ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Características clínica de alto riesgo para hemorragia subaracnoidea en pacientes con cefalea aguda High risk clinical characteristics for subarachnoid.
Advertisements

2. Conozca que son los ataques o derrames cerebrales
ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO
Isabel Velasco Octubre, 2004
TEMA EVALUACION DE LA VICTIMA
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFÁLICO
EMERGENTOLOGIA. …HCIPS… TUTOR: DR MIRANDA RESID: DRA ENRIQUE
PATOLOGIA VASCULAR NEUROCIRUGIA. Generalidades Hemorragia intracraneana no traumatica 2da causa de muerte luego de IAM. 25% fallece en las 1ras 24 hs.
Disertante: Dr. Guillermo Pavón.- Tutor: Dr. Pederzanni.- Junio 2015.
Neuralgia del Trigémino
Objetivos: Evaluar la frecuencia de internación en Terapia Intensiva por HSA no traumática, aspectos terapéuticos relevantes, complicaciones y evolución.
Tomografía Cráneo Dr. Marco Quesada Rodríguez
Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.
La enfermedad de Huntington es causada por un defecto genético en el cromosoma N.° 4. El defecto hace que una parte del ADN, llamada repetición CAG, ocurra.
Emergencias en Odontología. Una Urgencia Médica es la necesidad o falta de ayuda médica para una condición que no amenace la vida o salud inmediata de.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Curso: Salud Laboral Nombre del estudiante: Josefina Sánchez Sánchez Nombre del.
Caso 20.3 Mujer de 17 años con síncope e imágenes cerebrales anormales.
MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA NEONATAL Es la presencia de microorganismos en el SNC. Con frecuencia secundaria a septicemia. Etiologia: E. Coli, Klebsiellas,
CAPÍTULO 6 EL SISTEMA NERVIOSO Español médico y sociedad.
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES David Reina. ¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES O RADIODIAGNÓSTICO? Es la especialidad médica que tiene como fin el diagnóstico.
Diplopia. Diplopía La diplopía es una enfermedad en la que las imágenes que perciben el ojo izquierdo y el derecho no se procesan en el cerebro formando.
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
BIENVENIDOS AL MODULO DE FARMACOLOGÍA TREMA A EXPONER: EPILEPSIA ALUMNA: FÁTIMA ENRÍQUEZ REYES.
Grupo académico proceso vital humano
Héctor Zambrano Neuròlogo
Estudio de Técnico y Financiero
¿Sabes lo qué es la epilepsia infantil? Conócela mejor
Caso Mujer de 69 años con hemiplejía de 1 h y 15 min
RAYOS X DE TORAX.
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
CASO 29.1 Paciente con paraparesia tras una punción lumbar
El acido tranexámico disminuye la mortalidad
Presentado por: Joseph Kim, MD
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
TAC CEREBRAL RESONANCIA CEREBRAL ELECTROENCEFALOGRAMA
ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL
ACCIDENTES VASCULARES-CEREBRALES AGUDOS
ANGIOGRAFIA CEREBRAL.
ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL
Sistema musculo esquelético..
Punción lumbar.
Tomografía de tórax QUE ES: EN QUE CONSISTE:
ANEURISMA ALUMNO: ROGER MUNGUIA VAZQUEZ
Cateterismo cardíaco QUE ES? CONSISTE EN :
UROGRAFIA Y PIELOGRAFIA
Prueba de sensibilidad PNC
POST-OPERATORIO.
GASES ARTERIALEAS QUE ES
Vasculitis Veno-oclusiva como manifestación inicial de
ARTERIOGRAFIA CEREBRAL PUNCION LUMBAR
TRAUMA CRANEOENCEFALICO. CASO 1 Paciente de 11 meses de edad que se cae de los brazos de la madre al tropezar esta mientras caminaba por la calle.
Embarazo Ectópico Es un embarazo anormal que ocurre por fuera de la matriz (útero). El bebé (feto) no puede sobrevivir y, con frecuencia, no se desarrolla.
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
CASOS CLÍNICOS DE DVC DR. JORGE CARMONACHAVEZ ESCUELA DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
Proceso de Atención de Enfermería
Competencias Lingüísticas
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
Urgencias neurológicas.
Sida en el peru. RESUMEN De acuerdo a las cifras oficiales en el Perú hasta abril de 1993, se han registrado 800 casos de SIDA (estadio IV de la infección.
MANEJO DEL ICTUS AGUDO Dra. Analía Cardozo.
TRIAGE HGDA Md. Jorge Lana C. Medico Especialista en Gerencia de los Servicios de Salud.
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
Tratamiento antihipertensivo en el ACV isquémico.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
CONDUCTA A SEGUIR EN CASO DE UN ACCIDENTE LABORAL HOSPITAL GENERAL “SAN JUAN DE DIOS” ORURO” DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA HOSPITALARIA COMITÉ DE VIGILANCIA.
Transcripción de la presentación:

ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL MODULO DOS ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL

SOLO PARA EL ESTUDIANTE INSTRUCTIVO Lea el módulo y a continuación conteste las preguntas. El día de la sustentación, utilice esta misma presentación e introduzca las respuestas en los lugares correspondientes. Las respuestas deben ser justificadas para que se le otorgue el punto. El profesor tendrá su lista de cotejo y le explicará la respectiva respuesta, especialmente si hay divergencias. La calificación es sobre 6 puntos y se promediará con la nota del examen en el día de la consolidación.

Me duele la cabeza una barbaridad y me desmayé Una mujer de 34 años de edad, sin antecedentes médicos significativos, es llevada en ambulancia al hospital después de desmayarse en el lobby del hotel Zahir, frente al estadio Alejandro Serrano Aguilar. Estaba sentada a la hora del almuerzo con su madre y de repente presentó un dolor de cabeza insoportable. Se despertó unos minutos más tarde mientras estaba siendo llevada en camilla a la ambulancia.

Me duele la cabeza una barbaridad y me desmayé, continuación Antecedentes: ninguno. Fármacos: ninguno. Examen físico: PA = 154/94 mm Hg, P = 110/minuto, R = 18/minuto, T = 38,2˚C General: se cubre los ojos, intranquila. Cabeza y cuello: fotofobia, rigidez de nuca. Neurológico: no hay déficits focales.

¿Qué datos tiene a favor de una meningitis ¿Qué datos tiene a favor de una meningitis? ¿Qué datos tiene en contra de una meningitis? ¿Se debe realizar en este momento una punción lumbar?

Usted solicita una TAC de cráneo Usted solicita una TAC de cráneo. ¿Qué es lo “especial” al ordenar la TAC? Debe ser con contraste. Debe ordenar cortes más finos a través de la base del cerebro. Debe esperar 24 a 48 horas para aumentar la sensibilidad de la TAC, que es donde la prueba alcanza la máxima sensibilidad.

Siguientes pasos a seguir Usted solicita una biometría completa, perfil metabólico básico, examen de orina, EKG, radiografía de tórax. Usted no puede iniciar el tratamiento mientras no tenga el reporte de la TAC y confirme la presencia o no de sangre. La enfermera le entrega la TAC, el reporte aún está pendiente (siguiente diapositiva)

¿Cuáles son los hallazgos en la TAC?

Si la TAC hubiera sido negativa, ¿qué examen debería hacerse a continuación? Punción lumbar. Resonancia magnética. Angiorresonancia o angiograma por sustracción digital (ASD).

Indique 4 características de los hallazgos de la punción lumbar en una hemorragia subaracnoidea

La paciente está despierta, intranquila y se tapa los ojos La paciente está despierta, intranquila y se tapa los ojos. La PA = 146/92 mm Hg. ¿Qué debemos hacer con la PA alta de la paciente? No debe darse ningún manejo para la PA. Administrar líquidos intravenosos y dopamina para aumentar la PA. Administrar labetalol para disminuir la PA.

¿Cuál es el mecanismo de la pérdida de la conciencia en la hemorragia subaracnoidea? El aumento de la presión intracraneana súbitamente disminuye la perfusión cerebral. El vasoespasmo. Las alteraciones del potasio.

Acciones inmediatas La paciente ingresa a UTI y se realiza la llamada al neurocirujano. Usted chequea los signos vitales cada dos horas, especialmente vigilando la aparición de valores extremos de PA.

¿Cuál es el mejor método para hallar la localización del sangrado? Una angiografía de sustracción digital (ASD) o angiorresonancia. Una resonancia magnética. Repetir la TAC.

¿Cuál es la causa más común de hemorragia subaracnoidea? Hipertensión súbita. Ruptura espontánea de un aneurisma sacular del círculo de Willis. Trauma. Vasculitis.

¿Cuál es la mejor alternativa para tratar definitivamente esta patología? Una craneotomía y reparación abierta colocando unos puntos metálicos en el aneurisma para cerrarlo. Embolización endovascular con espirales de platino. Un fármaco trombolítico. Nimodipina.

A la paciente se le realiza el tratamiento definitivo y se inicia nimodipina. La PA = 134/88 mm Hg. ¿Cuál de los siguientes no es una ventaja al usar nimodipina? Previene el vasoespasmo. Disminuye el riesgo de AVC descendente. Previene el re-sangrado.

¿Se recomienda, en este caso, el uso de terapia como: estatinas, hipotermia, corticoides o antiepilépticos? Sí. No.