/Clasificación Reducción de Tamaño Escaldado

Operaciones preliminares RECEPCIÓN ALIMENTACIÓN HUMEDA-- Productos muy sensibles a daños mecánicos. ALIMENTACIÓN EN SECO -- Resistentes o que no deben mojarse Ángulo de reposo Tratamiento especial de algunos Productos al llegar al área de recepción de la planta: Chícharos Guanábana

Operaciones preliminares LIMPIEZA

Operaciones preliminares FINALIDAD Tierra, basura, fungicidas Eliminar contaminantes nocivos para la salud LIMPIEZA Mejora apariencia Efectividad proceso de esterilización Controlar la carga microbiana que puede afectar la calidad Origen Mineral: arena, tierra, partículas metálicas, piedras. Vegetal: ramas, hojas, tallos, residuos florales. Animal: insectos, larvas Químico: fertilizantes, plaguicidas Microbiano: bacterias, hongos. CONTAMINANTES

Operaciones preliminares. LIMPIEZA ASPECTOS DE DETALLE Y DISEÑO PARA EL AHORRO DE AGUA E INCREMENTO DE LA EFICIENCIA IMPORTANCIA TÉCNICAS DE LIMPIEZA Mayor separación de contaminantes y mínimo desperdicio de producto Ahorro de agua y desinfectantes Superficie aceptable del producto Evitar recontaminación OPERACIÓN EFICIENTE Ahorro de energía

CONSIDERACIONES ADICIONALES MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL AGUA ahorrar consumo y eficacia de la operación SANIDAD DE LA PLANTA CALIDAD DEL AGUA

METODOS DE LIMPIEZA Tamizado Ventajas: Relativamente baratos Cepillado Aspirado Abrasión Sep. magnética Ventajas: Relativamente baratos Superficie Mat. Prima seca SECOS Desventajas: No son muy efectivos Recontaminación Ventajas: Eliminación partículas firmemente adheridas. Útil para empleo de detergentes y productos sanitarios Inmersión Aspersión Rociado Flotación Filtración Decantación Ultrasónica HÚMEDOS Desventajas: Emplea gds. Vols. Agua (~ 15000 lt / ton alimento envasado). Las sups. húmedas se alteran con mayor rapidez. EXIGE un secado final para procesar o almacenar.

Uso del Agua en una Planta Procesadora de Alimentos PARA GENERACIÓN DE VAPOR MEDIO PARA LAVAR, PELAR Y PERMITIR LA COCCIÓN. PREPARACIÓN DE JARABES Y SALMUERAS. LIMPIEZA DE LA MATERIA PRIMA, MAQUINARIA, ENVASES, PISOS, ALMACENES, PLANTA EN GENERAL. ENFRIAMIENTO DE PRODUCTO PROCESADO

LIMPIEZA HÚMEDA REMOJO INMERSIÓN CON AGITACIÓN Necesario el recambio de agua Requiere clorar ( 6ppm – 150 ppm) Emplea depósitos metálicos o de cemento liso con salidas en el fondo provistas de rejillas para eliminar lodo, piedras. Y de salidas laterales para quitar materiales flotantes REMOJO INMERSIÓN Agitadores de hélice, cubiertos y alojados en el interior del depósito. Bombas. Canales o tubos Aire comprimido Tambores rotatorios CON AGITACIÓN

Equipos Tipo Agitador para escurrir Escurrido y/o secado Equipos Tipo Agitador para escurrir Centrífugas de secado

Procedimientos Combinados Ventilación Rodillos hule espuma Tamices rotatorios escurrido Procedimiento secado Tanque de inmersión Lavador Tambor con aspersión Tamiz de escurrido Dispositivo de aspirado Tamices

PELADO

Operaciones preliminares. PELADO PROPÓSITO: ELIMINAR LA CÁSCARA O PIEL DE LA MATERIA PRIMA PRESENTACIÓN MÁS ATRACTIVA ELIMINAR LO QUE NO ES COMESTIBLE EVITAR EL PASO DE SUSTANCIAS INDESEABLES HACIA EL PRODUCTO TERMINADO ENLATADO CONGELACIÓN DESHIDRATACIÒN CALIDAD PRODUCTO TERMINADO PELADO F (MÉTODO EMPLEADO)

PELADO $ COSTO. DE LA FORMA EN QUE SE MANEJARÀ EL DESECHO CONTAMINACIÓN AMBIENTAL PÉRDIDA EN CANTIDAD DE PRODUCTO RENDIMIENTO PELADO IMPORTANCIA PARA EL PROCESADOR (piel eliminada) BENEFICIO ADICIONAL Uso de la piel $ COSTOS DE OPERACIÒN limpieza, lavado, selección, mismo pelado

METODOS DE PELADO PELADO MANUAL PELADO MECÁNICO PELADO TÉRMICO PELADO QUÍMICO

PELADO MANUAL DESVENTAJAS EQUIPO VENTAJAS Bajo costo Bajo requerimiento de agua. Reducida estim. activ. Enzimática. Posibilidad de uso de la piel o cáscara El H2O no se contamina con químicos. Manos con/ sin guantes Cuchillos de acero inox. Hojas de acero curvadas con guías para regular la profundidad del pelado Alto costo mano de obra Mayor probabilidad de contaminación con m.o. Hay productos que sólo tienen que pelarse de esta manera

PELADO MECÁNICO CORTE ABRASIÓN Máquinas con cuchillas De alta velocidad Pelado microdelgado Eliminan centros, piel, semillas. Manzanas, peras duraznos Cortes uniformes (rebanadas, cubos) Cilindros de acero inox. Provisto con un disco giratorio de material abrasivo (carburo de Si = carborundum) + Aspersión Más rápido, piel más rugosa grueso Disco diferente granulado Más lento, piel más lisa fino

Cortadora y deshuesadora de durazno Ginaca en piña, pelado y descorazonado Cortadora y deshuesadora de durazno

Peladora y rebanadora de naranja

 PELADO MECÁNICO Son dependientes de la carga Eficiente DESVENTAJAS VENTAJAS PELADO MECÁNICO Son dependientes de la carga Baja Pelado incompleto Sobrecarga excesivo pelado para algunos y deficiente para otros productos  Calidad heterogénea Eficiente Mínimo de pérdidas

Aceite Agua PELADO TÉRMICO Flama Directa Vapor

AGUA A EBULLICIÒN / VAPOR PELADO TERMICO AGUA A EBULLICIÒN / VAPOR VENTAJAS Afloja la piel de ciertas frutas y hortalizas ( tomate, duraznos) Se desprende la piel con las manos o al chorro de agua DESVENTAJAS Más automático Más fácil Control preciso de Temp. Para minimizar pérdidas Ausencia de contaminación quím. del agua Volúmenes de agua Costo equipo para vapor

PELADO TERMICO BAÑO EN ACEITE (poco uso) Aceite a 400 ºF (205 ºC) Formación de ampollas Se desprende la piel con las manos o al chorro o aspersión fuerte de agua

EXPOSICIÓN Temps. 350 ºC – 1100 ºC PELADO TERMICO FLAMA DIRECTA EXPOSICIÓN Temps. 350 ºC – 1100 ºC tiempos cortos Formación de ampollas Eliminación piel con agua a alta presión

Cilindro giratorio calentado con flama directa Desprendimiento manual o aspersión asado

QUÍMICO CON LEJÍA (SOSA CÁUSTICA) PELADO TERMICO QUÍMICO CON LEJÍA (SOSA CÁUSTICA) Es el más empleado por la facilidad de realización, operación continua y uniforme. DESVENTAJAS VENTAJAS Alta calidad Alto rendimiento Bajo costo Manejo rápido Adaptable a gran escala Se adecúa a todas las formas de los productos No se puede utilizar la piel Contaminación de efluentes Sistema cáustico seco Modificación. Propósito: Reducir problemas de contaminación y de eliminación de desechos.

Comps. Pécticos son altamente solubles en la sosa NaOH] Temperatura La sosa disuelve la piel de f y h y la velocidad de disolución depende: Tiempo de inmersión Comps. Pécticos son altamente solubles en la sosa Epidermis Parénquima Lámina media piel Las células del parénquima son màs grandes y resistentes, sin embargo si aumenta la NaOH] o el t es excesivo entonces se generará picado

Pruebas con fenolftaleìna. Neutralizar con Ác. Cítrico por inmersiòn Inmersión en NaOH] caliente, 80-90 ºC, “x” minutos Lavado chorro de agua producto Sosa residual Pruebas con fenolftaleìna. Neutralizar con Ác. Cítrico por inmersiòn NaOH Agua H2O NaOH Pelador con lejìa

Exposición en Infra-rojo a T muy alta Sistema cáustico seco Exposición en Infra-rojo a T muy alta (para acondicionar la superficie de la fruta) En banda transportadora de rodillos Se reduce el consumo de NaOH Con frotadores secos de hule suave se quita aprox. el 90% de la piel aflojada El 10% restante se remueve con cepillos lavadores

Otros métodos de pelado Se reducen pérdidas de piel en un 50% respecto métodos tradicionales. Se reduce contam. Amb. Por congelación (N2 líquido, Freón 12. aire líq.). Se congela a una ligera profundidad y se descongela rápidamente al chorro de agua Criogénico Alta eficiencia Alta calidad Bajo consumo de E. Bajo costo. Aplicación de calor (escalde, 96 ºC) Vacío Se rompe la piel Aplicación vacío 600-700 mmHg Piel duraznos es soluble en soluciones: 0.1% HCl, 0.05% Ác. Oxálico 0.1% Ác. Cítrico 0.1% Ac. Tartárico Otros métodos de pelado Pelado ácido Es difícil controlar la Absorción de calcio Cloruro de calcio Solución de CaCl2 caliente (ebullición) Afloja la piel Asombroso efecto de pelado sin destruir los tejidos Sales de Amonio Soluciones de mono- di- tri- fosfato de amonio ( 80-95 ºC, 3-10 min, pH = 7-9.5)

criterios para elegir método de pelado Características de la piel del producto Dureza Grosor Presencia de ceras Otros componentes Volumen del producto a manejar Costo equipos (dimensiones) Pérdidas obtenidas c/método (2-30%) = $ Utilización posterior de la cáscara o piel