Glomerulonefritis Aguda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GLOMERULONEFRITIS AGUDA
Advertisements

Insuficiencia Renal Aguda
Dr. Oscar Mario Alvarado Rojas Medicina Interna Farreras y Rozman
SINDROME NEFROTICO.
Glomerulonefritis Aguda pos-infecciosa
SÍNDROME NEFROTICO Síndrome nefrótico
SÍNDROME NEFRÓTICO EN PEDIATRÍA
SINDROME NEFROTICO Objetivo: Saber identificar cuales son los criterios diagnósticos. Conocer los esquemas terapéuticos.
MEDICINA I Dr : Enrique Bolado U.P. E. 2013
Insuficiencia Renal Aguda.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 4 OBJETIVOS - Hacer tacto rectal y diferenciar entre hiperplasia benigna de próstata y cáncer de próstata ACTIVIDADES.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRÓNICA LIC :ANGULO ACEVEDO, JESSICA YENNY.
ESQUISTOSOMIASIS PAULA LOSADA 8-B HERIBERTO MOLINA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASÍS.
Primer liquido Biológico en ser estudiado y analizado. Textos babilónicos y egipcios referían las cualidades fisicoquímicas de la orina. Análisis de la.
EXÁMENES DE LABORATORIO. 1. Parcial de orina Revela signos de inflamación glomerular con hematemesis cilindros hemáticos, hialinos, granulosos y epiteliales,
Enfermedad de Kawasaki. Que es? Es una enfermedad febril de la infancia que afecta a las arterias coronarias, miocardio y endocardio; articulaciones y.
TRASTORNOS DE LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS
OSCAR GUIMARAES MESTA. ¿QUÉ ES LA GNRP? EL TERMINO GNRP DESIGNA UN SÍNDROME CLÍNICO CARACTERIZADO POR EL DESARROLLO RÁPIDO, A MENUDO IRREVERSIBLE, DE.
DIAGNÓSTICO DE LAS ALTERACIONES DE LABORATORIO CLÍNICO COMUNES EN EL SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO Autor: Dr. Yoni A Rodriguez Llanes Facultad de Ciencias Médicas.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
GLOMERULONEFRITIS DRA SILVIA DIAZ CATEDRA DE MEDICINA III UHMI N 5.
JUAN CARLOS SOLORZANO GRIEGO. DEFINICION Presencia de sangre en la orina, macroscópica o microscópica, procedentes de cualquier nivel de la vía urinaria,
Definición de caso Se refiere a una persona de la población, o de un grupo de estudio.
Las Glomerulopatías. Enfoque Clínico-patológico.
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
Dra Huarte Loza Servicio Nefrología Hospital San Pedro. Logroño
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Nutrición y salud J. Aranceta Bartrina.
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
Antihipertensivos-Inhibidores del Sistema Adrenérgico
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
Síndrome Nefrítico Nefrologia.
INTERNOS Florencia Aravena Francisco Gálvez Lorena Gutiérrez
Síndrome Nefrótico Javier Arroyo Germán Laissle.
HIPERTENSION ARTERIAL
SINDROME DE WOLFRAM.
Cetoacidosis diabética
Protocolo de estudios renales en caso de hematuria
Síndrome Nefrítico y Nefrotico
Insuficiencia renal crónica (IR)
Infarto Agudo del Miocardio
CHIKUNGUNYA.
GLOMERULONEFRITIS.
Complejo Asistencial de Segovia
Portafolio virtual de evidencias
MODELO DEL DEFICIF DE AUTOCUIDADO EN PERSONA CON CARDIOPATIA CONGENITA
S.Nervioso S.Endocrino S.Respiratorio S.Cardiovasc. S.Digestivo
Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial Sistémica
Infarto Agudo del Miocardio
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
GLOMERULONEFRITIS POS ESTREPTOCÓCICA LESCANO LESCANO VÍCTOR.
Fármacos antimicrobianos.
ASMA Karen luna David solano Yenny García Benita Beltrán.
Inmunodeficiencias.
“ LA ENFERMEDAD CRONICA PUEDE DEBILITAR O FORTALECER LAS RELACIONES DE LA FAMILIA. LOS PROBLEMAS EMOCIONALES, FINANCIEROS Y LA SEPARACION POR LA.
SINDROME NEFRITICO MG. MANUEL E. AZABACHE CEFERINO MEDICO PEDIATRA HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE.
Púrpura Henoch-Schönlein Dr. Ricardo De León F. HEMATOLOGÍA.
SINDROME NEFRITICO CENELIA NATHALY VILLARROEL NINA
Quintero Sánchez Carlos Eliazar
Escriba aquí el título del caso clínico
Escriba aquí el título del caso clínico
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
RINOFARINGITIS AGUDA Dr. Franz Yugar Revollo PEDIATRIA.
UNIVERSIDAD PRIVADA AUTONOMA DE SUR ESCUELA PROFESINAL DE ENFERMERÍA TEMA: INSUFICIENCIA RENAL INTEGRANTES: HUARACA MANUEL RICARDO CANO MORA XIMENA.
Diagnóstico diferencial del paciente con diarrea crónica
Hipertensión en niños, un reto
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
Transcripción de la presentación:

Glomerulonefritis Aguda http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/categories/Diapositivas/ http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/categories/Diapositivas/

GLOMERULONEFRITIS El termino Glomerulonefritis aguda posee implicaciones clínicas, de laboratorio y anatomopatológicas, incluye diversas entidades, en los cuales el glomérulo está afectado como suceso primario. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/categories/Diapositivas/

GLOMERULONEFRITIS POSESTREPTOCOCICA AGUDA Es una entidad aguda especifica y autolimitada de una infección previa cutánea o faríngea producida por el estrepcoco beta hemoliti9co del grupo A.

EDAD Y SEXO La glomérulo nefritis aguda suele presentarse durante los años escolares, entre 6 y 8 años, y una relación de 2 a 1 entre varones y hembras

INFECCION PREVIA Antecedentes de infección de las vías respiratoria, o la piel, con un porcentaje de desarrollar nefritis con un serotipo nefritogénico es de un 10 al 15%

PERIODO DE LATENCIA En la mayoría de los casos el intervalo entre la infección clínica y el comienzo de la glomérulo nefritis aguda es de 8 a 21 días, como promedio 10 días. Solamente ciertos serotipos de estreptococo hemolíticos del grupo A caracterizados por su antigeno M, los más frecuentes son 12 y 49.

FISIOPATOLOGIA TEORIA INMUNOLOGICA 1.- Característico periodo de latencia entre la infección estreptocócica y la aparición de la nefritis. 2.- La disminución de la actividad de complemento sérico 3.- El hallazgo de reactivos inmunológicos 4.- similitud de hallazgos entre la glomérulo nefritis y enfermedades renales.

HISTOPATOLOGIA INFILTRACION POR LEUCOCITOS POLIMORFONUCLEARES, PROLIFERACION DE CELULAS ENDOTELIALES Y MESANGIALES, LOS GLOMERULOS CON HIPERCELULALIDAD Y DISMINUCION DE ASAS CAPILARES

CLINICA 1.- Antecedentes previos de Infección Amigdalitis o piodermitis. 2.- Comienzo brusco 3.- Orinas Oscuras 4.- Dolor en los flancos y peri umbilical 5.- Oliguria a los 15 días 6.- Hipertensión 7.- Alteraciones electrolíticas 8.- Insuficiencia Cardiaca, y edema facial.

LABORATORIO 1.- Anemia normocromica 2.- Ligera Leucocitosis 3.- Aumento de la VSG 4.- Aumento de la creatinina sérica, y Nitrógeno U. 5.- Reducción del complemento sérico, C3. 6.- Aumento de la Antestreptolisina O

EXAMEN MICROSCOPICO 1.- Hematies 2.- Cilindros Hematicos y granulosos 3.- Protenuria 50ª 20 mg/ml 4.- Otros. Hiponatremia e hiperkalemia

DIAGNOSTICO DE GLOMERULONEFRITIS 1.- HISTORIA MEDICA INTEGRAL 2.- DISPENZARIZACION 3.- CULTIVO FARINGEO 4.- EXAMEN DE ORINA 5.- HEMOGRAMA Y QUIMICA 6.- ELECTROLITOS SERICOS.

TRAMIENTO 1.- Hospitalización y Evaluación Integral. 2.- Sintomático si no hay complicaciones. a.- Antibiótico terapia. b.-Dieta Hiposodica, sin restricción de proteínas c.- Reposo hasta mejorar la diuresis d.- Tratamiento de la Hipertensión Arterial, Emergencia.- Diazóxido 5-10mg/Kg Hidralazina 0,7mg/Kg

TRATAMIENTO EN INSUFICIENCIA RENAL A.- Restricción de líquidos. 400ml/m2/día B.- Dieta en alto contenido de calorías C.- Corregir la Acidosis Metabolica.Bicarbonato de Calcio D.- Prevenir y corregir los trastornos hídricos y electrolíticos

TRATAMIENTO EN INSUFICIENCIA CARDIACA 1.- Restricción hídrica y de sodio 2.- Empleo de diuréticos y de fármacos que aumenten el inotropismo y la efectividad cardiaca 3.- Vasodilatadores para manejar la poscarga

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 1.- Glomérulo nefritis crónica 2.- Enfermedades del parénquima renal Hematuria Familiar benigna 3.- Purpura anafilactide con nefritis 4.- Nefritis Familiar. - ENFERMEDADES SISTEMICA 1.- Lupus eritematoso dífuso 2.- Enfermedad del suero. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/categories/Diapositivas/ http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/categories/Diapositivas/

http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/categories/Diapositivas/ http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/categories/Diapositivas/