SISTEMA PARTICIPATIVO DE GARANTIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN DE CALIDAD INOCUIDAD Y AGRICULTURA ORGÁNICA Departamento de Agricultura Orgánica DICAO– Dpto. Agricultura Orgánica. Luís A. de Herrera 195 esq.
Advertisements

Deberes y Derechos de Usuarios de la Certificación frente a la Certificación de Productos Orgánicos.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
PROTECCION JURIDICA DE LAS BASES DE DATOS.  Realiza acciones para cumplimiento de la Ley Nº (Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento).
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Taller de productos químicos y desechos peligrosos Análisis del Plan de Manejo de Productos Químicos y Desechos Peligrosos de la Universidad de Pinar del.
Certificación de Fincas en BPG (Buenas Practicas Ganaderas) Por: Anderson Andrés Acosta Restrepo Leidy Johana Botero Agamez Janisse cordero Jiménez Jorge.
Programa de Regularización de Construcciones
Alineación de los Grupos de Trabajo al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC)
CURSO LAR 145 Y 43 Módulo LAR 43 Capítulo D – Reglas de mantenimiento
ORGANIZACIONES DE CADENA
Implementación del SMS
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
SISTEMA HACCP EN EL MANEJO DE ALIMENTOS
Reglamento de Sistemas de Transmisión y
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
Panel Sobre Producción Orgánica y Bioinsumos.
Compostaje.
SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS AGRÍCOLAS
Reflexión de Seguridad
Capacitación a Sujetos Agrarios
Foto Photo Diagnóstico Primer Diplomado en Extensión Agrícola
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
Operación de proceso de auditoria -BOLETÍN 3110
DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS
Políticas públicas para la cadena algodonera
Alianza Cooperativa Internacional
Clase N° 20 – Fecha 26 de abril de 2010
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO
La figura del Delegado de Protección de Datos
Licencias de Funcionamiento
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
TECNOLOGIA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y CONFITERIA
Jornada de información
Buenas Practicas Ganaderas (BPG)
COMISIONES MIXTAS DE SEGURIDAD E HIGIENE. Que es una comisión de seguridad?  Una comisión o comité de seguridad es un medio eficaz para interesar y educar.
LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE. OBJETIVOS DE LA LEY Darle un contenido concreto y un desarrollo jurídico adecuado al derecho constitucional consagrado.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF). INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES OBJETIVOS PRESUPUESTO ESTRUCTURA CARGOS FUNCIONES PROCEDIMIENTOS.
CONSULTA PREVIA. 1. Momento de la consulta previa En respuesta a La naturaleza preventiva de la evaluación de impacto ambiental El criterio de la gente.
SISCOMITÉS DE GESTIÓN
Objetivo. Dar a conocer las nuevas disposiciones y procedimientos correctos para mantener actualizado el inventario de bienes muebles (equipo de cómputo,
Marco Legal Art. 345 Ley 483 Art. 351 Ley 483 Art. 383 RE Anexo 14 RE.
Elementos de la legislación de protección fitosanitaria
Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas
SAG REGIÓN DE LOS RÍOS CTR Subtitulo de la presentación en una línea
Sistema de Afiliación de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SATIC) Agosto de 2008.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Ing. Francisco Arias Arroyo.
CALIDAD EN JUGOS.
“Finca paraíso orgánico”
CAPACITACIÓN CONTRALORÍA SOCIAL.
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA FECHA DE CIERRE Comité de Conducción del Proceso de Subasta San Borja, 14 de enero de 2014.
Departamento técnico, Pacific Fruits International S.A.S SISTEMA HACCP: Sus iniciales en español se traducen: "Análisis de Peligros y Puntos de.
Regulaciones Orgánicas Gubernamentales
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
Etapas en la Certificación
Objetivos de las Inspecciones Externas de Finca
Inspección del Sistema de Control Interno en la Oficina del SCI
5.6 Documentation del SCI El SCI requiere que los agricultores y el responsable del SCI conserven registros específicos como se detalla en el punto 4.4.
La Capacitación es importante
Personal del SCI Una persona es la responsable de todo el SCI, pero puede delegar las responsabilidades para que exista una persona a cargo para cada.
Panorama: Procedimientos de Evaluación del SCI
¿Por qué es necesario estimar la cosecha?
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA FECHA DE CIERRE Comité de Conducción del Proceso de Subasta San Borja, 14 de enero de 2014.
ACTUALIZACIÓN NCh2861:2011 Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control N 1.
05 de marzo de 2019.
Expositora: Bessy Braida Pasquel Sotelo
ARP SURA COMITÉS DE SG-SST. ARP SURA COMITÉS DE SG-SST Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el.
CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA FECHA DE CIERRE Comité de Conducción del Proceso de Subasta San Borja, 14 de enero de 2014.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA PARTICIPATIVO DE GARANTIA SENAVE – DAO 2012

AVANCES EN LOS PROCESOS DE INSTALACIÓN DE LA SPG La Ley Nº 2459/04 “Por el cual se crea el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas - SENAVE”, que en su Articulo Nº 9, inciso “ñ” establece como una de las funciones del SENAVE: la de registrar, habilitar, fiscalizar a persona física o jurídica, públicas o privadas debidamente acreditadas, encargada de certificar los productos vegetales originados a partir de la producción orgánica. 1. CHARLAS INFORMATIVAS SOBRE SPG A APRO, COOPERATIVA CORONEL OVIEDO, CIPAE DE MALLORQUÍN, ASOCIACION DE PRODUCTORES DE SAN IGNACIO -MISIONES

2. CONFORMACIÓN DE UN EQUIPO DE REDACCIÓN DEL REGLAMENTO (Altervida, APRO, Cooperativa Cnel. Oviedo, CIPAE Y SENAVE. 3. ELABORACIÓN DE UN REGLAMENTO PARA SPG 4. ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS PARA APLICACIÓN DE SANCIONES

5. ELABORACIÓN DE FICHA TÉCNICA PARA EL CONTROL INTERNO 6 5. ELABORACIÓN DE FICHA TÉCNICA PARA EL CONTROL INTERNO 6. CAPACITACIÓN A ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE APRO EN EL LLENADO DE ESAS FICHAS 7. ELABORACIÓN DE UN LISTADO DE INSUMOS A SER PERMITIDO EN LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA NACIONAL

REGLAMENTO PARA LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA spg 1. Cada productor deberá tener un registro de finca, con su historial y las prácticas que utiliza 2. Distancia de la parcela orgánica de la convencional. 3. En la utilización de los equipos empleados en la parcela convencional, principalmente no usar el pulverizador donde se aplica productos químicos para aplicar productos biológicos o naturales – Incluir para la parte animal 4. Plazos para ser considerado orgánico 5. No se permite que el área convertida pase del manejo orgánico a lo convencional, y nuevamente a orgánico, una y otra vez.

6. No se permite la quema en la finca: por ejemplo restos de cultivos, basura del hogar, plásticos, restos de hojas de coco, etc.   7. Se deberá conservar y mantener la fertilidad natural de los suelos, evitando la erosión. Para caso hay un manejo ecológico para recuperar mejorar las condiciones de fertilidad natural de los suelos. 8. Se proporcionará o devolverá al suelo suficiente cantidad de materia orgánica, de manera a mantener a largo plazo su contenido en humus. 9.  El control de malezas se realizará a través de técnicas culturales que prevengan y limiten su desarrollo

10. No se admite el uso de productos químicos para el control de enfermedades, plagas y malezas. Sólo podrán utilizarse los productos indicados en la lista de materiales permitidos. Incluir parte animal.   11. Se admitirá la utilización de subproductos de la industria alimentaria y desechos orgánicos, previo análisis laboratorial que no están contaminados. Deberán ser compostados antes de su empleo. – Ver normas UE, CODEX 12. Se deberán mantener los valores de pH adecuados al tipo de suelo y de cultivos, empleando si fueran necesario enmiendas calcáreas (cal agrícola) en suelos ácidos y azufre en polvo en suelos alcalinos. 13. Se autoriza la utilización de abonos minerales naturales en las formas que se indican en la lista de materiales. 14. Las semillas deberán ser de producción orgánica. Se permitirá la utilización de semillas tratadas con plaguicidas de síntesis solamente en el caso de semillas hortícolas que no existan en el mercado como orgánicas, pero que no sean transgénicas. No obstante el productor deberá intentar la producción de sus propias semillas de hortalizas sin tratamiento químico. 15. Para el control de plagas vertebradas (palomas, cotorras, roedores, etc.) no se permitirá el uso de plaguicidas. Podrá emplearse control manual o mecánico con trampas, cintas brillantes, campanillas, etc.)

Incumplimientos de las Normativas y Sanciones para los Sistemas Participativos de Garantía Productores El incumplido de las normas de producción y procesamiento de productos orgánicos para los Sistemas Participativos de Garantías por parte de los agricultores serán pasibles de sanciones que se aplicaran a los productores que hayan incumplido con las mismas. Las sanciones serán establecida acorde a la severidad del incumplimiento y se evaluará en el comité ético caso a caso para aplicar los mismos o impartir otros sanciones acordes con la realidad del hecho, previo informe detallado de los incumplimientos y las causas de los mismos.

Procedimiento para aplicar las sanciones: 1. El inspector interno informará por nota al comité de ética las faltas o no conformidades cometidas por el productor. 2. El comité de ética evaluará las faltas en reunión con la debida información de las faltas y decidirá si se aplica o no la sanción al productor, según el caso. 3. Se informará por escrito, al productor, los motivos de la sanción y el tipo de sanción. 4. El inspector interno es el responsable de entregar la sanción al productor y explicar

5. El productor podrá reclamar o apelar la sanción aplicada, durante los siguientes 15 días posterior a la recepción de la nota de sanción. 6. El comité de ética, evaluará la apelación del productor y en caso necesario hará participe al productor de la reunión para explicar la situación del caso. 7. De ser necesario para revocar la sanción se realizará una nueva inspección. 8. Se pasará el informe de re-inspección al comité de ética quien evaluará nuevamente la situación del caso y emitirá su dictamen, la cual debe contar en el acta y se informará al productor por nota.

9. Nuevamente se informará por escrito al productor, si no se aplica la sanción o si se aplica, los motivos de la sanción y el tipo de sanción. 10. El cumplimiento de la sanción será controlada por el inspector. 11. Una vez cumplida la sanción se incorpora nuevamente al productor o la producción sancionada al sistema de garantía participativa.

REQUISITOS BÁSICOS PARA SPG CONTAR CON UN COMITÉ DE ÉTICA   Está constituido por: OPERADORES (Productores, distribuidores, comercializadores, transportadores, almacenadores, transformadores). COLABORADORES (Consumidores, Técnicos, Organización de consumidores, ONG’s y organizaciones públicas y privadas)

REQUISITOS A NIVEL LOCAL Ficha de inscripción Declaración jurada Ficha de información básica del productor Croquis de la unidad de producción Ficha de producción campaña agrícola Ficha de producción pecuaria

REQUISITOS PARA INGRESAR AL SPG Pertenecer a una organización de ecológicos reconocido por las autoridades pertinentes Ser socio activo de dicha organización Realizar prácticas agroecológicos en sus parcelas

MUCHAS GRACIAS