PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANITIZACION POES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - BPM
Advertisements

El Conocimiento sin práctica es como materia prima muerta
Semana 3 Certificaciones y Auditorias
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA SISTEMA HACCP
Curso de Capacitación de Profesionales en Buenas Prácticas Pecuarias en la Producción Porcícola PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES ESTANDARIZADOS DE SANEAMIENTO.
Mayra Alexandra Colmenares. Practicas Complementarias B-2014
Buenas Practicas de Manufactura BPM 1 ENFOQUE CONCEPTUAL Las BPM son un conjunto de lineamientos y actividades destinadas a garantizar que los productos.
POES : PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANEAMIENTO.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
Disposiciones generales  Los establecimientos deben contar con instalaciones que eviten la contaminación de las materias primas, alimentos, bebidas o.
HACCP es un enfoque que abarca el sistema en todos los aspectos de seguridad del alimento, desde materias primas, proceso, producto terminado y adquisición.
LA GESTIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS ES NECESARIA PARA DISMINUIR LOS RIESGOS PARA LA SALUD DE LA COMUNIDAD HOSPITALARIA Y EXTRAHOSPITALARIA.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA USO HUMANO
Presionar tecla ENTER para continuar con la precentacion
0702/2017.
PRESENTACIÓN DE DATOS RELEVADOS EN EL ESCENARIO CARNICERÍAS
SISTEMA HACCP EN EL MANEJO DE ALIMENTOS
Notas para el instructor
Aseguramiento de Calidad
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
REQUISITOS SANITARIOS PLANTAS DE BENEFICIO DE BOVINOS Y PORCINOS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS y BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
Docente: Ing. Diego Cumbicos Machala 2017 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “EL ORO” Ciencia y Tecnología para el Progreso CICLO V Gestión de la Calidad.
POES (Procesos Operacionales Estándares de Saneamiento) 1.
¿Cómo robustecer el Sistema de Gestión de Inocuidad a través del HARPC? Pablo Barbuto 21 de Noviembre de 2017.
DECRETO 1575 DEL 2007 SISTEMA PARA LA PROTECCION Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO BARBOSA VIVIANA BARRIOS VIVIAN NIÑO CATHERINE OBANDO.
TECNOLOGIA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y CONFITERIA
Consultor Internacional de la FAO
Manual para el Personal
HIGIENE-BPM-INVENTARIOS
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.  Los receptáculos o contenedores de los vehículos estarán, en todo momento, limpios y en condiciones  adecuadas de limpieza,
Taller Construcción de POES En un Servicio de Alimentación Docentes Silvia Sepulveda Paola Vera.
“DISTINTIVO H” Programa Manejo Higiénico de los Alimentos.
1 Ing. Esmirsi Heredia Bani, República Dominicana.
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y SISTEMA HACCP Lina María Grisales Franco.
Esp. CLARETZY LOPEZ Microbióloga Industrial. Buenas practicas MANUFACTURA DEFINICION: Principios básicos y prácticas generales de higiene en: Manipulación.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA PRINCIPIOS BASICOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA POLITICA Y LEGISLACIÓN AGROINDUSTRIAL.
BPM y BPH: son lo mismo? Ing. Yoshio Granda Tavara.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Ing. Yoshio Granda Távara.
MANEJADORES DE ALIMENTOS ALIMENTOS. NOM 251 SSA NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas.
Limpieza y desinfección 1. Objetivo Realizar una limpieza y desinfección efectiva en el área producción Diferenciar entre limpieza y desinfección Lograr.
Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras UNIDAD NACIONAL.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR SOPs. QUE SON Descripciones detalladas escritas y accesibles,que explica como se realiza cada operación, así como los.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
BPL. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  Debe existir programa de primero auxilios y equipo correspondiente  Carteles visibles de medidas de higiene y seguridad.
BUENAS PRACTICAS PECUARIAS EN PRODUCCION DE BOVINOS CARNE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CAMPO 4.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Ing. Francisco Arias Arroyo.
III UNIDAD: Identificar aspectos de la Ley Nº 16
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
PROGRAMAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Limpieza y desinfección (Sustancias químicas). 1. Limpieza y desinfección QUE LIMPIAR, QUE DESINFECTAR.
INGENIERÍA INDUSTRIAL MANUFACTURA ESBELTA PROFESOR: SAMUEL RUIZ LLOVET SISTEMA HACCP Equipo: ₪Briones Hernández Perla ₪Cruz Muñoz Marlene ₪Cruz Reyes Brillitte.
CALIDAD SANITARIA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PELIGROS DE CONTAMINACION ASOCIADOS. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS.
BPM (BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA) Principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento,
ING. JANETH NIEVES V.. ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano,
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Departamento técnico, Pacific Fruits International S.A.S SISTEMA HACCP: Sus iniciales en español se traducen: "Análisis de Peligros y Puntos de.
FARMACEUTICO Producción Animal
ACTUALIZACIÓN NCh2861:2011 Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control N 1.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
PLAN HACCP DEL PLATANO VERDE PELADO Y PARAMETROS DE CALIDAD EN RECEPCION.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM). ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención PRODUCTOS SEGUROS de PRODUCTOS.
Buenas Prácticas de Manufactura en el Laboratorio Farmacéutico Clase 01 Las Buenas prácticas de manufactura (BPM) Objetivo Introducción Historia.
Transcripción de la presentación:

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANITIZACION POES Dra. Diana Chalco Quezada

POES Concepto: Son procedimientos que describen las tareas de saneamiento. Deben aplicarse antes, durante y después de las operaciones de elaboración.

GUIA DE ELABORACION SSOP I – SEGURIDAD DEL AGUA 1. Abastecimiento del agua: Fuente (pozo, municipal) Sistema de potabilización del agua. Almacenamiento de agua. Planes de muestreo físico-químico Monitoreo de concentraciones de cloro Procedimiento de limpieza de los tanques de almacenamiento.

GUIA DE ELABORACION SSOP I – SEGURIDAD DEL AGUA 2. Monitoreo (Describir frecuencia de inspecc.) Pre-operacional, elaborar formato de registro Operacional, elaborar formato de registro. - Post-operacional, elaborar formato de registro.

GUIA DE ELABORACION SSOP I – SEGURIDAD DEL AGUA 3. Acciones Correctivas - Elaborar formato de acciones correctivas Verificación de las acciones correctivas 4. Acciones Preventivas

GUIA DE ELABORACION SSOP II – SUPERFICIES DE CONTACTO 1. Descripción de equipos que tienen contacto directo con los alimentos Utensilios Equipos de planta Vestimenta y equipos de protección Personal

GUIA DE ELABORACION SSOP II – SUPERFICIES DE CONTACTO 2. Procedimientos de limpieza y desinfección Para cada equipo de la planta Utensilios Uniformes, guantes y botas Manos de los operarios y manipuladores.

GUIA DE ELABORACION SSOP II – SUPERFICIES DE CONTACTO 3. Procedimiento de preparación de sustancias de Limpieza y Desinfección - Procedimiento de preparación de cada una de las soluciones utilizadas para los programas de limpieza.

GUIA DE ELABORACION SSOP II – SUPERFICIES DE CONTACTO 4. Monitoreo - Pre-operacional Operacional Post-operacional Elaborar formatos de registro

GUIA DE ELABORACION SSOP II – SUPERFICIES DE CONTACTO 5. Acciones Correctivas (elaborar formato) 6. Verificación de las acciones correctivas 7. Acciones preventivas

GUIA DE ELABORACION SSOP III – PREVENCION DE LA CONTAMINACION CRUZADA 1. Definir la categorización de las áreas de acuerdo a los riesgos de contaminación. 2. Definir área de circulación de personal 3. Codificación de equipos de limpieza y utensilios según el área de riesgo. 4. Manejo de residuos líquidos y sólidos, producto del proceso.

GUIA DE ELABORACION SSOP III – PREVENCION DE LA CONTAMINACION CRUZADA 5. Procedimiento de limpieza y sanitización: Techos Paredes Pisos Equipos auxiliares Bodega de productos terminados (cuartos de frío) Bodega de material de empaque Limpieza de sanitarios Limpieza de equipos de protección Limpieza de vestidores Limpieza de manos Manejo de residuos sólidos del proceso

GUIA DE ELABORACION SSOP III – PREVENCION DE LA CONTAMINACION CRUZADA 6. Monitoreo (describir frecuencia, quién lo hace, cómo lo hace) - Pre-operacional Operacional Post-operacional Elaborar formato de registro.

GUIA DE ELABORACION SSOP III – PREVENCION DE LA CONTAMINACION CRUZADA 7. Acciones Correctivas 8. Verificación de acciones Correctivas 9. Acciones Preventivas.

GUIA DE ELABORACION SSOP IV – HIGIENE DE LOS EMPLEADOS 1. Definir procedimientos de limpieza y desinfección de: Personal: manos, uñas, cabello, etc Servicios sanitarios (descripción de la ubicación de condiciones higiénico-sanitarias e información sobre BPM de lavado de manos)

GUIA DE ELABORACION SSOP IV – HIGIENE DE LOS EMPLEADOS 2. Monitoreo (Describir frecuencia, quién lo realiza, cómo lo realiza). Pre-operacional Operacional Post-operacional Elaborar formatos de registro

GUIA DE ELABORACION SSOP IV – HIGIENE DE LOS EMPLEADOS 3. Acciones Correctivas 4. Verificación de las acciones correctivas 5. Acciones preventivas

GUIA DE ELABORACION SSOP V – CONTAMINACION 1. Describir los procedimientos de: Protección de los alimentos Material de empaque y de las superficies de contacto contra la contaminación causada por lubricantes, combustibles, plaguicidas, agentes de limpieza, desinfectantes y otros contaminantes físicos, químicos y biológicos.

GUIA DE ELABORACION SSOP V – CONTAMINACION 2. Monitoreo (Describir la frecuencia de inspección, quién lo realiza, cómo lo realiza) - Pre-operacional - Operacional - Post-operacional Elaborar formato de registro.

GUIA DE ELABORACION SSOP V – CONTAMINACION 3. Acciones Correctivas 4. Verificación de las acciones correctivas 5. Acciones Preventivas

GUIA DE ELABORACION SSOP VI – COMPUESTOS Y AGENTES TOXICOS 1. Describir los procedimientos de almacenamiento de los productos químicos y tóxicos 2. Describir los procedimientos de preparación de soluciones y aplicación de productos químicos y tóxicos. 3. Monitoreo (describir frecuencia, quién y cómo lo realiza). 4. Acciones correctivas 5. Verificación de las acciones correctivas 6. Acciones preventivas.

GUIA DE ELABORACION SSOP VII – SALUD DE LOS EMPLEADOS 1. Describir los requisitos de salud pre-ocupacionales de los manipuladores de alimento que aplica la empresa. 2. Describir el procedimiento de manejo de personal que se ha identificado con problemas de salud. 3. Monitoreo (describir la frecuencia, quién y cómo lo realiza) 4. Acciones correctivas 5. Verificación de las acciones correctivas 6. Acciones preventivas.

GUIA DE ELABORACION SSOP VIII – CONTROL DE PLAGAS Y VECTORES 1. Describir la ubicación de trampas de roedores en plano anexo. Tipos de trampas 2. Describir productos químicos utilizados en los planes de control de plagas y su rotación periódica. Fichas técnicas de los productos (laboratorios que los elabora, distribuidores y manejo) Calendarios de rotación.

GUIA DE ELABORACION SSOP VIII – CONTROL DE PLAGAS Y VECTORES 3. Describir programas de fumigación y el tipo de insecticida a aplicar y su programa periódico de rotación. 4. Elaborar lista de productos químicos utilizados por la planta y autorizados por las autoridades competentes. 5. Elaborar plan de capacitación en control de plagas y calendarización de las mismas. 6. Monitoreo 7. Acciones correctivas 8. Verificación de las acciones correctivas. 9. Acciones preventivas.

GUIA DE ELABORACION ANEXOS 1. Planos sanitarios Plano de distribución de agua Plano de drenajes Circulación de personal Plano de distribución de trampas de roedores

GUIA DE ELABORACION ANEXOS 2. Plan de mantenimiento preventivo - Tanque de almacenamiento de agua Maquinaria y equipo de proceso. 3. Sustancias químicas - Listado de sustancias utilizadas para la limpieza y sanitización de equipos y forma de preparación Listado de productos químicos para fumigaciones y período de rotación Listado de sustancias sanitizantes para lavado de manos.