Aplicación Distribuida sobre Arquitectura Multi Capas, caso práctico Módulo Evaluación de RR.HH basado en Competencias ESPE Guillermo Narváez V.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Proceso Unificado Un framework para desarrollar sistemas con UML.
Advertisements

PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
Medellín - Bogotá | PBX: (57) | Dirección Medellín: Cr 79# || Todos los derechos reservados 2016 © Diseño Jeduca.
Entrega final de proyecto Software para la gestión de inscripciones en cursos Universidad Nacional de Colombia Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Marlon Martínez Sernaque CIP Importancia del Uso de Metodologías en el Desarrollo de Software.
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
wShifts – Gestión de Turnos de Trabajo
TESIS DE GRADO DESARROLLO DEL SISTEMA WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE ALUMNOS, PROFESORES Y RESPONSABLES DE LOS DEPARTAMENTOS.
DECISION CLOUD: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIO AL CLIENTE E INTEGRACIÓN DE APLICACIONES, BASADO EN LA ARQUITECTURA ORIENTADA A MICROSERVICIOS, PARA DECISIÓN.
Dirección estratégica de operaciones
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
METODOLOGIA DE TRABAJO
INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
El proceso unificado de desarrollo de software
Conferencia # 3 Ingeniería de Software II
Villa Barrionuevo Alicia Elizabeth Sangolquí, Marzo de 2015
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
Universidad de las Fuerzas Armadas
Proceso para el desarrollo de software
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Ingeniería de Software: Metodologías
EL ÉXITO ES UNO PORCIENTO DE INSPIRACIÓN Y NOVENTA Y NUEVE PORCIENTO DE PERSEVERANCIA Thomas A. Edison (1847 – 1931)
CANDO PABLO – QUINGA LUIS
“Desarrollo de Aplicaciones para Ambientes Distribuidos”
Fundamentos de negocios y comercio electrónico.
Federico Rodriguez Bravo Ing. Jaime A. Pavlich-Mariscal Ph.D
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Inducción Prácticas Pre-Profesionales
Proceso de Desarrollo de SW
introducción Ingeniería de software
UTRERAS COLLAGUAZO PAMELA ESTEFANÍA
Análisis y Diseño de Sistemas de Información
Information Technology Infrastructure Library ITIL
Alianza Cooperativa Internacional
Universidad manuela beltran - virtual
Ciclo de Vida del Sistema
SISTEMAS DE INFORMACION ACTIVIDAD NUMERO 2 FANOR MARTINEZ
¿Qué es ITIL? “Information Technology Infrastructure Library”
Las herramientas Case Julian madrigal.
Unidad 2.- Marcos de referencia en la gestión de servicios de TI
Proceso Unificado de Desarrollo de Software
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SOFTWARE
Empresa: Software ABC Colombia
Proceso de Desarrollo de SW
Diferencias programador vs Ingeniero de software
1 Adquisición de los requerimientos 2 Análisis de los requerimientos
El sistema de Calidad de GFI/AST
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
PROCESO UNIFICADO DE DESARROLLO R.U.P.
Equipo 2 Arellano Catalán Marco A. Damián Contreras Ma. Guadalupe
Modelo de la cascada (cont.)
Aplicación de PSP (Personal Software Process)
Elaboración de los documentos
Desarrollo de sitios web
Tema 2 Sistemas de información y la organización
MSc. Lisett Pérez Quintero Ing. Jorge Carrera Ortega
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Dossier de Proyecto para el cliente (Dossier de Calidad)
Sistema de Gestión de Tecnologías
INGENIERIA DE SOFTWARE
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
Diseño de Prototipo Tecnológico
Implementación del Portal Web de
Secretaría de Desarrollo Institucional
AUTOR: SALGADO ESCOBAR STALIN SEBASTIAN DIRECTOR: ING. JOSE SANCHO
CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
LA INTEGRACIÓN SEGMENTADA COMO METODOLOGÍA DE DESARROLLO PARA UNA GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EFECTIVOS 05/08/2019.
Gestión de Proyectos Informáticos (GPI) ISW
Transcripción de la presentación:

Aplicación Distribuida sobre Arquitectura Multi Capas, caso práctico Módulo Evaluación de RR.HH basado en Competencias ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Introducción Que es Ingeniería de Software ? Según IEEE Computer Society (1) Es la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable al desarrollo, operación y mantenimiento del software. (2) Es el estudio de los enfoques como en (1) Apunta a la profesionalización de la disciplina informática Definir Conjunto de patrones y estándares ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Introducción Que es Software ? Es la suma total de los programas de computadora, procedimientos, reglas, la documentación asociada y los datos que pertenecen a un sistema de computo. Es un producto diseñado para el usuario. Permite mejorar y optimizar el trabajo del usuario y disminuir los tiempos de respuesta. ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Introducción Que es Proceso de Desarrollo ? Traduce las necesidades del usuario en requerimientos de software. Transforma los requerimientos en diseños físicos y lógicos Codifica los diseños en códigos y programas El código es probado, documentado y certificado Ciclo de Vida del Software ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Introducción Que es Metodología ? Conjunto de métodos empleados para desarrollar sistemas informáticos. Notación, Procesos, Herramientas Define: guías, tiempos, tareas, entregas, políticas Requerimientos, especificaciones Control de calidad, pruebas Usuarios ,roles, perfiles Estructuras físicas y lógicas Etc ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Antecedentes Zeuz Sistemas Desde 2000 en el mercado Ecuatoriano Desarrollo de Software Arquitectura Cliente Servidor Competencia Nuevas Tecnologías Convertir sus productos Sistemas: Administrativo Financiero Administración Nóminas Recursos Humanos Libro Propiedad Planta y Eq Escolástico - Académico Visual Basic 6.0 SqlServer 2008 Crystal Report ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Antecedentes Competencia y Nuevas Tecnologías Necesidad de Convertir todos sus productos en Aplicaciones Distribuidas (WEB) Utilizar herramientas Microsoft – Experiencia Equipo Optimizar Estructuras BD, Reutilizar Código y Reportes Minimizar Tiempo y Costo Garantizar Calidad del Software ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Objetivos Objetivo General Desarrollar una Aplicación Distribuida sobre Arquitectura Multi Capas, aplicado al Módulo de Evaluación de Recursos Humanos basado en Competencias de “Zeuz Sistemas” ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Objetivos Objetivos Específicos Recopilar, Revisar y Documentar información de Sistemas Distribuidos, Bases de Datos Distribuidas y Metodologías de Desarrollo de Software. Definir una metodología a seguir mediante el análisis y comparación de 3 metodologías (RUP, XP, MSF). Diseñar y Desarrollar el Módulo de Evaluación de RR.HH basado en competencias de “Zeuz Sistemas” utilizando metodología definida. ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Objetivos Objetivos Específicos Optimizar estructura de datos, re-utilizar código y reportes lo mayormente posible. Documentar metodología y proceso de desarrollo utilizado para la conversión del resto de productos de “Zeuz Sistemas” ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Relevamiento Información Definición Metodología Alcance Sistemas Distribuidos Protocolo TCP/IP Bases de Datos Distribuidas Paradigma Orientado a Objetos Herramientas de Análisis y Diseño Recursos Humanos Basado Competencias Relevamiento Información Definición Metodología Fases Disciplinas Roles Artefactos Entregables Patrones de Desarrollo ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Desarrollo del Sistema Alcance Concepción Elaboración Construcción Transición Desarrollo del Sistema Documentación Entregables Manuales Instalación Conclusiones Recomendaciones ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Metodología Análisis y Comparación Metodologías Extreme Programing (XP) Microsoft Solution Framework (MSF) Rational Unified Process (RUP) Fases Disciplinas Fases Metodología Disciplinas Soporte Roles y Destrezas Artefactos y Entregables Patrones de Desarrollo ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Metodología FASES Concepción Elaboración Construcción Transición ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Metodología DISCIPLINAS DE FASES DISCIPLINAS DE SOPORTE Factibilidad Requerimientos Análisis y Diseño Implementación Despliegue DISCIPLINAS DE SOPORTE Sop.Proyecto Sop.Configuración Sop.Proceso Sop.Personas Sop.Conocimiento ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Metodología ROLES Y DESTREZAS Patrocinante Lider de Proyecto Experto en dominio Coordinador Analista Arquitecto Programador Verificador Implementador ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Metodología ARTEFACTOS ENTREGABLES Visión de Proyecto Plan de Proyecto Lista de Riesgos Modelo de Casos de Uso Especificaciones y Requerimientos Arquitectura de Aplicación Arquitectura de Distribución Casos de Prueba Scripts de Despliegue Bitácora de Incidentes Repositorio de Versiones Nota de Entrega/Recepción ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Desarrollo VISION Artefactos Alexis\Documento1-Vision.doc Desarrollar una Aplicación Distribuida del Modulo de Evaluación de Recursos Humanos Basado en Competencias, tomando como referencia el módulo actual desarrollado en Cliente/Servidor con vb6 y cr10. Optimizar y Actualizar estructura de base de datos. Utilizar la herramientas: Visual Studio, Crystal Report, Power Designer, IIS, SqlServer 2008 ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Desarrollo PLAN RIESGOS REQUERIMIENTOS Artefactos Alexis\Documento2-PlanDeDesarrolloSoftware.doc RIESGOS Artefactos Alexis\Documento3-Riesgos.doc REQUERIMIENTOS Artefactos Alexis\Documento4-EspecificaconDeRequerimientos.doc ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Desarrollo CASOS DE USO Artefactos Alexis\Documento5-CasosDeUso.doc ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Desarrollo Artefactos Alexis\Documento6-ArquitecturaDistribucion.doc ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Desarrollo ARQUITECTURA APLICACIÓN Artefactos Alexis\Documento7-ArquitecturaAplicacion.doc ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Desarrollo PRUEBAS Artefactos Alexis\Documento8-Pruebas.doc ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Desarrollo SCRIPTS DE DESPLIEGUE Artefactos Alexis\Documento9-ScriptsDeDespliegue.doc ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Desarrollo PLANTILLA DE INCIDENTES Artefactos Alexis\Documento10-PlanillaDeIncidentes.doc ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Desarrollo REPOSITORIO DEL PROYECTO Artefactos Alexis\Documento11-RepositorioDelProyecto.doc ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Desarrollo REPOSITORIO DEL PROYECTO Artefactos Alexis\Documento12-ActaDeEntrega.doc Cantidad Descripción Versión 1 Software de Versión Web del módulo de Evaluación y vinculados del Sistema de Gestión de Recursos Humanos desarrollado por la Empresa Zeuz Sistemas.   1.0 Información Técnica relacionada al Software Manual de Usuario del Software ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Conclusiones La metodología definida permite el desarrollo de aplicaciones web en una forma ágil, optima y en menor tiempo Con la utilización de Visual Studio y Crystal Report se re-utilizo gran parte del código en la lógica del negocio y los reportes Se confirma la utilización de la metodología para el desarrollo del resto de sistemas de Zeuz Sistemas La arquitectura de Aplicación se realizó en capas y subcapas, lo que permitió separar: la funcionalidad, actualización de datos y presentación de información al usuario, minimizando los riesgos y optimizando los tiempos. ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Conclusiones Las pruebas individuales con los usuarios antes y después de cada proceso, permitieron realizar ajustes a los diseños de bases de datos e intefases de presentación, Mediante el mayor involucramiento de usuarios en el desarrollo y logró una total aceptación del producto final. Las pruebas unitarias permitieron optimizar el tiempo de detección de errores. ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Recomendaciones Todo el equipo de proyecto debe tener complemente claro la metodología definida a seguir. Son necesarias y obligatorias las reuniones de seguimiento del proyecto. Todos los ajustes al diseño o a los requerimientos debe quedar sustentado y respaldado Realizar pruebas antes y después de cada proceso a liberar El lider del proyecto debe ser un profesional con mucha experiencia ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS

Directores y Autoridades Gracias a DIOS, A mi Familia, Directores y Autoridades ESPE Guillermo Narváez V. ZEUZ SISTEMAS