La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento."— Transcripción de la presentación:

1

2 Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento de la productividad en los pequeños y medianos productores Reposicionamiento comercial de los pequeños y medianos productores Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales Democratización del acceso a los factores de producción

3 Estrategias de Intervención
R1: Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento Institucional del MAGAP R2: Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios • Reforma Institucional del MAGAP • Proyecto del Buen Vivir • Programa SIGTIERRAS. R6: Democratización del acceso a los factores de la producción • Proyecto de acceso a tierras y legalización • Proyecto de producción agrícola a través del uso y aprovechamiento del recurso hídrico • Proyecto Agroseguro RUPTURA 1 R3: Incremento de la productividad en los pequeños y medianos productores • Proyecto Nacional de Semillas • Proyecto de reactivación del café y cacao • Proyecto Nacional de innovación tecnológica • PIDAASSE II Habilitación de tierras en Santa Elena • Proyecto de plantaciones forestales con fines comerciales RUPTURA 6 RUPTURA 2 RUPTURA 5 RUPTURA 3 R5: Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales • Proyecto de Ganadería Sostenible • Proyecto fortalecimiento de las capacidades de pescadores artesanales • Proyecto de maricultura y piscicultura • Obras para la operatividad de los puertos pesqueros artesanales RUPTURA 4 R4: Reposicionamiento comercial de los • Proyecto Nacional de pequeños y medianos productores almacenamiento y comercialización

4 Antecedentes Reforestación 2013-2016
,59 nuevas hectáreas de bosque registradas a nivel nacional. - Reducción de Impacto Ambiental con captura de toneladas de CO2 acumuladas en 4 años del proyecto de incentivos forestales. - Generación más de 2 millones 700 mil jornales equivalente a personas empleadas a nivel nacional. - Mas de 59 millones de dólares en créditos aprobados para el sector otorgados por la CFN - Carencia de incentivos para la reforestación con fines comerciales. -Se establecían 2mil hectáreas anuales de plantaciones hasta el 2013 generado jornales equivalente a 541 personas empleadas aproximadamente. - Falta de líneas de crédito forestal.

5 LOGROS/BENEFICIARIOS
AVANCE DEL PROYECTO - Desde el 2013 al 2015 han ingresado un total 1402 propuestas. Para el año 2016, se registraron 240 propuestas, que representan 8.027,30 hectáreas con 187 beneficiarios a nivel nacional. - Aumentó al 68% la participación del pequeño productor Ejecución presupuestaria del 96,54% que corresponde a 5’ ,66 del cual el 76.88% se ha ejecutado para el desembolso del incentivo. SUBSECRETARIA DE PRODUCCIÓN FORESTAL PROYECTOS DE INVERSIÓN DE INCENTIVOS FORESTALES

6 LOGROS/BENEFICIARIOS SUBSECRETARÍA DE PRODUCCIÓN FORESTAL
AVANCE DEL PROYECTO En la actualidad se encuentran calificados en la Subsecretaría de Producción Forestal un total de 334 Operadores Forestales a nivel nacional. En el año 2016 se han registrado un total de 240 beneficiarios en el programa. Se acreditaron 196 usuarios de como parte del Programa de Incentivos Forestales SUBSECRETARÍA DE PRODUCCIÓN FORESTAL

7 LOGROS/BENEFICIARIOS SUBSECRETARÍA DE PRODUCCIÓN FORESTAL
AVANCE DEL PROYECTO Verificación en campo de 56 propuestas de reforestación incentivadas. Emisión de Licencias de Aprovechamiento Forestal (LAF) Emisión de permisos de exportación de productos maderables. Se determinaron ,04 hectáreas para reforestación comercial para la planta de pulpa y papel. Se implementó la Base de Datos Geográfica de las propuestas de Reforestación con fines comerciales. Se realizaron 3 alianzas estratégicas para los estudios de mejoramiento genético. Se realizó una alianza estratégica para la detección de plagas forestales. Dinero del Estado recuperado: USD $ ,06. Transparentar el proceso del pago del incentivo para la reforestación comercial. Legalizar el aprovechamiento y el transporte de 3’ ,37 metros cúbicos de madera proveniente de plantaciones forestales. Se registró en la Base de Datos Geográfica una superficie de ,14 hectáreas para la reforestación con fines comerciales. Se realizaró la suscripción de alianzas estratégicas con NOVOPAN, EUCAPACIFIC, ACOSA y ASOTECA. Gestión, cierre y direccionamiento de 126 (contratos/convenios) SUBSECRETARÍA DE PRODUCCIÓN FORESTAL

8 Conclusiones Se ha pagado más de USD 12.5 millones en incentivos forestales por medio de la Subsecretaría de Producción Forestal desde la implementación del programa en el 2013. Se han establecido ,59 hectáreas de plantaciones forestales con fines comerciales, alcanzando más del 50% del objetivo planteado en el Programa de Incentivos para la Reforestación con Fines Comerciales. Con esta reforestación se ha contribuido a la reducción del Impacto Ambiental con la captura de toneladas de CO2, en los últimos 4 años. Hasta finales del 2016 se han generado más de 2 millones 700 mil jornales, que equivalen a personas empleadas a nivel nacional. En el período 2016 se cumple con el 100% de la meta al tener 240 propuestas registradas dentro del Programa de Incentivos Forestales con fines comerciales. En el período 2016 se cumple con el 100% de la meta al tener 55 Operador Forestal calificados dentro del Programa de Incentivos Forestales con fines comerciales, sumando un total de 334 hasta la presente fecha. En el período 2016 se cumple con el 100% de la meta al tener 8 documentos de Políticas Públicas, Normativas Técnicas, Directrices y Estrategias Forestales, como parte de la regulación del sector forestal. En el período 2016 se cumple con el 100% de la meta al tener 196 ingresos de solicitudes de Acreditación ante el MAGAP.

9 Conclusiones En el período 2016 se tenía planificado realizar 100 verificaciones de las evaluaciones de sobrevivencia y mantenimiento al primer año de las plantaciones forestales comerciales incentivadas, dicha meta se cumplió en un 56,00% al tener 56 expedientes verificados en campo. En el período 2016 se tenía planificado aprobar programas de corta para Plantaciones Forestales Comerciales a nivel nacional, dicha meta se cumplió mayor al 100,00% al obtener Programas de Corta aprobados a nivel nacional. Las especies que se exportaron en el periodo 2016 fueron Eucaliptus globulus (eucalipto), Gmelina arborea (melina), Samanea saman (saman), Tectona grandis (teca), siendo la teca con el 91,75% y la melina con el 7,61% en relación al volumen total exportado. Las especies estudiadas para determinar factor de forma fueron Tectona grandis (teca), Eucaliptus urograndis (eucalipto tropical), Ochroma pyramidale (balsa), Gmelina arborea (melina). Se determinaron ,04 hectáreas para la reforestación con fines comerciales como elemento principal para el abastecimiento de una planta de pulpa y papel. Se implementó la estructuración de una Base de Datos Geográficas que abarca propuestas Registradas, Sobrevivencia y Mantenimiento del primer al cuarto año. A través de la Unidad de Cierre de Ex PROFORESTAL, se recuperó una inversión de USD $ ,06 (Doscientos setenta y cinco mil novecientos sesenta y cuatro 06/100 dólares de los Estados Unidos de América).

10 Perspectivas 2017 Cumplir con la meta del Establecimiento de 120 mil hectáreas de reforestación con fines comerciales a nivel nacional Certificación de calidad de Norma ISO del Programa de Incentivos para la Reforestación con Fines Comerciales. Elaboración de Directorio de aserraderos y depósitos de madera en las Provincias de Manabí y Azuay. Ejecución del Convenio Marco de Cooperación con el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN), para la implementación y promoción de acciones conjuntas, asistencia técnica en monitoreo, revisión y verificación de la captura de carbono en plantaciones forestales. Ejecución del Acuerdo de Cooperación con el Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (SERFOR) en el manejo y utilización sostenible de los recursos forestales, promoción de las plantaciones forestales, así como la investigación científica y desarrollo de la industria forestal. Identificar 200 árboles plus para el mejoramiento genético y 350 para recolección de semillas. Implementar Plataforma informática de red de comercialización de productos forestales.

11 Perspectivas 2017 Emitir el Certificado de Exportación y la Autorización de Importación de Productos Procedentes de Plantaciones Forestales a través de la Ventanilla Única Ecuatoriana (VUE) Implementar el proceso de verificación a los Programas de Corta para plantaciones comerciales aprobados en las Oficinas de Producción Forestal a nivel nacional. Modificar la plataforma informática del Sistema de Producción Forestal (SPF) Reformas a la normativa vigente para la Elaboración y Aprobación de los Programas de Corta para Plantaciones Forestales. Cierre legal de al menos el 65% de los (convenios/contratos) pendientes . Insistir en alternativas legales que permitan, que el Estado pueda entregar plantaciones optimas a los beneficiarios en calidad de incentivo.

12 Gracias


Descargar ppt "Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento."

Presentaciones similares


Anuncios Google