LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II Jornada Nacional de Ortopedia y Traumología
Advertisements

Hombro del lanzador o síndrome del manguito rotador
Patologías.
ULTRASONIDO DEL HOMBRO:PATOLOGIA BASICA
Título del trabajo Autores Asesor Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina.
Dr. M. Vial G. , Dr. O. Soto S. , Dr. M Lagos F. , Dr. M. Flores
Eligibility Checklist Criterios de Elegibilidad Sergio Vega, MD HNN Data Manager Junio 2 del 2009.
LESIONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES. EL MANGUITO DE LOS ROTADORES ESTÁ FORMADO POR CUATRO MÚSCULOS SUPRAESPINOSO INFRAESPINOSO REDONDO MENOR SUBESCAPULAR.
Caracterización de pacientes con neumonía por Acinetobacter Baumannii asociada a la ventilación mecánica en las Unidades de Cuidados Progresivos REPÚBLICA.
“ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA MEJORAR LA CONDUCTA SOCIAL EN ADOLESCENTES DE 12 A 14 AÑOS DEL BARRIO GUAMANI”. Autor: Lcda. CASTILLO DE LA ROSA FRANCIS.
Consulta de urgencias reumatológicas y musculoesqueléticas: Un año de experiencia Carlos Guillen A, Alina Boteanu, Maria Angeles Blázquez Cañamero Hospital.
Total de pacientes con datos de sincope 3312 (si/no)
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO
CARACTERIZACIÓN DE FRACTURAS EXPUESTAS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL PADRE HURTADO. Sergio Benavente Cerda, Fabián Elgueta Pinochet, Rodrigo.
Rivera Mercado Angela Verónica Reinoso Gabriela Castrillón María Elena
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
SIMPODADER International junio-Granada.
ANAFILAXIA EN PACIENTES CON ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Largos Supervivientes de Cáncer de Mama: Experiencia de un Centro.
Autora: Dra. Nailet Felicó Guedes.
Yeison Bohórquez Camacho TUTORA: Lorena Benavides
Comparación de las características histo-radiológicas del cáncer de mama entre pacientes gestantes y no gestantes. Xercavins Torregrosa, N.; Reyes Afonso,
 El patrón MELF de los carcinomas de endometrio de G1-2 es un factor predictivo de infiltración ganglionar Anna Ruano Javier De La Torre Ángel García.
Osteonecrosis Disbárica de cabeza humeral en buzo pesquero.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN TENER CONFLICTO DE INTERÉS
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
Autores: Virgilio Galvis, MD Alejandro Tello, MD Alvaro Ortiz, MD
Efectos agudos de la exposición a ceniza volcánica en San Carlos de Bariloche: Resultados de un estudio de prevalencia. Benitez, Sergio; Tortosa, Fernando.
Tratamiento Quirúrgico de la Luxación Posterior de Hombro Inveterada:
Conclusiones Introducción Resultados
Cáncer de ovario avanzado: Análisis de la supervivencia y resultados quirúrgicos según tipo histológico y tratamiento primario Fernandez-Gonzalez S*, Biterna.
Antecedentes y objetivos
Comparación del Grosor de Sínfisis Mandibular entre Sujetos Clase I y III esqueletal para Osteotomías de Mentón. Velásquez Humberto (1), Avendaño Carlos.
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN TENER CONFLICTO DE INTERÉS
Autores: Moyano, S 1,3, Kilstein JG 1, Alegre de Miquel C 2
TÍTULO Introducción: Objetivos: Material y métodos:: Resultados:
Introducción y objetivos
LA UTILIDAD DE LA NATACIÓN COMO TERAPÉUTICA PARA LA ESCOLIOSIS EN LA POBLACION INFANTOJUVENIL RESULTADOS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuál es la utilidad.
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
CASO PACAL 1603 PATOLOGIA QUIRURGICA
Título de la Investigación
ASOCIACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN ECOGRÁFICA DE LA TOT EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO Y SU RESULTADO CLÍNICO Morales Comas C, Sabadell García J, Gómez Cabeza.
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
PREVALENCIA DE DETERIORO COGNITIVO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON USANDO LA EVALUACION COGNITIVA MONTREAL EN UNA COHORTE DE PACIENTES DEL PERÚ Luis Torres1,
“Afrontamiento y ansiedad del cuidador primario
APENDICECTOMÍA LAPAROSCÓPICA POR SISTEMA GLOVE PORT Rev Chil Cir vol.69 no.6 Santiago dic Autores: José Felipe Reoyo Pascual, Raquel León Miranda,
Vertebrectomia total en cordoma lumbar. Reporte de un caso
Shibu lijack PRUEBAS DIAGNOSTICAS HENRY MAMANI MACEDO MR1 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA FEBRERO MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
III Jornadas de Patología Cutánea en Atención Primaria
CASO PACAL 1807 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
Titulo de la comunicación – Arial 24
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
Titulo de la comunicación – Arial 20
DOS VARIANTES GENÉTICAS COMUNES INCREMENTAN LA SUSCEPTIBILIDAD A CÁNCER DE MAMA CON RECEPTORES DE ESTRÓGENOS POSITIVOS EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Millastre.
CASO PACAL 1711 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
Titulo de la comunicación – Arial 24
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
Hospital General de Puebla “ Dr. Eduardo Vázquez Navarro ” Servicio de Cirugía General RCG Yamili Vargas Aguilera.
CASO PACAL 1604 PATOLOGIA QUIRURGICA
LUXACIONES Dr. Ramiro Lazo Zapata Ortopedia y traumatologia NOMBRE DEL PROFESOR | NÚMERO DE CURSO.
OBJETIVO MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS
Transcripción de la presentación:

LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS

Correlación de Índices Radiológicos con diagnóstico Ecográfico en Patología del Manguito Rotador Dr. Sergio Benavente; Dr. Carlos Clares; Dr. Víctor Becerra; Int. Felipe Arriaza; Dr. Sergio Sepúlveda; Dr. Álvaro Sanhueza Hospital Las Higueras Talcahuano

Introducción La relación entre índices radiológicos de la anatomía acromial y la patología del manguito de rotador es controversial Anatomía Acromial: Causa o Consecuencia Melean. Rev Chil Ortop Traumatol. 2015 Hamid. J Shoulder Elbow Surg. 2012 Ames. J Bone Joint Surg Am. 2012 Torrens. J Shoulder Elbow Surg. 2007 Gill. J Shoulder Elbow Surg. 2002

Nyffeler. J Bone Joint Surg Am. 2006 Índice Acromial Radiografía AP Verdadera de hombro IA = GA/GH Nyffeler. J Bone Joint Surg Am. 2006

Índice de Cobertura Acromial Radiografía AP Verdadera de hombro ICA = DA/DH Torrens. J Shoulder Elbow Surg. 2007

Tipos de Acromion Radiografía axial subacromial Clasificación en tres tipos según forma en superficie inferior de acromion Progresión radiológica Bigliani. Orthop Trans. 1986

Objetivo Determinar la correlación entre índice acromial (IA), índice de cobertura acromial (ICA) y tipo de acromion (TA) evaluados en radiografía, con diagnóstico ecográfico de patología del Manguito Rotador (MR)

Hipótesis Existe correlación positiva entre los índices radiológicos descritos y el diagnóstico ecográfico de desgarro de MR

Material y Método 102 pacientes sintomáticos, 20-50 años, sin antecedentes traumáticos, ni quirúrgico, ni comorbilidades asociadas Ecografía de hombro realizada por mismo Radiólogo Musculoesquelético Casos (N=45): Diagnóstico Ecográfico: Desgarro parcial o completo MR Controles (N=57): Diagnóstico Ecográfico: Tendinitis o bursitis. Sin desgarro Radiografías hombro proyección AP verdadera y axial subacromial: IA, ICA y TA Estudio transversal de casos y controles Limitante N casos (edad, sin antecedentes traumáticos, ni quirúrgico, ni comorbilidades asociadas) de la población estudiada

Índice de Cobertura (ICA) Resultados Edad promedio 41 años (DS 4,8) (21-50 años) Género Femenino 76,5% Grupo Casos: Pacientes con desgarro MR: Parcial Articular: 40%; Parcial Bursal: 20%; Parcial Intratendíneo: 20%; Completo: 20% Índice Acromial e Índice de Cobertura Acromial en grupo Casos y grupo Control   Con Desgarro n = 45 (44,1%) Sin desgarro n = 57 (55,9%) p- valor Índice Acromial (IA) 0,75 (DS 0,04) 0,77 (DS 0,03) 0,1073 Índice de Cobertura (ICA) 0,56 (DS 0,05) 0,49 <0,0001

Índice Acromial e Índice de Cobertura Acromial en subgrupos de Casos Resultados Índice Acromial e Índice de Cobertura Acromial en subgrupos de Casos    Índice Desgarro parcial articular Desgarro parcial Bursal Desgarro parcial intratendíneo Desgarro completo Índice Acromial (IA) Media (DS) 0,75 (0,04) (0,07) 0,77 (0,01) (0,03) p- valor 0,0749 0,6321 0,7903 0,2419 Índice de Cobertura (ICA) 0,57 0,61 0,55 0,53 0,0001 <0,0001 0,2216 0,6324

Índice Acromial e Índice de Cobertura Acromial subgrupos de Controles Resultados Índice Acromial e Índice de Cobertura Acromial subgrupos de Controles   Índice Tendinitis Bursitis Índice Acromial (IA) Media (DS) 0,76 (0,04) 0,77 p- valor 0,3137 0,205 Índice de Cobertura (ICA) 0,53 (0,06) (0,05) 0,3141 0,6671

Tipo de Acromion en grupo Casos y grupo Control Resultados Tipo de Acromion en grupo Casos y grupo Control Tipo de Acromion Con Desgarro N (%) Sin Desgarro Total p- valor Tipo I 3 (6,5%) 12 (21%) 15 (14,7%) 0,0797 Tipo II 39 (87%) 39 (68%) 78 (76,5%) Tipo III 6 (10%) 9 (8,8%) Al analizar el comportamiento de los 3 tipos de acromion en ambos grupos (c/s desgarro) no existe diferencia significativa

Discusión En la población estudiada, existe una correlación positiva significativa entre ICA y Desgarro MR diagnosticado por ecografía Además al analizar los subgrupos de desgarro, se encontró correlación positiva significativa de ICA con Desgarro Parcial Articular y Bursal No se encontró correlación significativa entre Índice Acromial y Tipo de Acromion con Patología del Manguito Rotador

Conclusión Nuestros resultados describen una correlación positiva entre Índice de Cobertura Acromial y el diagnóstico ecográfico de Desgarro Parcial Articular y Bursal del Manguito Rotador en la población estudiada