MONITORIZACIÓN EN LA ANESTESIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anestesia en cirugia laparoscopica
Advertisements

SHOCK Dr. Marco Antonio Hernández Guedea
UTILITZACIÓ DE LA CAPNOGRAFÍA
ENFOQUE SITEMÁTICO ANTE UN NIÑO CON ENFERMEDADES O LESIONES GRAVES.
MONITORIZACION EN NIÑOS CONTROL DE SIGNOS VITALES
MONITORIZACIÓN DE LAS FUNCIONES VITALES
Nivel de Saturación de Oxígeno en la Sangre
Nivel de Saturación de Oxígeno en la Sangre
OXIMETRIA.
Monitoreo de pacientes en ARM
 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA SE DEFINE COMO LA INCAPACIDAD DEL APARATO RESPIRATORIO PARA MANTENER LOS NIVELES ARTERIALES DE O2 Y CO2 ADECUADOS PARA LAS.
Insuficiencia respiratoria
CONTROL DE SIGNOS VITALES EN EL PACIENTE CRÍTICO
Cianosis.
Signos Vitales.
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
DEFINICION. Se declara una persona fallecida al tener un cese irreversible de las funciones circulatoria y cardiovascular. Cese irreversible de todas.
José Iván Liz Calderón. Es la molestia o dolor en el pecho cuando no llega suficiente sangre rica en oxigeno a las células musculares del corazón.
G ASES ARTERIALES. PROPOSITO Determinar el estado acido- base del paciente. Determinar cuanto oxigeno esta llevando los pulmones al torrente sanguíneo.
1 Aguilar Reséndiz Ana Karen. Aparato electromédico que es utilizado para el registro exacto de la presión arterial no invasiva en un mínimo de tiempo,
 LADY LOACHAMIN CORONEL DOCENTE: FREDDY ORTEGA GRUPO: # 1.
CONSIDERACIONES EN LA TOMA DE GASES ARTERIALES. VALORES NORMALES DE LOS GASES SANGUINEOS LIC. VIRGINIA MERINO GAMBOA Enfermera Especialista en Cuidados.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
SIGNOS VITALES.
UTILITZACIÓ DE LA CAPNOGRAFÍA
MÁQUINAS Y EQUIPOS DE LA UCIN
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Desfibrilación / cardioversión
Edema Pulmonar agudo.
Pulsioximetria.
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. Paredes capilares Vena Capilares Arteria Corazón Venas pulmonares Arterias pulmonares Traquea Salida de CO2Entrada de O2 Alveolos.
MONITORIZACIÓN EN LA ANESTESIA
SIGNOS VITALES PRESENTADO POR ENFERMERA FLORIANI RAMOS BERRIO
RESPIRACION Ventilación pulmonar Difusión de los gases
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
Docente: Violeta Fester Alumnos: Elba Arellano Pablo Stari
VALORACIÓN POSTOPERATORIA
b. Vías aéreas: anatomía. Espacio muerto. Inervación autonómica CASO CLÍNICO Paciente masculino de 14 años, diagnóstico de asma bronquial desde.
EMBOLIA.
OXIMETRIA Y CAPNOGRAFIA Nélida Baudry. STANDARS DE MONITORIZACIÓN RESPIRATORIA EN ANESTESIA.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
ASMA. Es una enfermedad respiratoria crónica, caracterizada por inflamación de las vías aéreas (bronquios); donde los episodios son de variada intensidad,
MEDICIONES BASICAS DE LAS FUNCIONES DEL CUERPO. SON IMPORTANTES PARA DETECTAR O MONITORIZAR PROBLEMAS DE SALUD. SE DEBE TOMAR LOS SIGNOS VITALES A LA.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Trauma torácico Belén tama.
VENTILACIÓN ALVEOLAR.
Figura 16: Paciente con estenosis de vena subclavia, las flechas indican la presencia de circulación colateral.
FISIOLOGÍA RENAL. LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL El volumen total y la composición de los líquidos se mantienen constantes en la mayoría de.
GASOMETRÍA ARTERIAL.
RONNY LOOR VELIZ CONSISTE EN CONJUNTO DE METODOS QUE PERMITEN EL ANALISIS Y LA MEDIDA DE LA FUNCION RESPIRATORIA DEL PUNMON. CONJUNTO DE PROCESOS 1.VENTILACION.-
SIGNOS VITALES Y TOMA DE TENSIÓN ARTERIAL RESPONSABLE: DRA, DAYANA ROJANO.
Ventilación por presión Soporte José Javier Blanco García Servicio de Cuidados Intensivos Hospital General de Cuidad Real.
DR JOSÉ GUILLERMO MEJÍA HURTADO TALLES DE GASES. CONTENIDO ARTERIAL (CA), CONTENIDO VENOSO (CV) Y CONTENIDO CAPILAR PULMONAR (CC) DE O2 CaO2= (Hb x SaO2.
HIPERTENSION ARTERIAL Residente: Enf. Sánchez Nadia Enf. Sotomayor Lucía.
DISNEA FABIO ERICK SAAVEDRA MONTAÑO. DEFINICIÓN  Etimológicamente: Dificultad respiratoria  Puede ser definida como la conciencia de respiración desagradable.
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTADO POR LA MAYSPNP. MAYSPNP. GOMEZ CONSUELO JUANA R.
Monitorización durante la anestesia Dr. Fredy Huamán Hidalgo UNSM 2019.
aparatos circulatorio
Sistema SHOT. SISTEMA SHOT.  Sistema de humidificación activo para brindar oxígeno suplementario a pacientes de modo no invasivo. Y proporcionar los.
El sistema respiratorio
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
Morfofisiologia. Presión arterial PRESIONES SANGUÍNEAS NORMALES EDADPAS mmHgPAD mmHg Lactante60 – años78 – – 78 8 años85 –
La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento.
SIGNOS VITALES ADULTOS Y NIÑOS. Concepto. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria,
ALTERACIONES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN LA GESTANTE DRA. PAULA MARÍA DEL CARMEN GUTIÉRREZ DÍAZ.
Sofía esmeralda Sánchez flores INSUFICIENCIA RESPIRATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Médico Cirujano y Partero FISIOPATOLOGIA.
IMPORTANCIA CLINICA DE LAS ARTERIAS. Importancia clínica  Se originan de la arteria aorta que sale del ventrículo izquierdo y se van ramificando progresivamente.
MUERTE SÚBITA Se define como Muerte Súbita (MS) a la muerte natural, inesperada, dentro de un periodo menor o igual a 1 hora de comenzados los síntomas,
Transcripción de la presentación:

MONITORIZACIÓN EN LA ANESTESIA ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ

Introducción Monitorizar: observar mediante aparatos especiales el curso de uno varios parámetros fisiológicos o de otra naturaleza para detectar posibles anomalías. Observar y evaluar alguna función del cuerpo muy de cerca y constantemente. Mosby’s Medical dictionary y Diccionario de la Real Lengua Española

¿Quién cuida del paciente?

Monitorización estándar Anestesia general Oxigenación EKG Presión arterial Frecuencia respiratoria Temperatura Manual del hospital Johns Hopkins de anestesiología, September 23, 2011

Monitorización estándar Anestesia regional EKG Presión sanguínea Frecuencia respiratoria Saturación de O2

Monitorización cardiovascular Mantener perfusión adecuada de los órganos -SNC -Cardíaco -Renal -Periferia Estabilidad hemodinámica -presión de perfusiòn media de un órgano se define a través de la PAM

EKG Frecuencia cardíaca Detecta y dx arritmias, función de marcapasos, isquemia miocárdica Anomalías de electrolítos

Monitorización de la presión arterial NO INVASIVA: La tensión arterial se puede medir de manera indirecta a través de brazaletes inflables en las extremidades. La presión media puede ser calculada por una fórmula: TAM: PAD + 1/3 (PAS-PAD). Existen ya tensiómetros automáticos midiendo la presión arterial sistólica, diastólica y media. Asegurar presión de perfusión adecuada PAM esta determinada por el gasto cardiaco Gasto cardiaco - volumen de sangre expulsada por un ventriulo en un minuto.

INVASIVA: Catéter arterial acoplado por sistema lleno de líquido a un transductor de presión externo, que convierte presión en señal eléctrica y la traduce a una pantalla. Indicaciones: 1. Control riguroso de PA 2. Px hemodinámicamente inestable 3. Muestras frecuentes de sangre arterial 1. Por aneurismas

Gasto cardíaco BAJO - Disminución o ausencia de pulso - Piel fría y cianosis distal - Aumento de FC -TA disminuida o normal - Oliguria Se hace en el contexto de una hipotension

Monitorización de la ventilación Pulsioximetría Capnografía Analizador de fracción inspirada de oxígeno Alarma de desconexión

Estetoscopios precordiales o esofágicos Permiten evaluar de manera continúa ruidos respiratorios

Pulsioximetría Utiliza la espectrofotometría para medir cambios en la absorción de la luz por la hemoglobina. Proporciona medida de la saturación arterial de oxígeno (SpO2) >95% medici溶, no invasiva, del ox暖eno transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos sangu地eos.

Oximetría de pulso (Spo2) Spo2 alta = oxígeno está llegando a pulmones, pero no indica cantidad de oxígeno que está siendo transportada. (Ansiedad o hiperventilación) Spo2 baja = probable problema con el paciente o con el monitor (artefacto de medida) 1. Falsamente baja - presencia de azul de metileno, verde de indocianina, índigp carmín o azul de isosulfano. 2. Falsamente elevada - carboxihemoglobina 3. Errártica o poco fiable - bisturí eléctrico, movimiento, interferencia con luz ambiental o pobre perfusión. Baja: Enfermedades pulmonares cronicas. ・ Descompensacion o crisis de asma. ・ Enfermedades cardiacas.

Capnometría  Medida de la presión del dióxido de carbono (PCO2) en la vía aérea durante el ciclo respiratorio. Su lectura se obtiene de un dígito a través de un aparato, el capnógrafo, y es la representación númerica de la PCO2 inhalada y exhalada por un individuo.

Usos clínicos del capnógrafo 1. Confirmación de intubación endotraqueal adecuada 2. Valoración de ventilación adecuada 3. Detección de condiciones patólogicas Patologicas: hipertermia maligna, tromboembolismo pulmonar, embolia gaseosa

Monitorización de la temperatura Indicaciones: Hipertermia maligna Lactantes y niños pequeños Px febril Px con disfunción autonómica Adultos sujetos a temperaturas ambientales bajas y pérdidas de evaporación importantes (hipotermia)

Monitorización del SNC Prevenir e identificar isquemia cerebral Vigilando el flujo sanguíneo cerebral Medir actividad metabólica cerebral - diferencia entre contenido arteriovenoso de O2 y Saturación de oxígeno venoso yugular