Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos ganadores del campo y los mares mexicanos El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos.
Advertisements

Guayas. Rupturas Democratización del acceso a los factores de producción Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales Reposicionamiento.
Los Ríos. Rupturas Democratización del acceso a los factores de producción Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales Reposicionamiento.
Provincia Cotopaxi.. Rupturas Democratización del acceso a los factores de producción Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales Reposicionamiento.
Coordinación Zonal 5. Rupturas Democratización del acceso a los factores de producción Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales.
Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre
Provincia Zamora Chinchipe. Rupturas Democratización del acceso a los factores de producción Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales.
CONASORGO Generando Alimentos de Calidad;
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
PROYECTOS DE PALMA DE ACEITE APOYADOS POR USAID
Bolívar. Rupturas Democratización del acceso a los factores de producción Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales Reposicionamiento.
ENERO 2016 Informe de Evaluación del Plan Operativo Institucional 2015 INFORME ANUAL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
NOMBRE DEL PROYECTO: VIVERO TECNIFICADO PARA LA PRODUCCIÓN DE 500,000 PLANTAS DE CAFÉ RESISTENTE A LA ROYA. UBICACIÓN: El proyecto esta situado en la Localidad.
CULTIVO DE CHIRIMOYA EXPOSITOR: ING. LUIS M. LUYO SÁNCHEZ. Cañete-Perú
CADENA DE BANANO EN COLOMBIA ADRIANA SANCHEZ GRISALES Secretario Técnico Nacional – Cadena Banano Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá–
Agroindustria - Perspectivas Guillermo Bernaudo Jefe de Gabinete Ministerio de Agroindustria.
Propuestas para el sector lácteo En conjunto con: Ricardo Osella Alfredo Cardozo David Miazzo.
Servicios Financieros para Cooperativas de Productores Trujillo, 19 de Setiembre 2016.
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
Alineación de los Grupos de Trabajo al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC)
CAFÉ DE PERÚ.
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN EN EL SISTEMA TOMATE
Programas de Financiamiento y Líneas de Crédito.
ORGANIZACIONES DE CADENA
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
CAPACITACIÓN AGRÍCOLA: CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN DEL CAMPO
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
CADENA DE PRODUCCION DE LA YERBA MATE
Empresa, innovación y expansión internacional
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Desarrollo de Proyectos Productivos Forestales
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
Yerba Mate (Ilex paraguariensis)
Ingeniería en Comercio Exterior y Negociación Internacional
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria
Foto Photo Diagnóstico Primer Diplomado en Extensión Agrícola
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
EXPERIENCIA DE UNOCACE EN LA CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO EN ECUADOR
PROBLEMATICA DE LA CAFICULTURA EN SELVA CENTRAL
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
EL DESAFÍO RURAL DE LAS COOPERATIVAS
Managua, 01 de Septiembre del 2016
PRONACOM.
LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
EMPRESA ESTRATEGICA DE PRODUCCION DE SEMILLAS - EEPS
LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO
Año Internacional del Arroz (2004)
ACCIONES EN GANADERÍA Y AGRICULTURA FRENTE A LA PROBLEMÁTICA DE SEQUÍA DE LA ZONA 4 Y ZONA 5 INFORME DE RESULTADOS 2017 DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA.
Secretaría de Desarrollo Sostenible
Siempre se visualiza el logo de la Gestión
Seguro Agrícola Objetivo del
Periodo de ejecución: Inicia: Finaliza: 2011 Monto del Financiamiento:
Comisión Asesores Técnicos.
Producto Bruto del Trigo Campaña 2006/07
Eco. María Isabel Guerrón
La Lucha contra la Desertificación en la Región de Coquimbo 40 años de lucha constante de CONAF Liliana Yañez Portilla Directora Regional CONAF Coquimbo.
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO INSTITUCIÓN PÚBLICA DESCONCENTRADA SOBERANIA ALIMENTARIA.
La política forestal Resultados y retos.
Proyecto Competitividad Rural
Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE FEBRERO DE 2019 PARTIDA 13: MINISTERIO DE AGRICULTURA Valparaíso, abril 2019.
Dirección General de Promoción de las Exportaciones e Inversiones
Política de Estado para la Producción
Transcripción de la presentación:

Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento de la productividad en los pequeños y medianos productores Reposicionamiento comercial de los pequeños y medianos productores Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales Democratización del acceso a los factores de producción

Estrategias de Intervención R1: Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento Institucional del MAGAP R2: Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios • Reforma Institucional del MAGAP • Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma R6: Democratización del acceso a los factores de la producción • El Proyecto Café y Cacao tiene como objetivo reactivar la producción de los cultivos de café y cacao mediante el mejoramiento y establecimiento de nuevas plantaciones. RUPTURA 1 R3: Incremento de la productividad en los pequeños y medianos productores • El Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma está renovando plantaciones de café y cacao, además está rehabilitando huertas envejecidas de cacao, con lo cual se incrementamos la productividad . RUPTURA 6 RUPTURA 2 RUPTURA 5 RUPTURA 3 R5: Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales • El Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma, brinda asesoría técnica, entrega semilla y plantas de café, plantas de cacao, insumos agrícolas (kits de viveros, fertilizantes edáficos, fertilizantes foliares, sistemas de riego, módulos de poscosecha), todo ello para renovar y/o rehabilitar plantaciones de café y cacao a nivel nacional. RUPTURA 4 R4: Reposicionamiento comercial de los • El Proyecto Café y Cacao ha fortalecido la cadena de los dos cultivos. pequeños y medianos productores

Antecedentes Antes Actualmente El 80% de plantaciones se encontraban envejecidas e improductivas. Falta de manejo de plagas y enfermedades. El 85% de los cafetales se manejaba deficientemente, obteniendo rendimientos muy bajos un promedio de 4 quintales/hectárea. Antes El Proyecto ha intervenido en 236 mil hectáreas de café y cacao en 22 provincias. El rendimiento promedio es de 0,26 TM/ha en café arábigo, 0,54 TM/ha en café robusta y 0,63 TM/ha en cacao, sobre la base de los datos levantados en campo por el equipo técnico del CGSIN-MAGAP. Actualmente

59.526 hectáreas rehabilitadas de cacao a nivel nacional. LOGROS/BENEFICIARIOS AVANCE DEL PROYECTO 59.526 hectáreas rehabilitadas de cacao a nivel nacional. 5.189 hectáreas renovadas de cacao a nivel nacional. 12.127 hectáreas intervenidas de café arábigo y robusta a nivel nacional. El Proyecto tiene un avance del 56,65% en la rehabilitación de cacao, 70 millones invertidos generaron 150 millones en exportaciones; el 21% en la renovación de cacao y el 45,25% en la intervención de hectáreas de café arábigo y robusta. PROYECTO DE REACTIVACIÓN DE CAFÉ Y CACAO NACIONAL FINO DE AROM

Conclusiones El Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma, durante el 2016; intervino en 64.715 hectáreas de cacao entre establecimiento de nuevas plantaciones (siembras) y rehabilitación de plantaciones envejecidas de cacao por medio de las podas. Además se intervino en 12.127 hectáreas de café arábigo y robusta a nivel nacional. Se ha realizado vínculos comerciales con las exportadoras para la comercialización de café a nivel nacional. El INIAP, AGROCALIDAD y Proyecto Café y Cacao ha definido una propuesta de cambio a la tabla de requisitos de cacao en grano y reuniones con el sector privado para socialización de la mencionada tabla con la finalidad de tener un consenso para realizar cambios a la NTE-176 en el Comité Técnico convocado por el INEN. Los cambios propuestos en general son: incorporación de los genotipos criollo y super árbol, 3 tamaños de grano por rangos, y definición de 3 calidades según porcentaje de fermentación.

Perspectivas 2017 Ejecutar una estrategia de mejoramiento integral, coherente con el potencial de la cadena, para generar 3 mil millones USD. Se incrementará el promedio nacional de productividad de 0,6 a 1 TM/ha/año. El Ecuador tendrá 650.000 hectáreas de cacao renovadas o rehabilitadas con buenas prácticas agrícolas y subirá de 240.000 TM a 600.000 TM exportadas al 2025. El 100% de la producción será consistente en calidad, (trazada y certificada con buenas prácticas poscosecha). Construcción de centros de acopio según modelo logístico estratégico para la comercialización de cacao. Se incrementará la materia prima industrializada del 10 al 40%. Mejoramiento de normativa para atracción de inversiones extranjeras y mejoramiento de industria local.

Gracias