La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comparación del Grosor de Sínfisis Mandibular entre Sujetos Clase I y III esqueletal para Osteotomías de Mentón. Velásquez Humberto (1), Avendaño Carlos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comparación del Grosor de Sínfisis Mandibular entre Sujetos Clase I y III esqueletal para Osteotomías de Mentón. Velásquez Humberto (1), Avendaño Carlos."— Transcripción de la presentación:

1 Comparación del Grosor de Sínfisis Mandibular entre Sujetos Clase I y III esqueletal para Osteotomías de Mentón. Velásquez Humberto (1), Avendaño Carlos (2), Cortés Daniel (3), Navarro Pablo (4), Olate Sergio(5) 1 Programa de Magister en Odontología, Facultad de Odontología, Universidad de La Frontera. 2 Alumno de Cirugía y Traumatología bucal y Maxilofacial, Facultad de Odontología, Universidad San Sebastián. 3 Cirujano Maxilofacial, Servicio de Cirugía Maxilofacial, Hospital Puerto Montt. 4 Centro de investigación CICO, Facultad de Odontología, Universidad de La Frontera. 5 Profesor Asistente, División de Cirugía Oral y Maxilofacial, Facultad de Odontología, Universidad de La Frontera. MAGÍSTER EN ODONTOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA INTRODUCCIÓN. Diferentes tipos de estudios se han utilizado para analizar la morfología facial estableciendo parámetros y condiciones que se asocian a algunas deformidades faciales (Opdebeeck et al., 1978). Diferencias en el perfil facial y en el ancho de tejidos blandos entre sujetos de distintas clases esqueletales se hacen evidentes gracias a este tipo de investigaciones (Olate et al., 2014). Es importante determinar si las diferencias existen también a nivel de los tejidos duros y para ello el estudio de imágenes tridimensionales es utilizado en el diagnóstico y planificación quirúrgica, transformándolas en elementos básicos para el estudio morfológico (Olate et al., 2012, 2014). El reconocer las características óseas en sujetos de distintas clases esqueletales es prioritario para el estudio de diferentes opciones quirúrgicas utilizadas en esta área (Velásquez et al., 2015). En los sujetos clase III, grosores medidos a nivel de cada diente no presentaron diferencias significativas(P= 0,173). En sujetos clase I, la zona del canino derecho cuyo promedio arrojó 8,44 mm (+ 1,75) presenta diferencias estadísticamente significativas con los grosores de las zonas del Incisivo central derecho de promedio 10,18 (+ 2.37) (P= 0,012) y el incisivo central izquierdo de grosor 10,44 (+ 2,44) (P= 0,002). Por otra parte la zona del canino Izquierdo cuyo promedio arrojó 8,67 mm (+ 1,95) presenta diferencias estadísticamente significativas con los grosores de las zonas del Incisivo central derecho de promedio 10,18 (+ 2.37) (P= 0,045) y el incisivo central izquierdo de grosor 10,44 (+ 2,44) (P= 0,010). Se observó que el grosor promedio en los sujetos clase I fue de 9,35 mm (+ 2,30 mm) y en sujetos clase III fue de 9,12 mm (+ 2,68 mm) sin diferencias (P= 0,274). OBJETIVO. El objetivo del presente estudio fue comparar el grosor de la sínfisis mandibular entre sujetos clase I y clase III esqueletal. MATERIAL Y MÉTODO Se seleccionaron 18 sujetos clase I y 29 sujetos clase III esqueletal de ambos sexos para hacer un estudio con tomografía computarizada de haz cónico y así realizar un análisis morfométrico en base a la posición de los dientes canino, incisivo lateral e incisivo central de ambos lados; se analizó el grosor de la sínfisis mandibular en dos niveles inferiores al ápice (5 mm y 10 mm); en líneas perpendiculares a una línea trazada desde el ápice dentario hasta el punto más inferior del borde inferior. El análisis de datos fue realizado con la prueba ANOVA de un factor y HDS Tukey para comparar los 6 dientes entre sí, considerando un valor de p<0,05. CONCLUSIONES Se concluye que el promedio del grosor de la sínfisis de ambas clases esqueletales es similar, 9,35mm en clase I y 9,12 en clase III por lo que la profundidad de las osteotomías deberían aproximarse a estos valores. En sujetos clase III el grosor se mantiene uniforme. En sujetos clase I, existe un mayor grosor en la zona incisiva en comparación con la canina, diferencia de aproximadamente 1 mm, por lo que el cálculo de profundidad para realizar las osteotomías varia en este sector. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS - Olate, S.; Cantín, M.; Vásquez, B.; del Sol, M. & de Moraes, M. Facial Soft Tissue in Subjects with Class II and Class III Facial Deformities: Preliminary Results. Int. J. Morphol., 32(3):1022-5, 2014 - Olate S, De Moraes M. Deformidad facial asimétrica. Papel de la hiperplasia condilar. Int J Odontostomatol. 6: Opdebeeck, H.; Bell, W. H.; Eisenfeld, J. & Mishelevich, D. Comparative study between the SFS and LFS rotation as a possible morphogenic mechanism. Am. J. Orthod., 74(5):509-21,   Velásquez, H.; Olate, S.; del Sol, M.; Cantin, M.; de Moraes, M. Osseous Morphology in the Mandibular Symphysis. A pilot study. Int. J. Morphol., 33(1): , 2015. - Vu, D. D.; Brockhoff, H. C. 2nd.; Yates, D. M.; Finn, R. & Phillips, C. Course of the mandibular incisive canal and its impact on harvesting symphysis bone graft. J. Oral Maxillofac. Surg., 73(2):258.e1-258.e12, 2015. RESULTADOS


Descargar ppt "Comparación del Grosor de Sínfisis Mandibular entre Sujetos Clase I y III esqueletal para Osteotomías de Mentón. Velásquez Humberto (1), Avendaño Carlos."

Presentaciones similares


Anuncios Google