CONOCIENDO SOBRE COOPERATIVISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO SALVADOREÑO DE FOMENTO COOPERATIVO INSAFOCOOP
Advertisements

IHDECOOP Tendrá a su cargo, en forma exclusiva, la organización del sector cooperativista de la economía en el marco de los principios del cooperativismo.
SIMBOLOS DEL COOPERATIVISMO
Instituto Nacional de Soyapango.
ADMINISTRACION TRIBUTARIA. DIAGNOSTICO NECESIDADES SOCIALES VS. SERVICIOS PUBLICOS.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
COOPERATIVISMO.
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS. ANTECEDENTES HISTORICOS La primera Cooperativa de que se tiene noticia fue la Sociedad Pionera de Inglaterra,
INFORME DE GESTION MARCO NORMATIVO CONSTITUCIÓN POLÍTICA: Art. 209: La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla.
Artículo 1o.- La presente Ley es de orden público y observancia general en los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto regular el servicio de banca.
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
VEHICULOS DE VISITA DIVULGACION DEL SISTEMA DE GESTION CALIDAD Inducción y Reinducción Ultima Actualización: Marzo 2016.
Servicios Financieros para Cooperativas de Productores Trujillo, 19 de Setiembre 2016.
Cooperativas de vivienda de usuarios por ayuda mutua y autogestión
Legalización de Empresas
ORGANIZACIONES DE CADENA
01 de junio de 2010 Ley de Servicios Profesionales
Esp. Rodrigo Arboleda Sierra Módulo Tres. Presidente
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
LA EMPRESA Facilitador: Carlos Andrés Moreno Penagos
COOPERATIVAS Ley
Agriterra: una agri-agencia desde 1997
CONTROL FISCAL.
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
Curso Básico de Cooperativismo
EL GOBIERNO TERRITORIAL AUTONOMO DE LA NACION WAMPIS
Relación entre el nivel de educación cooperativa y bajas tasas de morosidad en la cooperativa de ahorro y crédito - Coasmedas.
LA GANADERIA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
ASOCIATIVISMO CORRIENTES 06/09/2017.
FILOSOFIA, DOCTRINA, PRINCIPIOS, VALORES Y FINES DEL COOPERATIVISMO
PRIORIDADES 2013: DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DEPARTAMENTAL
Sociedades mercantiles
BALANCE SOCIAL COOPERATIVO
MARZO 2014.
Las cooperativas: entre el control público y el autocontrol
COOPERATIVA “Ayudamos a la gente a ayudarse a sí misma”
FUNCIONES DE LOS SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
Cooperativismo Prof. Minerva Tejera.
Criterios para la elección de la forma jurídica
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
TEMA 2. Estatuto de Autonomía para Andalucía: Competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía. El Parlamento de Andalucía. Los órganos de Gobierno.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
SOCIEDADES COOPERATIVAS
Crear empresa en Colombia.
Eco. María Isabel Guerrón
Cooperativa Manoguayabo, Inc.
Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas
FOLLOW THE MONEY Ejercicios subnacionales
PODER EJECUTIVO ORGANIGRAMA DEL INSTITUTO AGRARIO DOMINICANO
Recursos económicos a sindicatos y cuotas sindicales
“Institucionalizando la Participación Ciudadana”
DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS: LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN
Auditorio Centro Cívico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ANDRES ELOY BLANCO  Integrantes:
Aplicación de la norma ISO en el Ecuador. Elaborado por: Jaimen Guerrero.
El Cooperativismo Escolar
Estructura de Ingresos y Costos de las empresas del sector de Recursos Evaporíticos Julio de 2019.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Empresa.
Transcripción de la presentación:

CONOCIENDO SOBRE COOPERATIVISMO Departamento de Fomento y Asistencia Técnica

¿ Que es el INSAFOCOOP ? Es el Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo, una corporación autónoma de derecho público, cuya autonomía se limita a lo económico y administrativo. Su formación como entidad independiente data del año 1969, antes de esta fecha las cooperativas se rigieron por una sección de cooperativas que funcionaba en el Ministerio de Trabajo como dependencia interna del mismo. El Instituto basa su trabajo promocional cooperativo, en tres oficinas regionales situadas en los departamentos de Santa Ana, San Vicente y San Miguel.  

COOPERATIVISMO…. Es una forma organizada y sistematizada en donde grupos de personas aplican Principios y Valores, para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales. Es una forma de organizar empresas con fines económicos y sociales, que desarrolla en forma autónoma un grupo de personas naturales, que previamente han convenido asociarse solidariamente, fijando sus propias normas conforme a la ley, con la finalidad de generar empresa.

PRINCIPIOS COOPERATIVOS Primer Principio : Membresía Abierta y Voluntaria Segundo Principio : Control Democrático de los Miembros Tercer Principio : La Participación Económica de los Miembros Cuarto Principio : Autonomía e Independencia Quinto Principio : Educación, Formación e Información Sexto Principio : Cooperación entre Cooperativas Séptimo Principio : Compromiso con la Comunidad

Valores Cooperativos

Las Asociaciones Cooperativas se dedican a SERVICIOS : Son cooperativas de Servicios, las que tiene por objeto proporcionar servicios de toda índole, preferentemente a sus asociados, con el propósito de mejorar condiciones ambientales y económicas, de satisfacer sus necesidades sociales, ocupacionales y culturales. PRODUCCIÓN : Son las integradas con productores que se asocian para producir, transformar o vender en común sus productos. VIVIENDA : Las que tienen por objeto la adquisición de inmuebles para Lotificación y/o construcción de viviendas, así como la mejora de las mismas a través de la ayuda mutua y esfuerzo propio, con el fin de venderlas o arrendarlas a sus asociados..

CLASES Y TIPOS DE COOPERATIVAS SERVICIOS PRODUCCIÓN Ahorro y Crédito VIVIENDA Transporte Vivienda Agrícola Consumo Pecuaria Profesionales Pesquera Seguros Agropecuaria Educación Artesanal Aprovisionamiento Industrial o Agroindustrial Comercialización Escolares y juveniles

FASES DE ORGANIZACIÓN SOLICITUD DE GESTORES PRIMER PASO SOLICITUD DE GESTORES ASESORÍA ELABORACIÓN DE PLAN ECONÓMICO Y ESTATUTOS SEGUNDO PASO VISITA PRELIMINAR Y/ O REUNIÓN CON INTERESADOS TERCER PASO DESARROLLO DE CURSO BÁSICO CELEBRACIÓN DE ASAMBLEA DE CONSTITUCIÓN CUARTO PASO QUINTO PASO FASES DE ORGANIZACIÓN

miguel.ramirez@insafocoop.gob.sv

Organigrama Funcional de las Cooperativas. Asamblea General de Asociados Consejo de Administración Junta de Vigilancia Comité de Educación Comités Específicos

ASPECTO LEGAL Legalización de Libros de Actas (8) Legalización del Sistema Contable Legalización de Libros Contables (según lo establece el sistema contable) Elaboración de Instrumentos Operativos: Plan de Trabajo Reglamento de Créditos Reglamento Interno Creación de Reserva Legal y de Educación

ASPECTO ECONÓMICO CUOTA DE INGRESO ¿PARA QUE SE UTILIZA? FORMACIÓN DE CAPITAL SOCIAL SUSCRITO Y PAGADO APORTACIONES FUENTES DE FINANCIAMIENTO INTERNAS Y EXTERNAS DISTRIBUCIÓN DE EXCEDENTES

EJEMPLO…. NÚMERO DE ASOCIADOS FUNDADORES : 20 VALOR APORTACIÓN MENSUAL : $5.00 GLOBAL INDIVIDUAL Cuota de Ingreso: $ 300.00 ……………… $ 15.00 C/U Capital Social Inicial: $ 800.00 ……………… $ 40.00 C/U Aportaciones Suscritas y pagadas: 160 Aportaciones 8 aportac. c/u ====================================================== VALOR APORTACIÓN MENSUAL: $ 5.00

PRIVILEGIOS Los privilegios que se otorgan por parte del Estado de acuerdo con la Ley General de Asociaciones Cooperativas, los cuales son concedidos a petición de la Cooperativa interesada por acuerdo ejecutivo en el Ramo de Economía, total o parcialmente, previa justificación con audiencia del Ministerio de Hacienda, por el plazo de 5 años, prorrogables a petición de la cooperativa por períodos iguales. Exención del impuesto sobre la Renta e impuestos municipales sobre su establecimiento y operaciones (Art. 72 L.G.A.C.).

GRACIAS Correo electrónico: ada.ortiz@insafocoop.gob.sv